Hasta el 10 de febrero electores con discapacidad pueden empadronarse
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el 10 de febrero vencerá el plazo para que los electores con algún tipo de discapacidad se empadronen en el portal web del organismo electoral a fin de brindarles las facilidades necesarias para votar en los comicios generales del 10 de abril.
El empadronamiento es virtual y se realiza ingresando a la página de la institución www.onpe.gob.pe.
Allí la persona con discapacidad debe consignar sus datos personales, lugar de residencia y el tipo de discapacidad que tiene.
El empadronamiento permitirá a la ONPE prever y habilitar medidas el día de la votación como la elaboración de plantillas en sistema Braille para las cédulas de sufragio, también la instalación de mesas en los primeros pisos de los locales de votación a fin de garantizar el acceso al sufragio de los electores con discapacidad.
Asimismo, la ONPE realiza coordinaciones con el Ministerio de Salud, u otras instituciones para contar el día de las elecciones con sillas de ruedas y ambulancias.
Se prevé también la señalización de los locales a fin de orientar a los ciudadanos con discapacidad indicando claramente las vías accesibles para su desplazamiento, y se habilitan también espacios para el parqueo de los vehículos que transporten a los electores con discapacidad el día de la votación.
Los electores con algún tipo de discapacidad, motora o visual, así como mujeres embarazadas y adultos mayores recibirán atención preferente durante los comicios, y estarán exonerados de formar colas.
De acuerdo al padrón electoral a diciembre de 2015, un total de 51,514 ciudadanos declararon tener alguna discapacidad.
/PAG/
Elecciones 2016: Conozca a las 19 planchas presidenciales inscritas para participar
Concluido el plazo para su inscripción ante el Jurado Electoral Lima Centro 1, estas son las planchas presidenciales aptas para participar en los comicios generales del presente año.
Acción Popular. Alfredo Barnechea es el candidato a la Presidencia. Lo acompañan Víctor Andrés García Belaunde y Edmundo del Águila, en la primera y segunda vicepresidencia.
Alianza para el Progreso. El candidato presidencial Cesar Acuña lleva a Anel Townsend y a Humberto Lay como candidatos a la primera y segunda Vicepresidencia, respectivamente.
Alianza Popular. Acompañan al aspirante presidencial Alan García Pérez, la líder del PPC Lourdes Flores Nano, como candidata a la primera Vicepresidencia, y David Salazar Morote, a la segunda.
Democracia Directa. Postulan a la Presidencia al exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos; quien es secundado por Andrés Alcántara y Simón Chipana, como candidatos a la primera y segunda Vicepresidencia.
Frente Amplio. La candidata presidencial Verónika Mendoza es acompañada en su fórmula por Marco Arana; y el economista Alan Fairlie, como postulantes a la primera y segunda Vicepresidencia respectivamente.
Fuerza Popular. Keiko Fujimori lleva en su fórmula a José Chlimper y Vladimiro Huaroc en las vicepresidencias.
Orden. Ántero Flores Aráoz, aspirante a la Presidencia, presentó a Rómulo Mucho, como candidato a la primera vicepresidencia, y a Mery Botton en la segunda.
Partido Humanista. El candidato presidencial Yehude Simon va acompañado por Rosa Mavila y Yorka Gamarra quienes postularán a la primera y segunda Vicepresidencia.
Partido Nacionalista. Daniel Urresti es el candidato presidencial. Susana Villarán y Maciste Díaz postulan a las Vicepresidencias.
Peruanos por el Kambio. Pedro Pablo Kuczynski es acompañado por Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, como candidatos a la primera y segunda Vicepresidencia.
Perú Libertario. Su candidato presidencial es Vladimir Cerrón. Completan su fórmula presidencial Jorge Paredes y Jesús Zárate
Perú Nación. Tiene como candidato presidencial a Francisco Diez Canseco. Los aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente, son Claudio Zolla y Margarita Gamboa.
Perú Patria Segura. Renzo Reggiardo postula a la Presidencia, junto a Miluska Carrasco y Carlos Vicente, candidatos a la primera y segunda Vicepresidencia.
