Fenómeno El Niño: Invertirán más de S/. 2 mllns. en obras de descolmatación en Casma
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Casma (MPC), en la región Áncash, Jhosept Pérez Mimbela, anunció que se invertirán S/. 2`300,000 para el inicio de trabajos de descolmatación en cinco puntos críticos de esta provincia, ante la anunciada llegada del Fenómeno El Niño (FEN).
Este dinero será desembolsado por el Gobierno Regional de Áncash (GRA), precisó el burgomaestre.
El anuncio lo hizo tras sostener una reunión de coordinación con el director regional de Agricultura, Donato Adrián Sandoval, y sus técnicos.
Pérez Mimbela expresó que “en breve se debe conocer a las empresas que trabajarán con maquinaria pesada en los puntos críticos definidos de la cuenca del río Casma, donde la municipalidad continuará apoyando decididamente. La reunión con los actores del sector agrario, ha permitido hacer un trabajo en equipo por el beneficio de la población casmeña”.
Por su parte, el director regional de Agricultura, Donato Adrián Sandoval, resaltó el fortalecimiento del equipo de trabajo durante la reunión con el gobierno provincial que será el principal actor en las acciones a tomar ante el fenómeno natural, así como la Autoridad Local del Agua de Casma, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Comité de Regantes, Agencia Agraria de Casma, entre otros.
Cabe recordar que son 28 fichas de puntos críticos, elaboradas por el Comité Provincial de Defensa Civil (Coprodeci) que fueron presentadas al Gobierno Central a través del Ministerio de Agricultura y Riego para realizar trabajos de emergencia por un monto de 17 millones de nuevos soles aproximadamente.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Comisión encargada de supervisar el evento visitará Tumbes y Piura
Con la finalidad de coordinar acciones y conocer el trabajo que están realizando para prevenir el impacto que tendrá el Fenómeno El Niño, la Comisión especial de seguimiento de este evento natural acordó reunirse con autoridades regionales y municipales de Tumbes y Piura.
Durante su sesión realizada en la víspera, la comisión que preside el legislador Virgilio Acuña (SN), acordó viajar los días 2 y 3 de octubre a Tumbes y Piura, regiones consideradas como de alto riego ante El Niño.
Antes de esta visita, la comisión se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y los ministros de Economía, Alonso Segura, y de Agricultura, Juan Manuel Benites.
La legisladora Luz Salgado (FP), explicó que el propósito de la reunión será conocer el plan de trabajo del Poder Ejecutivo para afrontar el Fenómeno El Niño y conocer en detalle el presupuesto que se haya destinado.
Por su parte, el congresista José León (PP) sugirió no esperar hasta fin de mes para tomar acciones, ya que como representante del norte ha recibido información de que aún no se han iniciado trabajos necesarios en zonas como El Polvorín, en Piura, y otros.
Acuña Peralta coincidió en la necesidad de acelerar el trabajo ya que se encuentran contra el tiempo y los pronósticos no son los más alentadores.
/PAG/
Puno: Ante heladas e impacto del Fenómeno El Niño entrega 200 aulas prefabricadas
Se distribuyó en la región Puno un total de 200 aulas prefabricadas, acondicionadas para afrontar las bajas temperaturas de las zonas altoandinas, así como un posible impacto del Fenómeno El Niño, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Las 200 aulas prefabricadas están equipadas con antecámaras herméticas, las cuales permiten retener la energía solar para mantener una temperatura cálida dentro del módulo, brindando así un adecuado confort térmico para beneficio de los educandos.
Siendo así, los estudiantes estarán protegidos ante las bajas temperaturas, y con ello se podrán prevenir las enfermedades respiratorias que puedan afectarlos. Cabe precisar que cada aula tiene una capacidad de 35 alumnos, por lo que el total de beneficiarios es de 7,000 estudiantes.
La entidad indicó que invirtió 17 millones 966,000 nuevos soles para la adquisición y distribución de 200 aulas prefabricadas y 60 pararrayos en la región Puno.
