Lambayeque: Ante Fenómeno El Niño ingenieros del Ejército apoyarán en labores preventivas
En los próximos días llegarán a Lambayeque dos batallones de Ingeniería del Ejército del Perú, equipados con maquinaria y personal, para apoyar tareas de prevención y respuesta a la población damnificada durante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, se informó.
El comandante de la Primera Región del Ejército con sede en Piura, general EP, Manuel Gómez de La Torre Aranibar, visitó el jueves 8 las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque.
También participaron en la reunión funcionarios de la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), quienes informaron sobre el Plan de Respuesta que se ha elaborado para la atención de las zonas urbanas de la región.
Este Plan incluye la participación de las Fuerzas Armadas, en lo que respecta al uso de las motobombas y equipos para evacuación de aguas pluviales en zonas críticas.
En las instalaciones del COER, la autoridad del Ejército fue informado, además, del funcionamiento de los equipos de radio comunicación, los cuales están enlazados con todas las instituciones de primera respuesta.
Posteriormente visitó el almacén regional de defensa civil donde se concentra más de 250 toneladas de ayuda humanitaria.
Manuel Gómez observó, además, el curso teórico-práctico de capacitación en búsqueda y rescate que se realizó en la Unidad de Servicios Especiales de la PNP, donde 400 miembros del Ejército, Policía Nacional e INPE son capacitados en acciones tácticas para atención de emergencias ante el Fenómeno El Niño.
Cabe resaltar que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional brindarán apoyo en todas las tareas de respuesta a las emergencias por lluvias e inundaciones.
El alto oficial estuvo acompañado del vicegobernador de Lambayeque, Francisco Cardoso Romero; del jefe de la Sétima Brigada de Infantería, Fernando Acosta Rodríguez; y de Carlos Balarezo Mesones, secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil del gobierno regional de Lambayeque.
/PAG/
Junín: Disponen término del año escolar el 5 de diciembre mediante directiva regional
La directiva que dispone el término anticipado del año escolar el próximo 5 de diciembre, en todos los colegios públicos y privados, como medida de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), se encuentra a disposición de directores y docentes, informaron voceros de la Dirección Regional de Educación de Junín.
Se trata de la Directiva 041-2015 DREJ-DGP, que precisa las acciones administrativas y técnico-pedagógicas que deberá cumplir el personal directivo, docente y administrativo de los planteles existentes en al ámbito de la región Junín, por el adelanto del término del año lectivo.
Las actividades extracurriculares prohibidas son los viajes de excursión, talleres, reuniones y desfiles en días programados para la recuperación de clases, especifica la norma.
Además, dicha directiva precisa que las instituciones educativas que recibieron el presupuesto por el FEN deberán ejecutar las obras programadas, priorizando el mantenimiento de techos, canaletas, limpieza de cunetas, entre otras acciones.
Con respecto a las instituciones educativas que son beneficiarias del programa Qali Warma, el almuerzo y los desayunos escolares se hallan garantizados y el personal atenderá a los planteles en los días de recuperación de clases que comprenden sábados y feriados, precisa.
Cabe resaltar que las unidades de gestión educativa local (UGEL) están enviando esta directiva por correo electrónico a los directores de las instituciones educativas. Sin embargo, aquellos que deseen contar con el documento en físico pueden solicitarlo en las respectivas UGEL o en la Dirección Regional de Educación Junín.
/PAG/
Para prevenir efectos del Fenómeno El Niño fumigan pueblos jóvenes en Chiclayo
La Subgerencia de Sanidad de la Municipalidad Provincial de Chiclayo ejecuta un plan de fumigación en diferentes pueblos jóvenes de esta ciudad, como medida de prevención ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño (FEN) y evitar la proliferación de insectos en zonas cercanas a las acequias.
El funcionario del área, César Fenco Custodio, mencionó que se asignó un fondo económico de S/. 10,000 para la compra de Cipermetrina, que es el insecticida que facilita la eliminación de agentes contaminantes y generadores de enfermedades infecciosas que habitan en zonas húmedas, y aplicarlo en la fumigación de las zonas de riesgo en Chiclayo.
