Fenómeno El Niño: MINAGRI presenta plan de mitigación ante heladas y sequías
Con el fin de enfrentar la posible sequía y las bajas temperaturas en la zona sur del país provocadas por la presencia del Fenómeno de El Niño (FEN), el ministro de Agricultura y Riego (MINAGRI), Juan Manuel Benites, presentó el plan de medidas que implementará su sector.
La implementación del referido plan demandará una inversión inicial de S/. 43 millones, sostuvo.
El plan fue expuesto esta mañana por el titular del MINAGRI por casi tres horas ante los congresistas integrantes de la Comisión Agraria del Congreso de la República, quienes conocieron detalles de las acciones orientadas a prevenir y mitigar los impactos del FEN en el sur, principalmente en Arequipa, Puno, Apurímac, Cusco, Junín, entre otras regiones.
El programa Agro Rural –indicó como ejemplo- implementará el manejo de praderas, desarrollo de capacidades y asistencia técnica; los kits y asistencia con insumos agropecuarios; la construcción de cobertizos, reservorios y canales, y Supervisión del Seguro Agrario Catastrófico (SAC). La inversión destinada para estas tareas asciende a S/. 30 millones.
SEGURO AGRARIO CUBRIRÁ DAÑOS
Benites Ramos resaltó la implementación del SAC que cubrirá los costos en 100 % de los daños ocasionados por el FEN, a fin de proteger más de 550,000 hectáreas de cultivos de ocho regiones de pobreza extrema rural, como son Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno.
Por su parte, el Senasa pondrá en marcha en el sur medidas vinculadas con la vigilancia de plagas presentes y ausentes; control integrado de plagas; acciones de vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades en los animales (vacunos, ovinos, camélidos).
Para estas acciones se ha orientado una inversión de 10 millones de nuevos soles, subrayó.
Además, el Minagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), iniciará un intenso programa de capacitación y entrenamiento de pequeños productores, la provisión de semilla certificada, el uso de tecnología de precisión, ofertas de pastos y forrajes, entre otros. La atención demandará una asignación de 3 millones de nuevos soles.
El titular del MINAGRI reiteró que el Ejecutivo ha constituido un fondo superior a los S/. 680 millones provenientes de la reserva de contingencia para destinar recursos a las autoridades regionales y locales, que ejecutarán obras de prevención y mitigación bajo supervisión del sector Agricultura.
PRIORIZAR ACTIVIDADES
Para finalizar, Benites Ramos, también presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño, reveló haber pedido a gobernadores regionales y alcaldes a priorizar sus fichas y proyectos de nuevas actividades de mitigación antes del comienzo de las lluvias.
“Se deben priorizar sus acciones que estén vinculadas directamente con medidas de protección para enfrentar el Fenómeno El Niño”, puntualizó.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Declaran en emergencia distritos de Moquegua y Samegua
Con la finalidad de tomar acciones de prevención y mitigación ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN), el Concejo Provincial de Mariscal Nieto aprobó por mayoría la declaración de emergencia en los distritos de Moquegua y Samegua, por un periodo de 60 días.
En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Servicios a la Ciudad, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, regidor Juan Wilber Huancapaza Mamani, expuso el Dictamen que fue aprobado por el Concejo Provincial.
Dicho informe solicitaba se apruebe a través de un acuerdo de concejo declarar en Situación de Emergencia los distritos de Moquegua y Samegua.
El dictamen encarga a la Oficina de Defensa Civil coordinar ante las instituciones correspondientes para que se pueda declarar en estado de emergencia a la Provincia de Mariscal Nieto, así como delegar a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y Gerencia de Administración considerar los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para afrontar la emergencia.
Se requiere realizar obras de mantenimiento para la protección temporal de la infraestructura en los sectores críticos del Malecón Ribereño, en un tramo de 4.6 kilómetros, desde el puente El Tucumán, al puente La Villa, con una inversión de S/. 2.5 millones, indicó durante la sustentación del informe la gerente general del Instituto Vial Provincial de Mariscal Nieto, Rossemary Berolatti de la Cuba.
