Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño en Sullana: bomberos capacitarán a serenos en labores de rescate

Ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), personal de la Compañía de Bomberos brindará capacitación a los agentes del Serenazgo de la provincia de Sullana, en la región Piura, sobre labores de prevención y apoyo.

El alcalde de Sullana, Carlos Távara Polo, lo informó así luego de reunirse con el comandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, Víctor Mondragón Tarrillo, para definir la firma de un convenio de apoyo mutuo ante el FEN.

Se acordó que la Compañía de Bomberos, enviará un equipo de rescate especializado para que capacite a un grupo de serenos de la municipalidad de Sullana, a fin de que pueda apoyar en caso de producirse fuertes lluvias.

También, la municipalidad provincial de Sullana pondrá a disposición de la Compañía de Bomberos seis choferes que actualmente manejan los vehículos de serenazgo, control municipal y fiscalización, quienes conducirían las unidades de los bomberos una vez que se inicie la emergencia por las lluvias.

Igualmente, se transferirá el presupuesto anual que ofrece la municipalidad de Sullana al comité de apoyo a la Compañía de Bomberos, para que se pueda adquirir los equipos de rescate (cuerdas y arneses) a fin de fortalecer los instrumentos de la especialidad y de primeros auxilios.

“Contamos con pocos recursos para afrontar el Fenómeno El Niño, pero haremos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarlos y poder articular esfuerzos en beneficio de nuestra población”, sostuvo Távara Polo.

Por su parte, el comandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, Víctor Mondragón, afirmó que la compañía de Sullana cuenta con dos nuevas ambulancias y que próximamente llegará una unidad de rescate potenciada ante el FEN.

 

/P.A.G./

06-10-2015 | 15:53:00

El Rímac: Para prevenir efectos de El Niño iniciarán campaña de limpieza en techos

Con la finalidad de prevenir eventuales daños en las viviendas por efecto de lluvias que se generarían con el anunciado Fenómeno El Niño, la municipalidad del Rímac iniciará en 15 días una agresiva campaña de limpieza de techos en el centro histórico de este distrito.

Enrique Peramás, burgomaestre de la comuna rimense, precisó que el concurso para el proceso de selección de la empresa que tendrá a su cargo estos trabajos ya está colgado en el portal de la municipalidad. 

Una empresa privada ejecutará las labores de limpieza por tramos, pero de manera constante, a fin de cubrir toda la zona histórica del Rímac, donde abundan las casas antiguas, señaló Peramás.

Además dijo que la comuna a su cargo cuenta también con la maquinaria para apoyar esta labor, pero es insuficiente, por lo que será necesario contratar los servicios de un privado.

En otro momento, informó que están trabajando con el Gobierno Regional de Lima en la elaboración de cinco perfiles técnicos para la instalación de igual número de muros de contención en la zona de Horacio Zevallos, para proteger de posibles deslizamientos por lluvias a las viviendas ubicadas las faldas de los cerros. 

También, se ha contemplado la recuperación de espacios paisajísticos en las zonas altas del Rímac, como es Flor de Amancaes. 

Asimismo se están haciendo las coordinaciones con la Policía Nacional para proceder con el retiro de invasiones en las laderas de los cerros. "Tengo identificado Flor de Amancaes, San Juan de Amancaes, Mariscal Castilla y otros 6 puntos para recuperar. Estoy esperando la decisión de la Policía", subrayó. 

Si bien reconoció que todos tienen derecho a una vivienda, Peramás aseveró que no se puede poner en riesgo la seguridad de las familias que habitan en zonas inseguras.

"Evidentemente hay un costo social, pero lo vamos a asumir en la medida que esto pueda ser peor. Porque si viene una desgracia luego van a preguntar por qué se permitió las invasiones en esa zona", puntualizó. 

/PAG/

 

05-10-2015 | 18:40:00

Fenómeno El Niño en Arequipa: Construirán microrepresas en zonas altas para enfrentarlo

Un total de seis microrepresas de agua en zonas altas de la provincia de Caylloma, en Arequipa, se construirán para hacer frente al fenómeno El Niño que en esta zona amenaza con provocar sequía extrema, informó Rómulo Tinta, alcalde del lugar.

Estas edificaciones beneficiarán a la población de las zonas altas que se dedica a la crianza de camélidos sudamericanos, ganado que sería afectado por la ausencia de pastos naturales que se riegan con las lluvias que caen en el lugar.

La autoridad dijo que las pequeñas presas de agua no solo favorecerán a la población de las zonas altas, sino también a la gente de la parte media y baja de la provincia quienes podrán hacer uso de dicho recurso hídrico para regar sus tierras de cultivo.

