Fenómeno El Niño

Minagri reactivará pozos en el sur para afrontar sequías por el FEN

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, anunció que ya se están tomando todas las previsiones para afrontar una sequía en las regiones altoandinas del sur por el Fenómeno El Niño, y ya se vienen activando pozos con nuevas motobombas.

En declaraciones a la prensa recordó que también se trabajará con la activación de 700 reservorios que ayudarán a conseguir agua para las zonas que pueden ser castigadas por la falta de lluvias.

Sostuvo, además, que se sembraron cerca de 15,000 hectáreas de pastos, que servirán de sustento a los animales que se crían en las zonas altoandinas.

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recalcó que su sector está tomando todas las previsiones para la zona norte, donde habrán lluvias intensas y posibles desbordes de ríos, y en la zona sur se atenderá a la población que sufrirá falta de recursos hídricos.

En ese sentido, manifestó que el año pasado se tuvo un presupuesto de 189 millones de nuevos soles para diversas obras de prevención como la descolmatación de ríos y quebradas, monto que fue ejecutado en un 100 por ciento.

"Tenemos a la fecha 200 millones de nuevos soles y estamos al 60 por ciento y debemos terminar en este mes todo los programas; pero planteamos 140 millones adicionales para que sean trabajados con los gobiernos regionales y locales", subrayó.

Agregó que con el Senasa también trabaja en el monitoreo de diversas plagas como roedores y langostas para evitar que lleguen a los cultivos ubicados en la costa del país.

/CCH/ Andina

15-09-2015 | 00:26:00

Fenómeno El Niño: Programa de MINEDU reforzará colegios de seis regiones vulnerables

Se reforzará la infraestructura de los colegios estatales de seis regiones que pueden verse seriamente afectadas por el impacto del Fenómeno El Niño, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación.

Para ello, un grupo de técnicos del Pronied realiza trabajos de inspección de la infraestructura de los colegios de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e Ica, labor que se realiza en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales de dichas regiones.

Una vez identificados los colegios con infraestructura vulnerable, el Pronied intervendrá en ellos con labores de reforzamiento de los techos y los sistemas de drenaje, y de esa manera se podrá prevenir y/o mitigar el probable daño. 

Asimismo se anunció que se hará una limpieza de las coberturas livianas, los techos y las canaletas para lluvias, así como una descolmatación de los canales de riego y de zanjas, para evitar que la infraestructura educativa sufra de inundaciones.  

También, en las coordinaciones entre el Pronied y los Gobiernos Regionales se van a identificar y ubicar lugares seguros donde se puedan habilitar aulas prefabricadas, a fin de trasladar a los alumnos de los colegios afectados. 

Se resalta que a la fecha se han identificado 75 colegios: de Tumbes (10), Piura (23), Lambayeque (12), La Libertad (8), Cajamarca (13) e Ica (9), que tienen infraestructura vulnerable.

Igualmente se han identificado 46 zonas seguras en las que se distribuirían 361 aulas prefabricadas.

/PAG/

14-09-2015 | 18:41:00

Coordinan reubicar a pobladores que se hallan en zonas vulnerables en La Libertad

Con el fin de determinar las acciones de evacuación y reubicación de los pobladores que radican en el cauce de las quebradas de León y San Idelfonso, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, y el alcalde provincial de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, visitaron dichos lugares.

En vista de que fueron localizados 45 puntos críticos en la región, durante la inspección se informó que se está buscando ampliar al doble el presupuesto de S/. 20 millones.

Ante dicha situación, pidió el apoyo de los gobiernos locales. 

Por su parte, el titular de Agricultura dijo que “hay preocupación por la población que se ha instalado en el cauce de la quebrada de León y San Idelfonso, pues son zonas muy vulnerables. Estamos coordinando con el alcalde provincial para determinar acciones de evacuación y reubicación antes de la llegada del Fenómeno El Niño".

Antes de la visita a las quebradas, el ministro Benites se reunió con el alcalde provincial para discutir sobre las medidas de prevención más rápidas y efectivas ante la llegada del Fenómeno El Niño, pues según la autoridad ministerial quedan sólo tres meses para la llegada del evento climático.

