Fenómeno El Niño: Realizan mantenimiento en techos del Hospital La Caleta de Chimbote
Ante la posible llegada del Fenómeno El Niño, se destinó un presupuesto de S/. 100,000 para realizar trabajos de prevención en los techos del Hospital La Caleta, de Chimbote, en la región Áncash.
El director ejecutivo del nosocomio, Antonio Solórzano Pérez, indicó que es necesario realizar estas labores, debido al deplorable estado de las calaminas de distintos ambientes del hospital, ya que una lluvia intensa generaría grandes daños.
“Con este presupuesto de S/. 100,000 se realizarán mejoras en todo el techo del hospital, especialmente en las zonas donde se ha utilizado eternit ya que son más propensas a ceder ante las lluvias”, informó.
Además, en el nosocomio también se tiene planeado ejecutar el trabajo de mejoramiento del sistema de agua y desagüe en todo el hospital, por lo que ya se vienen realizando los estudios de mercados correspondientes.
El galeno recordó que esta es la única forma en el que el hospital puede prepararse ante una eventual llegada del Fenómeno El Niño, ya que recordó que su infraestructura tiene mucho tiempo sin reconstruir.
En ese sentido, comunicó que existe la intensión de la comuna de apoyar con la compra del terreno donde será construido el hospital, esto tras sostener una reunión con el alcalde provincial del Santa, Julio Cortez Rojas.
“Con la compra del terreno ya se pueden elaborar estudios y buscar el apoyo del Ministerio de Salud para el presupuesto”, mencionó.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Prohibirán entrega de títulos de propiedad en zonas vulnerables
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, anunció que se trabaja en un Decreto Supremo que prohíbe la formalización de predios en zonas vulnerables como quebradas, con el fin de proteger la vida de las personas en el país.
Muchas veces se otorgan títulos de propiedad a personas que se asentaron en zonas de alto riesgo y lugares donde no deben estar por el peligro que representa, manifestó el jefe de la cartera durante el seminario Haciendo frente al Fenómeno El Niño: plan de acción del Gobierno Peruano.
"Esto fue expuesto hace dos semanas e iniciamos ya el trámite, es un Decreto Supremo que taxativamente va a prohibir a las diferencias instancias de Gobierno, a titular zonas de alto riesgo no mitigables", indicó.
Dumler explicó que en las zonas de quebradas es imposible mitigar los riesgos, por lo que es necesario poner un alto a esta situación, pues hay casos en que luego de la titulación estas personas exigen otros servicios, cuando la zona donde viven representa un gran peligro para sus vidas.
"El decreto fue comentado en el comité de ministro que trabajamos en el Fenómeno El Niño y fue elevado al Consejo de Ministros para que sea suscrito en los próximos días", aseveró el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Sobre el monto que su sector invierte en obras de prevención, sostuvo que de los S/. 4,000 millones del Gobierno, su sector invirtió 643 millones y el 2016 se tiene un saldo para compra de maquinarias por S/. 300 millones.
/PAG/
FF. AA. atenderán emergencia y recuperación ante Fenómeno El Niño
La labor del personal de las Fuerzas Armadas ante el Fenómeno El Niño (FEN) se centrará en la atención y recuperación por eventuales emergencias, aunque desde ya se colabora con la prevención, informó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Recordó que se ha contribuido con buques que trasladaron material logístico al norte del país, y se ha dispuesto en las instituciones castrenses la atención de necesidades en coordinación con el sector Agricultura.
Además, dijo, hay 6,500 efectivos identificados que serían trasladados al norte de presentarse una emergencia, para lo cual se adecuan las instalaciones de los cuarteles y las bases militares de esa zona a fin de albergar al contingente.
"El rol de las Fuerzas Armadas es estar presente en las emergencias y atenuar los daños a las vidas humanas y perjuicios materiales", manifestó Valakivi.
Resaltó que, en función de las labores de prevención coordinadas entre entidades del Ejecutivo y el presupuesto designado para los gobiernos regionales y locales, el país llega mejor preparado que en otras oportunidades ante El Niño.
También, destacó el funcionamiento de un centro de operaciones que, explicó, tiene por objetivo permitir una mejor labor de todos aquellos sectores con participación en las acciones de prevención, atención y recuperación.