“La fumigación se complementa con la desratización de las acequias, resultando beneficiados los sectores Elías Aguirre, 19 de setiembre, Ciudadela, Suazo, San Francisco, Saúl Cantoral, Jorge Chávez, Los Rosales, Viña del Mar, San Nicolás, Simón Bolívar, Cruz de la Esperanza, Ciudad del Chofer, entre otros”, puntualizó.
Fenco Custodio precisó que con el pasar de los días se intensificará la labor de desinfección y control de plagas de zancudos, moscas, garrapatas u otros bichos, anticipándose a lo que será la aplicación del “Plan Operativo de Saneamiento”, presentado ante la superioridad de la comuna, a fin de contrarrestar el aumento de la presencia de insectos por la llegada de las lluvias.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Municipios del Santa deben abastecer almacenes en 15 días ante evento
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de la provincia del Santa, en la región Áncash, estableció un plazo de 15 días para que la comuna provincial y las nueve municipalidades distritales abastezcan sus almacenes de ayuda humanitaria ante el Fenómeno El Niño (FEN).
Las administraciones de los municipios –subraya el acuerdo- deberán emplear sus propios recursos para este fin. La implementación de dichos almacenes es una obligación que corresponde a todos los gobiernos locales y así lo contempla la ley que crea el Sistema Nacional de Defensa Civil.
Por su parte, la Fiscalía de Prevención del Delito remarcó que las municipalidades que incumplan este mandato pueden ser objeto de una denuncia penal por incumplimiento de funciones.
Asimismo, se acordó solicitar al Ministerio Público que denuncie a los funcionarios de los gobiernos regional y local que, habiendo firmado actas de compromiso, no cumplan hasta ahora con llevar a cabo trabajos de encauzamiento y descolmatación de los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña.
/PAG/
Fenómeno El Niño: prorrogan estado de emergencia en Tumbes y Piura
El Ejecutivo prorrogó por 60 días el estado de emergencia en algunos distritos y provincias de los departamentos de Tumbes y Piura, por peligro inminente ante el período de lluvias 2,015-2,016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN).
Así lo establece un Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, al precisar que esta ampliación rige a partir de mañana 09 de octubre, en los distritos de Aguas Verdes y Zarumilla, de la provincia de Zarumilla, en el departamento de Tumbes.
También rige en los distritos de Máncora y Los Órganos, de la provincia de Talara; los distritos de Yamango, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, San Juan de Bigote, Salitral, Morropón, Chalaco y Buenos Aires, de la provincia de Morropón; el distrito de Lalaquiz, de la provincia de Huancabamba; y los distritos de Paimas, Lagunas, Frías y Sapillica, de la provincia de Ayabaca en el departamento de Piura.
La norma dispone que los gobiernos regionales y locales de las localidades mencionadas, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la participación del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de sus organismos técnicos, continuarán con la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.
Agrega que estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Las coordinaciones también deberán realizarse con la Autoridad Nacional del Agua; los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; Educación; Salud; Producción; Comercio Exterior y Turismo; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; Defensa; Interior; Energía y Minas; Cultura; Ambiente; Trabajo y Promoción del Empleo.
Del mismo modo, podrán coordinar con instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto les corresponda, en el marco de sus competencias.
/M.R.M./
Humala: Perú puede enfrentar con optimismo Fenómeno El Niño
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que el Perú debe seguir trabajando en un clima de unidad las acciones preventivas frente al Fenómeno El Niño y consideró que el país puede afrontar con optimismo el mencionado evento climático.
“Podemos enfrentar este Fenómeno El Niño con optimismo y salir adelante; no es la primera vez que nos enfrentamos a un niño y así vengan más igual nos vamos a poner de pie para sacar adelante Piura, y que después de esto que vengan las épocas de cosecha (…)”, afirmó.
El Gobierno –comentó- ha avanzado en la descolmatación de ríos en Piura y Lambayeque, en la construcción de drenes, y en la ejecución de diversas acciones de prevención, como el adelanto del año escolar y la identificación de albergues y puntos de ayuda.
“Algunos sectores han previsto en su presupuesto estas tareas, aparte estamos provisionando más de tres mil millones de nuevos soles para enfrentar El Niño a partir del 1 de enero 2016, y también se ha establecido el periodo de rehabilitación de infraestructura (…)”, añadió.
Para el jefe del Estado, la ciudadanía de Piura se caracteriza por trabajar en unidad y, pasado ese fenómeno climático, vendrán “épocas de cosecha”.
