MINAGRI: En un 90 % están avanzadas las actividades de prevención por El Niño
Las actividades de prevención y mitigación que realiza el sector de Agricultura, en una primera etapa, ante el fenómeno El Niño están avanzadas en un 90 %, principalmente en la costa norte del país, manifestó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, ante casi medio millar de alcaldes provinciales y distritales del país.
Al respecto, recalcó la necesidad que los alcaldes provinciales y distritales reunidos en la AMPE trabajen de manera conjunta con el Ejecutivo y los Gobiernos regionales en la realización de actividades complementarias, que permitan mitigar los impactos del fenómeno climático.
Asimismo, el titular del sector pidió a los burgomaestres elaborar sus fichas técnicas para ejecutar actividades complementarias de mitigación como limpieza de drenes, canales y otros, esto en el marco del Congreso Nacional Extraordinario que organizó la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
"El Perú está mejor preparado que otros episodios anteriores, tenemos infraestructura, trabajos que se han hecho con anticipación, con la ley 30191 se destinaron cerca de 3,100 millones de soles para la prevención de El Niño”, sostuvo Benites que asistió al foro en representación del Presidente de la República.
El ministro Juan Benites, quien preside el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño, aseveró que de ese volumen de recursos 1,500 millones de soles fueron utilizados por el Gobierno nacional, y el resto (S/. 1,600 millones) se destinaron a las autoridades regionales y locales para tareas de prevención ante desastres naturales.
El Ejecutivo ha diseñado escenarios de acciones de prevención tomando en cuenta los fenómenos El Niño de los años 1982 y 1983 y 1997 y 1998 que asolaron el país, y que generaron graves impactos a la economía nacional, principalmente a la infraestructura básica, señaló el titular del MINAGRI en su exposición.
También Benites Ramos puntualizó que las acciones del Gobierno no solo se concentran en la costa norte, sino que la semana entrante se visitarán regiones del sur del país, donde El Niño no solo presentará con intensas lluvias sino también con sequías en las zonas altoandinas.
Para enfrentar dicha situación, adelantó que se han construido 700 microreservorios a través del fondo Mi Riego para atender la ausencia de recursos hídricos, así como la instalación de 15,000 hectáreas de pastos, que fueron sembrados el año pasado para atender al ganado de las áreas andinas.
/PAG/
El Niño brindará oportunidades de negocio para agricultores de zonas afectadas, señalan
El Fenómeno de El Niño (FEN) puede brindar oportunidades de negocio para los agricultores de las zonas afectadas y, en ese sentido, Sierra Exportadora está trabajando en coordinación con gobiernos locales, en el marco de su programa Municipio Productivo, anunció el titular de este organismo Alfonso Velásquez.
Con base al estudio realizado por Sierra Exportadora y la experiencia de los anteriores FEN, en la costa norte se puede reemplazar la siembra de algodón, arroz o quinua por la de legumbres, como el frijol Zarandaja, Castilla, Canario 2000, Caupi o el Frijol de Palo, resistentes tanto a la humedad como a las temperaturas altas y a ciertas plagas y enfermedades, señaló Velásquez.
“Como en 1997 que llegó a producirse 1,900 ha adicionales de estos cultivos, por lo que además se pudo exportar a buen precio, aprovechando que países de la región no pudieron desarrollar esta siembra”, recalcó el funcionario.
A propósito de este escenario que nos presenta el FEN, el próximo martes 22 se desarrollará el Seminario Internacional de Legumbres, donde los mejores expertos e investigadores mundiales acordarán las acciones a tomar para optimizar esta siembra en nuestro país, detalló el funcionario.
“No debemos seguir postergando el desarrollo de esta producción que cada vez tiene más demanda en el mundo, considerando, además, que la ONU ha declarado al 2016 como Año Internacional de las Legumbres”, manifestó Velásquez.
ENGORDE DE GANADO
Los pastos naturales que crecen en la costa noroeste como consecuencia de las fuertes lluvias, pueden utilizarse para el engorde del ganado vacuno, ovino o caprino de las zonas andinas. En ese sentido, detalló que Sierra Exportadora está trabajando esta alternativa a través de sus sedes descentralizadas y los municipios locales.