"Permitirá disponer de información de manera oportuna (...). Lo importante de tener este centro es contar con información real, a fin de tomar las mejores decisiones para dar la respuesta adecuada", añadió el titular de Defensa.
/CCH/ Andina
Ministro Gallardo Ku explicó trabajos de prevención ante llegada del fenómeno El Niño
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, dio a conocer hoy la labor que realiza su sector para enfrentar el fenómeno El Niño a fin de mitigar el impacto que pudiera tener en la población y la economía del país, en el marco de un trabajo conjunto con otras carteras.
El titular del MTC expuso el plan sectorial en el seminario “Prepárate Perú, Haciendo Frente al Fenómeno El Niño: Plan de Acción del Gobierno Peruano”, organizado por el Ministerio de Agricultura y en el que participaron su titular, Ministro Juan Manuel Benites, y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler.
“Los riesgos en la infraestructura de transportes son la afectación de puentes, así como los deslizamientos e inundaciones que pueden interrumpir el normal tránsito por las vías del país”, señaló Gallardo Ku al comentar que se han identificado y mapeado los puntos críticos en las regiones declaradas en emergencia, en particular, en el norte del país: Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca.
Entre las estrategias de intervención correspondientes al sector, mencionó el establecimiento de campamentos con maquinaria lista para la recuperación de la transitabilidad ante la interrupción de vías nacionales; así como el establecimiento de rutas alternas y puentes aéreos.
Gallardo Ku indicó que 78 puentes han sido identificados como vulnerables en el norte del país, y detalló que actualmente existen 44 puentes modulares para la atención de emergencias por El Niño, distribuidos en doce regiones del Perú.
Los Ministros de los tres sectores también dieron a conocer las herramientas desarrolladas para la toma de decisiones y trabajo conjunto que se desarrolla con el sector privado para enfrentar al fenómeno natural.
/MRM/
El Niño en Arequipa: evalúan créditos agrarios para mitigar su impacto
Evalúan ofrecer microcréditos a agricultores de la zona media de la provincia de Castilla, en Arequipa, como medida para mitigar los efectos negativos que ocasionará el Fenómeno El Niño en la zona, así como los efectos adversos del cambio climático que se registran en el lugar.
La entidad que evalúa otorgar microcréditos a los agricultores de cinco distritos en la provincia arequipeña de Castilla es Svalorna Latinoamerika de Suecia, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) Castilla Media, que trabaja desde hace cuatro años en la zona con autoridades locales, dirigentes agrarios, instituciones educativas y otras organizaciones sociales.
La representante de la citada entidad en Arequipa, Edith Garzón, afirmó que Castilla media será una de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño de registrarse intensas lluvias o una sequía en el sector.
Explicó que en la zona la gente se dedica en su mayoría a la actividad agraria por lo que se prevé que la producción agrícola disminuirá en un 30 % por El Niño, por lo que los agricultores se verán seriamente afectados.
La población de la zona debe prepararse no sólo para enfrentar al Fenómeno El Niño, sino también a todo lo relacionado a los efectos del cambio climático que se evidencian en el lugar por los deshielos de los nevados, sostuvo Garzón.
Los distritos donde trabaja Svalorna en la provincia de Castilla son: Uñón, Tipan, Viraco, Machahuay y Pampacolca.
En los cinco distritos existen al menos 3,000 hectáreas de cultivo de pan llevar que podrían verse afectados por El Niño y el cambio climático.
Para informar sobre esta situación Svalorna organiza el foro público denominado «Toma de decisiones para hacer frente al cambio climático y al Fenómeno El Niño», actividad que se desarrollará este jueves 19 en la sala Mariano Melgar de la UNSA, sito en San Agustín N° 106, Cercado.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: Avanza proceso para distribución de aulas prefabricadas
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) inició el proceso de licitación, de acuerdo al marco normativo de contrataciones del Estado, para la distribución e instalación de aulas prefabricadas en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
Dicho proceso -según el Pronied- culminará durante la primera quincena de diciembre, cumpliendo con todos los estándares de calidad para garantizar un óptimo trabajo y para el buen inicio del año escolar.
