Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño: Se esperan lluvias moderadas esporádicas en Tumbes y Piura

En lo que resta de enero se esperan lluvias moderadas esporádicas en Tumbes y Piura y para el resto del verano es probable la ocurrencia de precipitaciones muy fuertes en estas regiones debido a la estacionalidad y al Fenómeno El Niño en curso.

Así lo precisa el último comunicado del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional de dicho evento climático (ENFEN). En el reporte agrega que en la región andina se espera continúen las lluvias deficitarias asociadas a El Niño en el Pacifico Central, sin descartar episodios de lluvias muy fuertes (aproximadamente de 20-30 milímetros por día en Tumbes y Piura).

El evento El Niño costero continuará en el transcurso del presente verano. En lo que resta de enero y parte de febrero las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la región Niño 1+2 tendrán una tendencia a disminuir, refiere el Comité.

Sin embargo, esta anomalía podría incrementarse a partir de la segunda quincena de febrero como consecuencia del arribo de la onda Kelvin cálida que se formó en el Pacífico Ecuatorial en los primeros días de enero.

Asimismo, los modelos globales para el Pacífico oriental (región Niño 1+2) indican en su mayoría condiciones cálidas moderadas para los meses de enero y febrero, mientras que marzo mostraría condiciones entre moderado y débil, precisa el documento.

Para el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4), los modelos globales pronostican la declinación del evento El Niño en los primeros meses de 2016.

El ENFEN se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas hasta la primera quincena de enero de 2016.

Por ello remarcan que continúa la fase cálida de El Niño-Oscilación del Sur. En la región del Pacífico Ecuatorial Central (Niño 3.4)3, la TSM presentó anomalías cálidas muy fuertes con valores cercanos a los observados en 1998 y 1983, manteniendo la tendencia decreciente.

/PAG/

21-01-2016 | 18:51:00

Arequipa: Continúa distribución de pacas de heno y kits veterinarios en zonas altas

Alrededor de 42,000 pacas de heno fueron distribuidos a los alpaqueros de la provincia de Caylloma, en la región Arequipa, como parte del proyecto pecuario de mitigación y prevención ante los efectos de ausencia de lluvias en esta parte del país.

El director zonal de Agro Rural, Lucio Granda Maldonado, señaló que hace unas semanas se inició la distribución de las pacas de heno en zonas altas de la provincia de Caylloma donde existe la mayor cantidad de ganado.

Los alpaqueros beneficiados con las pacas de heno están ubicados en los distritos de Tisco, Caylloma, Callalli, Tuti, Ichupampa, Lari y Tapay.

La entrega de las pacas de heno concluirá la quincena de enero con ello se asegurará el alimento del ganado.  

Agro Rural Arequipa distribuye también en las zonas altas de la región 700 kits veterinarios para atender unas 70,000 alpacas, a fin de prevenir males veterinarios entre el ganado, debido a que se estima la presencia de heladas y bajas temperaturas.

Es importante precisar que cada kits veterinario permite atender 100 alpacas, el mismo que consta de antibióticos, antiparasitarios, reconstituyentes y vitaminas, así como jeringas y otros implementos necesarios para atender al ganado alpaquero.

Asimismo, en la provincia de Arequipa, serán atendidos con pacas de heno los distritos de San Juan de Tarucani, Chiguata, Polobaya, Pocsi, Quequeña y Yarabamba.

El funcionario refirió que Agro Rural Arequipa cuenta con insumos necesarios para atender alguna emergencia provocada por el fenómeno El Niño en la región.

/PAG/

10-01-2016 | 00:17:00

Colegio Médico forma brigadas que atenderán en situaciones de emergencia

El Colegio Médico del Perú (CMP) alista la constitución de brigadas de médicos especialistas para ponerlas al servicio de la sociedad en situaciones de emergencia, así como para apoyar a los programas sociales, con atención médica quirúrgica para las personas más necesitadas.

