Fenómeno El Niño: COER Huancavelica identifica zonas que sufrirían sus efectos
Con el fin de priorizar las acciones de intervención ante el Fenómeno El Niño, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)-Huancavelica informó que se logró establecer zonas prioritarias que podrían sufrir sus efectos.
Las provincias afectadas por dicho evento serían Angaraes, Acobamba, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytara y Tayacaja, añade.
El COER explicó que se determinó las zonas probablemente expuestas al Fenómeno de El Niño, teniendo en cuenta los distritos que registraron un mayor número de población damnificada durante el evento de los años 1997 - 1998.
También, se consideró la densidad de emergencias registradas en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad); la densidad poblacional y criterios geográficos como topografía, el enfoque de cuencas y lechos de inundación de los principales cuerpos de agua.
Cabe resaltar que que toda emergencia en la región puede ser reportada al 115 desde móviles y fijos Movistar, las 24 horas del día, recuerda el COER.
/PAG/
EEUU confía en trabajo de Gobierno en prevención del Fenómeno El Niño
Estados Unidos confía en el trabajo que ha hecho y realizará el Gobierno en cuanto al desarrollo de acciones de prevención y mitigación de daños a consecuencia del Fenómeno El Niño (FEN), manifestó el embajador Brian A. Nichols, quien anunció que ambas naciones sostendrán una videoconferencia para concretar acciones conjuntas.
"El sector agrícola es uno de los más afectados con el fenómeno, pero tenemos la confianza en que el gobierno peruano está trabajando para prevenir cualquier daño que es prevenible", comentó.
El embajador anunció que el próximo martes especialistas de ambos países sostendrán una reunión por medio de una videoconferencia, en la que participarán científicos y especialistas en diversas materias.
Agregó que por parte de Estado Unidos participarán especialistas de la agencia de Aeronáutica Nacional y Administración Espacial (NASA, por sus siglas en inglés), así como instituciones especializadas en clima y evaluación de fenómenos.
En este marco, el embajador señaló que el apoyo de Estado Unidos comprende, además, el trabajo de colaboración al Gobierno Central y los gobiernos regionales para la creación de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER)
"Hemos reduplicado los esfuerzos para crear los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, acabamos de inaugurar uno en Piura y hay muchos alrededor del país", mencionó.
A la par, con el conocimiento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estado Unidos (US Army) y de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se suma a la labor de alerta en caso de cualquier tipo de siniestro que surja como consecuencia del fenómeno climatológico.
Por último, manifestó la disposición de los Estados Unidos de evaluar cualquier tipo de colaboración adicional que requiera el país para hacerle frente al fenómeno.
/CCH/ Andina
Tacna busca mitigar efectos de Fenómeno El Niño con reservorios de agua
El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, sostuvo que su región adopta las medidas necesarias para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño y, dentro de ellas, se están preparando los reservorios de agua para que no les falte el elemento líquido a la población.
"El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) trabaja con nosotros y se está generando un cultura para mantener la capacidad de agua de los reservorios, porque mientras en el norte, por el Fenómeno El Niño, se prevén lluvias intensas, en el sur podrían originarse sequías", puntualizó Jiménez Flores.
Dentro de las actividades de prevención, los días 24 y 25 de agosto se realizó el II Seminario Nacional de Siembra y Cosecha de Agua, organizado por el Minagri y el Gobierno Regional de Tacna, como una estrategia de adaptación frente al cambio climático, mencionó la autoridad regional.
Agregó que el objetivo de dicho certamen fue conocer técnicas ancestrales de manejo del recurso hídrico, a fin de tratar el agua de una manera diferente, trabajando coordinadamente con poblaciones altoandinas.
Asimismo anotó que "estamos trabajando todo este tema para enfrentar una eventual sequía y evitar la carencia de agua que afectaría el riego de los cultivos".
El gobernador regional se pronunció ayer en Lima, al lanzar en la Feria Gastronómica Mistura la Marca Tacna, diseñada para promocionar los productos de la región a nivel nacional e internacional.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Cajabamba elabora un plan de prevención para enfrentarlo
Con el objetivo de elaborar un plan provincial de prevención y reducción del riesgo de desastres por el Fenómeno El Niño, autoridades de la provincia de Cajabamba, encabezada por el alcalde Marcelo Novoa Hilario, se reunieron con representantes de la oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.