Al menos S/. 150,000 invertirá la municipalidad provincial de Caylloma en la construcción de las seis microrepresas de agua.

La autoridad edil indicó que los trabajos de construcción de las pequeñas presas de agua ya se iniciaron en los distritos de Tisco, Caylloma y Yanque y en las próximas semanas esta labor continuará en otras jurisdicciones de la zona alta de la provincia.

Asimismo, para enfrentar al Fenómeno El Niño, la próxima semana la municipalidad provincial de Caylloma presentará su plan de emergencia a la oficina regional de Defensa Civil, a fin de recibir apoyo del gobierno regional de Arequipa. 

/PAG/

05-10-2015 | 18:27:00

MTC coordinó acciones de prevención por El Niño en Piura

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, verificó el cumplimiento de las acciones de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño e inspeccionó los avances de importantes obras viales en la región Piura.

“Los trabajos de prevención ya están en marcha.  Se han enviado para la región 42 puentes modulares. Sin embargo, debemos priorizar el mejoramiento de vías y colocación de puentes en las vías alternas que se unen con la carretera nacional”, explicó Gallardo.

En ese sentido, el ministro Gallardo sostuvo una reunión con el gobernador de la región Piura Reynaldo Hilbck, alcaldes y autoridades provinciales donde se abordó las principales acciones que se vienen implementando en materia de prevención ante El Niño.

Asimismo, recorrieron puntos críticos ubicados en el tramo Sullana – Talara como son los puentes Samán, Pasamayito, Manuela, Débora y Víctor Raúl; así como las quebradas Acholado y Yale de la Panamericana Norte.

Por otro lado, al inspeccionar la base aérea El Pato de Talara, explicó que ésta será alterna ante la presencia del Fenómeno El Niño.

Esta infraestructura será utilizada como una zona de abastecimiento y se implementará la señalización y equipamiento para operaciones nocturnas. Para ello se lleva a cabo la actualización del Plan Maestro e iniciar de inmediato con la modernización del terminal.

Finalmente, realizó un recorrido por la Vía de Evitamiento Norte, donde señaló que se viene ejecutando la segunda calzada y dos intercambios viales, seis puentes a lo largo de la vía y barreras de seguridad vial.

En tanto, para el caso de la Vía de Evitamiento Sur, refirió que se terminará la vía pasando la intersección a nivel del desvío a Paita en el kilómetro 1004 de la Panamericana Norte.

/MRM/

05-10-2015 | 17:23:00

¿Sabes si tu región fue declarada vulnerable ante el Fenómeno El Niño?

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), detectó 503 poblados vulnerables ante el Fenómeno El Niño. Serían 518 mil pobladores los afectados por estas condiciones climáticas.


/P.A.G.
/Infografía ANA/

05-10-2015 | 12:20:00

Existen 150 familias que viven en situación de peligro en quebradas de Laredo

En una reciente inspección realizada por funcionarios y autoridades de la Municipalidad Distrital de Laredo, región La Libertad, se pudo determinar que 150 familias viven en los cauces y bordes de las cuatro quebradas más importantes que cruzan dicha jurisdicción, se informó.  

Se trata de las quebradas San Carlos, San Ildefonso, León Dormido y Avendaño. Cabe destacar que por el distrito pasan otra decena de quebradas, pero no afectan a la ciudadanía.

El alcalde de Laredo, Javier Rodríguez Vásquez, lamentó que el total de las familias que viven en situación de riesgo hayan construido sus viviendas, incluso con material noble.

Nos preocupa que las familias tengan edificaciones y esto los pone en completo riesgo. Ya todas ellas fueron notificadas y esperemos que pronto puedan dejar dichos lugares”, explicó la autoridad distrital.

Sin embargo, y como se prevé, la temporada de lluvias llegará para diciembre próximo, y por ello la comuna distrital solicitó al Ministerio Público una pronta intervención, para que de ser necesario, tengan que retirar por la fuerza a las familias que viven en situación de peligro.

“Hemos conversado con las familias en mención y nos han solicitado un espacio para reubicarlas, pero no tenemos lugar. Mientras buscamos una solución, queremos que ellas se retiren o en todo caso, tendremos que usar la fuerza. Todo para poder protegerlos”, explicó Rodríguez Vásquez.

Asimismo, el Municipio de Laredo coordina con el Ministerio de Vivienda, entidad que confirmó una dotación de maquinaria pesada para trabajos de descolmatación y así evitar futuros problemas en épocas de lluvia.