Los 60 pararrayos distribuidos tienen el objeto de evitar el impacto de las descargas naturales de electricidad debido a las tormentas, reforzando así la seguridad de los niños, según el Pronied,
El Gobierno Regional de Puno es el encargado del proceso de instalación de estos módulos en los colegios públicos, priorizando aquellos que estén ubicados en zonas de mayor altitud y con alta incidencia de niños que padezcan enfermedades respiratorias, subrayó.
Para finalizar, informó que ha realizado una serie de talleres de capacitación a los funcionarios de los gobiernos regionales para orientarlos en temas de distribución, montaje, desmontaje y mantenimiento de estas aulas prefabricadas.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Cajamarca inicia limpieza del río Chonta ante su llegada
Una jornada de limpieza del río Chonta, que cruza el distrito turístico de Los Baños del Inca, en la provincia y región Cajamarca, se realizó recientemente con motivo de las acciones de prevención ante al anunciado Fenómeno El Niño.
Personal de limpieza pública, el Ejército del Perú (Batallón de Infantería Motorizada -BIM Zepita) y vecinos de esta jurisdicción, participaron en esta actividad organizada por la municipalidad distrital del balneario turístico.
Las actividades de prevención buscan proteger a la ciudadanía ante el inminente Fenómeno El Niño, previsto para los próximos meses, explicó el alcalde de Los Baños del Inca, Teodoro Palomino Ríos.
Diversos tramos del cauce del río Chonta se limpió con apoyo de maquinaria pesada, retirándose cantidad de basura y material de desmonte.
El burgomaestre hizo un llamado a la población a evitar arrojar basura y desmonte al río; asimismo, invocó a limpiar el techo de sus viviendas y las canaletas de evacuación de agua de lluvia de sus calles.
Cabe resaltar que la municipalidad continuará con las labores de prevención como el arreglo de puentes, limpieza de quebradas, cunetas y alcantarillas, aseguró el alcalde, al destacar la colaboración de las instituciones y de la población.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Repartirán medicinas y vacunas para afrontar posibles enfermedades ante su llegada
Como parte de la estrategia diseñada por el Ministerio de Salud con la finalidad de atender probables casos de infecciones respiratorias agudas y problemas diarréicos, dicha cartera distribuirá lotes de medicinas y vacunas a las seis regiones del país que serían afectadas por el Fenómeno El Niño.
El anuncio lo hizo el ministro del sector, Aníbal Velásquez, quien señaló que, por experiencias anteriores, se sabe que en esas situaciones se agudizan las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas debido a que los sistemas de saneamiento resultan afectados.
Entre las regiones con mayor vulnerabilidad están Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e Ica.
El titular de Salud indicó que en el almacén con las medicinas adquiridas para afrontar las consecuencias de El Niño, también se cuenta con fármacos para combatir el dengue y la fiebre Chikungunya.
La entrega de las medicinas es parte de toda la estrategia que el gobierno está desarrollando para amortiguar el impacto de dicho fenómeno natural, y que se suma a la adquisición de módulos de material prefabricado para reemplazar los establecimientos de salud, especialmente los del primer nivel de atención que pudieran resultar afectados por un eventual desastre natural, dijo Velásquez Valdivia.
Señaló que "debemos tener servicios alternativos para atender a la población afectada", y agregó que también se dispondrá del buque Tacna, de gran capacidad logística, para atender las emergencias.
Tan importante como contar con estos recursos es la organización y, por eso, se ha contemplado que si algún servicio de salud es afectado por las lluvias tiene que haber otros centros de salud de referencia para trasladar a los pacientes, manifestó el ministro.
/PAG/
Perú y Ecuador realizarán simulacro binacional para fortalecer sus capacidades frente a El Niño
Como parte de un plan de contingencia para evaluar el desplazamiento de respuesta e implementar acciones a nivel laboratorial ante el Fenómeno El Niño, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), del Perú, Ernesto Gozzer, anunció la realización de un simulacro binacional Perú-Ecuador.