Perú Posible. Este partido postula a Alejandro Toledo a la Presidencia. Su plancha presidencial incluye a Marcial Ayaipoma y a Carmen Omonte.
Progresando por el Perú. Miguel Hilario aspira a la Presidencia, secundado por Mabel Ponce y Silvia Pareja como candidatos a las vicepresidencias.
Progreso y Obras. Postula a Fernando Olivera como candidato a la Presidencia, acompañado de Carlos Cuaresma y Juana Avellaneda, como candidatos a las Vicepresidencias.
Siempre Unidos. Felipe Castillo es el candidato presidencial de este partido. Lo acompañan en la primera y segunda vicepresidencia, Guillermo Ruiz e Isaac Humala, respectivamente.
Solidaridad Nacional. Hernán Guerra García es el candidato a la Presidencia junto a José Luna y Gustavo Rondón, postulantes a la primera y segunda Vicepresidencia.
Todos por el Perú. El candidato presidencial Julio Guzmán presentó a Maura Umasi y Carolina Lizárraga como candidatos a la primera y segunda Vicepresidencias.
/PAG/
Elecciones 2016: ONPE aprueba diseño de cédulas de sufragio para comicios
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), aprobó el diseño de las cédulas de sufragio que serán empleadas por los votantes en la elección de las distintas autoridades durante los comicios del 10 de abril de este año, e incluso en una eventual segunda vuelta.
En el caso de la primera vuelta, estas cédulas de votación manual han sido diseñadas con sus respectivas especificaciones técnicas para elegir al Presidente de la República, así como a los Vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Asimismo, se aprobó el diseño de la cédula de votación electrónica para elegir a dichas autoridades en el proceso venidero, así como para la segunda elección para presidente y vicepresidentes de la República.
El tamaño mínimo de la cédula de sufragio manual será de 23 centímetros de largo por 25 de ancho, de acuerdo al número de organizaciones políticas participantes, pero el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 36 centímetros.
La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: para presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino; en la esquina superior derecha presenta un código de barras impreso en color negro.
La cédula -además- comprende el nombre de la organización política, el símbolo y la fotografía del candidato, así como las instrucciones para el elector, como la marcación con una cruz o un aspa en el símbolo y/o la fotografía de su preferencia, en letras negras.
En el caso de la cédula para elegir a congresistas, se incluyen -además del nombre del partido político y su símbolo- dos recuadros para hacer uso del voto preferencial.
/P.A.G./
Ricardo Belmont ya no postulará a la presidencia por Siempre Unidos
Declinó. El periodista y empresario, Ricardo Belmont Casinelli, anunció que ya no postulará a presidencia de la República por Siempre Unidos, candidatura que había sido presentada en noviembre de 2015.
A través de su canal de televisión, RBC, argumentó ayer (viernes por la noche) que esta decisión obedeció a presiones recibidas por parte del fundador del partido, Felipe Castillo.
Asimismo, Belmont reveló que no recibió el apoyo Casstillo para la realización de un mitin, previsto para el 15 de enero en la plaza San Martín, algo que tomó con sorpresa.
CLAVES
Esta era la segunda vez que postulaba, la primera fue (por otro partido) en 1995, luego de dos períodos al mando de la municipalidad de Lima.
En una entrevista con Radio Nacional, Belmont contó que tardó en decidir, de participar en las elecciones generales de 2016, debido a que no estaba “acompañado de personas que financien mis campañas, mi decisión la tomé a solas”.
Además, Belmont se refirió a los partidos políticos en nuestro país, y consideró que están integrados por “personajes de la comedia”. “Los partidos están en crisis porque cambian de camiseta, se mezclan, son el agua y el aceite”, añadió.
/MRM/
Elecciones 2016: Sorteo de miembros de mesa será el 25 de febrero
El 25 de febrero se realizará el sorteo de miembros de mesa para los comicios generales del 10 de abril, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Dicha elección se efectuará sobre la base de la clasificación hecha por ONPE de 25 ciudadanos por cada una de las mesas de sufragio por instalar. Para la selección se tomará en cuenta a los ciudadanos de mayor grado de instrucción o los que no ejercieron tal cargo en anteriores procesos.
