Fenómeno El Niño

Plantean consolidar conectividad para la PNP frente a emergencias

En la institución Policial del Perú se debe consolidar un modelo tecnológico de conectividad no sólo para el sector Turismo sino para afrontar con éxito una emergencia como el anunciado Fenómeno de El Niño, afirmó Juan Antonio Muñoz Cortes, agregado de Carabineros de la Embajada de Chile en Perú.

El especialista extranjero compartió sus experiencias con sus pares peruanos durante el Primer Foro Descentralizado denominado “Gestión de la Seguridad para la Competitividad Turística”, realizada en Chiclayo, donde manifestó que se tiene que pensar a futuro y consolidar un modelo tecnológico de conectividad en las comisarías.

“Esto es fundamental porque las personas en una situación de caos como el que hemos vivido con el terremoto, las personas no saben qué hacer y allí miran a sus autoridades y entre ellos se mira al policía, cómo los va a ayudar, y por lo tanto el policía le tiene que dar tranquilidad y para ello tiene que saber dónde está, qué hacer y tiene que tener un modelo de respuesta”, enfatizó.

Al mismo tiempo, refirió que el Perú puede replicar el modelo de gestión operativa de Chile con su Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva , que trabaja con la comunidad, el policía comunitario, el delegado cuadrante pero a la vez despliega sus roles en lo concerniente a la comunidad pública.

“Si bien es cierto el carabinero no tiene una policía dedicada al turismo al 100 por ciento, todos los carabineros dentro de su competencia tienen que saber la parte turística porque cualquiera de ellos debe estar en condiciones de entregar información al turista”, destacó.

Reconoció, que para que sea sustentable el turismo necesita seguridad. “La seguridad es fundamental y tiene que ir de la mano con las políticas de turismo y las políticas de seguridad porque requiere que quien vaya a visitar el país pueda sentirse seguro, eso es fundamental”, subrayó.

En ese sentido refirió, que lo que se busca es consolidar un modelo estratégico respecto a la seguridad, que se establezca dentro de la fortaleza que pueda tener la policía y poder atomizarlo y aterrizarlo a la realidad del Perú y poder de una u otra manera proyectarlo a través del tiempo.

Citó como ejemplo, el caso del terremoto ocurrido hace algunos años en Chile dónde todos estaban preparados pero cuando llegó el sismo, las mujeres policías, que son madres, tomaron un vehículo policial y se fueron a buscar a sus hijos, porque el ser humano reacciona distinto.

“El modelo de respuesta está asociado a un modelo integral, multifactorial dónde intervengan autoridades regionales, locales, gobierno y policía. No es de uno sino es de dos”, comentó.

Resaltó que en el último resultado del Foro Económico para la Competitividad, el carabinero de Chile ocupó el tercer lugar a escala mundial después de Finlandia con un puntaje de 67, Nueva Zelandia 65 y el carabinero de Chile con 63 junto a Qatar.

“Dentro de América somos el número uno con un puntaje de (63), segundo se ubica Canadá con 61. El promedio de la evaluación de la policía alcanza un puntaje de 42. En Chile, el carabinero viene siendo reconocido como la institución más confiable por sobre muchas otras instituciones”, refirió.

Mencionó que su país busca trasmitir las buenas prácticas a la Policía Nacional del Perú. “Eso es lo que queremos, pues si le va bien a Chile también le va ir bien al Perú y si va bien a este país nos va a ir bien a todos. En Chile hay más de 200,000 peruanos, hay más de 200 restaurantes establecidos y hay cadenas. Nosotros nos necesitamos como países hermanos y entre eso la seguridad es un problema que no tiene fronteras e incluso hay delitos que son transfronterizos por lo tanto lo único que tenemos que hacer es unirnos”, aseguró.

/CCH/ Andina

01-09-2015 | 21:02:00

Nuevo jefe del Ejército anuncia lucha contra narcoterrorismo y apoyo frente a El Niño

El nuevo Comandante General del Ejército Peruano, el general de división Carlos Enrique Vergara Ciapciak, anunció que el mayor esfuerzo de dicha institución castrense estará orientado a terminar con la amenaza del narcoterrorismo y el apoyo a la población frente a los efectos que pueda provocar el Fenómeno El Niño.

