Autoridades y pobladores participan hoy del tercer simulacro por El Niño
Autoridades del Gobierno central, gobiernos regionales y municipios; funcionarios de diversos ministerios y organismos públicos; así como miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; junto a la población en general, participarán del tercer Simulacro por el Fenómeno El Niño.
La simulación se llevará a cabo en las siguientes regiones declaradas en emergencia: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Puno, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Pasco, Huancavelica, Apurímac y Moquegua; además de la Provincia Constitucional del Callao.
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, también presidente del Consejo de Gestión de Riesgo de El Niño, encabezará el simulacro, cuya actividad principal se desarrollará a las 11:00 horas en Lambayeque.
El ensayo permitirá evaluar la capacidad de respuesta y participación de las instituciones públicas y privadas ante situaciones de emergencias y desastres generadas por el Fenómeno El Niño, en especial las entidades de primera respuesta, mediante la puesta en práctica de los Planes de Contingencia.
También, promoverá la activación de procedimientos y protocolos de actuación ante desastres, así como identificación de escenarios de riesgos, movilización de recursos para la respuesta, identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, puntos de concentración e instalación de albergues para la población que podría ser afectada por los efectos del evento climático.
Asimismo, se activarán los Sistemas de Alerta Temprana, la Red de Comunicaciones ante Emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia en los diferentes niveles de gobierno.
La participación en la realización del Simulacro por el Fenómeno El Niño es de carácter obligatorio en todas las instancias del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales de los departamentos involucrados dentro de sus competencias, y compromete la participación activa de todas las instituciones e instancias del sector privado.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: hoy (11:00 a. m.) se realiza el tercer simulacro de prevención
El titular del Ministerio de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, lidera esta mañana en Lambayeque una comitiva multisectorial que se encargará de supervisar el tercer simulacro de evacuación por el Fenómeno El Niño (FEN), que se realizará en forma simultánea en más de 20 regiones del país.
El simulacro, que se realiza a las 11:00 horas, tiene como fin preparar a la población y a las autoridades para desarrollar acciones de respuesta ante lluvias intensas y los peligros asociados por el mencionado fenómeno climático.
Benites llega esta mañana a Lambayeque, luego de realizar una visita de trabajo en Piura, donde supervisó, en la víspera, las tareas de descolmatación del cauce de ríos, limpieza de drenes, quebradas y diques en esa zona del país.
En la víspera, Benites hizo una invocación a las autoridades y a la población, a participar masivamente en el tercer y último simulacro del FEN, que se realizará a escala nacional, con el propósito de comprobar las medidas de emergencia en caso de fenómenos naturales.
El ejercicio involucrará a los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Apurímac y Moquegua.
Durante el ensayo se medirá la participación de las entidades públicas, privadas y de primera respuesta, mediante la puesta en práctica de los Planes de Contingencia, promoviendo el fortalecimiento de la cultura de prevención; y se promoverá el uso de procedimientos y protocolos de actuación para la respuesta en casos de emergencias.
Además, se fortalecerá la capacidad de reacción y evacuación de la población que se ubica en zonas de riesgo, hacia las zonas seguras, puntos de concentración y albergues.
De igual modo, se pondrá en práctica los procedimientos de comunicaciones y el proceso de manejo de la información en los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), para la toma de decisiones en la atención de la emergencia; con el objeto de fortalecer los Procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante el Fenómeno El Niño.
/M.R.M./(Foto referencial)
Simulacro por El Niño: INDECI asistirá a autoridades durante su desarrollo
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), proporcionará asistencia técnica a las autoridades regionales y locales durante el simulacro por el Fenómeno El Niño (FEN), programado para hoy a las 11:00 horas.
Durante el ejercicio participarán las siguientes regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Arequipa, Junín, Puno, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Moquegua, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
La simulación permitirá evaluar la capacidad de respuesta y participación de las instituciones públicas y privadas ante situaciones de emergencias y desastres generadas por dicho evento climático.
Además, se promoverá la activación de procedimientos y protocolos de actuación ante desastres, así como identificación de escenarios de riesgos, movilización de recursos para la respuesta, identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, puntos de concentración e instalación de albergues para la población que podría ser afectada por los efectos del FEN.