/PAG/
Ante ocurrencia de El Niño funcionarios ediles son capacitados para formular proyectos afines
Para la elaboración de proyectos de inversión pública en obras de emergencia a fin de prevenir y mitigar el impacto del Fenómeno El Niño, especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), capacitaron a funcionarios de los municipios de la región Lambayeque en el llenado de fichas técnicas.
En el auditorio del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, los especialistas de la Oficina de Promoción de Inversiones (OPI), Unidades Formuladoras y Subgerencias de Estudios de 27 municipios de la región Lambayeque asistieron al taller para ser capacitados en la presentación de la ficha técnica y de los proyectos de inversión pública que serán canalizados por el gobierno regional de Lambayeque ante el gobierno central.
Se espera que a fines de este mes se concluya la elaboración de fichas técnicas por parte de las comunas de la región Lambayeque, informó Marco Tulio Tapia Sánchez, miembro del Colegio de Ingenieros de Lambayeque y representante técnico de los proyectos de prevención y mitigación.
“Esto permitiría que en 45 días se puedan ejecutar obras como la limpieza de drenes que recorren la ciudad de Chiclayo, el desvío del canal, entre otras. Los drenes están a 40 centímetros por encima del nivel de las calles y si no se limpian se reportarán graves problemas en las viviendas de los asentamientos humanos. Los cuatro drenes que deberán ser limpiados abarcan una longitud de 5.8 kilómetros”, subrayó.
Asimismo, Tapia refirió que estas fichas serán remitidas al Ministerio de Economía y Finanzas para que inmediatamente disponga el desembolso de los fondos. “Se busca la mayor celeridad al tema, dado que Chiclayo presenta una grave problemática, especialmente en sus pueblos jóvenes”, aseguró.
El funcionario recordó que existen S/. 800 millones del Fondo de Contingencia para ser invertidos antes de diciembre próximo en las zonas declaradas en emergencia ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.
Por su parte, el presidente de la Federación de Pueblos Jóvenes de Chiclayo, Raúl Benites, resaltó que es necesaria la construcción de veredas y la pavimentación de calles en pueblos jóvenes ubicados del sector oeste de Chiclayo, cuyas familias no podrían salir de sus casas por el fango y la inundación que se generaría ante la caída de intensas lluvias en esta zona del país.
/P.A.G./
Medidas preventivas ante El Niño: Comisión especial coordina reunión con ministros
La Comisión Especial Multipartidaria encargada de supervisar las acciones que realiza el Ejecutivo frente al fenómeno 'El Niño', acordó coordinar la presencia de varios ministros en este grupo de trabajo, para conocer los avances al respecto, indicó su presidente, Virgilio Acuña.
Siendo así, se buscará la reunión con el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, y el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi.
También, a través de un intercambio de ideas entre los parlamentarios Luz Salgado Rubianes (FP), Tomás Zamudio Briceño (NGP) y José León Rivera (PP), se llegó a la conclusión favorable de viajar esta semana a los departamentos norteños de La Libertad y Lambayeque.
Igualmente, el congresista Acuña, anunció que en los próximos días se realizará una visita de trabajo al sur del país.
Acuña Peralta, dijo que ahora la mayor responsabilidad del grupo multipartidario –designado por el Pleno del Congreso- es la fiscalización, es decir, realizar visitas a las regiones, sostener encuentros con la población y autoridades, y recibir información para contrastarla con los informes oficiales.
CORRUPCIÓN
De otro lado, el titular del grupo de trabajo especial señaló que hay muchos riesgos que se hayan producido casos de corrupción y, en ese sentido dijo que es misión de su grupo de trabajo prevenirlos
Se refirió a las fichas técnicas que habrían elaborado algunos gobiernos regionales, señalando en ellas montos para ser invertidos, pero que no guardarían relación directa con las acciones de prevención como defensas de las riberas de los ríos, así como la limpieza de los cauces.