En el distrito Laredo existen cerca de 35,000 habitantes, el alcalde Javier Rodríguez Vásquez, estima que cerca de 27,000 ciudadanos, principalmente del caso urbano, son los que se verían afectados por El Niño.

/PAG/ Andina

02-10-2015 | 18:48:00

Fenómeno El Niño: Bomberos de Chimbote organizan simulacro de rescate ante evento

Ante posibles desbordes de ríos que podría ocasionar la presencia del Fenómeno El Niño en la provincia del Santa, región Áncash, los integrantes del Cuerpo de Bomberos de las compañías de Chimbote y Nuevo Chimbote, organizaron un simulacro de rescate.

El río Lacramarca fue el punto elegido para el ensayo, situado entre las intersecciones del distrito de Chimbote y Nuevo Chimbote y considerado, además, como uno de los puntos críticos debido a su cercanía con los pueblos jóvenes.

El jefe departamental de los Bomberos en Áncash, Luis Vidal de Lama, dirigió el simulacro para el cual participaron unos 40 voluntarios, así como dos unidades de agua, una ambulancia, dos botes salvavidas, equipos de poleas, sogas especiales y camillas.

Vidal de Lama destacó que “este tipo de actividades son sumamente importantes porque de esta manera, se podrá saber qué hacer y cómo actuar ante un desastre de esta naturaleza”.

Asimismo, recordó que en años anteriores, esta zona ha sido sumamente afectada por los desbordes a tal punto que dejó incomunicados a ambos distritos.

También anunció que se capacita a 60 bomberos para labores de rescate, aunque remarcó que en total existen 120 miembros que se encuentran prestos a brindar servicios para atender las emergencias.

En el acto de ensayo participó también el alcalde del distrito de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández Bazán, quien destacó la realización del simulacro ya que “el Fenómeno El Niño de 1997 y 1983 quedamos aislados varios días con Chimbote porque el río se inundó y no había forma de pasar, incluso se interrumpió la Panamericana Norte”, recordó.

/PAG/

02-10-2015 | 17:49:00

Ministro de Agricultura se reunirá con gobernadores del norte por el FEN

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, informó que este viernes se reunirá con los gobernadores regionales de la zona norte del país y algunos del sur, para coordinar acciones por la eventual emergencia por el Fenómeno El Niño.

Adelantó que se verán temas presupuestales, para reforzar las obras de prevención que se vienen ejecutando en las regiones posiblemente afectadas por las intensas lluvias a finales de este año.

"Estamos invitando el viernes a los gobernadores regionales de las principales áreas en el norte que están complicadas y alguna del sur, para firmar un convenio con Agricultura y transferirles 90 millones de soles para que comiencen a trabajar", afirmó.

Precisamente el ministro Juan Benites mantiene desde junio pasado reuniones periódicas con gobernadores regionales, especialmente del norte del país.

Recordó que en virtud de la Ley 30191 se destinó el año pasado 3,100 millones de nuevos soles para labores de prevención. El Gobierno nacional invirtió 1,500 millones de soles, mientras a los Gobiernos regionales se les entregaron 1,600 millones de nuevos soles.

El titular de Agricultura reiteró también que se constituyó una reserva de contingencia con transferencias de varios ministerios que han reestructurado sus presupuestos.

Por tal motivo, ahora se cuenta con recursos por más de 680 millones de nuevos soles para atender los requerimientos de los gobiernos regionales y locales respecto a obras de prevención y mitigación por El Niño.

Al tener este fondo, pidió a los Gobiernos Regionales elaborar sus proyectos correspondientes, pero que guarden relación directa con las obras de prevención, ya que se encontraron algunos pedidos para realizar defensas ribereñas que demorarán más de un año, pistas y veredas o represas imposibles de concretar en corto plazo.

"La bolsa de 680 millones de soles es para ellos, tienen que presentar sus fichas, pero no de cualquier proyectos y hay una lista de prioridades", sostuvo el ministro Benites.

De la misma manera, recalcó que el Gobierno central continúa de manera articulada la realización de las tareas de prevención y mitigación a nivel nacional, donde participan además de Agricultura y Riego, los ministerios de Vivienda y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, entre otros.

/CCH/ Andina

30-09-2015 | 21:00:00

Regiones recibirán S/. 20 mllns. para atender emergencia sanitaria por FEN

El Ejecutivo transferirá un total de 20 millones de nuevos soles a las 14 regiones declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño (FEN), para que atiendan 701 establecimientos de salud priorizados, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Omar Napanga Saldaña, ejecutivo adjunto de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa, detalló que la mayor partida presupuestal se destinará a la región Cajamarca (S/. 3 millones 360,000) al contar con 88 establecimientos priorizados.