A dicha cita también asistieron los alcaldes y equipos técnicos de los distritos de Sitacocha, Condebamba y Cachachi (provincia de Cajabamba) y representantes de la minera Shahuindo, para informarse sobre la formulación de fichas técnica de emergencia por peligro inminente y plan de contingencia para el periodo de lluvias 2015-2016.
Por su parte, el alcalde Marcelo Novoa destacó la importancia del taller y la formulación del plan de prevención, teniendo en cuenta que su provincia se encuentra en una zona de riesgo por la presencia de ríos cercanos que cruzan Cajabamba.
El Fenómeno El Niño –sostuvo- es un tema crítico para los habitantes de su provincia, sobre todo para los productores del valle Condebamba, dedicados al cultivo de frutales, productos de pan llevar y crianza de animales menores.
Recordó que en temporada de lluvias intensas, suelen desbordarse los ríos Condebamba, Cajamarquino y Crisnejas, ocasionado inundaciones de campos de cultivos y viviendas.
El burgomaestre resaltó el apoyo de la empresa Shahuindo, que contrató un consultor para la elaboración del plan de prevención que permitirá obtener el financiamiento por parte del Gobierno para los trabajos de mitigación por el Fenómeno El Niño.
Comentó que la carretera de acceso a su provincia se encuentra en buenas condiciones y que no habría inconveniente ante el anunciado fenómeno natural. “Esperamos que no sea muy agudo el fenómeno El Niño”, subrayó.
/PAG/
Lambayeque: Reparan colector en prevención frente al Fenómeno El Niño
Con la finalidad de afrontar con éxito el Fenómeno El Niño en la ciudad de Lambayeque, aproximadamente 15 días es lo que durarán los trabajos de reparación del colector oeste que se ejecutan en esta zona norte del Perú.
Este desagüe se ubica en el lado oeste colindante con el campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y que, debido a un hundimiento de la tubería, venía afectando la evacuación de aguas servidas de la zona, por lo que había que efectuar la reparación como acción previa al Fenómeno El Niño, informó el jefe zonal de EPSEL en Lambayeque, Raúl Maco Díaz.
Dichos trabajos que tendrán una duración de dos semanas, ocasionarán restricción en las partes altas o alejadas de Lambayeque, que serán abastecidas mediante camiones cisterna, para evitar en lo posible mayores incomodidades con el rebosamiento de aguas servidas por la paralización de la cámara de bombeo de aguas servidas, al tener que transvasar los desagües de buzón a buzón, indicó.
Asimismo, precisó que este trabajo permitirá mantener operativo y en buenas condiciones este colector que cumplirá importante función técnica en el sistema de alcantarillado, ante la proximidad de El Niño, así como también permitirá solucionar definitivamente la sobrecarga por obstrucción de dicho colector, que venía afectando a los vecinos de la zona oeste de Lambayeque.
/PAG/
Fenómeno El Niño: ministro Benites llama a partidos a unirse para enfrentarlo
Frente al Fenómeno El Niño, que se ha pronosticado con una intensidad de fuerte a extraordinaria, el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, exhortó a las fuerzas políticas del país a sumar esfuerzos para hacerle frente y así dar a la población señales de unidad.
“Lo que debemos hacer es despolitizar un tema como este; al contrario, hay que sumar esfuerzos, lanzar mensajes coherentes, consistentes, que nos den una vista de unidad para que la población vea que todo el sector político está interesado en que salgamos de una crisis como este fenómeno”, declaró.
Los partidos y agrupaciones políticas deben apoyar al Gobierno realizando un llamado a la población para que sea responsable y abandone las zonas críticas donde está asentada, a fin de tomar las previsiones para salvaguardar la vida de sus familias, indicó.
“(Llamo) para que colaboren con la autoridad en los distintos niveles de gobierno, para que de esa manera todos salgamos mejor, ese es el tipo de mensaje que los políticos, aun estando en campaña, deberían hacer”, dijo el titular de la cartera de Agricultura.
El ministro Benites señaló que si bien se estima que el Fenómeno El Niño -caracterizado por un aumento de la temperatura del mar, intensas lluvias e inundaciones- será fuerte, su intensidad se conocerá con mayor precisión en noviembre, con los últimos reportes científicos.