“Como la sede de Lambayeque con los alcaldes de esta región y los de Cajamarca, a fin de articular este negocio entre agricultores y ganaderos de ambas regiones y así no desperdiciar este forraje” subrayó.
Agregó que incluso las langostas que abundan en ambientes como los que genera el Fenómeno de El Niño pueden aprovecharse también como alimento para este ganado.
PRODUCTOS LÁCTEOS
El titular de Sierra Exportadora advirtió de igual manera que el engorde de ganado vacuno durante el FEN puede aprovecharse para la industria láctea y recomendó dar énfasis a la producción de quesos madurados, ya que lo más probable es que la leche tenga un alto contenido de agua además “el precio de este tipo de quesos es casi tres veces mayor al del queso fresco”, puntualizó.
/PAG/ Andina
La Libertad: Gobierno destina otros S/. 20 mllns. para enfrentar Fenómeno El Niño
Con la finalidad de ejecutar acciones de prevención ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), se informó que el Gobierno central, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), destinó otros S/. 20 millones a la región La Libertad.
Todo el dinero se usará para ejecutar 45 actividades, de las más de 200 que estimó el Gobierno Regional de La Libertad.
El subgerente regional de Defensa Civil, César Flórez Corbera, explicó al respecto que están a la espera de otros S/. 20 millones más, por parte del mismo Ministerio, que fortalecerán los trabajos de prevención.
“Todas las actividades son de mantenimiento, para descolmatación y reforzamiento de los márgenes ribereñas. En total son 75 kilómetros, entre todos los ríos de la región que se está trabajando, como por ejemplo el Moche, Virú, Jequetepeque, entre otros. Sin embargo, no existe presupuesto para labores en quebradas”, afirmó.
Antes de las acciones de contención por la temporada de lluvias por el Fenómeno El Niño, el Gobierno de La Libertad elaboró 172 fichas técnicas para trabajos de prevención que cubrirían cerca de 200 puntos críticos en los márgenes de los ríos y quebradas.
En tanto, existen probabilidades altas que en temporada de lluvias, algunos puentes de la región colapsen. “Estamos contactando con Provías Nacional, para que dentro de su plan de contingencia pueda tener puentes montables en caso La Libertad lo necesite”, manifestó Flórez Corbera.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Piñeiro pide a población no arriesgar su vida y unión a partidos ante evento
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Salvador Piñeiro, hizo un llamado a las agrupaciones políticas a ponerse "la camiseta del país" y dejar de lado sus diferencias frente al Fenómeno El Niño, y a la población a no poner en riesgo su vida.
"Hay que ponernos la camiseta del país, invito a los partidos políticos, a los movimientos sociales, a las instituciones a que nos unamos y apostemos por el Perú, porque siempre en estas horas difíciles, en estas catástrofes, los que sufren son los más pobres", invocó.
Monseñor aseguró que la Iglesia brindará todo el apoyo que se precise, a través de las parroquias y los movimientos religiosos en todo el país.
También expresó su respaldo a las acciones de prevención que realiza el Ejecutivo y destacó el encuentro que sostuvo ayer con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, quien le explicó los trabajos que se llevan adelante ante este fenómeno.
Las autoridades locales tienen un rol fundamental en la implementación de acciones para la mitigación, al igual que los arzobispos, obispos o padres, dado que se advierte que este Fenómeno El Niño tendrá un impacto significativo, según han advertido las autoridades, precisó.
NO EXPONERSE AL PELIGRO
En otro momento, exhortó a los ciudadanos a no poner en riesgo su vida y de su familia, y los llamó a reubicarse en zonas más seguras, si están asentados en sitios declarados en riesgo.
"Invoco a todos los hermanos del Perú, no busquemos el peligro. Si sabemos que ha habido un desborde de río, sabemos que la naturaleza vuelve a su camino, cuidémonos y estemos atentos a la voz de nuestras autoridades", puntualizó.