Por ello, se acordó seguir articulando esfuerzos entre el municipio de Trujillo y el organismo de Gobierno.

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 14:34:00

Lambayeque: para hacer frente a Fenómeno El Niño consideran modificación presupuestal

En busca de analizar el requerimiento de equipos y herramientas que permitan una respuesta adecuada antes, durante y después de la presencia del Fenómeno El Niño, los gerentes y funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque sostuvieron una reunión de trabajo.

De ser necesario se efectuarán las modificaciones presupuestales en virtud al Decreto de Urgencia aprobado recientemente por el Gobierno Nacional.

El diagnóstico de prioridades sustentado por el equipo técnico demanda un presupuesto de S/. 15 millones, el cual sería destinado a la adquisición de camiones cisterna para agua potable, motobombas para evacuación, herramientas para trabajos comunes, entre otros.

También, se propone la compra de raciones de alimentos no perecibles para damnificados, equipos tecnológicos para el monitoreo de la emergencia, combustible; así como repotenciar la maquinaria pesada del gobierno regional.

“Tenemos el compromiso de reajustar nuestro presupuesto para atender este requerimiento que nos permita afrontar el Fenómeno El Niño. Sin embargo, aún esperamos que el Gobierno Nacional apruebe el pedido de 132 millones de soles y transfiera recursos al gobierno regional para otras acciones de prevención”, refirió el vicegobernador regional Francisco Cardoso Romero.

La autoridad regional negó que la modificación presupuestal, a ser aprobada por el gobernador con resolución ejecutiva regional, afecte la ejecución de la obras.

También se garantiza el normal funcionamiento del Gobierno Regional de Lambayeque, pues se utilizarían recursos que no son de libre disponibilidad, agregó Cardoso Romero.

Finalmente, el vicegobernador regional indicó que la próxima semana se estaría oficializando la modificación del presupuesto para dar inicio a los procesos de licitación y atención del requerimiento solicitado.

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 14:06:00

San Isidro: ante Fenómeno El Niño fortalecen seguridad en acantilados y malecones

A fin de prevenir eventuales daños que pudieran ocasionarse por los eventuales efectos adversos que produzca el Fenómeno El niño en el próximo verano, la Municipalidad de San Isidro inició diversas acciones de prevención en los acantilados y malecones de dicho distrito.

El alcalde Manuel Velarde, informó que en la comuna se ha creado una Comisión de Trabajo interinstitucional, que se encargará de elaborar un plan de acción a ejecutarse desde la tercera semana de septiembre y se encuentra integrada por las comisarías, la Compañía de Bomberos, los centros de salud, Defensa Civil y las parroquias del distrito.  

Para ello se ha contemplado preparar un informe situacional del estado actual de los acantilados y las posibilidades de eventuales deslizamientos de piedras y tierra hacia la zona de pista de la Costa Verde, como consecuencias de posibles lluvias intensas en el litoral, explicó.

Asimismo, se procederá a demarcar la zona de los malecones con señalización preventiva a fin de evitar que la población se acerque hacia los bordes de los acantilados. Se ha contemplado reforzar la presencia de efectivos del Serenazgo y de Defensa Civil en la zona las 24 horas del día. 

De manera correspondiente se realizarán jornadas de limpieza de techos, azoteas y balcones, así como supervisión del estado situacional del cableado eléctrico en determinadas zonas del distrito.

"Se tiene contemplado además distribuir casa por casa cartillas informativas sobre el manejo adecuado del agua por parte de los vecinos durante la temporada que dure el fenómeno climático", enfatizó el burgomaestre.  

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 13:10:00

Fenómeno El Niño: Reparan Colector Oeste de Lambayeque ante su eventual presencia

Con la finalidad de mitigar el impacto que podría traer el Fenómeno El Niño, en la ciudad de Lambayeque, son 15 días los que durarán los trabajos de reparación del Colector Oeste que se ejecutan en esta zona del país.

Esta alcantarilla se ubica en el lado oeste colindante al campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y que, debido a un hundimiento de la tubería, venía afectando la evacuación de aguas servidas de la zona.