Precisó que la distribución e instalación de las aulas es programada de acuerdo al riesgo que presenta cada una de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño (FEN).
Como se recuerda, un lote de 250 aulas prefabricadas se encuentra almacenado en Piura, del cual 118 aulas serán distribuidas en distintas provincias de la mencionada región, 43 en Tumbes, 49 en Lambayeque y 40 en La Libertad.
Además, en Cajamarca se halla otro lote de 33 aulas prefabricadas, del cual 5 se están instalando y 28 se distribuirán en sus provincias al término del proceso de licitación.
Pronied recordó que las aulas prefabricadas serán instaladas en los colegios con alto riesgo, especialmente en las zonas de mayor altura, donde puede producirse el aislamiento por el bloqueo de las carreteras producto de los huaicos, según las coordinaciones realizadas entre los especialistas de esa entidad y las autoridades educativas de cada región.
Para finalizar, el Pronied recomienda a la comunidad educativa que, una vez instaladas las aulas prefabricadas, realicen el cuidado de estos módulos, a fin de evitar su deterioro dado que su uso será fundamental para garantizar la normal continuidad de los servicios educativos.
/PAG/
El Niño en La Libertad: Brigadas de Defensa Civil listas para atender emergencias
Con el fin de atender las emergencias que se registren como consecuencia de la presencia del Fenómeno El Niño en la región de La Libertad, un total de 500 brigadas, conformadas por 25 personas, fueron capacitadas en esta jurisdicción y ya se encuentran listas.
La Plataforma Regional de Defensa Civil de La Libertad presentará de forma oficial a las brigadas, conformadas por representantes de instituciones públicas y privadas, que estarán listas para atender todo tipo de emergencias que se podrían presentar ante la temporada de lluvias por el Fenómeno El Niño.
“Este jueves 19 de noviembre realizaremos en la plaza de armas de Trujillo una ceremonia rápida pero significativa, para presentar a la ciudadanía todo el potencial humano que tenemos como primera respuesta ante una eventual emergencia por “El Niño”.
“No obstante, y como es un día de semana y tenemos brigadas en las doce provincias de la región, sólo tendremos de forma simbólica un grupo de los brigadistas”, explicó el subgerente regional de Defensa Civil, César Flórez Corbera.
Se precisa que los brigadistas, en su mayoría, recibieron capacitación especializada en búsqueda y rescate, primeros auxilios y prevención de incendios. En tanto, personal de la Policía Nacional y Ejército del Perú obtuvieron capacitación especializada de personal de Lima sobre varios temas relacionados a la atención de emergencias.
“Tenemos un equipo formado para la primera respuesta que permitirá atender de manera eficiente cualquier emergencia. Además, cada brigada cuenta con los equipos necesarios que les ayudará a cumplir sus objetivos. Además, el Gobierno Regional entregará nuevos equipos al cuerpo de Bomberos del Perú”, sostuvo.
En la ceremonia de presentación se entregará a la Compañía de Bomberos 3 vehículos para múltiples funciones que les permitirá mejorar la atención que realizan. Además, de una camioneta para Defensa Civil regional.
Este jueves 19 se realizará la ceremonia y contará con la presencia de autoridades nacionales como de los Bomberos del Perú y autoridades regionales.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Ministro de Agricultura informará al Congreso sobre medias preventivas
Con el fin de informar sobre los avances en los trabajos de prevención y responder a las observaciones formuladas por la Contraloría, el ministro de Agricultura y presidente de la comisión especial por el fenómeno El Niño, Juan Manuel Benites, se presentará este martes ante la comisión que sigue este tema en el Congreso.
La cita será a las 16.00 horas y, según el presidente de la comisión especial del Congreso, Virgilio Acuña, el ministro debe informar sobre los avances en el Plan Nacional de Prevención del sector y responder a las observaciones formuladas por la Contraloría, en obras realizadas en Tumbes, Piura y Lambayeque.
Junto al ministro Benites asistirán el Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro; el viceministro de Políticas Agrarias del MINAGRI, César Sotomayor; el jefe de Gabinete Guillermo Freund , de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla y de la Dirección General de Gestión y Riesgos de Desastres (Digerid), Ernesto Ormeño.
