Fenómeno El Niño: Serfor ejecutará en Piura plan de reforestación para enfrentarlo
En busca de mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ejecutará un plan de reforestación, anunció Rafael Velásquez Campos, administrador técnico forestal y de Fauna Silvestre de Piura.
Es necesario contar con el apoyo de peritos económicos ambientales que puedan valorizar el daño ecológico causado por quienes se dedican a la tala ilegal, para que de esta manera el Ministerio Público tenga los elementos necesarios a fin de investigar los ilícitos penales en materia ambiental, consideró el funcionario.
También, refirió que se han ejecutado más de 190 operativos en lo que va del año, con resultados positivos, además de trabajar en la implementación de viveros mediante alianzas estratégicas con los municipios distritales y provinciales.
Del mismo modo, se capacita constantemente a estudiantes, comuneros y ronderos de la región.
Por su parte, el congresista Juan Castagnino Lema –quien se reunió con Velásquez Campos en el marco de la semana de representación, para conocer las acciones que el Serfor emprende en la lucha contra la tala ilegal y el tráfico de productos forestales y de especies de fauna silvestre– reconoció la labor de esa entidad pese a las limitaciones presupuestales.
El parlamentario se comprometió a interponer sus buenos oficios para ejecutar el plan de reforestación, apoyo en el equipamiento, así como para que se duplique el número de agentes policiales que actualmente solo cuenta con ocho miembros, para así hacer más efectiva la labor de Serfor en Piura.
/PAG/
Puno: Comisión de Defensa llega a región para conocer acciones frente a El Niño
Con el fin de conocer las acciones que se están efectuando en materia de prevención de desastres, se desarrolló la primera audiencia descentralizada de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, que contó con la participación de las autoridades involucradas en gestión de riesgo de desastres en la región Puno.
El presidente del grupo de trabajo, Emiliano Apaza, inauguró la jornada en el auditorio del gobierno regional de Puno, quien saludó la participación de las autoridades regionales, locales, del Instituto Nacional de Defensa Civil, Ejército, Policía Nacional y otros.
Apaza Condori pidió trabajar sin distingos políticos, dado que las situaciones de desastre requieren una respuesta conjunta, más todavía si está latente la amenaza del Fenómeno El Niño.
"Puno también se encuentra entre las catorce regiones declaradas en emergencia por esta anomalía climática y hay que tomar acciones preventivas oportunas para mitigar su impacto", señaló.
Por su parte, Adolfo Quispe Chaina, subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Puno, advirtió que las lluvias se adelantarán en ese departamento y eventualmente podrían provocar daños en la infraestructura vial.
A su turno, el ingeniero Javier Pampamallco Choque, director de la Oficina Desconcentrada del Indeci en Puno, alertó que hay dos distritos que están en una situación de mayor riesgo por deslizamientos. Se trata de las poblaciones de Patambuco y San Pedro de Putina Punco, ubicadas en la provincia de Sandia, que se verían afectadas por las intensas lluvias previstas para los próximos meses.
El gobernador de Puno, Juan Luque Mamani, manifestó que las acciones inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente y de rehabilitación están a cargo del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Sandia y las municipalidades distritales de San Pedro de Putina Punco y Patambuco, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci.
También participan los ministerios de Agricultura y Riego; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como las demás entidades competentes, refirió.
Posteriormente, el congresista Emiliano Apaza y su comitiva visitaron el almacén del Indeci, ubicado en el centro de Puno, donde hay más de 300 toneladas de ayuda humanitaria listas para ser enviadas ante cualquier contingencia y necesidad provocadas por desastres naturales.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Se distribuirán S/. 240 mllns. a colegios de regiones en emergencia
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, distribuirá a las 14 regiones declaradas en emergencia, los 240 millones de nuevos soles asignados para afrontar el Fenómeno El Niño y el Periodo de lluvias 2015-2016.
Los responsables de cada institución educativa podrán disponer en los próximos días de este dinero para realizar sus actividades de mantenimiento, precisó el Pronied.
Las regiones del norte del país recibirán un total de S/. 143`103,000 que se distribuirán en 15,965 locales escolares. Esta zona comprende a Amazonas, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes.
Por su parte, a las regiones del centro, en las cuales están incluidas Áncash, Junín y Lima (Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao) les corresponderá S/. 59`134,000 para atender a 8,946 colegios.
Por último, a las regiones del sur, que comprenden Arequipa, Cusco, Ica y Puno, se les entregará S/. 37`761,000 para 7,637 locales escolares.