Asimismo, se activarán los Sistemas de Alerta Temprana, la Red de Comunicaciones ante Emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), en los diferentes niveles de gobierno.
En la región Lima, el simulacro se realizará en la quebrada La Ronda, ubicada en el distrito de Ricardo Palma, provincia de Huarochirí, donde se movilizará equipos de primera respuesta ante emergencias y desastres generados por huaicos, deslizamientos e inundaciones.
/P.A.G/
Fenómeno El Niño: Comisión encargada de supervisar obras aprobó informe final
La comisión especial encargada de supervisar las obras de prevención del Fenómeno El Niño aprobó hoy su informe final, el cual pide al Ejecutivo dar cuenta de las medidas para acelerar la intervención de los tres niveles de gobierno ante el del evento climático.
El Ejecutivo debe informar de las razones de una baja ejecución presupuestal del gobierno en este tema, señala el informe, aprobado en forma preliminar y con cargo a redacción.
Al respecto, el titular de la comisión, Virgilio Acuña (SN), informó que envió tres oficios: uno al jefe del Gabinete para que informe sobre lo realizado en los gobiernos regionales; otro, al Ministro de Agricultura, sobre el presupuesto ejecutado y los avances de los trabajos en cada región; y el último, para que se explique cómo se invirtieron S/. 240 millones en materia educativa.
Además, la comisión acordó realizar una vista a Arequipa, el jueves 17 de diciembre, para conocer los avances de las obras y reunirse con autoridades de los tres niveles y el Ministro de Agricultura.
Entre las recomendaciones aprobadas se encuentra el pedido al Poder Ejecutivo de la aprobación, en un plazo perentorio, del Plan de Acciones Multisectoriales ante la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño y Temporadas de Lluvias 2015-2016.
Igualmente se recomienda continuar con las sesiones descentralizadas en los diferentes departamentos declarados en estado de emergencia, priorizando los de la sierra.
/PAG/
Piura ante El Niño: Ministro de Agricultura llega a supervisar trabajos preventivos
El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Juan Manuel Benites Ramos, llegó esta mañana a la región Piura y de inmediato inició un recorrido de los trabajos de descolmatación de 2.2 kilómetros del tramo del río Piura, que ejecuta el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
El MINAGRI precisó que los trabajos de limpieza del cauce del río Piura se iniciaron en el primer semestre de este año, como parte de las acciones de prevención y mitigación ante la presencia de un Fenómeno El Niño (FEN), que lleva adelante dicho sector en la costa norte.
Benites Ramos, acompañado del viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro; y funcionarios del PSI y de la ANA, supervisan en estos momentos los trabajos de enrocado de la cuenca amortiguador en el punto Ejidos. Se tratan de obras que realiza el Gobierno regional.
Hasta la fecha se precisó que se ha logrado la limpieza de 2,136 kilómetros de ríos, drenes y quebradas en las regiones declaradas en emergencia por el FEN.
El MINAGRI agregó que ha realizado 587 actividades diversas como descolmatación del cauce de ríos y labores de limpieza de drenes, quebrada, diques y otras, en las regiones declaradas en emergencia por el FEN. La inversión alcanzó los 523.5 millones de nuevos soles.
En las próximas horas, el ministro Juan Benites continuará visitando diversos trabajos que se efectúan en Piura.
/PAG/
Programas sociales: Garantizan su atención ante presencia del fenómeno El Niño
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, aseguró que de ninguna manera “se dejará de brindar el servicio a los usuarios de los programas sociales del sector. Estamos trabajando continuamente en todo el país para ello”.
Bustamante precisó que “frente al fenómeno El Niño, cada programa social -adscrito a su cartera- ha implementado una estrategia y un conjunto de acciones articuladas” con todos los sectores correspondientes en cada zona del país.
Manifestó, por ejemplo, que con Qali Warma se trabaja con el Ministerio de Educación y con las direcciones regionales de este sector de cada departamento para continuar el servicio alimentario en las instituciones educativas donde se han adelantado las clases, como en Piura, donde los escolares han asistido los sábados y no se dejó de brindar el servicio en esos días.
Asimismo, la ministra añadió que se ha identificado las zonas de riesgo que podrían dificultar la llegada de los proveedores del programa de alimentación escolar, por lo que se han elaborado estrategias para seguir operando.