SUPERVISIÓN DE OSCE
De otro lado, Acuña solicitó al Organismo Supervisor de las Contrataciones (OSCE) verificar que todos los proveedores que vienen realizando actividades de prevención en los departamentos declarados en estado de emergencia, se encuentren vigentes en el Registro Nacional de Proveedores.
El oficio dirigido a la presidenta ejecutiva de esta organismo, Magali Rojas, informa que el objetivo es constatar que las empresas no estén comprendidas en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado, y que su capacidad máxima de contratación guarde relación con el valor de las obras realizadas en las 18 regiones.
“Se está trabajando con el OSCE para que en el ámbito de sus funciones y tratándose de una declaratoria de estado de emergencia, las obras se realicen con total transparencia, con proveedores certificados y que no impliquen demora en la ejecución de las obras ni que se detengan, más cuando estamos al final del año”, sostuvo.
/PAG/
Fenómeno el Niño en Trujillo: Municipio repartirá celulares a alcaldes vecinales para comunicación
Dentro de las acciones de prevención por las posibles lluvias ante el Fenómeno El Niño, el Municipio de Trujillo, a través de la Subgerencia de Defensa Civil, adquirirá equipos de telefonía celular de alta tecnología que serán entregados a los alcaldes vecinales de la provincia, para que puedan mantenerse en contacto directo con el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP).
“El equipo que destinaremos a los burgomaestres vecinales es un celular de alta tecnología y contará con diversas aplicaciones relacionadas a Defensa Civil. La intención es que las autoridades, en caso ocurra una emergencia, puedan reportar todo al COEP y así actuar de inmediato”, sostuvo el Subgerente de Defensa Civil del Municipio de Trujillo, Enrique Mendoza Urcia.
Suman entre 80 a 100 equipos celulares que se repartirán, porque también se están contando a los alcaldes distritales y funcionarios ligados a Defensa Civil.
“El teléfono será entregado gratuitamente, pero cada alcalde tendrá una responsabilidad administrativa y legal, debido a que es de uso exclusivo para el Fenómeno El Niño y posibles desastres. La única función del equipo entregado es que sirva para que las autoridades envíen mensajes, fotos o videos sobre la situación de emergencia y así nosotros podamos tomar las medidas necesarias de acción”, explicó el funcionario provincial.
Además, Mendoza Urcia, sostuvo que como Subgerencia de Defensa Civil de Trujillo están coordinando con Indeci, gobierno regional y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad para los trabajos de prevención, específicamente en las quebradas.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Ministerio de Vivienda transfiere recursos a empresas de agua potable
Con el objetivo de hacer frente a la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió más de S/. 17.2 millones a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de Huancayo, Chimbote, La Libertad, Barranca, Virgen de Guadalupe del Sur, Chincha y Lambayeque.
Estos recursos servirán para que las empresas de agua potable y alcantarillado de esas zonas del país puedan realizar sus labores de operación y mantenimiento, así como adquirir y reponer equipos los cuales podrían verse afectados por el fenómeno natural, afirmó el titular del MVCS, Francisco Dumler Cuya.
En ese sentido, a la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A. (SEDALIB S.A.) se le transferirá S/. 4’643,105, a fin de que sus operaciones no se vean afectadas con la presencia de torrenciales lluvias en la zona.
La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S.A (EPSEL S.A.) recibirá S/. 4’562,065, al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Barranca S.A. (SEMAPA BARRANCA S.A) se transferirá S/. 2’331,805, mientras que al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Santa, Casma y Huarmey (SEDACHIMBOTE S.A.) se asignarán S/. 2’170,021.
El MVCS transferirá al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo S.A. (SEDAM HUANCAYO S.A.) S/. 1’478,960, a la Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha S.A. (SEMAPACH), S/. 1’202,030, y a la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado Virgen de Guadalupe del Sur S.A.C. (EMAPAVIGS), S/. 833,476.
Estos esfuerzos financieros – recalcó el ministro Dumler- son parte de las labores de prevención del Fenómeno El Niño que realiza el sector.
Estas transferencias se llevan a cabo a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del ministerio, concluyó.
/PAG/