Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño: MINAGRI inspeccionará puntos críticos en El Santa

Con la finalidad de realizar una inspección in situ a los puntos críticos por el Fenómeno El Niño, identificados en la provincia de El Santa, un equipo técnico del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), arriba este viernes a dicho lugar, anunció la alcaldesa provincial, Victoria Espinoza García.

Según las primeras comunicaciones -agregó-, esta comisión estará presidida por el viceministro de Agricultura. Asimismo, en el recorrido se está considerando la presencia de los alcaldes de los nueve distritos que conforman la provincial del Santa.

“En un trabajo que se realizó el año pasado, el Ministerio de Agricultura identificó hasta once puntos críticos”, señaló Espinoza.

La burgomaestre refirió que es muy probable que a mitad de esta semana se concrete el desembolso de este dinero por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, según le indicaron técnicos de esta cartera en su última visita a Lima.

También, insistió en que es necesaria la ampliación del presupuesto para atender más puntos críticos que no han sido considerados en el expediente inicial; por ello, señaló, que este será uno de los temas que planteará al viceministro y a su equipo durante su visita a Chimbote.

“Es necesario que se dé esta ampliación porque hay puntos que verdaderamente merecen ser atendidos. Ya tenemos experiencias de años anteriores”, concluyó.

 

/P.A.G./

07-09-2015 | 16:29:00

Ante FEN y período de lluvias 2,015-2,016 dictan medidas para intervenciones de entes competentes

El Gobierno Central estableció hoy medidas extraordinarias ante el período de lluvias 2,015-2,016 y la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN), mediante la ejecución de actividades y proyectos de reducción de riesgos, además de preparación y respuesta.

Las medidas extraordinarias en materia económica y financiera permitirán que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales intervengan de manera inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia por el FEN, precisa el Decreto de Urgencia.

Dispóngase, durante el año fiscal 2,015, los recursos derivados de las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional aprobadas a favor de la Reserva de Contingencia, en el marco de lo establecido en el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto Legislativo N.º 1176.

Autorícese, durante el año fiscal 2,015, a los pliegos del Gobierno Nacional a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para el financiamiento de intervenciones que permitan la reducción de riesgos, preparación y respuesta ante el período de lluvias 2,015-2,016 y la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

Ejecución de acciones de reducción, preparación y respuesta ante los efectos por el periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenómeno El Niño Autorícese a los pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales a ejecutar actividades y proyectos, en las zonas declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015-2016 y ocurrencia del Fenómeno El Niño, con el fin de coadyuvar a la reducción, preparación y respuesta ante dichos eventos.

Para ello, se requiere solicitud previa del Gobierno Regional o Gobierno Local en donde se indique la necesidad de la intervención, así como la zona en la que se efectuará la misma, requiriéndose la suscripción del convenio respectivo.

Dispóngase la creación del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del FEN, como órgano de decisión política y coordinación estratégica para las intervenciones que se desarrollen en las zonas declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

Este Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del FEN estará conformado por el ministro de Agricultura y Riego, quien la presidirá, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el ministro de Transportes y Comunicaciones, el ministro de Educación; el ministro de Salud; el ministro de Defensa; el ministro de Economía y Finanzas; el ministro del Interior y el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, que actuará como Secretario Técnico del referido Consejo.

El Consejo Nacional podrá convocar a otros ministros y a otros representantes de entidades públicas y privadas, ejerciendo todas las facultades contempladas en la Ley Nº 29664.

Dentro de los 60 días calendario siguientes al término de vigencia del presente decreto de urgencia, los titulares de los pliegos mencionados, remitirán su informe final al Presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riego de Desastres, para la evaluación correspondiente conforme a sus competencias.

Igualmente comunicarán a la Supra Comisión Especial denominada “Acciones del Congreso para la Prevención y Colaboración frente al Fenómeno El Niño 2015/2016” del Congreso de la República, y a la Contraloría General de la República, a efectos de la fiscalización y/o supervisión correspondiente.

 

/P.A.G./ Andina

07-09-2015 | 15:59:00

Fenómeno El Niño: Gobierno promulgará decreto de urgencia para impulsar labores preventivas

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, anunció que el Poder Ejecutivo promulgará un decreto de urgencia mediante el cual se impulsarán las labores de prevención contra los efectos del Fenómeno El Niño.

Si bien no precisó el contenido exacto del dispositivo legal, Segura precisó que será promulgado en las próximas 48 horas.

Al exponer las acciones del Gobierno para prevenir los efectos del citado fenómeno climático, Segura subrayó que la gestión del presidente Ollanta Humala es la que más ha invertido en prevención de desastres en toda la historia del Perú.

