Fenómeno El Niño

El Niño en Lambayeque: 350 brigadistas voluntarios listos para enfrentarlo

Alrededor de 350 brigadistas voluntarios procedentes de diferentes universidades de la región Lambayeque están listos para apoyar durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN), informó el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo Mesones.

Tras una capacitación teórico-práctica de 45 días, los brigadistas ayudarán al gobierno regional y a los municipios provinciales y distritales, especialmente en las tareas de respuesta frente al evento climático, indicó el funcionario.

Además, Balarezo aseguró que “se les ha preparado en doctrina, evaluación de daños y necesidades, primeros auxilios, y se les ha brindado clases básicas de búsqueda y rescate de personas, en el armado de carpas e instalación de albergues”.

En 1,998 -recordó- los universitarios también ayudaron durante la ocurrencia de El Niño, pero de manera aislada. “El apoyo en esa ocasión no fue articulado, pero ahora tenemos a 5 universidades unidas para enfrentar esta emergencia”, enfatizó.

JUNTAS VECINALES

En otro momento, el secretario técnico adelantó que hoy se realizará en esta ciudad la Marcha por la Paz y el fortalecimiento de las juntas vecinales.

“Al finalizar la marcha, en el Colegio San José, se entregará kits de seguridad a las juntas vecinales, consistentes de chalecos, gorros, silbatos, megáfonos, linternas e impermeables. Las juntas están siendo capacitadas ya no sólo en materia de seguridad ciudadana, como los delitos comunes, sino también para que apoyen en el ámbito vecinal en las tareas de respuesta ante El Niño”, subrayó.

Balarezo ofreció estas declaraciones tras participar en la ceremonia de suscripción del convenio de articulación interuniversitaria entre la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Señor de Sipán, Universidad de Lambayeque y Universidad de Chiclayo.

Mediante dicho acuerdo, estos centros de educación superior se comprometen a intercambiar experiencias desde el punto de vista académico, de la investigación y en el aporte al progreso y al desarrollo regional. Asimismo de proyección social, que se inició con el aporte de recursos humanos para apoyar a los gobiernos locales durante el FEN.

 

/P.A.G./

01-11-2015 | 01:18:00

Chosica: Damnificados por El Niño serían reubicados a viviendas con servicios primarios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ofrecerá viviendas con servicios básicos a aquellas familias asentadas en zonas de riesgo de Chosica que eventualmente resulten damnificadas por los efectos del Fenómeno El Niño.

Estas viviendas serán construidas próximamente en zonas que ya han sido identificadas y que se encuentran cerca de colegios, postas médicas y otras facilidades para el bienestar de los beneficiarios, explicó Francisco Dumler, titular de dicho sector.

"Queremos decirle a estas familias que las viviendas tendrán servicios básicos y estarán cerca de colegios y postas, porque la gente ve su bienestar no solo en función de dónde vive, sino en las facilidades y los servicios que tienen alrededor", remarcó.

Por el momento –sostuvo- el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continúan empadronando a las familias en riesgo, vivienda por vivienda, porque esa es la única garantía para proceder con un adecuado movimiento y reubicación.

Dumler recordó además que el Poder Ejecutivo ha emitido un decreto de urgencia que facilita esta gestión y que evitará que estas familias deban pasar por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) para beneficiarse con la reubicación.

Al respecto, hizo un llamado a las autoridades ediles de la zona para que apoyen con programas de sensibilización sobre los beneficios que ofrece esta reubicación, así como sobre el riesgo de vivir en lugares de alto riesgo de desastres naturales.

"Reubicar a personas de zonas de alto riesgo es invertir en la vida de las personas y garantizar que luego el Estado no esté reponiendo servicios que, en el largo plazo, resultan siendo mucho más costosos", señaló.

Para finalizar, el jefe del portafolio precisó que el sector Vivienda tiene un stock de 3,000 módulos prefabricados y que un lote se encuentra en Lima para atender posibles situaciones de emergencia en Chosica. "Hemos trabajado con Sencico (Servicio de Capacitación para la Industria de la Construcción) cuyo personal lo arma en solo tres horas", anotó.

/PAG/

01-11-2015 | 00:16:00

Obras preventivas ante El Niño generan empleo temporal en zonas vulnerables, señala Benites

Las obras de prevención y mitigación ante el impacto del Fenómeno El Niño (FEN) permiten no solo enfrentar mejor preparados los efectos negativos de este evento climático, sino que generan empleo temporal en las zonas vulnerables, destacó hoy el ministro de Agricultura y Riego, Manuel Benites Ramos.