El Ministerio de Salud (MINSA), precisó que entre los compromisos asumidos por ambos institutos se acordó fortalecer la capacidad de diagnóstico en dengue y chikungunya a nivel de la frontera Perú-Ecuador.
Asimismo, se acordó promover el intercambio de productos de diagnóstico para estos virus como es el caso de la línea Tariki elaborada por el Instituto Nacional de Salud para el diagnóstico de dengue y otras enfermedades.
Los jefes de los institutos, Santiago Apunte, de Ecuador; y Ernesto Gozzer, de Perú; acordaron mejorar la eficiencia de la red de laboratorios de frontera (Machala, Cuenca y Guayaquil, en Ecuador; y Tumbes y Piura, en Perú) a través de la estandarización de los servicios y procesos.
También, ambos institutos estudiarán la resistencia a los insecticidas y el comportamiento de los zancudos trasmisores de enfermedades como el dengue y la chikungunya en estas zonas.
Además, revisarán las normas técnicas para el control y manejo de accidentes causados por mordeduras de animales ponzoñosos, y analizarán estrategias para compras conjuntas de productos estratégicos para atender posibles amenazas a la salud pública.
Cabe resaltar que estos acuerdos fueron resultado de la Reunión Binacional Perú-Ecuador, que se realizó en la ciudad ecuatoriana de Huaquillas, entre el INS y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) del hermano país del norte.
/P.A.G./
El país debe estar unido para enfrentar al Fenómeno El Niño, pide ANGR
Ante la eventualidad de que el Fenómeno El Niño se convierta en "extraordinario", el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Acuña, instó a la unidad de todos los sectores del país para enfrentarlo y pidió a los líderes políticos a dejar el ´ruido político´.
"Es necesario la unidad del país. Esto es una gran oportunidad que tenemos los peruanos y autoridades para unirnos, a fin de afrontar un problema, que si fuera extraordinario, generaría considerable daño al país", sostuvo el gobernador de la región La Libertad.
Estimó que el fenómeno climático, que ha generado alarma en distintos lugares del planeta, podría causar serio daño a sectores como salud y educación, así como golpearía a la economía nacional. "Eso es preocupante y alarmante para el país", subrayó.
Acuña saludó la creación de la comisión especial del Congreso que supervisará las acciones ante el Fenómeno El Niño, presidido por Vírgilio Acuña, e indicó que permitirá mejorar las coordinaciones entre todos los estamentos del Estado.
El Gobierno Central debe destinar pronto los recursos económicos a las regiones que podrían verse perjudicadas por los efectos del Fenómeno El Niño, agregó.
UNIDAD DEL PAÍS
Al respecto, lamentó el ´ruido político´ por acusaciones y enfrentamientos entre oposición y oficialismo, lo que - opinó- perjudica más al país.
Para finalizar consideró necesario retomar el diálogo entre el Gobierno y las fuerzas políticas para atender los "temas fundamentales".
/PAG/
Piura: MINEDU evalúa acciones de prevención para enfrentar Fenómeno El Niño
En busca de solucionar los problemas de infraestructura y equipamiento en los colegios de la región Piura que resulten afectados por el Fenómeno El Niño (FEN), el Ministerio de Educación (MINEDU), coordina con el gobierno regional de dicha ciudad las medidas de prevención y de respuesta necesarias.
Para tal fin, el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví, se encuentra desde ayer en Piura, donde se reunió con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, quien fue la primera autoridad que tomó la decisión de adelantar el cierre del año escolar ante los reportes climatológicos que advierten que en esta ocasión el fenómeno será uno de los de mayor intensidad en la historia.
La Dirección Regional de Educación (DRE), de Piura determinó que las clases culminarán el 30 de noviembre próximo y de ese modo todas las instituciones educativas públicas de la región atienden los sábados a sus estudiantes para lograr completar el plan de aprendizajes previsto para el presente año.