Así lo informó el nuevo Decano Nacional del CMP, Miguel Palacios Celi, al precisar que dichas brigadas de apoyo social podrán participar en acciones para hacer frente al fenómeno de El Niño y otras emergencias de carácter nacional, por ejemplo.

Estas brigadas también brindarán atención médica especializada y practicarán intervenciones quirúrgicas a la población en condiciones de pobreza de los programas sociales.

Palacios Celi subrayó además la necesidad de una refundación del Sistema Nacional de Salud, que padece de males crónicos y hasta la fecha “sólo ha recibido tratamiento paliativo”.

 “El eje de la nueva etapa debe ser la atención primaria de salud, basada en la promoción y prevención, en sustitución del obsoleto esquema actual de asistencia y rehabilitación, por lo que se requiere una mejor infraestructura, equipamiento, tecnología y recursos para los establecimientos del primer nivel de atención”, demandó.

Otro de los planteamientos que formuló al asumir su gestión para el período 2016-2017, fue que el personal médico debe estar dignamente remunerado, de acuerdo a la compleja labor de responsabilidad social que realizan. 

Palacios subrayó que su plan de trabajo al frente del Colegio Médico del Perú contempla promover una educación médica de calidad, a distancia, online, gratuita, y mayor capacitación, con el fin de garantizar una atención adecuada en beneficio de los pacientes.

“Brindaremos facilidades de tiempo, dinero y lugar para la recertificación médica, tendremos una cooperativa de servicios múltiples para nuestros colegas, construiremos un nuevo local, con un moderno auditorio; nuestras elecciones serán mediante voto electrónico y demandaremos una nueva Ley de Trabajo Médico”, aseveró el directivo.

/PAG/

09-01-2016 | 23:25:00

Racionarían recurso hídrico en el sur para garantizar el servicio de agua

Con el fin de garantizar el agua para el consumo humano, debido al retraso en las lluvias en regiones del sur como Arequipa, Moquegua y Tacna, existe la posibilidad de realizar un racionamiento del recurso hídrico.

Así lo informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien destacó que el Gobierno Central realiza diversas acciones para que la agricultura y ganadería no sean muy afectadas por la falta de precipitaciones en las zonas altoandinas del país.

"En el sur hay una pendiente decreciente en las lluvias, se tiene una alerta en el sur como Arequipa, Moquegua y Tacna, con la Autoridad Nacional del Agua monitoreamos los reservorios, controlando las descargas, se podría incrementar los racionamientos en los próximos días para que no haya una escasez significativa para el consumo humano", aseveró.

Asimismo, manifestó que el retraso de las lluvias es una preocupación actual, pero ya se trabajó con antelación de manera multisectorial para atender rápidamente este tipo de fenómenos.

Las políticas de prevención –recalcó- permiten tener miles de hectáreas de pastos listas para el ganado, además de las pacas de heno y otras medidas para atender una posible temporada seca en el sur y de precipitaciones intensas en el norte del país.

De otro lado, el ministro reiteró el pedido a todos los candidatos presidenciales a incluir en sus planes de gobiernos 2016-2021, políticas de prevención que permitan enfrentar con éxito fenómenos naturales, como el Fenómeno El Niño, que son recurrentes en el Perú.

/PAG/

09-01-2016 | 22:55:00

Benites pide no bajar la guardia ante un fenómeno El Niño moderado

 El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, manifestó hoy la necesidad de no bajar la guardia frente a una moderación del fenómeno El Niño en las costas de Perú y recalcó la necesidad de mantener las medidas de precaución.

Estos comentarios los realizó luego que el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del fenómeno El Niño (ENFEN) diera a conocer que el escenario más probable para el verano 2015-2016 será la de un fenómeno El Niño costero moderado.

No obstante, no se descartan episodios de lluvias entre moderadas a muy fuertes en las regiones de Piura y Tumbes.

Según el primer comunicado en este año emitido por el Comité del ENFEN, en este verano se espera que se presenten lluvias de diferente magnitud en algunas regiones.