También, el Pronied aprobó la norma técnica de estas transferencias que beneficiarán a 3`891,278 alumnos, con el objetivo de garantizar la ejecución del mantenimiento de la infraestructura de los locales escolares y establecer criterios generales para la asignación y utilización de los recursos.
Se deberá priorizar la intervención en aulas, servicios higiénicos y espacios exteriores, estableciendo la reparación de techos y pisos, así como de las instalaciones sanitarias y las actividades principales a realizar. También comprenden la limpieza de cuneta y colocación de rejillas.
Cabe resaltar que los colegios que han sido beneficiados con estas transferencias tendrán como plazo máximo el 31 de diciembre de este año para rendir cuentas de los gastos efectuados. Aquellas zonas que no han sido declaradas en emergencia deben rendir sus gastos hasta el 30 de setiembre.
/PAG/
Chiclayo recibe motobombas para mitigar efectos de Fenómeno El Niño
En un gesto solidario, representantes de dos empresas privadas donaron a la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH), cuatro motobombas con la finalidad de apoyar al ayuntamiento local a equiparse e implementarse para afrontar el Fenómeno El Niño.
Una de las empresas donantes es Supermercados Metro que entregó dos motobombas de 3.5 pulgadas, con sus respectivas mangueras, valorizadas en 4,000 nuevos soles. También obsequió veinte ponchos impermeables que servirán para que el personal que haga uso de estos implementos se proteja de los aguaceros.
Las dos motobombas restantes de 8 pulgadas, valorizadas en 20,000 nuevos soles, fueron donadas por una empresa inmobiliaria, cuyos representantes pidieron no revelar el nombre, respondiendo positivamente al llamado que hizo hace algunos días el gerente general del municipio, Ruperto Castellanos Custodio, quien en nombre del alcalde David Cornejo Chinguel agradeció esta valiosa ayuda.
El funcionario edil confía que otras entidades del sector privado hagan lo mismo haciendo llegar sus donativos a la municipalidad para que ésta se equipe e implemente convenientemente y pueda afrontar de manera efectiva las emergencias del Fenómeno El Niño, como inundaciones de calles por efectos de lluvias torrenciales o colapsos de acequias o del alcantarillado.
Dichos equipos se muestran en el patio del palacio municipal, debiendo ser depositados en el área correspondiente para su uso cuando las circunstancias del anunciado fenómeno lluvioso lo requieran.
Entre las empresas, de un total de veinte que han sido invitadas por la Gerencia General Municipal, han asegurado su apoyo Metro, Saga, Real Plaza, Ripley, Caja Municipal Piura (CMP), Telefónica y BCP.
Un estudio realizado por la Subgerencia de Defensa Civil de la MPCH ha identificado 60 puntos críticos en donde la ciudad puede sufrir aniegos de grandes proporciones, y se necesita igual número de motobombas para atender este tipo de emergencias.
/CCH/ Andina
Transfieren S/. 140 mllns. al Minagri para obras de prevención por FEN
El Ejecutivo autorizó una transferencia ascendente a 140 millones de nuevos soles a favor del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para financiar actividades de prevención en once regiones del país declaradas en emergencia ante los impactos del Fenómeno El Niño (FEN).
De acuerdo al Decreto Supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, establece que las labores de prevención a realizarse son limpieza de drenes, limpieza y descolmatación de cauces de ríos, protección con enrocado al volteo, limpieza de quebradas, reforzamiento de infraestructura de protección ante posibles inundaciones.
Estas acciones se ejecutarán en los departamentos de Tumbes (en 28 Km), Piura (en 41 Km), Lambayeque (en 101 kilómetros), La Libertad (en 85 km), Lima (en 32 km); Ica (en 11 km), Áncash (en 24 km), San Martín (en 48 km), Cajamarca (en 29 km), Amazonas (en 14 km), y Arequipa (en 13 km).
La transferencia de esta partida se realiza con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, precisa la disposición legal.
Partida adicional para prevención
Al respecto, el ministro de Agricultura y Riego, Manuel Benites, sostuvo que este presupuesto forma parte de una partida adicional de 250 millones de nuevos soles que recibirá dicho sector para labores de prevención y mitigación por el FEN.
Agregó que estos recursos, que se suman a los 200 millones de nuevos soles transferidos para el mismo propósito en el primer semestre de este año, permitirán financiar proyectos presentados por los gobiernos regionales, los cuales deberán elaborar iniciativas sustentadas técnicamente y que estén directamente vinculadas a la emergencia por el FEN.