“Con Cuna Más, se ha supervisado, acondicionado y mejorado la infraestructura de todos los locales de atención para que no se filtre la lluvia en las zonas donde ocurra este evento de la naturaleza” indicó la titular del MIDIS, quien agregó que también se previó la reubicación de las niñas y niños a otros locales, de ser el caso.
En otro momento, la jefa de la cartera manifestó que con Haku Wiñay de Foncodes se realizan labores de transmisión de información y de prevención a través de los Yachachiqs en las zonas rurales donde se ejecuta esta intervención.
A través de los programas Pensión 65 y Juntos se ha identificado los puntos de pago de riesgo, por lo que en algunos casos se han adelantado los días de pago, de tal manera que se eviten retrasos y las transferencias económicas se reciban oportunamente, mencionó.
“Todas estas acciones reafirman nuestro compromiso de garantizar el servicio de todos los programas adscritos al sector”, recalcó.
/PAG/
Arequipa ante Fenómeno El Niño: Destinarán S/. 50 millones para enfrentar sus efectos
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) invertirá más de S/. 50 millones en la región Arequipa para enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño, informó hoy el viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor Calderón, durante su estadía en la ciudad.
Dicho monto será destinado a obras de prevención directa como la conservación de suelos, compra de alimento y medicinas para ganado, zanjas de infiltración, control de plagas, compra de kits veterinarios y pacas de heno.
Asimismo, para la implementación de cobertizos que ayuden a proteger al ganado alpaquero, vigilancia y control de plagas, además de la generación de empleo condicionado (335,000 jornales), entre otras acciones de prevención que son coordinadas con los funcionarios de la región Arequipa.
El viceministro César Sotomayor hizo estas declaraciones en el marco de la ceremonia de lanzamiento del plan de contingencia ante riesgo de sequías y el Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua que promueve el MINAGRI como parte de las acciones estratégicas para enfrentar los efectos del Fenómeno El Niño en el país.
El lanzamiento se realizó en el centro de convenciones de Cerro Juli con la participación del gerente regional de Agricultura, Mirko Avendaño, presidentes de comunidades campesinas, presidentes de junta de usuarios, entre otros dirigentes del sector agrario.
Sotomayor explicó que el plan de contingencia tiene como objetivos principales preservar el patrimonio de los pequeños agricultores del país, así como atenuar los efectos de la menor producción agropecuaria y apoyar en la generación de ingresos.
Igualmente destacó la importancia y necesidad del trabajo en conjunto que promueve el MINAGRI con los gobiernos regionales, a través de sus direcciones y gerencias de Agricultura y las municipalidades, mediante sus oficinas de desarrollo local y económico, basados en sus competencias compartidas.
/PAG/
Cusco: Lluvia y granizada causaron daños materiales en provincia de Paruro
La ciudad de Paruro, capital de la provincia del mismo nombre, en la región Cusco, soportó en la víspera una torrencial lluvia y granizada, que originaron daños materiales, según informó el municipio de esta localidad.
Por la precariedad en su construcción en la anterior gestión colapsó el techo del complejo deportivo de Pampancalla, informó el presidente del comité provincial de Defensa Civil, Zenón Zárate Durán.
Terrenos de cultivo de papa, maíz, trigo y cebada de las comunidades campesinas de Incacona, Cucuchiray, Sutec, Mayumbamba, Anasaya y Huatacalla también fueron afectados. Además, el sistema de desague y alcantarillado colapsó afectando las diversas viviendas e inmuebles de la capital de provincia.
En ese sentido, esta comuna viene realizando evaluaciones para determinar el grado de magnitud de los daños que produjo este fenómeno natural. No se descarta la declaratoria de emergencia en la provincia de Paruro, con el propósito de efectivizar un fondo de contingencia a las instancias del Gobierno Regional de Cusco y al Comité Regional de Defensa Civil.
Sin embargo, cabe recordar que la semana pasada se suscitó similar evento climático que afectó parcialmente los terrenos de cultivo de producción de habas, papa, maíz de los distritos de Yaurisque, Huanoquite y Paccarectambo por lo que urge apoyar con fertilizantes como es abono foliar, a fin de mitigar las consecuencias originadas en el sector agrícola.