En dicha cita coordinaron acciones preventivas y presupuestales para asegurar la continuidad del servicio educativo en esa zona norteña y para establecer planes de rehabilitación en favor de los colegios que resulten afectados, así como para asegurar sus bienes muebles.
Cabe resaltar que el MINEDU remitió la semana pasada sendos oficios a trece gobiernos regionales donde se les recomienda evaluar el cierre del año escolar con fecha máxima para el 30 de noviembre, dada la inminente presencia del Fenómeno El Niño.
Se trata de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Puno, San Martín, Junín e Ica.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: MTC invertirá S/. 615 millones en obras para su prevención
Con la finalidad de atender las obras de prevención ante el Fenómeno El Niño 2,015-2,016, que incluye el mejoramiento de la infraestructura vial y la construcción de puentes en el norte del país, el titular del Ministerio de Transportes, José Gallardo, indicó que su cartera cuenta con un presupuesto de S/. 615 millones.
Detalló, ante la Comisión de Transportes del Congreso, que 350 millones corresponden al año 2,016, de los cuales, 208,102 nuevos soles se han destinado a las vías nacionales, a fin de construir 21 puentes en el Eje Vial N°1 Piura - Guayaquil; 12 puentes en el tramo Sullana - Aguas Verdes; la construcción del puente Santa María de Nieva, así como el mejoramiento de los puentes Bocapan y Tumbes. Asimismo, la conservación del proyecto Perú II Sondor - Socchabamba - Vado.
Sobre las vías vecinales y departamentales, precisó que se cuenta con un presupuesto de más de S/. 142 millones para la instalación de puentes modulares en zonas críticas, entre otras actividades de prevención.
En tanto, para este año se cuenta con S/. 265 millones destinados a enfrentar a El Niño, dinero que se utilizará en la adquisición de estructuras metálicas para puentes y maquinaria pesada.
La estrategia del sector se centrará en la instalación y mejoramiento de puentes y en acciones ante inundaciones y deslizamientos, para lo cual se cuenta con maquinaria pesada. Asimismo, el sector trabaja en rutas alternas ante la interrupción de vías, explicó.
/P.A.G./
Canal Internacional Perú y Ecuador será limpiado y fumigado para enfrentar al Fenómeno El Niño
El Canal Internacional en la zona de Frontera Perú-Ecuador será limpiado este sábado y posteriormente fumigado para estar preparados ante el Fenómeno El Niño y posibles enfermedades como el dengue, chikungunya y malaria, informó la alta comisionada Sanitaria de la región Tumbes, Gladys Ramírez.
Refirió que no bajará la guardia frente a estas enfermedades, a pesar que la curva del dengue y chikungunya viene en descenso.
"Este sábado se programó una limpieza del Canal Internacional de Aguas Verdes que tiene que limpiarse antes de las lluvias por el Fenómeno El Niño ya que trae riesgo de malaria, también estamos en el tema de la fumigación en las zonas aledañas en ambas zonas", afirmó Ramírez.
Asimismo, explicó que estas acciones se harán de manera binacional y al unísono, por lo que ya se emprendieron las coordinaciones necesarias con las autoridades del vecino país.
Sostuvo que en parte de este canal existe maleza y desperdicios que no permiten que el agua de las lluvias pueda discurrir, lo cual también puede convertirse en criaderos de zancudos que trasmiten diversas enfermedades; ante ello, recalcó la necesidad de que la población aledaña no permita la generación de desperdicios en el canal.
Con respecto a los casos reportados de dengue en el país, Ramírez manifestó que se observa un descenso desde la semana 23 en que aparecieron los primeros casos.
"Hoy estamos en la semana 35 y se nota los resultados en los establecimientos, se sigue trabajando para evitar que el dengue y la chikungunya se presenten como una epidemia. Comparando con lo que teníamos en mayo se redujo los casos en 75 a 80 por ciento", apuntó.
/PAG/