Por ello, el legislador Tomás Zamudio coincidió en la conveniencia de solicitar informaciones en cuanto a las transferencias presupuestales que se habrían hecho para determinadas regiones, y también que se informe acerca de aquellas que habían sido declaradas en emergencia.
/PAG/
Acciones ante Fenómeno El Niño: Más de ocho millones de escolares participarán en simulacro
Frente a situaciones de emergencias originadas por lluvias intensas e inundaciones, como ocurriría en el Fenómeno El Niño, alrededor de ocho millones y medio de escolares de instituciones públicas, participarán hoy del IV Simulacro Nacional Escolar 2015.
La jefa de la Unidad de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación, Aurora Zegarra, indicó que este ejercicio cobra una vital importancia, pues los menores y sus profesores conocerán cuáles son las rutas de evacuación disponibles, los procedimientos a adoptar durante la emergencia y el protocolo de atención de las personas afectadas.
"Se dará en tres horarios, este simulacro nacional es el cuarto para todo el sistema educativo nacional y el primero frente al Fenómeno El Niño, se dará a las 10:00 horas, a las 15:00 horas y 20:00 horas, este último es nocturno", explicó.
La representante del MINEDU, recalcó que este tipo de simulacros tiene un componente muy importante, pues permitirá salvar vidas frente a los embates de la naturaleza, cuyos efectos son impredecibles.
Asimismo, informó que el Centro de Operaciones de Emergencia del MINEDU, se encuentra activo en el marco de la declaratoria de emergencia por riesgo inminente, y estará monitoreando de cerca el desempeño de este simulacro que se llevará a cabo en todas las instituciones educativas públicas y privadas del país.
Agregó que también se estarán probando los sistemas de comunicación, pues habrá reportes constantes sobre las incidencias del simulacro y la participación de las autoridades educativas, escolares y educandos.
"Las instituciones educativas deben tener un espacio donde tengan su computadora, sus medios de comunicación con los teléfonos del COER e informar el resultado del simulacro, es todo un sistema de comunicación sectorial donde fluye la información y eso nos permite poder evaluar luego de un evento la magnitud del impacto", aseveró.
La movilización nacional tiene como meta que los 8.5 millones de estudiantes del país participen, además de 350,000 docentes y 105,000 instituciones educativas, ante fenómenos naturales adversos, de acuerdo a cada contexto geográfico, puntualizó.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Dengue, dermatitis y conjuntivitis serán frecuentes en Lima ante evento
El Ministerio de Salud (MINSA), advirtió que enfermedades a la piel, conjuntivitis y dengue son algunos de los problemas de salud que podrían presentarse como consecuencia de la ocurrencia del Fenómeno del Niño en Lima Metropolitana.
Y es que las lluvias intensas, aunque de corta duración, en algunos distritos de la capital, así como el aumento de temperatura, en otros, crearán las condiciones para que aparezcan problemas de salud propios de estas anomalías climáticas.
Así lo explicó el director general de Epidemiología del MINSA, Martín Yagui, quien señaló que en caso ocurran huaicos y deslizamientos de tierra que dañen las viviendas de Chosica, sus pobladores no tendrán las condiciones adecuadas de higiene, sobre todo de lavado de manos.
"La humedad, en cambio, trae consigo infecciones respiratorias agudas, mientras que la destrucción de casas y otras infraestructuras generan problemas de traumatismos. Son las consecuencias más frecuentes post desastre", indicó el funcionario.
Yagui también se refirió al incremento de temperatura, pues facilitará el crecimiento del zancudo vector del dengue y la chikungunya, el aedes aegypti, sobre en todo en aquellos lugares donde la población almacena agua en depósitos por tener poco acceso al agua por tubería.