Por tal motivo, se debía efectuar la reparación como acción previa al  Fenómeno El Niño, informó el jefe zonal de EPSEL en Lambayeque, Raúl Maco Díaz.

Dichos trabajos que tendrán una duración de dos semanas, ocasionarán restricción en las partes altas o alejadas de Lambayeque, que  serán abastecidas mediante camiones cisterna, para evitar en lo posible mayores incomodidades, indicó.

Maco Díaz precisó que este trabajo permitirá mantener operativo y en buenas condiciones este colector que cumplirá importante función técnica en el sistema de alcantarillado, ante la proximidad del Fenómeno El Niño.

Asimismo de solucionar definitivamente la sobrecarga por obstrucción  de dicho colector, que venía afectando a los vecinos de la zona oeste de Lambayeque.

/PAG/

14-09-2015 | 12:58:00

Fenómeno El Niño: MINSA prepara a gobiernos regionales para reducir su impacto

A fin de que fortalezcan sus equipos de trabajo y así puedan mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, sostuvo que el Ministerio de Salud (MINSA) está preparando a los gobiernos regionales y Direcciones Regionales de Salud (Diresas).

El objetivo es que cuenten con medicamentos e insumos y tengan las condiciones para dar respuestas rápidas ante la presencia de dicho evento. Además, dijo, se está planificando con datos de poblaciones más vulnerables la identificación de lugares donde se puedan desplazar a las poblaciones que podrían afectarse, garantizando su vida y la salud.

El funcionario afirmó que “en las regiones del norte del país, afortunadamente hemos logrado controlar el dengue y contener el chikungunya, esta última ha sido focalizada y ello demuestra nuestro nivel de preparación, vigilancia, y respuesta, las que debemos mantener para que el impacto durante las lluvias sea menor”.

Minaya refirió, además, que el sector salud viene reforzando sus intervenciones de vigilancia epidemiológica, entomológica y campañas de inmunizaciones, para evitar enfermedades transmitidas por vectores, especialmente el dengue, diarréicas agudas e infecciones respiratorias agudas.

Estas declaraciones las formuló el viceministro durante su participación en el Simposio “Fenómeno El Niño y la Salud”, que se realizó en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, con presencia de las autoridades de los gobiernos regionales del país y los directores regionales de salud, evento organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), destacó.

Cabe resaltar que a través de un decreto de urgencia, el Gobierno otorgará 20 millones de soles para atender a 740 establecimientos de salud del país que se identificaron como los de mayor vulnerabilidad, y se está preparando un decreto supremo de emergencia por aproximadamente 120 millones de soles para dotar de módulos de atención que podrán reemplazar a los establecimiento de salud que sean afectados.

/PAG/

13-09-2015 | 01:36:00

MINAGRI: Efectos posteriores del Fenómeno El Niño serán positivos para la agricultura

Debido a que se permitirá contar con más disponibilidad de agua para los cultivos y reactivación de los bosques, el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, señaló que los efectos posteriores del Fenómeno El Niño serán positivos para la agricultura peruana.

Pasado el Fenómeno El Niño, los suelos quedan mucho más fértiles porque tienen agua, se recargan los acuíferos y en todos los sitios que no tienen riego superficial se podrá bombear agua del subsuelo, por ejemplo Ica, que está pasando un estrés hídrico, se va a repotenciar”, dijo.

También, indicó que el desarrollo forestal se verá fortalecido en la zona norte del país, porque “los bosques secos” se reactivarán, por lo que estimó, sin "la menor duda", que el impacto posterior para la agricultura será beneficioso.

“Se tendrán suelos más fértiles, reservorios con más agua para varias campañas, creo que vienen años de mucha bonanza agrícola”, apuntó.

El titular del sector precisó que en su condición del coordinador de las acciones para mitigar los efectos de El Niño, mantiene reuniones con los gremios empresariales y los representantes del sector agroexportador para evitar mayores pérdidas.

Indicó que el sector privado agroexportador tiene que poner su cuota de apoyo a través del “drenaje parcelario”, fundamental para sostener su actividad productiva cuando hay excesos de lluvias.