/PAG/
Lambayeque ante Fenómeno El Niño: Supervisan obras de prevención en colegios
Con la finalidad de verificar la ejecución de obras de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), autoridades de educación de Lambayeque supervisaron colegios de mayor vulnerabilidad de las localidades de Cayaltí, Oyotún y Zaña.
La inspección estuvo a cargo del gerente regional de Educación, Ulises Guevara Paico, en compañía del jefe zonal del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) Lambayeque, Franklin Chávez Torres.
Acompañados del coordinador territorial del Ministerio de Educación, Gonzalo Valdera Urteaga, la comitiva visitó la I.E. N° 10047, ubicada en el caserío Las Delicias de Oyotún. La directora del plantel, María Consuelo Lozano Pérez, informó que con el dinero destinado para las labores de prevención, construyeron un tanque elevado de agua y se refaccionaron los techos.
Los supervisores manifestaron que a causa de las lluvias y la crecida del río Zaña, los ambientes podrían resultar afectados, por lo que se determinó ubicar un terreno en una zona más alta, para levantar aulas prefabricadas.
Luego, la comitiva llegó a la I.E. N° 11526 Jesús Alfonso Tello Marchena, que cuenta con cien escolares de los niveles primaria y secundaria, la cual se ubica en el centro poblado Cojal del distrito de Cayaltí, zona vulnerable a las inundaciones. El director de este plantel, Jorge Perleche Chuquilín, dio a conocer que se han instalado calaminas y se están ejecutando trabajos de calzadura para muros de contención.
Además, visitaron la I.E.I. N° 017, considerada el único jardín de Zaña, que alberga -en dos turnos- a 127 niños de tres a cinco años, quienes son atendidos por seis maestras y su directora. Aunque se trata de una construcción nueva, de todos modos se ha previsto colocar sacos de arena para evitar la inundación del local, ya que está en zona baja.
SUPERVISIÓN EN TODOS LOS COLEGIOS
El titular de Gerencia Regional de Educación, Guevara Paico, dijo que un amplio contingente de profesionales del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres (Prevaed) de la sede GRED y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), así como del Proneid, está visitando todas las instituciones educativas de la región Lambayeque para garantizar el gasto correcto del dinero destinado para obras de prevención ante el FEN.
“Registramos más del 80% de avance de directores que están utilizando el dinero en obras de prevención para afrontar con éxito el Fenómeno El Niño, pero debemos llegar a la meta”, concluyó el funcionario.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Inspeccionan obras de prevención en río La Leche
El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Jorge Montenegro Chavesta, culminó la visita de trabajo a la costa norte para supervisar las obras de descolmatación en puntos críticos del río La Leche, ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN).
El sector Agricultura logró un avance de 80 % de las obras de limpieza de cauces, que permitirán afrontar el inicio del periodo de lluvias en la temporada de verano, informó el funcionario del Ejecutivo.
Asimismo destacó las coordinaciones realizadas por el MINAGRI con el Gobierno regional de Lambayeque, autoridades locales y juntas de regantes, en la ejecución de las diversos trabajos de prevención y mitigación como la descolmatación, la limpieza de drenes, quebradas y diques, entre otras acciones.
El viceministro recorrió diversos tramos del río La Leche acompañado por funcionarios del MINAGRI, Gobierno regional de Lambayeque y organismos del sector Agricultura que ejecutan los trabajos, y que culminarán en la quincena de este mes, tal como estaba planificado.
Montenegro recalcó que el MINAGRI en estrecha coordinación con los demás ministerios que conforman el Consejo de Gestión de Riesgo del Fenómeno El Niño, ha cumplido su tarea en el diseño y ejecución de las tareas de prevención y de preparar a la población ante el advenimiento de un evento climático sea “fuerte o extraordinario”.
Ayer el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) dio a conocer que se mantiene el estado de alerta ante un evento climático fuerte, en vista que se vienen desarrollando temperaturas por encima de lo normal en nuestras costas.
En tal sentido, se espera en los próximos días la ocurrencia de lluvias ocasionales que alcancen la categoría de “muy fuertes”, y que se presentarían en las regiones de Piura y Tumbes hasta finales de los meses de diciembre y enero del año entrante.
Como se recuerda, el Gobierno central ha declarado hasta la fecha 17 regiones en emergencia por el FEN, como son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Junín, Ayacucho, Pasco y Huánuco.
/PAG/