"Mientras más agua se almacena, más riesgo para contraer el dengue. Puente Piedra y Villa María del Triunfo son los distritos con mayores condiciones para la presencia de esa enfermedad que aparecerá en las zonas más deprimidas de Lima y con poco acceso a agua por tubería. La presencia de la chikungunya será secundaria", agregó.
La población también podría presentar afecciones a su salud mental como angustia, ansiedad y depresión por los efectos que tendrá en las familias las pérdidas de sus bienes, los posibles daños en los espacios públicos y la alteración de su vida cotidiana, puntualizó Yagui.
/PAG/
Medidas ante Fenómeno El Niño: Comas detuvo invasiones en ribera de río Chillón
Como parte del plan de medidas que ejecuta la Municipalidad de Comas para mitigar los probables efectos que causaría el Fenómeno El Niño, el alcalde de esa jurisdicción, Miguel Saldaña, reveló que las invasiones en el cauce del río Chillón que más de un centenar de familias llevaron adelante en los últimos años, fueron controladas por la comuna.
Pobladores de diversos puntos de la ciudad habían ocupado la zona de Tambo Río, utilizando compactadores manuales, maquinarias y hasta volquetes para rellenar con desmonte la ribera del río y parte del cauce para asentar sobre él las viviendas, que habitarían al menos 500 personas, indicó el burgomaestre.
"A través de la Mancomunidad Lima Norte, logramos detener las invasiones y que 20 familias acepten ser trasladadas hacia otro lugar. Algunas de ellas, inclusive, retornaron a sus puntos de origen. También conseguimos paralizar el arrojo de desmonte", comentó.
Las prioridades de esa mancomunidad –precisó Saldaña- es la descolmatación del río Chillón, sobre todo de los puntos críticos ubicados en Puente Piedra, Carabayllo y Comas, distrito que tienes 12 zonas de mayor vulnerabilidad.
El trabajo se realiza los fines de semana y las acciones son coordinadas debidamente, indicó la autoridad edil.
TRANSFERENCIA DE PRESUPUESTO
Otra de las medidas de prevención planificadas por la municipalidad comeña es la construcción de muros de contención en las zonas de La Libertad, El Carmen, Año Nuevo y Collique, entre otras. Las obras aún no se inician, refirió el alcalde, pues todavía el Ministerio de Economía no le transfiere presupuesto respectivo.
El equipo técnico del municipio entregó meses atrás 60 expedientes técnicos al Ministerio de Trabajo (MTPE) para que por medio del programa Construye Perú se financie la construcción de muros de contención. En agosto la institución aprobó 40 de ellos cuya inversión es de S/. 9 millones aproximadamente, comentó Saldaña.
"Desde ese mes estamos a la espera de la transferencia para empezar la labores de construcción. Mientras tanto también estamos visitando las partes altas de Comas para evitar que las invasiones a los cerros se incremente", agregó.
Por medio de ordenanzas, los funcionarios ediles detuvieron invasiones en esa parte del distrito, tanto en los cerros de la margen derecha como izquierda del río, dijo Saldaña y agregó que esas acciones ilegales representan otra amenaza constante para Comas.
/PAG/
SENASA capacita a productores de Casma para enfrentar a El Niño
La oficina del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, en Áncash, dio a conocer a los agricultores, autoridades e instituciones del sector, las estrategias a tener en cuenta para reducir los efectos adversos que se presenten por el Fenómeno El Niño.
Hasta la sede del SENASA en Casma, se hicieron presentes los representantes de la Agencia Agraria, agricultores, junta de usuarios, tenientes gobernadores de la provincia y entidades del sector agrario, quienes conformaron una mesa de diálogo e identificaron los puntos críticos y posibles amenazas ante la aparición del Fenómeno de El Niño en Áncash.
“Es importante realizar un trabajo coordinado con los tenientes gobernadores de la provincia, ellos son los que informarán permanente lo que está sucediendo en cada sector, ya sea rural o urbano; y con las recomendaciones de los especialistas actuaremos rápidamente”, señaló el gobernador de la Provincia de Casma, Alejandro Sáenz.