Además, se reitera que el evento climático continuará a lo largo de la temporada.

ACCIONES PREVENTIVAS

El ministro Benites recordó que solo en Piura, el sector Agricultura ejecutó 117 actividades correspondientes a limpieza de cauces, canales,  drenes y quebradas, abarcando un total de 604 kilómetros.

En total, se invirtió S/. 96 millones, con estas obras se protegerán 126,000 hectáreas de cultivos y a más de 152,000 familias piuranas

Benites Ramos, también Presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño, informó que hasta el momento, se ha logrado la limpieza de 2,420 kilómetros de ríos, drenes y quebradas en las regiones declaradas en emergencia por el FEN.

/PAG/

09-01-2016 | 19:46:00

Valakivi: Más de 6,000 efectivos de las FF. AA. se desplazarán por El Niño

Alrededor de 6,500 efectivos de las Fuerzas Armadas se desplazarán a las regiones del norte del país para atender las eventuales emergencias que se presenten por el fenómeno El Niño, anunció hoy el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.

"El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del comando operacional del norte, tiene a su cargo la responsabilidad de todas las acciones a realizarse en esa zona del país. Desde la semana pasada empezamos a enviar efectivos, básicamente del Ejército, y serán en total 6,500 los que se trasladarán al norte del país", manifestó.

Asimismo, señaló a una radio local que además de personal uniformado, se enviarán a las regiones vulnerables embarcaciones de la Marina de Guerra, así como helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea para prestar apoyo logístico en las operaciones.

Ratificó que las Fuerzas Armadas están plenamente capacitadas para ofrecer respuestas inmediatas ante la ocurrencia del citado fenómeno y para ello han organizado logística naval, aérea y terrestre.

Las Fuerzas Armadas han participado a lo largo de este año en los simulacros para enfrentar a El Niño, trasladando ayuda consistente en calaminas, sacos terrenos, mosquiteros, palas tipo cucharas, carretillas, una camioneta, entre otros artículos para ser entregados a las autoridades del lugar que serán repartidas posteriormente a la comunidad para que empiecen los trabajos de prevención y mitigación de desastres.

Al norte del país se desplazó el BAP Tacna, que trasladó 1,500 metros cúbicos de ayuda, así como aeronaves de ala fija (Hércules, Boeing 737-500, C-26) y 4 helicópteros (Bell 212, MI-17), llevando más de 35 mil kilos de ayuda.

/PAG/

28-12-2015 | 18:53:00

Actividades de prevención ante El Niño culminan a fines de este año

Todas las actividades de prevención y mitigación ante el Fenómeno El Niño (FEN), que han sido ejecutadas en las regiones declaradas en emergencia serán culmindas a fines de este año, anunció hoy el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Benites Ramos.

En su exposición ante los representantes del Legislativo, el ministro Benites puntualizó que hasta la fecha se ha logrado la limpieza de más de 2,136 kilómetros de ríos, drenes y quebradas en las 21 regiones declaradas en emergencia por el FEN, donde el Gobierno puso en marcha un plan de intervención multisectorial.

Indicó, asimismo, que el Minagri realizó 587 actividades preventivas como la descolmatación del cauce de ríos y labores de limpieza de drenes, quebrada, diques y otras, con una inversión superior a los 523.5 millones de soles, y que han permitido estar preparados ante la presencia de un evento climático fuerte o moderado.

De la misma manera, reveló que el Minagri suscribió diversos convenios con gobiernos regionales para la ejecución de actividades similares de prevención, en la cual se asignaron casi 76 millones de soles en transferencias de recursos en el segundo bloque de actividades de mitigación ante el FEN.

El titular del Minagri, en su calidad del presidente del Consejo de Gestión Riesgo del FEN, participó junto a otros cinco ministros de una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Especial del Congreso encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del FEN.

La cita se prolongó por casi cinco horas y se realizó en el Centro de Operaciones de Emergencia, en el Ministerio de Defensa.