Durante la ceremonia de reconocimiento realizado este medio día en el Cuartel General del Ejército, Vergara indicó que la lucha contra el narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), será un homenaje a los soldados que sacrificaron su vida por la pacificación.

"Es una terrible lacra que traba el desarrollo y ensombrece el futuro (terminar con esta amenaza) es el mejor homenaje que podemos rendir a los soldados que se sacrificaron por la pacificación", indicó.

Recordó además que los fenómenos naturales recurrentes en el país obligan al Ejército a estar preparados y adecuar sus medios para enfrentar los efectos adversos que pueda causar en la población y la infraestructura del país.

También dijo que la probabilidad de que ocurra un Fenómeno El Niño de gran magnitud es alta, razón por la cual deben estar preparadas sus unidades, sobre todo en la zona norte del país.

Precisó, asimismo, que otra prioridad de su gestión será capacitar al personal del Ejército Peruano en el manejo del nuevo material militar que tiene esta institución, lo que permitirá elevar su capacidad operativa.

El general Carlos Enrique Vergara Ciapciak reemplaza en el cargo al general de división Ronald Emilio Hurtado Jiménez, quien pasó hoy a situación de retiro. A la ceremonia de reconocimiento asistieron alto mandos militares. 

/PAG/

01-09-2015 | 18:50:00

La Libertad: Ante llegada de El Niño protegerán 13 sitios arqueológicos

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDCLL) ha identificado 13 sitios arqueológicos de esta región, donde ya se realizan trabajos de prevención a fin de protegerlos ante los daños que podrían generar los eventos naturales con la llegada del Fenómeno El Niño, se informó.

Estas labores en La Libertad se realizan en los últimos 8 meses, con un presupuesto de S/. 6`600,000, que forman parte de los S/. 22`500,000 que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha transferido al Ministerio de Cultura, para obras de protección de sitios arqueológicos en el norte del Perú, precisó la titular de la DDCLL, María Elena Córdova Burga.

También, Córdova precisó que los sitios intervenidos están ubicados en el valle Jequetepeque, en San José de Moro, Pacatnamú y Farfán, mientras que en el valle Chicama se intervino Mocollope, Huaca Faña, Chiquitoy Viejo y El Brujo.

Igualmente, en el Valle Moche se realizaron trabajos en Huaca de La Luna, Chan Chan, Galindo y Huaca Los Reyes; y finalmente, en el Valle de Virú se intervino el Castillo de Tomabal y Huanchaco.

“Es la primera vez que el Estado destina una suma importante para este tipo de acciones. La cultura de la prevención es algo que debemos sostener. Las consecuencias que origina el cambio climatológico son un riesgo grave y debemos estar preparados. Esperamos continuar en los próximos meses con un presupuesto adicional que el Ministerio de Cultura gestiona”, aseveró Córdova.

Destacó, por ejemplo, la labor realizada en Farfán y Chiquitoy Viejo, donde los especialistas de la DDCLL han ejecutado actividades de limpieza impresionante, con la acumulación de maleza y basura. "Hemos sacado más de 3 toneladas de basura".

En tal sentido, explicó que los trabajadores de la DDCLL han cubierto cientos de pozos dejados por los huaqueros, así como el replanteamiento de pendientes para restablecer el cauce natural de las avenidas en caso de lluvias fuertes.

Detalló además que un equipo de especialistas trabaja en sitios arqueológicos, como es el caso de Chan Chan, declarado Patrimonio de la Humanidad, de donde se han extraído varias toneladas de basura y desmonte que son dejadas por inescrupulosos.

En total se instalaron casi 8,000 metros de coberturas que protegerán en algunos casos las zonas expuestas al turismo y en otros las zonas donde se vienen ejecutando trabajos de investigación.