“Creo que esta es una oportunidad para todos, para formar un solo frente y como peruanos dar una señal al mundo que los peruanos juntos salimos de cualquier problema y que siempre seremos más grandes que nuestras diferencias”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado a los frentes de defensa y a las organizaciones civiles, para sumar esfuerzos con sus gobiernos locales, regionales y central, porque el Ejecutivo ya identificó los puntos críticos, ha destinado presupuesto y realiza acciones de prevención para aminorar el impacto en la población y en la infraestructura pública.
/P.A.G./
Más de 35,000 miembros de FF AA apoyarán las labores frente a El Niño
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, informó que se tiene previsto el desplazamiento de más de 35,000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, para apoyar las labores de atención y mitigación de los impactos del Fenómeno El Niño.
El titular del Minagri aseveró que el personal de las fuerzas del orden llegará a las regiones de la costa norte para el control del orden interno, realizar labores de rescate y la provisión de la ayuda humanitaria a los damnificados por acción del Fenómeno El Niño.
Indicó que los miembros de las fuerzas del orden serán desplazados a los puntos establecidos en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, donde brindarán la atención oportuna a los habitantes que sean afectados por las inclemencias del fenómeno climatológico.
Benites sostuvo, además, que las Fuerzas Armadas estarán desplazando cuatro batallones de ingeniería y diversa maquinaria al norte del país con el fin de participar en las acciones preventivas iniciadas.
Detalló que en los próximos 15 días llegarán a Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, para trabajar en los puntos más álgidos identificados.
Por todas las obras que se ejecutan en diversas regiones, el ministro sostuvo que "en general el país está mejor preparado, hay mejor infraestructura y tomando medidas con anticipación. Tenemos tareas por hacer pero estamos mejor preparados".
El ministro en su calidad de coordinador de la Comisión Multisectorial del Gobierno para el Fenómeno El Niño, llegó a Trujillo para reunirse con las autoridades regionales y locales, a fin de evaluar la marcha de la ejecución de las obras de prevención y mitigación que se ejecutan en esa región.
/CCH/ Andina
Ica necesitaría S/. 30 millones para realizar labores frente al Fenómeno El Niño, señalan
Un promedio de 30 millones de soles es el monto que necesitaría la región Ica, para poder realizar una serie de labores de prevención frente a la llegada del Fenómeno El Niño, señaló el titular de la Dirección Desconcentrada de la región Ica de INDECI, César Chonate Vergara.
“Del monto que se requiere, se hablaba de un promedio de 30 millones de soles, aparte de lo que ya se ha dispuesto por los mismos gobiernos, por ejemplo, la Municipalidad de Ica ha dispuesto 10 millones de soles, el Gobierno Regional también tienen otro monto considerable, todo orientado a estos trabajos”, declaró en Radio Nacional del Perú.
En ese sentido, agregó que lo que más preocupa a las autoridades del departamento iqueño “es el tema presupuestal”, pues han tenido un recorte del Ministerio de Economía y Finanzas en su presupuesto, y eso disminuyó la reorientación de más recursos para ejecutar trabajos preventivos ante El Niño.
“Así es que se está tocando puertas, se está trabajando también con sectores, llámese MINAGRI, el Ministerio de Vivienda, mediante las fichas técnicas para el fondo de contingencia, etc.”, dijo Chonate Vergara.
Por otro lado, manifestó que identificaron 27 zonas críticas a lo largo del río Ica, y que por ello es prioridad trabajar por la población que vive en las riberas del río de la ciudad.
“Tenemos 27 puntos críticos identificados a lo largo del rio, de ellos para nosotros lo más crucial e importante a trabajar es lo referido al cercado de la ciudad porque tenemos que priorizar, primero para nosotros son las zonas donde tenemos población asentada, los que sería damnificados, y después todo lo que es infraestructura, terrenos de cultivo, etc.”, acotó.
Recordó que si bien el río Ica es muy pequeño, en el año 98 se inundó dicha región debido al incremento del caudal, y en ese sentido lamentó que gobiernos pasados “no hayan hecho nada” por mejorar esta situación.
“El rio Ica, específicamente, es un río muy pequeño, con el trabajo que se ha hecho de limpieza, de descolmatación, se ha logrado incrementar el volumen a 310 m³/seg., esa es su máxima capacidad, pero tenemos antecedentes por ejemplo en el año 98 cuando se inundó Ica, vinieron más de 600 m³/seg., (…) y no es suficiente la capacidad de carga del río que tenemos (…), lamentablemente han pasado muchos gobiernos y autoridades y no se ha hecho anda por ejecutar estos trabajos teniendo estos antecedentes”, declaró.