Refirió también que el Fenómeno El Niño pude generar efectos positivos a la agricultura peruana porque habrá mayor agua en los suelos, lo cual, desde su punto de vista, favorecerá a los productos de agroexportación.
Indicó que el Gobierno continuará apostando por potenciar la diversificación productiva, infraestructura y más obras de saneamientos y otros programas sociales como Beca 18, mejora de la calidad educativa; a fin de reducir las desigualdades.
El presidente Ollanta Humala inauguró este martes en Piura, la Vía de Evitamiento Sur de Piura, que descongestionará el tránsito en la zona urbana y agilizará el transporte de carga pesada procedente de otras regiones como Cajamarca, Amazonas y San Martín.
/PAG/
Comisión encargada de supervisar el Fenómeno El Niño visitó Tumbes y Piura
Con la finalidad de monitorear las labores de prevención ante el impacto del Fenómeno El Niño, que realizan las autoridades locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la comisión del Congreso encargada del seguimiento de este evento climático, visitó Tumbes y Piura.
El titular de la comisión Virgilio Acuña Peralta, y los legisladores Luz Salgado, Manuel Merino de Lama y José León Rivera, se reunieron con las autoridades de Tumbes, en el auditorio del Instituto Tecnológico capitán FAP José Abelardo Quiñones.
En dicha cita escucharon los informes del gobernador regional Ricardo Flores Dioses, y el alcalde de Tumbes, Manuel de Lama Hirsh; así como del director de la oficina desconcentrada del Indeci, Manuel Boggio.
Por su parte, el general EP Walter Córdova, de la primera brigada de infantería de Tumbes, ratificó el compromiso de las Fuerzas Armadas para apoyar en todo lo que sea necesario.
Al hacer un balance de la sesión descentralizada, Acuña Peralta se comprometió a trasladar al gobierno central todos los pedidos y demandas de las autoridades y la población organizada a fin de que se resuelvan los problemas para enfrentar a este fenómeno climático.
Después, los parlamentarios recorrieron diversos tramos del río Tumbes a fin de constatar los avances de los trabajos de limpieza, descolmatación y enrocado de las zonas más críticas.
REGIÓN PIURA
El grupo de trabajo congresal también sesionó en la sede del gobierno regional de Piura, donde las autoridades informaron que se han invertido S/. 50 millones en los trabajos de descolmatación de los ríos Chira y Piura ante las lluvias programadas para dentro de 45 días en la sierra, y 90 en la costa de ese departamento.
Por su parte, el gobernador regional, Reynaldo Hilbeck Guzmán, expresó la necesidad de realizar obras definitivas y no temporales, ya que el fenómeno ‘El Niño’ es recurrente y se produce cada 15 años.
Además, el alcalde provincial de Piura, Oscar Miranda, pidió tomar con tranquilidad las cosas y evitar caer en el “alarmismo”, porque postergaría los proyectos de inversión programados por el concejo y el turismo.
También expusieron los burgomaestres de Sullana, Carlos Távara, y de Talara, José Bolo; así como los representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Defensa Civil.
El parlamentario Virgilio Acuña, adelantó que las próximas localidades en ser visitadas serán Lambayeque y La Libertad, en donde sesionarán y recorrerán las zonas más vulnerables.
/PAG/
Fenómeno El Niño: MINAGRI transfiere más de S/. 60 mllns. a regiones para prevenirlo
A fin de que puedan realizar actividades de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), el Ejecutivo autorizó la transferencia de más de S/. 60 millones por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a favor de varios gobiernos regionales.
Mediante Resoluciones Ministeriales, se dispuso que el MINAGRI entregue S/. 20 millones al Gobierno Regional de La Libertad; una cantidad igual para el Gobierno Regional de Piura.
Asimismo, se autoriza la transferencia de S/. 9`957,652 al Gobierno Regional de Lima; de S/. 7 millones al de San Martín; de S/. 5`300,000 al de Tumbes; y de S/. 3`451,237 al de Amazonas.
Estos recursos permitirán que se ejecuten trabajos de limpieza de drenes, descolmatación de cauces de ríos, protección con enrocado al volteo, limpieza de quebradas y reforzamiento de infraestructura de protección ante posibles inundaciones.