/PAG/
Mórrope: Ante llegada de Fenómeno El Niño fortalecerá capacidades de sus pobladores
Cerca de un millón de nuevos soles invierte la municipalidad distrital de Mórrope, en la región Lambayeque, en un proyecto para el fortalecimiento de capacidades de los pobladores de 15 caseríos de esta jurisdicción de mayor vulnerabilidad, a fin de mitigar los efectos del Fenómeno El Niño (FEN).
Actualmente esta gestión edilicia no solo evalúa el tema de prevención desde el punto de vista material, como el mejoramiento de la infraestructura, sino también prepara a los pobladores a través de jornadas de adiestramiento y orientación, para que la respuesta ante el FEN sea inmediata y de la mejor manera, tratando de evitar daños personales, refirió el gerente general de la comuna de Mórrope, Otto Santamaría Baldera.
Además, detalló que especialistas en temas de desastres ejecutan esta labor de capacitación, a fin de que los pobladores puedan ser evacuados a sitios seguros.
“En Mórrope el problema es la inundación por agua de lluvias o por aguas superficiales cuando se desbordan los ríos. Se están identificando las zonas seguras para evacuar. Adiestramos a la población sobre cómo debe preparar su mochila de emergencia y cómo afrontar una inundación”, afirmó el burgomaestre.
En ese sentido, Santamaría explicó que este proyecto tiene varios componentes entre los que además de capacitación hay actividades de equipamiento como la compra de motobombas.
“Se adquirirá un dron para poder filmar y reportar en tiempo real los daños, pues los municipios siempre tenemos estas dificultades ya que se presentan familias damnificadas; pero mientras no reportemos al gobierno regional a través del levantamiento de las fichas de Evaluación de Daños y Necesidades (Edan) no llegará el apoyo”, observó.
Asimismo, mencionó que en el componente de ayuda humanitaria se adquirirán calaminas, agua, mosquiteros; así como medicamentos para primeros auxilios, entre otros. “Se trata de una iniciativa que ha empezado recién a ejecutarse y que se prolongará hasta diciembre próximo”, comentó.
Por último, refirió que Mórrope concentra una población de más de 45,000 personas, de las cuales el 70 % habita en viviendas de material rústico.
/PAG/
Situación actual del Fenómeno El Niño mantiene en alerta al ENFEN
Debido a que las condiciones actuales continúan consistentes con "un evento cálido de magnitud fuerte, sin presencia de lluvias intensas pero con temperaturas en la costa sobre lo normal", el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) señaló en un comunicado que mantiene el estado de alerta.
Además, en su aviso, ratifica que se mantiene el 55 % de probabilidad de que el evento El Niño Costero presente magnitudes similares a las registradas durante los veranos de 1982-1983 o 1997-1998.
En los siguientes meses, a lo largo de la costa peruana, se espera que continúen las anomalías positivas de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), Nivel Medio del Mar (NMM) y de la profundidad de la termoclina como consecuencia de El Niño que se desarrolla en la actualidad.
También, se espera que la onda Kelvin cálida formada a fines de julio llegue a la costa peruana a fines de setiembre e inicios de octubre y contribuiría a mantener el calentamiento actual e incluso podría incrementarlo.
Conforme ingresemos a la temporada de lluvias, El Niño Costero, según su magnitud, intensificará las precipitaciones en la vertiente del Pacífico, dependiendo de las características estacionales hidrológicas de cada región. Si bien El Niño tendrá mayor influencia sobre las lluvias en la costa norte, existe fuerte heterogeneidad de su impacto en cada región, precisa el documento.
En cuanto a las lluvias en los Andes y la Amazonía, El Niño en el Pacífico central implica la posibilidad de la reducción de las precipitaciones pluviales -sin ser determinante- en el verano, especialmente en el sur.
A la vez, se mantiene la probabilidad, en 95 %, de que El Niño Costero continúe hacia el verano y el 55 % de probabilidad que El Niño alcance la magnitud de fuerte o extraordinaria este verano. Estas probabilidades se actualizarán en el próximo comunicado.
El ENFEN añade que los reservorios en la costa norte y sur cuentan, en promedio, con almacenamiento al 76 y 64 % de su capacidad máxima, respectivamente.