Sostuvo que en Tumbes, por ejemplo, se han limpiado y rehabilitado drenes de manera manual sin la intervención de maquinaria, mientras que en el alto Piura 78 actividades se han ejecutado con mano de obra directa.

"Este tipo de intervención ha permitido generar mano de obra directa e ingresos económicos importantes porque los productores agrarios venían de una temporada de sequía muy larga, por lo que esto les ha permitido tener un poco de caja", manifestó en su visita a Huaura, donde acompañó al Presidente de la República, Ollanta Humala, en la supervisión de las obras de defensa ribereña en el río del mismo nombre.

Una vez que culmine el período de lluvias el próximo año habrá también oportunidad para ejecutar labores de rehabilitación y recuperación agrícola con intervención de mano de obra directa, lo que generará puestos de trabajo de mediano plazo, adelantó Benites.

"Para ello tenemos definido un programa de trabajo temporal con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para ejecutar obras de recuperación de bocatomas, canales, drenes y otra infraestructura que contribuirá a generar puestos de trabajo", enfatizó.

SIMULACROS

El titular del sector de Agricultura y Riego destacó la importancia de los simulacros para que las autoridades y la población estén debidamente preparadas para afrontar las emergencias que genere el FEN.

En ese sentido, refirió que su sector y los portafolios de Cultura y de Vivienda están colaborando con los municipios en la implementación de sistemas de alerta temprana y maquinaria para labores de limpieza y descolmatación de ríos.

El jefe del MINAGRI resaltó también la importancia de suscribir convenios con los Gobiernos Regionales para no solo transferir recursos económicos o prestar maquinarias, sino también para acompañar en las labores de prevención y mitigación.

AMPLIACIÓN DE EMERGENCIA

En otro momento, el ministro reiteró que la reciente ampliación de la declaratoria de emergencia en 14 regiones por 60 días adicionales permitirá al Gobierno Central acelerar y culminar los trabajos de prevención y mitigación ante el FEN.

La norma establece que la medida de excepción regirá desde el próximo 3 de noviembre en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y la provincia constitucional del Callao.

/PAG/

31-10-2015 | 23:14:00

Ríos de Huaura y Pativilca: Presidente Humala inspecciona obras preventivas

n el marco de las obras de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN), el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, realiza una visita de inspección y un sobrevuelo a las zonas de los ríos Huaura y Pativilca, región Lima.

El Mandatario inicia sus actividades en Carquín, sector donde se pondrá en servicio la maquinaria que se encargará de las labores de prevención y dará inicio a las operaciones de descolmatación del río Huaura.

Después, en la zona del río Pativilca, planea llevar a cabo un sobrevuelo a Huayto y Vinto, y en el río Huaura, en Quipico.

El Jefe del Estado dialoga con las autoridades locales respecto a la forma cómo han organizado los preparativos para reducir el impacto que tendrá el FEN en esta parte de Lima.

 

/PAG/

31-10-2015 | 23:07:00

Fenómeno El Niño: Gobierno Regional de Lima culminará obras preventivas en noviembre

Para prevenir eventuales desbordes de ríos como consecuencia del impacto del Fenómeno El Niño (FEN), el Gobierno Regional de Lima tiene previsto culminar a fines de noviembre los trabajos de defensas ribereñas, sostuvo su gobernador Nelson Chui Mejía.

El funcionario afirmó que las labores comenzaron en la víspera en Huaral con maquinaria adquirida por el Gobierno Regional gracias a recursos transferidos por parte del Gobierno Central, ascendentes a poco más de S/. 14 millones, a los que se añaden partidas de la propia región. 

"Estamos trabajando de manera articulada con la junta de regantes y los gobiernos locales, quienes conocen mejor las zonas vulnerables y cuentan con maquinaria con la que sumamos esfuerzos para avanzar más pronto en los trabajos de prevención", manifestó.

Las intervenciones en las áreas vulnerables – dijo Chui Mejía- se ejecutan respetando las recomendaciones hechas por el Gobierno Central respecto a los lugares priorizados debido al nivel de riesgo que se cierne sobre las poblaciones asentadas cerca de ellos.

En el caso de Huaral, refirió que son cuatro los puntos críticos donde se ha desplegado maquinaria pesada. Hoy sábado se empieza a intervenir en Huaura y Barranca en tres zonas de riesgo con igual número de vehículos pesados.

También, informó que en los siguientes días se ejecutarán trabajos en áreas de riesgo en las cuencas de los ríos Pativilca, en Barranca; y en Cañete, provincia del mismo nombre.

El gobernador regional consideró también que si bien son importantes las fichas técnicas exigidas para sustentar la solicitud de partidas para obras de prevención por El Niño, sería importante flexibilizar el trámite respecto del requisito de estudios de suelo, dado que representa un costo que no pueden asumir municipios de bajos ingresos como los ubicados en zonas altoandinas.