PERSPECTIVAS AGROEXPORTADORAS

Por otra parte, Benites señaló que el sector agroexportador no tradicional peruano “sigue creciendo” en el mercado internacional, a pesar de la crisis internacional, y “no tiene ningún problema porque es un área de alimentos donde el Perú es líder”.

Además refirió que el café, uno de los cultivos más extensos del Perú,  se ha recuperado, y la palta ha encontrado dos mercados importantes en China y Japón, por lo cual tienen una perspectiva “bastante buena” y su cultivo se expande con nuevas hectáreas.

Finalmente, dijo que se espera superar la estimado inicial de 5,000 millones de dólares en agroexportaciones no tradicionales, para el presente año.

/PAG/

13-09-2015 | 01:15:00

Adelantar el cierre de año escolar ante Fenómeno El Niño, recomienda el MINEDU

El Ministerio de Educación (MINEDU) remitió una comunicación a los gobiernos regionales recomendándoles evalúen rápidamente recalendarizar las horas de clase para culminar el 30 de noviembre el año escolar, esto dada la inminente presencia del Fenómeno El Niño y con la finalidad de resguardar la integridad de toda la comunidad educativa de trece regiones del país.

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Callao, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Puno, San Martín, Junín e Ica fueron incluidas en la declaratoria de emergencia emitida por el gobierno ante los diversos reportes meteorológicos - nacionales e internacionales- que advierten que este año el referido fenómeno podría ser de una magnitud considerable.

En ese sentido, Piura es la primera región que ha tomado la decisión de adelantar el fin de las clases, razón por la cual cuenta ya con el compromiso de asistencia técnica del MINEDU.

En las otras 13 regiones, el MINEDU advierte la necesidad de que las direcciones regionales de educación (DRE) y sus respectivas unidades de gestión educativa local (UGEL) evalúen, en el plazo más breve posible, la implementación de esta medida como una acción preventiva ya que permitirá resguardar la integridad de los escolares y los docentes.

De efectuarse la recalendarización, las DRE y las UGEL deberán garantizar el cumplimiento del número de horas efectivas de aprendizaje, en cada uno de los niveles de los servicios educativos, recordó el director general de Calidad de la Gestión Escolar, Javier Palacios.

Para tal efecto, el MINEDU pondrá a disposición de las DRE la asistencia técnica necesaria para la elaboración del Plan de Recalendarización.

/PAG/

12-09-2015 | 23:54:00

Fenómeno El Niño: Ministerio de Defensa llama a empresariado a unir fuerzas

En busca de exponer las capacidades del sector Defensa orientadas a la fase de respuestas ante el Fenómeno El Niño, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, se reunió con representantes de gremios empresariales del país en el Centro de Operaciones para Emergencia Nacional del Fenómeno de El Niño. 

“El sector Defensa, a través del Comando Conjunto, lleva a cabo una acción coordinada con otros sectores del Estado para desarrollar acciones inmediatas de primera respuesta ante posibles daños y pérdidas que pudieran presentarse en la población y en la infraestructura pública”, señaló el ministro.

El titular de la cartera estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso; el comandante general del Ejército, Carlos Vergara Ciapciak; el comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo; el comandante general de la Fuerza Aérea, Dante Arévalo, y el  jefe del Comando de Operaciones del Norte, Manuel Gómez de la Torre, quienes resaltaron que las fuerzas del orden están preparadas para asumir sus funciones. 

“La capacidad de comando y control, así como los medios humanos y materiales con que cuentan las Fuerzas Armadas permitirán asegurar una respuesta eficiente y oportuna ante El Niño”, señaló Valakivi.

También, recordó que se dispone de un contingente de 40,600 efectivos distribuidos en las áreas de responsabilidad de los comandos operacionales de las Fuerzas Armadas a escala nacional, y que se poseen aviones y helicópteros, así como unidades de la Marina de Guerra, para mantener los puentes aéreos y marítimos durante la ocurrencia de la emergencia.

Por el gremio empresarial asistieron representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Pesquería y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), quienes expresaron su satisfacción por el trabajo que se realiza en el sector.

Apoyo diverso para trabajar conjuntamente y mitigar los efectos del fenómeno, ofrecieron los empresarios.

/PAG/

12-09-2015 | 20:31:00

Páginas