La directora ejecutiva de SENASA Áncash, Jacqueline Granados Gómez, detalló que en los próximos meses se ejecutarán intensas labores de vigilancia, prevención y capacitación, para estar preparados ante la presencia de plagas y enfermedades.
/PAG/
Obras preventivas por El Niño: La Libertad avanzó 90 % en primera etapa
La primera etapa de los trabajos de encauzamiento, limpieza y colocación de muros de contención en ríos de la región La Libertad por el Fenómeno El Niño (FEN) se encuentran en un 90 % de avance, informó el gerente regional de Agricultura, Miguel Chávez Castro.
Dicho trabajo –sostuvo- cuenta con un presupuesto de S/. 20 millones y está siendo ejecutado directamente por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
El funcionario también refirió que los trabajos de prevención y mitigación se realizan en todos los ríos de la región, desde el valle de Jequetepeque hasta El Santa, y se ha avanzado un tramo conjunto de 500 kilómetros.
“En esta primera etapa nosotros no tuvimos participación monetaria, pero si estamos impulsando la descolmatación de los ríos. Solo falta unos 100 kilómetros de trabajo en los ríos para completar las primeras acciones”, informó Chávez Castro.
Empero, anotó que la segunda etapa de los trabajos se iniciará en los primeros días de noviembre. En estas acciones, el presupuesto que será administrado en su totalidad por el Gobierno Regional de La Libertad alcanza los S/. 20 millones. Con esa partida se espera realizar 32 actividades.
"Estamos realizando la parte más difícil que es el levantamiento topográfico, en coordinación con la junta de usuarios de los ríos y esperamos concluir a finales de octubre. En esta segunda etapa también se cubrirá unos 600 kilómetros adicionales en los ríos de la región”, indicó.
En total se trabajará en 1,200 kilómetros de ríos con un presupuesto de S/. 40 millones. Serán necesarios otros S/. 20 millones para completar las acciones de prevención previos a la temporada de lluvias por El Niño, puntualizó Chávez Castro.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Expertos de EE.UU. apoyarán a Perú en labores preventivas
Para brindar apoyo a las autoridades peruanas en labores de prevención ante el anunciado Fenómeno El Niño, cuya magnitud se estima sería fuerte, un equipo de expertos de la Oficina de Respuesta a Siniestros en el Exterior (OFDA) de Estados Unidos se encuentra en el Perú.
Brian A. Nichols, embajador de Estados Unidos en Perú, explicó que los especialistas de la OFDA son expertos en temas vinculados a desastres naturales y han colaborado con el Perú en la atención a la población afectada por el terremoto del 2007 en el departamento de Ica.
"Ellos (de la OFDA) han trabajado por ejemplo en Haití después del terremoto y acá en el Perú en el 2007, en el sismo de Ica", manifestó Nichols.
Hace dos semanas –refirió el diplomático- los representantes de la OFDA realizaron coordinaciones con las autoridades peruanas vía videoconferencia para abordar las distintas formas de ayuda que requerirá el Perú frente a los efectos del fenómeno climatológico.
También dijo que el gobierno norteamericano, a través de USAID, ha colaborado con las autoridades peruanas en el financiamiento y asesoría técnica para la construcción de centros de evacuación en diferentes regiones del Perú.
"Ahora estamos cerca de la costa y hemos construido en Tumbes y Piura. Hay alrededor de 15 de estos centros en todo el país", remarcó.
Informó además que su gobierno está colaborando con los ingenieros del Ejército peruano en la construcción de puentes en zonas declaradas en emergencia por huaicos e incidentes climáticos extremos.
"Pero todo eso viene con el liderazgo del gobierno peruano. Nosotros estamos aquí para apoyar y seguir en ese proceso, no para dar soluciones sino para colaborar como amigos", precisó.
/PAG/