Indicó que el trabajo demandó, en toda la región La Libertad, la participación de más de 400 trabajadores.

/PAG/

01-09-2015 | 17:50:00

Líneas contingentes serán usadas de inmediato ante desastres por El Niño, señala el MEF

La viceministra de Hacienda, Rossana Polastri, afirmó que el Ejecutivo cuenta con líneas contingentes de 1,200 millones de dólares para mitigar los impactos del fenómeno El Niño, las cuales serán "gatilladas" de inmediato ante la presencia de algún desastre en el país.

Detalló que estas líneas contingentes han sido concertadas con el Banco Mundial (BM), el Banco Interoamericano de Desarrollo (BID), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón  (JICA).

"Son líneas que serán utilizadas exclusivamente para la rehabilitación en caso de desastres naturales, las cuales serán gatilladas inmediatamente ante la evidencia de un desastre", aseveró la viceministra. 

PRESUPUESTO 2,016

El titular del sector, Alonso Segura, destacó por su parte que el presupuesto del 2,016 para emergencias y para mitigar los impactos del fenómeno El Niño asciende a 5,088 millones de nuevos soles.

"En el presupuesto del 2,016 se ha considerado en la Reserva de Contingencia un fondo de 3,000 millones de soles exclusivamente para el fenómeno El Niño, que forma parte de los 5,088 millones de soles", puntualizó el ministro.

 

/P.A.G./

01-09-2015 | 16:53:00

Fenómeno El Niño: en 100 días culminarían obras de prevención en Piura

Manifestó su alegría. El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, se mostró optimista luego de desarrollado ayer el ejercicio de simulacro ante el fenómeno El Niño, y espera que la ayuda coordinada con las diferentes carteras del gobierno para las obras de prevención se desarrollen lo antes posible y culminen en los próximos 100 días.

"Este ejercicio es un tema de coordinación que ha dado sus frutos, con diferentes actores, instituciones y entidades del gobierno, esperando con ello sensibilizar a la población para que esté preparada ante un eventual fenómeno El Niño", dijo.

Señaló que ha conversado con los ministros indicando las necesidades que ya están descritas en un plan mayor de requerimientos en puntos críticos.

"Por ejemplo, del Ministerio de Transportes necesitamos un mantenimiento de carreteras por un monto de 30 millones de soles", refirió la autoridad regional.

También señaló que con el Ministerio de Agricultura hay grandes avances en materia de mantenimiento de drenes y canales de regadío, mantenimiento de cuencas del río Piura y en lo que respecta a la descolmatación de los mismos.

Ahora mismo -añadió- se trabajará en los drenajes pluviales de la jurisdicción, para que el agua de las lluvias pueda discurrir hacia las afueras de la ciudad.

Instó a los congresistas piuranos a hacer seguimiento a los requerimientos lanzados desde la región para las obras que aún faltan realizar, pues en la medida que el Ministerio de Economía y Finanzas agilice la asignación del presupuesto para los proyectos, estos se ejecutarán lo antes posible.

 

/P.A.G./

01-09-2015 | 16:22:00

Mayor "techo fiscal" denota compromiso del Gobierno para afrontar Fenómeno El Niño

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que el mayor techo fiscal previsto para el próximo año, en el marco del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, denota el compromiso del Gobierno para afrontar el Fenómeno El Niño y dinamizar el Producto Bruto Interno (PBI).

El Gobierno envió anoche al Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el cual considera recursos para el próximo año por 138,490 millones 511,244 soles, reflejando un incremento de 6.6 por ciento en relación al presupuesto de apertura del 2015. 

Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó ayer un decreto de urgencia que eleva de dos a tres por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) el déficit fiscal del 2016.

Fenómeno El Niño

De igual modo, señaló que parte de la decisión se toma en función a la acciones de prevención y reconstrucción que se efectuarán en torno al Fenómeno El Niño, el mismo que se presentaría a inicios del 2016.