Le siguen: Piura (S/. 3 millones 125,000 y 67 establecimientos); La Libertad (S/. 2 millones 480,000 y 55 establecimientos); Arequipa (S/. 2 millones 120,000 y 72 establecimientos); Lambayeque (S/. 1 millón 505,000 y 41 establecimientos); Tumbes (S/. 1 millón 490,000 y 32 establecimientos); y Áncash (S/. 1 millón 135,270 y 74 establecimientos).

A continuación están las regiones de Loreto (S/. 693,150 y 65 establecimientos); San Martín (S/. 655,000 y 44 establecimientos); Cusco (S/. 645,000 y 23 establecimientos); Lima (S/. 565,000 y 22 establecimientos); Amazonas (S/. 500,000 y 65 establecimientos); y Madre de Dios (S/. 453,580 y 11 establecimientos).

Mantenimiento

El funcionario del Minsa precisó que de acuerdo al Observatorio Nacional de Infraestructura y Equipamiento de Establecimientos de Salud, son 1,423 los establecimientos de salud ubicados en zonas de riesgo en las regiones en emergencia, de los cuales 927 requieren algún tipo de mantenimiento.

Cajamarca encabeza la nómina regional con más establecimientos que requieren mantenimiento (184), y le siguen Áncash (163), Amazonas (123), Cusco (112), Ucayali (66), Lima (52), Huánuco (47), Pasco (35), La Libertad (31), Madre de Dios (23) y Lambayeque (22).

Presupuestos regionales en salud por El Niño

Napanga dio a conocer también los presupuestos que han elaborado algunos gobiernos regionales para atender contingencias en salud frente a los efectos de El Niño. Por ejemplo, Piura ha previsto destinar una partida de 13 millones 624,579 nuevos soles y Tumbes proyectó recursos por 3 millones 983,497 nuevos soles.

Por su parte, el gobierno regional de Cajamarca estimó un presupuesto de 2 millones 163,000 nuevos soles; en tanto que La Libertad consignó una partida de 1 millón 185,861 nuevos soles; Áncash destinará 1 millón 960,270 nuevos soles; y Lambayeque hará lo propio con 1 millón 115,200 nuevos soles.

Esto significa que la macroregión norte cuenta con un presupuesto de 24 millones 032,407 nuevos soles para atender necesidades de salud ante la emergencia por El Niño.  

Si bien estos presupuestos son importantes, el funcionario afirmó que el Minsa ha presentado observaciones a estos gobiernos regionales porque en los casos de Cajamarca, La Libertad, Piura y Tumbes falta precisar la fuente de financiamiento. 

En el caso de Lambayeque el presupuesto solo alcanzaría para financiar acciones hasta diciembre de este año, por lo que hace falta ampliar el cronograma hasta el primer trimestre del 2016, comentó.

/CCH/ Andina

30-09-2015 | 20:20:00

Fenómeno El Niño en VMT: Siete asentamientos peligran ante posibilidad de fuertes lluvias

El Alcalde de Villa María del Triunfo, Carlos Palomino, afirmó que son siete los asentamientos humanos levantados en las laderas de los cerros de su distrito que peligran ante la posibilidad de un Fenómeno El Niño de magnitud fuerte, por lo que refirió que urge la construcción de muros de contención para proteger a dicha población.

El burgomaestre demandó al gobierno la transferencia de los fondos necesarios para ejecutar estas obras de prevención, por ejemplo en las zonas de Paraíso, Manantial, Doce de Julio y Virgen de Lourdes, vulnerables a los deslizamientos en caso de ocurrir fuertes lluvias.

En ese sentido, estimó que la construcción de dichos muros de contención demandaría una inversión de más de S/. 12 millones.

Palomino instó igualmente al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) a entregar carpas y colchonetas, entre otros objetos de ayuda humanitaria, para distribuirlos en zonas de mayor vulnerabilidad en caso se vean afectados por algún imprevisto.

Años atrás –recordó-, durante un Fenómeno El Niño, cayeron en Villa María del Triunfo fuertes lluvias que provocaron huaicos en menos de una hora, lo que afectó básicamente a las viviendas ubicadas en las faltas de los cerros.

Dijo que por lo general, las viviendas que se levantan en estos puntos carecen del adecuado reforzamiento de las estructuras porque su construcción ha sido informal.

/PAG/

30-09-2015 | 17:33:00

Páginas