Para facilitar la elaboración de los proyectos se han diseñado fichas técnicas que los solicitantes deberán presentar con el sustento requerido a fin de que sean evaluadas por el Minagri antes de autorizar la transferencia de recursos económicos.
/CCH/ Andina
Puno también adelanta el cierre del año escolar ante el Fenómeno El Niño
De manera segura, el año escolar 2015 culminará el viernes 4 de diciembre en todas las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito de la región Puno, según informaron las autoridades educativas locales.
En la reunión que sostuvieron los directores de 14 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Puno, se adoptó esta decisión.
La recalendarización del periodo escolar se efectuó como una medida preventiva ante la presencia del Fenómeno El Niño, según informó Raúl Rojas Fernández, director regional de Educación de Puno.
El acuerdo se dio en cumplimiento a decretos supremos, con los que se declaró en estado de emergencia a los distritos y provincias de Puno y teniendo en cuenta, además, los efectos que pudieran ocasionar la presencia de dicho evento climatológico.
Los maestros laborarán seis días a la semana, a fin de cumplir con el dictado de horas efectivas establecidas para el año escolar 2015; asimismo, se restringirán todas las actividades extracurriculares, fue lo que se estableció.
/PAG/
Fenómeno El Niño: 34 puentes modulares serán movilizados a zonas posiblemente afectadas
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, inspeccionó la movilización de un primer paquete de puentes modulares, que son enviados a diversos campamentos de las regiones que podrían ser afectadas por los efectos adversos del Fenómeno El Niño (FEN).
Este tipo de infraestructuras serán fundamentales para que las comunicaciones en las principales vías de comunicación no se interrumpan durante la crecida de los ríos o posibles derrumbes durante época de lluvias, recalcó Gallardo, desde el almacén de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
"El primer gran lote que estamos enviando es de 34 puentes a las diferentes regiones y el objetivo de estos que estén en los campamentos de Provias Nacional y se encuentren como reserva en caso se produzcan crecida de ríos; son infraestructuras de puentes ya instalados", afirmó el titular de la cartera.
El ministro explicó que este número de puentes será ampliado en cuanto se materialice el presupuesto que se solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sostuvo que este tipo de infraestructura de reserva puede instalarse de manera rápida, ya que han sido diseñados de acuerdo a la experiencia de anteriores Fenómeno El Niño.
Gallardo recalcó, además, que al mes de diciembre se contará con 328 puentes modulares instalados para la atención de las 14 regiones declaradas en emergencia.
Entre estas regiones están: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Lima, Ica, Cusco, Puno, Amazonas, San Martín, Áncash, Arequipa y Junín.
/PAG/
MTC tiene presupuesto para atender emergencias viales ante Fenómeno El Niño
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, inspeccionó esta mañana las actividades de movilización de puentes modulares destinados a atender de manera oportuna las contingencias en las regiones declaradas en emergencia ante el fenómeno El Niño 2015 – 2016.
Desde el Almacén de Puentes del MTC ubicado en el distrito de Ancón, Gallardo Ku explicó que un total de 34 de estas estructuras están siendo trasladadas a las regiones en riesgo como stock disponible para su inmediata instalación frente a una emergencia ocasionada por El Niño, a fin de garantizar la transitabilidad vehicular en sectores donde colapse o falle un puente actual.
“El MTC viene ejecutando un plan de acción, que cuenta con un presupuesto de 615 millones de soles para el periodo 2015 – 2016, que tiene como objetivo atender las emergencias viales ante la llegada de este fenómeno natural”, señaló Gallardo Ku.
Detalló que la estrategia del sector se centrará en la instalación y mejoramiento de puentes y en acciones ante inundaciones y deslizamientos, para lo cual se cuenta con maquinaria pesada. Asimismo, el sector trabaja en rutas alternas ante la interrupción de vías y en el mejoramiento de la infraestructura vial.
El titular del sector adelantó que al mes de diciembre de 2015 se contará con 328 puentes modulares instalados para la atención de las 14 regiones declaradas en emergencia por El Niño: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Lima, Ica, Cusco, Puno, Amazonas, San Martín, Áncash, Arequipa y Junín.
Los puentes destinados a este objetivo forman parte del Programa Nacional de Puentes “Pro Puentes”, que tiene prevista la instalación y construcción de más de mil puentes a nivel nacional al año 2016, con una inversión superior a 1’547.000 nuevos soles.