El dispositivo precisa que estas partidas no podrán ser destinadas, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales fueron transferidas.
Igualmente, indica que el Programa Subsectorial de Irrigaciones del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, en el ámbito de sus competencias, es la responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de las metas físicas y financieras.
Las resoluciones llevan la rúbrica del titular del MINAGRI, Juan Manuel Benites Ramos.
/PAG/
Fenómeno El Niño afectaría hasta en un 35 % la actividad turística, estima CANATUR
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Jorge Jochamowitz Rodríguez, advirtió que el Fenómeno El Niño afectaría, entre un 15 y un 35 %, la actividad turística en el norte del país, en especial al flujo de visitantes nacionales.
“Es confirmado que el Fenómeno El Niño va afectar a nuestro sector. El efecto, en cuestión de visitantes e ingresos económicos, va a depender de la intensidad de El Niño. Lo importante es que estemos preparados para afrontarlo y darle con fuerza en los meses siguientes a la temporada de lluvias”, explicó el empresario.
El presidente de la Cámara de Turismo de La Libertad (Cadetur), Francisco San Martín Baldwin, explicó por su parte que el promedio por año de turistas extranjeros que llegan a la región es de 50,000 personas y aseguró que esta cifra no se vería afectada, debido a que la mayoría llega en junio y julio.
Empero, reconoció que el número de turistas nacionales que llegan por año a La Libertad podría disminuir por efecto de El Niño.
“Nosotros recibimos más de un millón y medio de turistas nacionales por año y considero que dicho grupo sería el que se reduciría durante la temporada de lluvias. Por ello, todas las agencias debemos trabajar para ofrecer nuevas alternativas turísticas dentro de la región y así no perjudicarnos”, indicó.
PROPUESTAS DEL GREMIO TURÍSTICO
Entendiendo lo que se podría venir para el sector Turismo en la temporada de lluvias, la CANATUR propone que las agencias de viaje y operadores turísticos, de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño, concentren sus esfuerzos en los meses posteriores a las lluvias y promocionen paquetes turísticos para esas fechas.
Por su parte, Francisco San Martín Baldwin, recomendó que el sector Turismo inicie una serie de campañas promocionales que se difundan de forma agresiva en todo el país.
Cabe resaltar que la temporada de lluvias, de acuerdo a los especialistas, llegará en diciembre próximo y se podría extender hasta febrero del 2,016.
/P.A.G./
MINAGRI: Uso correcto de recursos en obras de prevención del FEN está garantizado
El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benítez, afirmó que se han tomado todas las garantías para que los recursos en las obras de prevención por el Fenómeno El Niño (FEN), se inviertan de manera correcta y oportuna, por lo que consideró irresponsable que algunos medios hablen de privilegios o malos manejos, sin ninguna prueba.
Negó que como responsable del tema en el Ejecutivo, se esté seleccionando a dedo a las empresas encargadas de ejecutar las obras de prevención por el Fenómeno El Niño, y menos que estas carezcan de experiencia en este tipo de trabajos.
Sobre las empresas, explicó que pese a que la ley permite seleccionarlas de manera directa, debido al estado de emergencia, lo que ha hecho su despacho es una convocatoria abierta, en la que puedan participar todas las empresas, y seleccionar a las mejores.
También, el titular del sector explicó que las obras se pagan contraentrega; es decir, primero se hace la obra, y después se paga a la empresa, previa supervisión técnica de conformidad.
"Me parece un poco ligero que se hable de corrupción, un pasquín habla que todas las empresas son de la tierra del ministro, eso es un exceso, cuando uno hace una denuncia como esta, hay que probarla", anotó.
Asimismo, aclaró que en el caso de la descolmatación de los ríos, lo que se ha contratado es maquinaria para la limpieza, y eso no requiere mayor especialización.
De otro lado, el funcionario refirió que de acuerdo al último reporte sobre el Fenómeno El Niño, existe un 55 % de posibilidades que se presente un fenómeno de fuerte a extraordinario, similar al ocurrido entre los años 1,997 y 1,998.
Por ello, anotó que se busca acelerar la ejecución de las obras, y en esa línea, el ministerio a su cargo firmó el viernes pasado un convenio con 8 regiones, para transferirles 90 millones de nuevos soles con ese objetivo.
/P.A.G./