Para finalizar, Chui Mejía comentó que además de las defensas ribereñas, el Gobierno Regional de Lima desarrolla campañas de sensibilización y orientación dirigidas a la población de las nueve provincias bajo su jurisdicción, con énfasis en la comunidad educativa.

/PAG/

31-10-2015 | 22:20:00

Fenómeno El Niño: Distrito chiclayano de La Victoria asigna más de S/. 100,000 para afrontarlo

Para afrontar las lluvias que se darían durante el Fenómeno El Niño (FEN), la Municipalidad Distrital de La Victoria, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque,  destinó más de S/. 100,000.

Anselmo Lozano Centurión, alcalde del municipio victoriano, indicó que la plataforma distrital de Defensa Civil de su jurisdicción se encuentra preparada para afrontar las próximas lluvias pronosticadas por el fenómeno El Niño.

“En el distrito se ha destinado un presupuesto de S/. 106,000, que ya se viene utilizando en las acciones de prevención como la compra de 2,000 calaminas para ayudar a las familias cuyas viviendas fueron construidas de adobe y quincha y que ya han sido identificadas por la plataforma distrital", afirmó.

Asimismo, refirió que se adquirió seis motobombas de cuatro pulgadas y cuatro motobombas de tres pulgadas cada una.

En los próximos días se continuará almacenando en las instalaciones de la comuna otros bienes como son plásticos, colchones, kids de ayuda humanitaria, entre otros, acotó.

El alcalde y a la vez presidente de la plataforma de Defensa Civil, informó que se tiene organizada a la población a fin de estar preparados para afrontar responsablemente el periodo de lluvias.

Por su parte, el Secretario Técnico de la plataforma distrital de Defensa Civil, José Pita Vidaurre, informó que en su momento, se ha cumplido con presentar los planes de operaciones, evacuación y contingencia por la anunciada llegada del Fenómeno El Niño.

"Estos planes han sido presentados oportunamente al Secretario Técnico Regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo para que sea considerado en el plan de prevención regional que viene trabajando el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)", puntualizó.

/PAG/

29-10-2015 | 18:31:00

Ríos Santa y Lacramarca: Trabajos de descolmatación están en 30 %

Los trabajos de descolmatación en los cauces de los ríos Santa y Lacramarca, en la provincia del Santa, región Áncash, que ejecuta el Ministerio de Agricultura, tienen un avance del 30 %, informó hoy el gerente técnico de la Junta de Usuarios del Santa, José Morales Ramírez.

El adelanto de las labores está acorde con el plazo que tiene la empresa para concluirlas, a modo de prevención ante la posible llegada del Fenómeno El Niño (FEN), indicó el profesional.

“Se está cumpliendo con el cronograma establecido. Los trabajos deberían culminar, si es que se continúa con ese ritmo, en 45 días”, señaló.

Asimismo, anunció que es muy probable que en dos semanas se concrete la transferencia de S/. 15 millones para iniciar labores en otras áreas críticas, que forman parte de un segundo paquete.  

Estas acciones complementarias abarcarán 5.5 kilómetros más para los lugares como Pueblo Viejo, San Bartolo, Mantas, Santa y La Víbora.

“Con esta nueva remesa se completarán todos los tramos y puntos críticos que habían sido considerados zonas vulnerables ante posibles desbordes”, anotó.

Para finalizar, informó que ya se registran lluvias en la zona media y alta de la sierra de Áncash; sin embargo, comentó que el caudal del río Santa se encuentra en 70 metros cúbicos por segundo.        

/PAG/

29-10-2015 | 17:51:00

MINAGRI destaca importancia de simulacros preventivos por fenómeno El Niño

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, destacó la importancia de realizar simulacros por el Fenómeno El Niño y sostuvo que es probable que se realice dos ejercicios más antes de la llegada de las lluvias.

El actual Gobierno puso mucho empeño en las acciones de prevención y esto se ve reflejado en los presupuestos que se han transferido, manifestó tras observar un simulacro de búsqueda y rescate en el río Piura.

"Todavía queda tiempo, espero que se haga uno más, ojalá dos, pero tan importante como los simulacros es que todos en campaña nacional hagamos una mayor difusión de lo que significa el fenómeno y los riesgos que significa", agregó.

El titular del sector Agricultura y Riego sostuvo que esta difusión no es para causar pánico en la población, sino para que se prepare ante una amenaza como un Fenómeno El Niño.