Dijo, por ejemplo, que en el 2,011 el programa de gestión de desastres del Ejecutivo contaba con S/. 60 millones, pero el año pasado el gobierno subió dicho monto a S/. 1,000 millones, mientras que para el próximo año se han destinado S/. 2,000 millones.

“Hasta antes del 2,011 los recursos que asignaba el presupuesto eran cero; este gobierno ha hecho un cambio dramático”, manifestó, en declaraciones a un programa de la televisión dominical.

También, explicó que el Ejecutivo ha concertado “líneas contingentes” por S/. 1,200 millones para atender cualquier emergencia generada por desastres naturales.

“Nos hemos preparado para poder tener esa capacidad de despliegue (…). Estamos asignando todos los recursos que podemos para enfrentar a El Niño”, subrayó.

No obstante, el ministro Segura aclaró que si bien el MEF es la entidad encargada de habilitar los recursos para enfrentar el fenómeno natural, la priorización de los mismos es responsabilidad de las entidades del Estado correspondientes y no de su cartera.

 

/P.A.G./

07-09-2015 | 14:51:00

Qali Warma implementará plan para enfrentar a El Niño en Lambayeque

En Lambayeque, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma recomendó a los proveedores abastecerse y estoquearse de insumos y productos para no interrumpir este año el normal reparto del desayuno escolar en las instituciones educativas, ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño.

Julio Chávez Quispe, encargado de la Unidad Territorial de Lambayeque, sostuvo que ante una eventual emergencia que impida la conexión vial “los proveedores tienen que tener los productos en esta zona, calculados hasta fin de este año”.

Recordó, que se estima que la etapa más fuerte del Fenómeno de El Niño será en los meses de enero y febrero, por lo que los procesos de compra del 2016 serán seleccionados a finales de este 2015.

“Este año los proveedores van a saber quiénes son y qué rutas van a tener para que puedan tomar las previsiones del caso. Los procesos de selección de proveedores será en octubre y noviembre próximo”, apuntó.

Actualmente la región Lambayeque cuenta con tres Comités de Compras –uno por cada provincia- y actualmente ocho proveedores son los encargados del reparto del desayuno escolar y los productos a preparar en las instituciones educativas.

Precisó que Qali Warma atiende a 91,780 beneficiarios en 1,380 instituciones educativas de los 38 distritos de la región Lambayeque. “Se cobertura al 100 % de lo previsto”, anotó.

Detalló además que se entrega desayunos escolares bajo dos modalidades: entrega de raciones (una lata de leche enriquecida y una galleta de kiwicha o quinua) destinados a escolares de planteles que están más cerca de la ciudad.

En tanto, para los planteles de distritos más alejados, la entrega se realiza al Comité de Alimentación Escolar del plantel, cuya provisión es para 20 días, para que puedan preparar los productos como (fideo, arroz, pescado en conserva, aceite, entre otros) media hora antes del consumo de los niños.

“Las raciones se entregan todos los días, media hora antes del inicio de clases. En Lambayeque un 90% de las entregas son productos y 10% raciones”, concluyó.

/PAG/ Andina

06-09-2015 | 01:41:00

Comisión de prevención ante El Niño se instala este lunes en el Congreso

Este lunes se instalará la comisión especial de acciones del Congreso de la República para la prevención y colaboración frente al fenómeno El Niño 2015-2016, según adelantó hoy uno de sus integrantes, José León Rivera.

La sesión de instalación –explicó- está prevista para las 16:00 horas y en ella se definirá la composición de su directiva.

Una de las primeras propuestas a definir será la formación de los equipos que deben repartirse entre  las 14 regiones consideradas como zonas de impacto frente al fenómeno El Niño, refirió León.

Las acciones de la comisión, señaló, girarían en torno a dos acciones principales; la primera de ellas, sumar esfuerzos con las autoridades para la reubicación de la población asentada en sitios de riesgo. 

"No es imposible, es difícil sí pero se pueden llegar a acuerdos y reubicar a familias que habitan viviendas precarias en zonas de alto riesgo, como El Polvorín, en Piura, por ejemplo", indicó.

La segunda acción, dijo, tiene que ver con el acompañamiento y fiscalización de las obras de limpieza a fondo de los cauces de ríos, quebradas, canales y las defensas ribereñas, entre otras que se han previsto.

Por su parte, el legislador saludó la inversión destinada desde el Ejecutivo para las obras. "Hay recursos que se han priorizado en Tumbes, Piura y Lambayeque, pero hay que mirar también hacia el sur", comentó.