Atención ante sequías

En otro momento, el ministro Benites expresó su preocupación por la probable presencia de sequías, donde si bien en la zona centro del país se ha recuperado el nivel de lluvias, en las regiones del sur como Arequipa, Moquegua y Tacna, está en observación el comportamiento climático.

Para enfrentar una eventual sequía ocasionada por el FEN, el ministro manifestó que se cuenta con un presupuesto de 350 millones de soles para mitigar los impactos, especialmente en el agro, y cuyo plan de intervención es liderado por el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, César Sotomayor.

Precisó que el plan de atención que será ejecutado por Agro Rural involucra a once regiones, principalmente del sur, como son Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Ica y Lima. En cada una de las regiones se ha dispuesto llevar adelante estrechas coordinaciones del Minagri con los gobiernos regionales y locales.

Benites, puntualizó que uno de los principales logros del sector Agricultura es haber implementado el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), para las campañas agrícolas 2015-2016 y 2016-2017 y que cubrirán más de 550,000 hectáreas de cultivos, que puedan sufrir los embates de fenómenos naturales, como heladas, inundaciones, deslizamientos, plagas, entre otras.

Añadió que el conjunto de medidas contempla el manejo de 15,000 hectáreas de pastos instalados, adquisición de pacas de heno y kits veterinarios, mejoramiento de reservorios, zanjas de infiltración, manejo de praderas altoandinas, habilitación de empleos temporales, control de plagas, planes de siembra y cosecha de agua, programas de capacitación y sensibilización, sistemas de alerta temprana, entre otras.

"Por ejemplo, en Puno y Tacna hemos detectado 76 pozos, y además estamos haciendo una regulación importante de las represas para que se pueda hacer uso muy ajustado del agua, y de esta manera evitamos impactos a la población y a la actividad agropecuaria”, aseveró.

Por último, el ministro Benites reiteró que ante las medidas adoptadas por el Gobierno para encarar al FEN, el país está preparado para enfrentar un fenómeno climático fuerte o moderado y reiteró la invocación para establecer una política de Estado en materia de prevención.

En la reunión de esta mañana asistieron también los ministros de Defensa, Jakke Valakivi; de Salud, Aníbal Velásquez; de Vivienda, Francisco Dumler; de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Educación, Jaime Saavedra; y los representantes de los ministerios del Interior, y Transportes y Comunicaciones.

Por el Congreso de la República, acudieron Virgilio Acuña, presidente de la Comisión, y sus colegas Luz Salgado y José León Rivera. También participaron funcionarios del Indeci, del Enfen y de la ANA.

Por su parte, al término de la junta, el parlamentario y exministro José León Rivera, calificó como sumamente productiva y provechosa la reunión sostenida con la comisión del Ejecutivo, y destacó las acciones de prevención adoptadas para hacer frente a un Fenómeno El Niño en el próximo verano.

 

/C.CH.A./ Andina

21-12-2015 | 23:38:00

Benites: el Gobierno fortalecerá la prevención en el sur ante El Niño

El ministro de Agricultura y Riego (MINAGRI), Manuel Benites, afirmó que luego de destinarse importantes recursos que han permitido realizar obras de prevención en el norte del país, ahora se enfatizarán esfuerzos en las regiones del sur para mitigar los efectos negativos del fenómeno El Niño.

Durante su presentación ante la Comisión Especial del Congreso Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del fenómeno El Niño, el ministro Benites refirió que si bien en la zona centro del país se ha recuperado el nivel de lluvias, en la zona sur como Arequipa, Moquegua y Tacna, está en observación el comportamiento climático.

"Allí hemos detectado pozos y estamos haciendo una regulación importante de las represas para que hagan uso muy ajustado para que el agua alcance para más tiempo", anotó en declaraciones a Tv Perú.

También se han adquirido alimentos y medicamentos para el ganado. Para la emergencia, si fuese el caso, tenemos un plan de acompañamiento y trabajo temporal para los afectados en la cosecha, agregó.