La noche de ayer se realizó el simulacro nocturno por el Fenómeno El Niño en 14 regiones, con el fin de probar el sistema de alerta temprana y atención de una emergencia por fuertes precipitaciones.   

El propio presidente Ollanta Humala estuvo supervisando este ejercicio preventivo en compañía del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo y el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck.

/PAG/

28-10-2015 | 15:19:00

Fenómeno El Niño: Gobierno trabaja con regiones y alcaldes para prevenirlo

El presidente Ollanta Humala subrayó que su gobierno está trabajando de la mano con las regiones y los alcaldes, con una visión multisectorial, para prevenir de la mejor manera posible los efectos del fenómeno El Niño.

“Lo que hoy día hacemos es transmitir un mensaje distinto: hoy queremos decirle a toda la región macronorte que el gobierno trabaja de la mano con las regiones y los alcaldes, con una visión multisectorial para estar prevenidos”, comentó en entrevista concedida a la cadena Sol Tv desde la región Piura.

Además, dijo que según los informes de especialistas la intensidad del evento climático no sería extraordinaria, como se había previsto en un inicio, sino solo fuerte, lo cual, si bien es un alivio, de todos modos obliga a realizar diversas obras de prevención en todo el país, especialmente en aquellas con mayor riesgo de sufrir los embates de El Niño.

En ese sentido, destacó que de 99 puntos sensibles identificados, el gobierno ha logrado solucionar ya un 80 %, mientras en el resto se están realizando los trabajos correspondientes.

También reiteró la importancia de la decisión tomada por su gobierno de reorientar el presupuesto público a fin de garantizar importantes recursos económicos para labores de prevención.

En ese marco, manifestó que gracias a esa medida hay un fondo de más de US$ 670 millones para ejecutar obras de prevención, mientras que para el próximo año hay un total de S/. 3 000 millones presupuestados.

Asimismo, exhortó a los gobiernos regionales a ejecutar correctamente su presupuesto, pues algunos de ellos no han logrado hacerlo con la eficiencia requerida, y consideró necesario que los proyectos de inversión presentados estén relacionados con la prevención al Fenómeno El Niño.   

Indicó, asimismo, que su gobierno está adquiriendo maquinaria para ejecutar las obras de prevención, así como para ponerla a disposición de las autoridades locales, a fin de atender cualquier caso de aislamiento producto de eventuales inundaciones.

El presidente Humala viajó a la región con la finalidad de supervisar las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño, así como para encabezar el simulacro de emergencia derivada de este suceso climático.

/PAG/

28-10-2015 | 15:01:00

Fenómeno El Niño: Almacén del exPronaa permitirá cobijar ayuda en Lambayeque

Con la finalidad de afrontar con éxito la ocurrencia del Fenómeno El Niño en la región Lambayeque, la Dirección Desconcentrada del Indeci-Lambayeque ejecuta trabajos de acondicionamiento en el exalmacén del Pronaa, ubicado en Chiclayo, a fin de cobijar la ayuda humanitaria que se recibirá del Gobierno Central.

Abraham Rodríguez Puell, jefe de la DDI-Lambayeque, manifestó que en la actualidad se ejecuta el acondicionamiento de este recinto para recibir la ayuda humanitaria procedente de la sede central de Lima.

En este complejo se puede almacenar unas 300 toneladas métricas de ayuda humanitaria. Se cuenta con un área de 1,100 metros cuadrados”, afirmó.

Además, Rodríguez Puell adelantó que la ayuda humanitaria estaría llegando a dicha región la primera semana de noviembre, la que consistiría en carpas, calaminas, triplays, bidones de plástico, utensilios, picos, palas, entre otros.

CAPACITACIÓN A VOLUNTARIOS

Por otro lado, manifestó que a fines de esta semana concluirá la capacitación a 360 estudiantes que conforman el Programa de Formación del Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación para Universitarios  de la región Lambayeque, con el objetivo de estar preparados para ayudar ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

Los estudiantes procedentes de las universidades Pedro Ruiz, Santo Toribio de Mogrovejo, Señor de Sipán y Universidad de Lambayeque son adiestrados en la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), manejo de centro de operaciones de emergencia, asistencia alimentaria, plan familiar, primeros auxilios, extinción de incendios, mapa comunitario, salud mental y comunicaciones.

También, albergues, instalación de carpas y tareas básicas en búsqueda y rescate, a cargo de la Policía Nacional y Bomberos.

Para finalizar, refirió que mañana, miércoles 28, se realizará a las 09:00 horas en la sede del COER-Lambayeque el Taller del Sistema de Alerta Temprana dirigida a técnicos de los gobiernos locales y regional de esta jurisdicción.

/PAG/

27-10-2015 | 18:51:00

Páginas