/PAG/
Piura: Asignan S/. 20 mllns. adicionales para obras de prevención ante Fenómeno El Niño
El Gobierno destinó S/. 20 millones adicionales a Piura para ejecutar actividades de prevención de mediana y gran envergadura en 17 puntos críticos de esta región ante el Fenómeno El Niño, anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
El anuncio lo realizó luego de la reunión de evaluación y coordinación que sostuvo con el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, funcionarios nacionales y regionales de los sectores y de los organismos públicos descentralizados ejecutores de las acciones preventivas.
Con los primeros S/. 60 millones destinados para obras de prevención para la región Piura, se ha avanzado en un 95 %, por lo que “el Fenómeno El Niño se haría más intenso a mediados de noviembre o fines de diciembre, siendo el punto más álgido, enero y febrero”, refirió el titular de Agricultura.
Además, explicó que los S/. 48 millones adicionales solicitados por el Gobierno Regional Piura serán dirigidos a acciones de prevención en pequeñas localidades del Alto Piura.
Igualmente, el ministro precisó que otras actividades de prevención requeridas en el paquete de estos S/. 48 millones, serán canalizados a través de los ministerios de Vivienda y de Transportes, para sumar esfuerzos conjuntos.
Benites explicó que evalúan las fichas técnicas enviadas por el Gobierno Regional de Piura, por la inversión solicitada de los S/. 48 millones y que durante la próxima semana, estarán transfiriendo el dinero solicitado para las actividades aprobadas.
Por su parte, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, informó que los primeros S/. 60 millones asignados por el MINAGRI para obras de prevención “están bien encaminados”. Sin embargo, enfatizó que se requiere priorizar medidas de prevención para la ciudad de Piura, por cuanto "las aguas del río Piura se represan es más alto que la ciudad y la cuenca reguladora de la ciudad es la laguna Santa Julia, ya que los drenes de Piura desembocan allí”.
Para finalizar, Benites adelantó que la próxima semana viajará al sur del país (Ica, Arequipa y Puno) donde se trabaja en actividades de prevención en coordinación con los gobiernos regionales. En la parte de la costa se verá todo lo relacionado a la protección del cauce de los ríos; y en la parte alta, el tema de las posibles sequías, concluyó.
/PAG/
MINAGRI: Regiones en emergencia por El Niño recibirán del Gobierno otros S/. 250 mllns.
El Gobierno destinará otros S/. 250 millones a las regiones declaradas en emergencia por la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien cumple una visita de trabajo en Piura.
Del fondo mencionado, S/. 140 millones se distribuirán primordialmente a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Adicionalmente se han incluido otras regiones como Lima, Ica, Ancash, San Martín, Arequipa, además de Cajamarca y Amazonas, dijo el titular del Minagri, en la conferencia de prensa ofrecida en la sede del Gobierno regional de Piura.
El resto de la partida equivalente a S/. 110 millones se otorgará según los avances en los trabajos de prevención y mitigación del fenómeno climático, refirió Benites Ramos, quien preside el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño.
En su segundo día de visita a las regiones de la costa norte del país, el ministro mantuvo una prolongada reunión con el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbick Guzmán, y sus principales funcionarios.
“Hemos tenido una sesión de trabajo con el gobernador regional y sus técnicos para ponernos de acuerdo respecto a los nuevos tramos que se intervendrán en Piura. Hasta el momento hemos destinado 60 millones de nuevos soles (a Piura), pero hoy hemos traído otros 20 millones”, sostuvo.
Asimismo dio a conocer que el Ministerio de Agricultura y Riego suscribirá un convenio con el Gobierno Regional de Piura para transferir recursos al Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP) que permita avanzar las tareas de mitigación (descolmatación de ríos y limpieza de drenes y canales), de acuerdo a fichas técnicas previamente elaboradas.
Benites reveló que el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ha dispuesto el traslado al norte de cuatro batallones de Ingeniería del Ejército del Perú, que se instalarán en Tumbes, Piura, Lambayeque y La libertad para colaborar en las tareas de prevención y mitigación.