Refirió que en el caso de Arequipa, por ejemplo, el MINAGRI cuenta con un presupuesto de S/. 350 millones destinados a mitigar los impactos especialmente en el agro y la ganadería.

Benites enfatizó a los integrantes de la comisión parlamentaria la importancia de que las acciones de prevención y mitigación se realicen cada año como parte de una política de Estado, a fin de que encuentre mejor preparadas a las regiones ante los efectos negativos de emergencias como El Niño.

/PAG/

21-12-2015 | 18:48:00

Cusco: sector privado ejecuta trabajos de prevención ante El Niño

El sector privado se suma a los trabajos de prevención que se ejecutan en diversas partes del país ante la presencia del Fenómeno El Niño, para mitigar el impacto de los eventos climáticos, como lluvias e inundaciones, se informó.

Tras la declaratoria de emergencia en varias regiones del país por las posibles ocurrencias del Fenómeno El Niño, en distintas zonas del Cusco se desarrollan acciones de prevención para mitigar sus eventuales efectos en esta época de lluvias.

En ese sentido, la Municipalidad Distrital de Echarati, ubicada en la provincia de La Convención, firmó un convenio de cooperación con la empresa Odebrecht para ejecutar trabajos de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas en las zonas de influencia directa del proyecto.

En virtud de ello, se informó que la empresa emplea equipos, maquinaria pesada y personal profesional, técnico y obrero para la ejecución de las obras de prevención.

Entre las áreas de intervención figuran las quebradas de Ivochote, Progreso, Kepashiato, Santa Marta, Sanganato, Talankato y Quellomayo, y los ríos Manugaly, Kumpirushiato y Urubamba.

Desde el 09 de noviembre, se precisó que personal de la empresa trabaja en la descolmatación de 400 metros del río Progreso, en Kiteni, y en el enrocado de sus laderas para evitar posibles desbordes y deslizamientos que puedan afectar viviendas y vías de comunicación.

Trabajo similar se realiza en el centro poblado de Ivochote, donde una cuadrilla de trabajadores, con cuatro excavadoras, limpia un tramo del cauce del río Manugaly y construye una defensa ribereña -con el mismo material removido- en la zona cercana a la vía por donde transitan vehículos particulares.

No obstante, los trabajos no se circunscriben sólo a los ríos y a las quebradas. En el centro poblado de Kiteni, Odebrecht también ha realizado trabajos de limpieza de cunetas y alcantarillas para prevenir el colapso de las mismas por las intensas lluvias que se prevén ante el Fenómeno El Niño.

 

/P.A.G./

17-12-2015 | 18:54:00

La Libertad ante El Niño: Gerencia de Educación supera meta de capacitación ante evento

Al atender a más de 300,000 alumnos, más de 8,000 profesores y personal administrativo, la Gerencia Regional de Educación de La Libertad superó su meta de capacitación preventiva frente al fenómeno El Niño.

Esto ha sido posible porque se empezó a trabajar desde el mes de julio mediante charlas, talleres, simulacros y otras actividades realizadas para informar, capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos que implica este fenómeno”, dijo el gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo. 

Manifestó que el trabajo fue realizado con el apoyo del Programa Presupuestal en Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres (Prevaed), entidad que dio asistencia técnica para que las instituciones educativas puedan implementar las acciones de sus planes de contingencia por El Niño.

Se capacitó a personal de instituciones educativas públicas y privadas para que elaboren su plan de gestión de riesgo y contingencia, y se brindó asistencia técnica para el seguimiento del uso del presupuesto de mantenimiento preventivo proporcionado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)”, indicó la coordinadora del Prevaed en La Libertad, Elia Armas Cuba.  

Se está culminando el reporte oficial de todas las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de La Libertad, para conocer de forma cuantitativa la ejecución del dinero entregado por el Gobierno Central para acciones de prevención en los colegios de la región, indicó.

/PAG/

17-12-2015 | 18:24:00

Páginas