Para finalizar, el jefe de la Dirección Desconcentrada de la región Ica de INDECI, resaltó la labor que está realizando la actividad privada en temas de prevención, “porque se han sumado a todo este quehacer, algunos están ofreciendo maquinarias, otros combustibles, etc.”.
Fenómeno El Niño: anuncian cierre temporal de Canal Taymi por prevención
Como prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), el Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), ejecutará durante más de un mes el cierre temporal del Canal Taymi Nuevo, por lo que realizará el corte del servicio del agua durante ese período.
Con mayor énfasis se lleva a cabo esta actividad en el marco de las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño, por lo que este cierre se iniciará mañana jueves 10, para culminar el 15 de octubre.
Según informó el PEOT, en su calidad de Operador del Sistema Mayor Tinajones, el cierre temporal del canal permitirá efectuar trabajos para la operatividad total de las compuertas en las Tomas existentes a lo largo del canal, así como la evaluación integral de esta estructura principal de distribución.
La programación de cierre se da por razones exclusivamente técnicas, en cumplimiento a las coordinaciones interinstitucionales efectuadas con la Administración Local del Agua (ALA), Chancay Lambayeque, con la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, y a pedido de las Comisiones de Regantes.
La planificación del corte del servicio ha sido coordinada con las Comisiones de Regantes que se abastecen del canal Taymi Nuevo, y coincide con el fin de la campaña 2014–2015 y el inicio de la nueva campaña agrícola.
Dicha limpieza en otros años era rutinaria y en estas fechas tiene mayor énfasis debido a la prevención del Fenómeno El Niño, y al inicio de la próxima campaña agrícola 2015–2016, que inicia prácticamente en octubre, indicó el gerente general del PEOT, Juan Saavedra Jiménez.
Juan Hernández, gerente (e) de Operación y Mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones del PEOT, comentó que estas actividades son de conocimiento de todas las Comisiones de Regantes que están en el ámbito de influencia del canal Taymi Nuevo.
Cabe resaltar que los cultivos que son sembrados en el valle son: arroz, caña de azúcar y otros de pan llevar.
/P.A.G./
MTC tiene fondo de S/. 616.1 millones para puentes y maquinarias por El Niño
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, informó que su sector cuenta con un fondo de contingencia de 616.1 millones de soles para la construcción y mejora de puentes, así como para la adquisición de maquinaria pesada, ante la presencia del Fenómeno El Niño.
Precisó que del referido monto, 265.6 millones de soles serán ejecutados este año en la instalación de 85 puentes modulares (que representa una inversión de 85 millones de soles) en la red nacional vial y la adquisición de 151 maquinarias pesadas (145 millones).
Asimismo, se destinará a Provías descentralizada 35.6 millones de soles para la colocación de 35 puentes modulares en las redes viales regionales.
Presupuesto 2016
Al referido monto se sumará, señaló Gallardo, un fondo de 350.5 millones de soles para ser ejecutados el próximo año, los cuales serán establecidos dentro del presupuesto del sector para el 2016.
Dicho dinero será utilizado en la construcción de 12 puentes en la carretera Sullana (Piura) - Aguas Verdes (Tumbes) que involucra 53.8 millones de inversión, de 21 puentes en Eje Vial N° 1 Piura-Guayaquil (20.3 millones) y del puente Santa María de Nieva en Amazonas (7.8 millones);
Además, en el mejoramiento del Puente Bocapan, en Tumbes (4.4 millones), del Puente Tumbes y acceso (2.1 millones) y en la conservación del corredor vial Sondor - Socchabamba - Puesto Vado Grande, en Piura (33.3 millones).
Además, a través de Provías descentralizada, se destinará 13.9 millones de soles a trabajos de mejoramiento en el corredor vial desvío Talara - Talara - desvío El Alto - Ñuro (Piura).
De igual modo, 14.9 millones de soles en el corredor vial Negritos - Puente Simón Rodríguez / Panamericana norte - Tamari (Piura) y 113.7 millones en la instalación de 78 puentes modulares en las redes viales regionales.
/CCH/ Andina