/PAG/

06-09-2015 | 01:24:00

Moquegua: Piden declararla en emergencia ante posible presencia de El Niño

En busca de enfrentar los peligros del Fenómeno El Niño, el gobernador regional de Moquegua, Jaime Alberto Rodríguez Villanueva, solicitó ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en la capital de la república, que se declare en emergencia dicha región.

La máxima autoridad de la región presentó el pasado jueves un oficio  dirigido al jefe del INDECI, Alfredo  Murgueytio Espinoza, donde indicaba que mediante Decreto Supremo se declara en emergencia algunos distritos y provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, entre otros, por el peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, pero no se consideró a Moquegua.

Ante ello, eleva el Informe Técnico elaborado por la región, con información alcanzada por instituciones científicas como SENAMHI  (Tacna) e IMARPE  (Ilo), además de las instituciones públicas Autoridad Local del Agua (ALA-Moquegua) ALA – Tambo, Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) y la Dirección Regional de Agricultura.

A través del citado documento se sustenta la necesidad que se declare en emergencia Moquegua, ante la presencia de El Niño  2015-2016.

/PAG/

06-09-2015 | 00:25:00

Fenómeno El Niño: Ejecutivo acuerda reasignar presupuesto ministerial para enfrentarlo

Con el objetivo de ejecutar en el resto del año actividades y proyectos que permitan enfrentar al Fenómeno El Niño (FEN), el Consejo de Ministros aprobó un decreto de urgencia que permitirá reasignar el presupuesto de los ministerios y reunir alrededor de 1,700 millones de nuevos soles adicionales.

Así lo anunció hoy el titular de Agricultura, Juan Manuel Benites, quien junto con representantes de la Autoridad Nacional del Agua visitó las quebradas ubicadas a lo largo de la cuenca del río Rímac, específicamente en Chaclacayo, como parte de las acciones de prevención ante al citado fenómeno.

El decreto aprobado –detalló Benites- permitirá reasignar a los gastos corrientes los recursos que inicialmente estaban destinados a una inversión, y dijo que algunas obras ya no serán ejecutadas o pasarán a segunda prioridad, porque el presupuesto será para el FEN.

"No se están generando nuevos recursos, la caja es una sola. Había una demanda adicional por casi 1,700 millones de soles para obras de prevención de El Niño y con estos reacomodos presupuestales se podrán atender", enfatizó.

Mencionó que las obras de prevención por el FEN empezaron desde el año pasado y para ello destinaron 3,100 millones de soles; de ese monto, 1,600 millones se transfirieron a los gobiernos regionales y locales, mientras que 1,500 millones fueron ejecutados por el Gobierno Nacional.

Para este año, continuó, teníamos 1,000 millones de soles en presupuesto ministerial para El Niño; sin embargo, existía una demanda de unos 1,700 millones de soles más entre los diferentes sectores y los gobiernos subnacionales, lo que será cubierto con las transferencias ministeriales.

TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES

El titular de Agricultura explicó que no solo se están transfiriendo recursos, sino también responsabilidades. "Con este mecanismo se harán convenios por encargo con los gobiernos regionales y locales, para que ellos también puedan tomar acciones".

En otro momento, Benites indicó que lo más importante es tomar conciencia de las actividades que se deben hacer para mitigar El Niño, no solo en infraestructura, sino a sensibilización de la población en situación vulnerable. "Hay acciones que no implican mucho dinero, es decir, informar a la población, prepararla, que deje las zonas vulnerables,…y allí debe haber actitud responsable de parte de autoridades locales y regionales", finalizó.

/PAG/

05-09-2015 | 23:36:00

CONFIEP: Sector empresarial compromete su apoyo ante eventual Fenómeno El Niño

Ante las posibles consecuencias del Fenómeno El Niño en el país, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (CONFIEP), Martín Pérez, comprometió el apoyo de ese sector a los esfuerzos del Gobierno en materia de prevención y atención.

Ese fue el compromiso expresado en un reciente encuentro entre directivos de la CONFIEP y el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, en el que abordaron el tema y saludaron el trabajo intersectorial que realiza el Gobierno ante la inminente llegada de este fenómeno, indicó.

Según detalló, en la cita Benites solicitó que el empresariado privado participe y acompañe ese esfuerzo de coordinación, y la respuesta de CONFIEP fue positiva.

“Comprometidos con las capacidades que tenemos y también con todos los recursos que podamos destinar (…) Quizás el sector privado puede ayudar con el aprovisionamiento de alimentos. Hay una serie de supermercados a lo largo de las zonas que van a ser afectadas”, anotó.

El líder del gremio empresarial - en conversación con una radio local-  agregó que este sector también podría prestar la ayuda necesaria, mediante la dotación de maquinaria pesada que permita, por ejemplo, remover el lodo y piedras que se deslicen a causa de los posibles desbordes de ríos.