"Tenemos que lidiar y prevenir las consecuencias de un Fenómeno El Niño y esto significa mayor uso de recursos. Desde ningún punto de vista hay irresponsabilidad", apuntó.

De igual manera apuntó que este mayor impulso fiscal no afecta las calificaciones internacionales, toda vez que los índices macroeconómicos siguen sólidos.

"El Perú cuenta con fortalezas macrofiscales construidas en años previos para dar un impulso fiscal transitorio", resaltó el ministro.

/CCH/ Andina

01-09-2015 | 01:00:00

Penal de Cajamarca fue escenario de simulacro por el Fenómeno El Niño

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) organizó esta mañana un simulacro por el Fenómeno El Niño, en el establecimiento penal de Huacariz de la ciudad de Cajamarca, en la que participaron más de 1,000 reclusos de diversos pabellones.

César Campos Salazar, director del establecimiento penitenciario, explicó que la actividad se realizó en simultáneo a escala nacional, iniciándose a las 10:00 horas con la participación de todos los internos de Huacariz.

El simulacro se programó en cumplimiento al plan de contingencias de desastres naturales que maneja el Instituto Nacional Penitenciario, expresó Campos, al lamentar la ausencia de los representantes de Defensa Civil.

“Pese a las reiteradas invitaciones para participar de la actividad, Defensa Civil no acudió a nuestro llamado, notándose una total indiferencia ante los eventos que pudieran presentarse por el Fenómeno El Niño, que pondría en riesgo a los 1,200 internos”, acotó.

Campos comentó que es el segundo simulacro que realizan en el penal de Huacariz, con una respuesta positiva de los reclusos y el interés por aprender las reacciones rápidas que tienen que aplicar en caso de una eventualidad.

Por último, instó a las autoridades locales y regionales a priorizar la participación en este tipo de actividades de prevención que busca contrarrestar el impacto de los fenómenos naturales.

/CCH/ Andina

01-09-2015 | 00:20:00

Minagri: simulacro por el Fenómeno El Niño deja un balance exitoso

Como un rotundo éxito calificó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, la realización del primer simulacro por el Fenómeno El Niño en el norte del país y afirmó que en esta oportunidad se probó la capacidad de respuesta que tienen las Fuerzas Armadas en una eventual emergencia.

Destacó también la participación de los alcaldes distritales de Piura y las autoridades regionales, lo que demuestra que existe una gran preocupación por el tema.

Pienso que sí, que tenemos un balance exitoso porque hemos probado nuestras capacidades operativas como la Fuerza Aérea, Marina de Guerra, el Ejército y la Policía Nacional del Perú, pero también esto es posible por la participación de la población”, recalcó.

Benites indicó que el mensaje es que la población se sensibilice ya que tiene que estar preparados para fuertes precipitaciones y que podría causar grandes daños a la ciudad si es que no se toman las medidas preventivas del caso.

El titular del sector Agricultura recalcó que este tipo de ejercicios se continuarán repitiendo en otras regiones que son vulnerables a las inundaciones y deslizamientos.

El ministro informó también que se hará una campaña de comunicación agresiva, con el fin de dar mensajes de prevención entre la población para evitar mayores daños cuando ocurran las lluvias que podrían presentarse a fines de este año en la zona norte.

“Estamos con el hashtag #preparatePerú, también estamos colgando toda la información que tiene Indeci disponible y que la población identifique zonas críticas, que revise sus techos, áreas inundables en sus barrios, zonas de evacuación. Los medios de comunicación pueden difundir esta información para que la población esté preparada”, subrayó.

Por último, hizo un llamado a la población en general para que no se instalen en zonas de riesgo y más bien colaboren con las autoridades para tomar previsiones y salvar sus vidas "que es lo más importante.

/CCH/ Andina

31-08-2015 | 21:59:00

Presidente Humala: simulacro permite estar mejor preparados ante fenómeno El Niño

El simulacro realizado en el norte del país permite estar mejor preparados ante el fenómeno El Niño, sostuvo el Presidente Ollanta Humala, quien afirmó que el Gobierno está tomando todas las acciones y previsiones que se deben hacer.

