Fenómeno El Niño: ENFEN mantiene estado de alerta ante un evento “fuerte”
En vista que se desarrollan temperaturas por encima de lo normal en nuestras costas, el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) dio a conocer hoy que se mantiene el estado de alerta ante un evento del Fenómeno El Niño (FEN) “fuerte”.
El ENFEN precisó mediante un comunicado que esto se corrobora con la evolución del Índice Costero El Niño (ICENtmp) que para octubre superó en dos grados centígrados su valor normal, manteniendo la categoría Cálida Fuerte.
En tal sentido, subraya, “se espera en los próximos días, la ocurrencia de lluvias ocasionales que alcancen la categoría de ‘muy fuertes’, y que se presentarían en las regiones de Piura y Tumbes hasta finales de diciembre y enero del año entrante”.
Asimismo añade que lo más probable es que las condiciones climáticas cálidas fuertes se prolonguen hasta enero.
PROBABILIDAD DE EVENTO DE FUERTE A EXTRAORDINARIO ES DE 40 %
Del mismo modo, se informa que aún persiste una probabilidad del 40 % de que este evento alcance el nivel entre fuerte y extraordinario, por lo cual se recomienda mantener la alerta y seguir desarrollando acciones de prevención.
No se descarta que puedan presentarse episodios de lluvias intensas y continuas que, aún en períodos cortos, podrían generar algunas situaciones de riesgo.
Sin embargo, entre febrero y marzo, el informe recoge un 50 % de probabilidad de que el evento varíe su magnitud a moderado.
HABRÍA REDUCCIÓN DE LLUVIAS EN LOS ANDES Y AMAZONÍA
En tal sentido, para las precipitaciones en los Andes y la Amazonía, el Comité del ENFEN destaca que durante el verano la evolución de El Niño en el Pacífico Central podría implicar la posibilidad de la reducción de lluvias, sin que ello sea determinante, especialmente en la Sierra Sur.
Por otro lado, se ha observado que los caudales en la costa el mes pasado han registrado niveles dentro de lo normal en la parte norte del país, a excepción de los ríos Chira y Chancay-Lambayeque, que fueron superiores a lo normal.
Por último, se observó que la anchoveta exhibe una distribución dentro de las 50 millas entre Chimbote y Bahía Independencia, con una declinación del periodo principal de desove y una distribución vertical de cardúmenes con una profundidad moderadamente mayor a lo normal.
/PAG/
Fenómeno El Niño: 335 colegios de Lima culminarán clases este lunes en prevención
Ante eventuales riesgos que pudiera ocasionar el Fenómeno El Niño en la infraestructura de sus locales, son 335 los centros educativos de Lima Metropolitana que culminarán el lunes 30 de noviembre el año escolar 2015, como medida de prevención.
La mayoría de colegios de esta lista se ubica en Chosica, San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, Carabayllo y Cercado de Lima, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm).
Asimismo en planteles de Chaclacayo, El Agustino, Ate, Puente Piedra, Comas, Ancón, San Miguel, Magdalena, La Victoria, Breña, Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Pachacámac y Lurín.
El adelanto del cierre del año escolar no perjudica a los alumnos, pues ellos han podido avanzar el plan de estudios 2015 acudiendo a clases los sábados y también en horas de la tarde.
Los colegios no solo están situados cerca de ríos que podrían desbordarse en caso de presentar un incremento significativo en sus caudales, sino en zonas de quebradas por donde discurren huaicos. Otra de las razones para apresurar el cierre del año ha sido su precaria infraestructura, que podría sufrir daños ante El Niño.
Como se recuerda, el Ministerio de Educación transfirió S/. 240 millones a diferentes instituciones educativas del país con la finalidad de que realicen obras de mantenimiento preventivo, para que aseguren muros, techos, materiales, equipos y mobiliario escolar.
Los directores deben priorizar la reparación de los techos de los planteles e instalar canaletas de evacuación de lluvias con adecuada conexión a la red de desagüe.
Además, impermeabilizar los techos utilizando brea, ladrillo pastelero u otros materiales como silicona especial para asegurar las calaminas.