“Le dije (al ministro) que me era muy grato ver el trabajo que se estaba haciendo. Sin duda creo que el fenómeno de El Niño, desgraciadamente, va a ser una realidad en el mundo. No tenemos certeza de qué tan fuerte va a ser, pero lo cierto es que El Niño viene”, expresó Pérez.

Para el titular de CONFIEP, una alternativa interesante en materia preventiva sería convencer a los agricultores para que en esta temporada no siembren sus productos, a fin de evitar pérdidas en sus cosechas y en los préstamos financieros que, con ese fin, algunos tienen en curso.

Por otro lado, Pérez reiteró sus cuestionamientos a la decisión del Congreso que aprobó un proyecto de ley que autoriza a la empresa Petroperú a participar en la explotación del Lote 192. Lamentó que las "decisiones políticas estén por encima de las económicas", hecho que consideró como preocupantes, porque el directorio de Petroperú ha señalado que no tiene las capacidades técnicas para ello.

/PAG/

05-09-2015 | 23:01:00

El Niño en Áncash: Coordinan planes de evacuación ante su posible llegada

Ante la llegada del Fenómeno El Niño 2015 – 2016, los representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) coordinan acciones conjuntas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en la región Áncash, para la implementación de los Planes de Evacuación a nivel de gobiernos.

Estos planes formarán parte de las acciones preventivas que realiza el sector Agricultura en el marco de sus competencias.

La cita promovida por la Autoridad Administrativa del Agua IV Huarmey–Chicama, se realizó en la ciudad de Huaraz y contó con la presencia del subdirector de Estudios y Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, los administradores locales de agua de Huaraz, Casma-Huarmey, Santa-Lacramarca-Nepeña, Huari y Pomabamba.

Además, del equipo técnico de INDECI Áncash, el coordinador regional del Ministerio de Agricultura y un representante de la Dirección Regional Agraria de Áncash.

Por parte del INDECI, el director regional, Germán Velasco Vallejos expuso los alcances del instructivo para la implementación de los Planes de Evacuación, el mapa comunitario de riesgo, la distribución de albergues temporales, zonas de acopio, entre otros, que permitirá  evacuar a las poblaciones ubicadas en zonas vulnerables ante una eventual emergencia ocasionada por El Niño y/o las lluvias intensas.

Asimismo, la ANA presentó información sobre los avances del Plan de Prevención del Minagri en el departamento de Áncash, que contemplan la ejecución de 11 actividades preventivas en los ríos Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma.

Por otro lado, la identificación de la población vulnerable que se encuentra asentada en quebradas secas, en fajas marginales, riberas y cauces, estimada en 6,971 habitantes distribuidos en 29 localidades ancashinas.

Así, ambas instituciones han previsto reuniones conjuntas con los municipios de la jurisdicción desde el 7 hasta el 17 de setiembre, para conocer el trabajo que se realiza a nivel local y/o exhortarlos a cumplir sus competencias referidas al Plan de evacuación y Mapa Comunitario de Riesgo.

/PAG/

05-09-2015 | 22:23:00

Gobierno asignará más recursos a fin de enfrentar Fenómeno El Niño

El Gobierno expedirá una norma destinada a reasignar recursos del Poder Ejecutivo para atender las labores de prevención y atención de la emergencia ante el Fenómeno El Niño, anunció el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.

“El Gobierno discutirá una norma para reasignar presupuestos a nivel de gobierno nacional, porque somos conscientes que la prioridad es el Fenómeno El Niño, y (estos fondos) nos permitirán ejecutar más labores y transferir recursos a los Gobiernos regionales y locales, si fuera necesario para hacer más actividades”, sostuvo.

El ministro cumplió una nueva gira de trabajo por diversas localidades de la costa norte para supervisar las labores de prevención.

Desde uno de los sectores del río La Leche, en la región Lambayeque, el titular del Minagri supervisó los intensos trabajos que realiza el sector Agricultura en las tareas de descolmatación del cauce de sus aguas, que desde hace más de diez años no era sometido a labores de limpieza.

Después de efectuar una visita similar a Piura, Benites sobrevoló desde de las primeras horas de hoy los trabajos de descolmatación que se realizan a lo largo del río La Leche, y que en caso de un Niño fuerte, podría desbordarse sus aguas y afectar a las viviendas y zonas agrícolas colindantes.

Benites Ramos expresó que el Minagri, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), ha desplazado 45 máquinas que trabajan día y noche en tres turnos en las acciones de descolmatación, así como la limpieza de drenes, quebradas y diques.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 22:04:00

Páginas