"Si bien el embate de la naturaleza es muchas veces de magnitud muy superior, eso no quiere decir que no tomemos previsiones", remarcó al recordar que desde mediados de 2012 se han adoptado medidas contra los fenómenos naturales.

Citó, como ejemplo, la adquisición de aviones de transporte de carga, helicópteros, un buque logístico con plantas potabilizadoras de agua, hospitales de campaña, módulos prefabricados y logísticos necesarios ante casos de emergencia.

Paralelamente, dijo, el Ministerio de Transportes adquirió un pool de puentes modulares como respaldo en caso del colapso de estas infraestructuras.

Asimismo, refirió que a la fecha se ha descolmatado más de 120 kilómetros de los cauces de los ríos, que son considerados puntos vulnerables.

El Mandatario dijo, además del tema logístico, se necesita también la coordinación con las autoridades locales, regionales y la propia comunidad.

"Por eso, este ejercicio (el simulacro) era necesario, para probar el equipamiento, ver en el terreno lo que se planea en el escritorio, identificar puntos sensibles de libre tránsito, la red hospitalaria, de colegios", indicó el Jefe del Estado.

De igual forma, señaló que el ensayo facilita la posibilidad de identificar albergues, puntos de distribución de ayuda, las necesidades de los aeropuertos, aeródromos y hangares donde se debe acumular el material de apoyo.

También, resaltó, sirve para informar de las áreas vulnerables a las inundaciones y establecer rutas de evacuación, puntos de concentración y ordenar actividades, antes, durante y después del fenómeno.

/MRM/

31-08-2015 | 18:15:00

INDECI: Población asentada en quebradas es la más propensa a sufrir efectos del Fenómeno El Niño

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, advirtió que quienes serían los más propensos a sufrir los estragos que dejaría un Fenómeno El Niño de gran magnitud conforme han señalado las autoridades competentes, sería aquella población que vive en “zonas de muy alto riesgo como las quebradas”.

“La problemática se presenta en la población que está ubicada en zonas de muy alto riesgo, que se han asentado en las quebradas, como sucedió este año en Chosica, ese es el problema. Si bien las cuencas pueden estar limpias, el otro problema que se genera es la gente que está asentada en las quebradas”, dijo Murgueytio quien declaró en Radio Nacional desde el puerto de Paita, en Piura.

La autoridad del INDECI informó mientras observaba el desembarco de ayuda humanitaria que traía el buque de la Marina de Guerra, BAP Tacna, en el marco de preparación ante el Fenómeno El Niño.

La población que se encuentra afectada, viviendo en zonas de alto riesgo, ellos son los que deben evacuar. Si bien en un simulacro de sismo se evacúa a toda la población, aquí quienes evacuan son justamente la población que están en zonas vulnerables”, agregó.

En este sentido, agregó que también se verían afectados las zonas de las cuencas media y baja de las zonas costeras, “(esto) indudablemente por el calentamiento del mar, hay mayor evaporización, por lo general mayores lluvias, pero particularmente los daños se sufren en la zona costera”.

Igualmente manifestó la importancia de la toma de decisiones de las autoridades competentes ante eventuales desastres naturales.

“Con respecto a las autoridades, tanto local como regional y la plataforma de Defensa Civil, y la toma de decisiones ante este simulacro, se va a presentar una serie de situaciones y mareas para que se resuelvan por la toma de decisiones”, expresó.

AYUDA QUE HA LLEGADO

El jefe del INDECI indicó que ya va llegando la ayuda del Gobierno Nacional y de los diversos sectores que la conforman.

“Con respecto al Gobierno Nacional se encuentran también presenten todos los sectores, Vivienda ha enviado 190 módulos de vivienda temporales en el BAP Callao que es otro buque que también ha llegado; también ha llegado plantas potabilizadores; y asimismo, diversos materiales que serían empleados ante un fenómeno que se presentaría”, acotó.

/P.A.G./

31-08-2015 | 18:37:00

Páginas