/PAG/
Áncash sobre El Niño: Trabajos de descolmatación registran avance de 90 %
Los trabajos de descolmatación en los ríos Lacramarca, Santa, Nepeña y Casma, en la región Áncash; que se financian a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), registran un avance del 90 % y se están cumpliendo en los plazos calendarios establecidos.
Así lo informó el titular de la Dirección Subregional de Agricultura, Javier Obregón Ruiz, quien aseguró que su despacho ha seguido muy de cerca la realización de estos trabajos que se ejecutan con la finalidad de contrarrestar posibles efectos ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN).
Las labores de descolmatación en esta primera etapa representan una inversión de S/. 10 millones y se orientan a realizar trabajos en once puntos críticos que se han identificado a través de fichas técnicas, recordó el funcionario.
“Estimamos que los trabajos, en esta primera etapa, puedan estar culminados, a más tardar en la quincena de diciembre”, expresó.
Sobre el presupuesto que debe destinar el Gobierno Regional de Áncash (GRA), también para labores de descolmatación, el funcionario reconoció que la transferencia de este dinero aún no se concreta.
No obstante, hace quince días el Consejo Regional aprobó un paquete de obras valorizada en S/. 16 millones para atender emergencias por el Fenómeno El Niño.
Por su parte, el gerente técnico de la Junta de Usuarios y Regantes del Santa, José Morales Ramírez, informó que ya se concretó la transferencia del segundo presupuesto requerido para atender más puntos críticos en esta jurisdicción.
Con los S/. 15 millones se podrán realizar trabajos de descolmatación, por ejemplo, en el sector de Nepeña, Cáceres del Perú y otros, indicó.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Piden que Huancavelica sea declarada en estado de emergencia
En vista que en años anteriores la región de Huancavelica ya sufrió los estragos del fenómeno El Niño, su gobernador regional, Glodoaldo Álvarez, solicitó al Gobierno central que declare en estado de emergencia a esta región para enfrentar los efectos del evento climático.
Hace tres meses y hasta en tres oportunidades enviamos el plan de emergencia al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), así como al Ejecutivo, pero no obtuvimos respuesta, añadió.
No obstante, la autoridad regional subrayó que un ingeniero civil del INDECI los apoyó para desarrollar un conjunto de acciones y que el plan definitivo se elabore, el cual ya se encuentra en la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Álvarez lamentó que Huancavelica no haya sido incluido en la declaratoria de estado de emergencia por El Niño a diferencia de los departamentos ubicados a su alrededor, aseveró.
"Están declarados en estado de emergencia Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Junín y nosotros que nos localizamos en el medio no, como si no nos fuera a tocar el Fenómeno El Niño, cuando estamos observando que las agua del río Mantaro ya están afectando a nuestra región", puntualizó el funcionario en declaraciones a RPP Noticias.
Recordó que el FEN, que se presentó en los años 2007-2008, afectó a Huancavelica en diferentes lugares, pues hubo huaicos, se desbordaron algunos ríos y, además, los deslizamientos de algunos cerros dañaron a poblaciones de varios distritos de la provincia de Tayacaja, como el de Tintay Puncu. "También se bloquearon las carreteras", refirió.
Siendo así, necesitamos actuar para que el fenómeno El Niño no nos agarre desprevenidos y requerimos la ayuda de las autoridades del Gobierno, concluyó el gobernador regional.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Sedapal bajará presión de agua en las noches ante menos lluvia
Sedapal anunció hoy la puesta en operación de 51 pozos subterráneos de agua en Lima y Callao, la reducción de la presión de agua durante las noches y la posible restricción del servicio, por horas, ante la disminución de lluvias en febrero por el impacto del Fenómeno El Niño.
Así lo informaron en conferencia de prensa conjunta el gerente general de Sedapal, Ramón Huapaya; el viceministro de Saneamiento, Juan Haro; el presidente del consejo directivo de Sunass, Fernando Momiy y Grinia Avalos, especialista del Senamhi.
Se recalcó durante el encuentro que las medidas se adoptan en función al anuncio del Senamhi, de que las lluvias en la sierra central -donde se encuentran las reservas de agua para la capital- disminuirían por el impacto de El Niño, lo cual complicaría el abastecimiento para Lima y Callao.