TRASLADO TEMPORAL
Por otro lado, el titular del portafolio sostuvo que con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los gobiernos, regionales, que tienen la capacidad de titular tierras, se definirán los lugares seguros para que, ante la presencia del Fenómeno de El Niño, las personas ubicadas en sitios vulnerables sean trasladas temporalmente.
Pasado el evento se tendrá la posibilidad de tener ya programas de viviendas establecidos, añadió.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Ministerio Público adopta medidas preventivas ante inacción de algunas autoridades
El Ministerio Público anunció que adopta diversas medidas con el fin de exhortar a las diversas autoridades al cumplimiento de sus funciones ante la anunciada llegada del Fenómeno El Niño (FEN) al Perú.
En Trujillo, el titular de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Erick Rodríguez Musto, expresó su preocupación ante la inacción de las autoridades de las zonas consideradas de riesgo como son las quebradas De León y San Idelfonso, donde se han asentado numerosas viviendas de adobe y material noble.
El representante del Ministerio Público informó que su despacho ha elaborado, desde el 2010, numerosas recomendaciones en las que se exhorta a las autoridades de la región a subsanar las deficiencias que se presentan en esos sectores con el fin de evitar tragedias.
En ese sentido, reiteró el pedido a las autoridades municipales a retirar o demoler las construcciones que infrinjan las normas reglamentarias; y a la población a evitar seguir construyendo viviendas en zonas de quebradas.
Por su parte, en Ica, el fiscal de prevención del delito, Pedro del Carpio Soto, dirigió un segundo recorrido junto a diversas autoridades por la ribera del río Ica, donde constató que el municipio aún no cumple con realizar los trabajos de limpieza, descolmatación y reforzamiento del área.
Ante ello, Del Carpio exhortó a los funcionarios de la municipalidad de Ica a que realicen los trabajos correspondientes a fin de prevenir desastres y accidentes ante la posible llegada del fenómeno climático.
La Fiscalía de la Nación, por su lado, dirigió un documento a los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores a escala nacional en el que les pidió adoptar las medidas de prevención necesarias para afrontar dicho fenómeno en coordinación con las instituciones responsables, a raíz de la declaración de zonas de emergencias dispuesta en diversas partes del territorio nacional por el Ejecutivo.
A nivel administrativo, se dispuso similar medida a fin de resguardar la seguridad de los locales del Ministerio Público, y así garantizar el normal funcionamiento de las fiscalías durante los meses que dure el fenómeno climático.
/PAG/
Ante llegada de Fenómeno El Niño la Iglesia compromete su apoyo
La Iglesia católica apoyará mediante su red de parroquias y Cáritas del Perú, a la población que resulte afectada por la llegada del Fenómeno El Niño (FEN), fue el compromiso que expresó el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Salvador Piñeiro.
Monseñor saludó que desde el Ejecutivo se apueste por tomar acciones para superar las dificultades que se presenten ante este evento, esto tras un encuentro con el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, quien le expuso los trabajos de prevención que realiza el Gobierno ante este fenómeno natural.
“Ya los obispos del Perú, en agosto, habíamos trabajado una línea de programas ante la amenaza de la llegada del Fenómeno El Niño (…) Hay pocos recursos, pero mucho corazón y mucha preocupación de nosotros por los pobres y más necesitados”, apuntó Piñeiro, desde la sede de la CEP, en el distrito limeño de Jesús María.
Agregó que ese es el mismo sentir de los obispos de Tumbes, Piura y de otras zonas que en el pasado fueron golpeadas por la presencia del FEN.
También, el religioso agradeció la visita de Cateriano, y saludó la cercanía de este alto funcionario del Gobierno, así como la cordialidad que primó en el encuentro.
“El Gobierno y la Iglesia estamos muy unidos en este programa, viendo nuestros recursos, nuestras posibilidades. Ojalá haya muchos voluntarios que den su tiempo para estar muy cerca de los hermanos que más sufren”, manifestó.
La reunión también contó con la participación del obispo de la provincia arequipeña de Caravelí y del secretario general de Cáritas del Perú, así como de sacerdotes de las ciudades norteñas de Trujillo y Piura.
/PAG/