En el Almacén de Puentes de Ancón se acopian de manera temporal las estructuras de puentes modulares adquiridas hasta su utilización en las zonas de destino. En el local también opera el centro de capacitación del MTC para la formación de técnicos especialistas en la instalación de puentes.
/MRM/
Familias que habitan en riberas de río Chillón deben salir pronto, advierten
Más de un centenar de familias instaladas informalmente en el sector de Tamborío, en Comas, que correrían serio riesgo ante una eventual crecida del río Chillón, como consecuencia de la llegada del Fenómeno El Niño, deberán desalojar la zona en breve.
Así lo advirtió el alcalde de Comas, Miguel Saldaña Reátegui, quien dijo que estas familias se afincaron a escasos metros de la ribera del río Chillón, con casas rústicas hechas de madera y triplay, impulsados por traficantes de terrenos, y que ahora se resisten a salir.
En los próximos días, los moradores del lugar serán notificados oficialmente de que deben salir voluntariamente o, de lo contrario, serán desalojados.
Un equipo de profesionales de las gerencias municipales de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos, Desastres y Defensa Civil, Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna de Comas realizó una inspección en Tamborío, para identificar los puntos críticos ante un desastre natural, como el que provocaría El Niño.
"Uno de estos puntos críticos es precisamente el sector de Tamborío, convertido en un peligroso cuello de botella y que de ocurrir un desborde del río Chillón podría arrasar casas, terrenos de cultivo y lo peor, causar pérdida de vidas humanas. La mayoría de familias se resiste a dejar la zona, pese a que sabe del peligro que corre", señaló la autoridad edil.
Algo similar sucede en el sector conocido como Chacra Cerro, donde también hay familias que han levantado ambientes rústicos, con el apoyo de traficantes de terrenos.
“Nosotros como autoridad local estamos ubicando los puntos críticos de las márgenes del río Chillón para, inmediatamente, notificar a las personas a fin de que se retiren", dijo Saldaña Reátegui.
Sobre el particular, el alcalde demandó la inmediata intervención del Gobierno central y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de iniciar en la brevedad posible los trabajos de limpieza y prevención del cauce del Chillón, con excavadoras, cargadores frontales y volquetes, maquinaria pesada que el municipio de Comas no tiene.
Finalmente, advirtió que personas inescrupulosas, con maquinaria pesada, vienen ganando terreno al río para lotizar y seguir estafando a incautos pobladores.
/C.CH.A./ Andina
Río Chillón: Familias asentadas en sus riberas corren grave riesgo por El Niño y deben salir pronto
Más de un centenar de familias instaladas informalmente en el sector de Tamborío, en Comas, que correrían serio riesgo ante una eventual crecida del río Chillón, como consecuencia de la llegada del Fenómeno 'El Niño', deberán desalojar la zona en breve, así lo advirtió el alcalde de Comas, Miguel Saldaña Reátegui.
El burgomaestre dijo que estas familias se afincaron a escasos metros de la ribera del río Chillón, con casas rústicas hechas de madera y triplay, impulsados por traficantes de terrenos, y que ahora se resisten a salir.
En los próximos días, los moradores del lugar serán notificados oficialmente de que deben salir voluntariamente o, de lo contrario, serán desalojados.
Con la finalidad de identificar los puntos críticos ante un desastre natural, como el que provocaría El Niño, un equipo de profesionales de las gerencias municipales de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos, Desastres y Defensa Civil, Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna de Comas realizó una inspección en Tamborío.
"Uno de estos puntos críticos es precisamente el sector de Tamborío, convertido en un peligroso cuello de botella y que de ocurrir un desborde del río Chillón podría arrasar casas, terrenos de cultivo y lo peor, causar pérdida de vidas humanas. La mayoría de familias se resisten a dejar la zona, pese a que saben del peligro que corren", señaló la autoridad edil.
Algo similar sucede en el sector conocido como Chacra Cerro, donde también hay familias que han levantados ambientes rústicos, con el apoyo de traficantes de terrenos.
Sobre el particular, el alcalde demandó la inmediata intervención del Gobierno Central y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de iniciar en la brevedad posible los trabajos de limpieza y prevención del cauce del Chillón.
Para finalizar, advirtió que personas inescrupulosas, con maquinaria pesada, vienen ganando terreno al río para lotizar y seguir estafando a incautos pobladores.
/PAG/