Las autoridades anunciaron también el lanzamiento de una campaña dirigida a la población para promover el uso responsable del agua, a fin de evitar el desperdicio y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento en la ciudad.
/PAG/
Fenómeno El Niño: instalarán 108 pluviómetros en quebradas vulnerables
Debido a las intensas lluvias que traería un Fenómeno El Niño: hasta fin de este año se tiene previsto instalar 108 pluviómetros en quebradas vulnerables, lo que forma parte de los Sistemas de Alerta Temprana que salvarán miles de vidas en el país.
Así lo informó el director de la Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Miguel Castillo Vizcarra, quien manifestó que este tipo de herramientas serán fundamentales para proteger a la población.
"Hemos empezado instalando en la quebrada La Ronda, en Chosica. En las siguientes semanas estaremos en otros lugares pero está previsto hacerlo en Tumbes, Piura, Áncash, Ica y otras regiones. En total, hasta fin de año, se van a instalar 108 sistemas de alerta temprana", sostuvo.
Dichos pluviómetros servirán para recoger y medir la cantidad de agua por lluvia acumulada en la superficie. Dichos aparatos alertan, a través de bocinas en las zonas cercanas a la población, sobre la acumulación de agua que provocaría deslizamientos.
La idea de este tipo de equipos es que puedan poner en alerta a la población con el fin de que esta pueda evacuar de manera oportuna y pueda llegar a zonas seguras gracias a los mapas de evacuación.
Castillo, detalló que estos pluviómetros estarán conectados con pequeños centros informáticos que serán monitoreados de manera constante, para conocer en tiempo real la situación de las quebradas vulnerables durante la temporada de intensas precipitaciones.
Asimismo, informó que junto a este tipo de herramientas se tiene prevista la instalación de mallas disipadoras, cuya función es retener el material sólido que arrastran los deslizamientos, lo cual provoca daños en las poblaciones asentadas en zonas vulnerables.
"Va a permitir salvar miles de vidas, la población estará resguardada por este sistema. Además, existe un conjunto de soluciones como las mallas disipadoras, es un conjunto de medidas junto a la capacidad de respuesta", subrayó Castillo.
/P.A.G./
Piura: El fenómeno El Niño es una ventaja para sector agrícola
Para el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, el fenómeno El Niño (FEN) no debería ser visto como una amenaza o un desastre, sino como una oportunidad para el sector agrícola, ya que conlleva a una renovación de tierras de cultivo, así como también de ríos y lagos.
“Lo mejor que podemos hacer es esperar el FEN para renovar acuíferos, lagunas, nuestro bosque seco, que tiene una biodiversidad importante, y sobre todo para ‘lavar’ la tierra porque la carga de agua del fenómeno El Niño se lleva todas las sales que se acumularon, las aleja del cultivo. Después del FEN cualquier cultivo es mejor, es una renovación natural”, afirmó Hilbck Guzmán.
La autoridad regional sostuvo que “este evento es una realidad que la agricultura vive. Por eso hemos desarrollado esta biodiversidad tan rica que tenemos en Piura. A medida que podamos hacer represas, vamos a tener controlados estos eventos y será una ventaja".
"Mientras hagamos carreteras, con puentes adecuados para esos caudales que trae el FEN, nos veremos menos afectados, el problema no es un problema rural, es un problema en las ciudades, que no están preparadas estructuralmente para enfrentarlo”, acotó.
/PAG/
Piura: Avanzan instalación de módulos para 53 familias de quebrada El Gallo
De manera satisfactoria avanzan los trabajos de instalación de los 53 módulos en un terreno de aporte del asentamiento humano Nuevo Castilla, en la región Piura, donde se reubicará a igual número de familias que habitan en la quebrada El Gallo, considerada de alto riesgo, se informó.
El alcalde distrital de Castilla, Luis Ramírez, sostuvo que la instalación de módulos de 40 metros cuadrados, con material de triplay y calamina, se ejecuta de acuerdo a lo programado. En un primer tramo se trasladará a 20 familias, quienes oportunamente aceptaron ser reubicados.
Añadió que las labores relacionadas a la energía eléctrica, que incluye la instalación de postes más las conexiones domiciliarias, registra un avance de 85 % (sistema trifásica).
“Lo que nosotros deseamos es que todas las familias tengan adecuadas condiciones para que puedan vivir con tranquilidad en tanto dure el Fenómeno El Niño. Nosotros les vamos asegurar energía provisional, agua potable y letrinas para sus necesidades fisiológicas”, comentó.
Al respecto, refirió que esta semana se instalarán catorce letrinas.
/PAG/
Fenómeno el Niño y lluvias: En distrito de Machu Picchu activan plan de contingencia
Autoridades multisectoriales del distrito de Machu Picchu Pueblo, en la provincia cusqueña de Urubamba, acordaron activar su plan de contingencia local a fin de afrontar la temporada de lluvias 2015-2016 y los efectos del fenómeno El Niño (FEN).
El importante plan se activó por decisión de representantes de instituciones públicas y privadas, la sociedad civil, conformantes de la plataforma de Defensa Civil y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el documento se resalta la preparación oportuna para las acciones a tomar con el objetivo de prevenir la integridad de la vida y salud de sus habitantes, y el patrimonio de Machu Picchu y sus comunidades ante causas adversas.
También contiene la identificación de varios puntos críticos o zonas de peligro, una serie de procedimientos y responsabilidades, competencias, tareas y actividades de los entes involucrados ante los escenarios de riesgos. Además, capacidad de respuesta, recursos financieros, logísticos y humanos.
La zona geográfica de Machu Picchu es accidentada y representa un alto grado de vulnerabilidad y peligro ante la ocurrencia de aluviones, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales. Las zonas de mayor riesgo están en las cuencas altas de los ríos Aguas Calientes y Alqamayo.
Otra zona de peligro son los baños termales “Aguas Calientes” ubicados al borde del río del mismo nombre, a donde concurren decenas de turistas a diario. De crecer el cauce generaría una gran amenaza, ya que por encima está la vía férrea Machu Picchu-Hidroeléctrica.
El municipio de Machu Picchu ejecuta actualmente trabajos de descolmatación del río Alqamayo y Aguas Calientes, con el propósito de minimizar los riesgos en las viviendas ante posibles desbordes; al igual que el enrocado y reconstrucción de los disipadores en el río Vilcanota y Aguas Calientes.
El alcalde distrital de Machu Picchu, David Gayoso García, informó que para la ejecución de todas estas labores se ha aprobado el presupuesto institucional de emergencia. Adicionalmente se autorizará mayor presupuesto para atender las diversas emergencias.
/PAG/
Pasco: Realizan simulacro de inundaciones y lluvias en provincia de Oxapampa
Un simulacro de lluvias e inundaciones se realizó dentro de la institución educativa San Francisco de Asís de Miraflores, en la provincia de Oxapampa, región Pasco, a fin de que la comunidad escolar esté debidamente preparada para afrontar los embates del Fenómeno El Niño.
En el ensayo, organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), participaron personal de salud, agentes policiales, entre otros, y se ejecutó dentro del cumplimiento de los lineamientos y acciones frente a dicho evento climatológico.
“Este ejercicio permite a los planteles poner en práctica los protocolos de evacuación, sistema de alarma, alerta y reporte en concordancia con el plan de contingencia ante lluvias e inundaciones, con bastante realismo ya que en estos días estamos soportando copiosas lluvias”, afirmó el director de la UGEL Oxapampa, Raúl Castro, al tiempo de supervisar el actuar de los alumnos.
Asimismo, afirmó que ante las precipitaciones pluviales que se avecinan es necesario ganar altura y abandonar los ríos ante posibles inundaciones y tener presente que los deslizamientos y huaicos generalmente se dan en los distritos de Oxapampa, Pozuzo, Constitución, Palcazú y Chontabamba.
El simulacro dejó un saldo de un muerto, dos heridos leves y dos de consideración que fueron evacuados al centro de salud de EsSalud para su atención, los funcionarios del sector educación enviaron el reporte al Ministerio de Educación.
/PAG/