Para cada una de las mesas de sufragio se elige el presidente, secretario y tercer miembro, así como los tres suplentes.
Luego del sorteo, los listados de los miembros de mesa son publicados en cada una de las sedes de las ODPE, así como en diversos lugares públicos de los distritos electorales.
DATO
Dicha fecha consta en el cronograma 2016 que comparten los entes electorales: ONPE, Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
/MRM/
Daniel Mora sugiere a Toledo dar paso a otros líderes de no ganar las elecciones
El ex integrante de Perú Posible (PP), Daniel Mora Zevallos, sugirió al candidato presidencial Alejandro Toledo, que de no ganar las elecciones generales de 2016 de paso a otros líderes de su partido político.
"Si pierde esta elección, debe dar paso a otros líderes, que los hay, y convertirse en el patriarca del partido que, con toda la experiencia adquirida, podría dar los postulados para llevar al éxito al partido", señaló.
Asimismo, el congresista sostuvo en la Agencia Andina que el principal problema de PP, es que no ha dejado surgir los nuevos liderazgos “por un celo tonto”.
Mora Zevallos, finalmente consideró que Perú Posible tiene todas las condiciones para sobrevivir cuando el expresidente Toledo Manrique se retire, como historia, organización, ideario.
/MRM/
Lourdes Flores se hará cargo de Lima y Alan García viajará al interior del país
Tras afirmas que su deseo por Año Nuevo es ganar las elecciones de 10 de abril, Alan García, candidato presidencial de Alianza Popular, explicó que su aliada Lourdes Flores Nano será la encargada de las campañas en Lima, mientras que él viajará al interior del país.
“Próximamente voy a ir a todo el sur del país, en tanto Lourdes estará a cargo de Lima, que es una plaza en la cual siempre ha tenido mucha fuerza e importancia, y así vamos a distribuirnos, iremos poco a poco coincidiendo hacia la parte final de la campaña en actividades conjuntas”, indicó en un medio televisivo.
Asimismo, García Pérez, anunció que el primer mitin conjunto con Lourdes Flores será el próximo viernes, 8 de enero, en el distrito de San Juan de Miraflores. Agregó que ya ha realizado algunos desplazamientos al interior del país para impulsar la propuesta de la Alianza Popular formada por el APRA, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Vamos Vecino.
Candidatos al Congreso
Respecto a la elección de los candidatos al Congreso por parte del Partido Aprista, García anunció que próximamente se reunirán en Lima 350 delegados de todo el país, en una convención a fin de decidir y votar las listas.
En el caso del PPC, dijo desconocer cómo será su elección interna, pero de acuerdo a lo remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el caso de Lima, el PPC tiene 12 candidatos de los 36 representantes que corresponden y también habrá otros de Vamos Perú.
Consultado sobre la decisión de su rival político Keiko Fujimori de separar a sus cuadros más experimentados para el próximo Congreso, García señaló que desconoce las razones, pero él dijo estar a favor de la presencia de personas experimentadas, y en todo caso, en el APRA será la convención nacional quien decida finalmente.
/MRM/
Elecciones 2016: Perú tendría 2, 600 candidatos al Congreso
Alrededor de 2, 600 candidatos al Congreso se presentarán en las elecciones general de 10 de abril de Perú, donde hasta el momento existen 20 partidos o alianzas que pretenden participar de dichos comicios; de los cuelas 18 ya están inscritos, y los otros dos están en proceso.
Según la información que publica el diario El Comercio, no es la primera vez que un gran número de grupos políticos busca participar en unos comicios generales, pues ya se dio en las elecciones parlamentarias realizadas tras el establecimiento del sistema unicameral (Constitución de 1993), donde no menos de 10 agrupaciones se inscribieron en cada proceso.
Esto se da a pesar de que existen restricciones legales que tienen el objetivo de limitar su participación en los comicios. Entre las principales está la valla electoral, la cual establece que los grupos políticos no tengan representación en el Congreso y pierdan su inscripción si no logran un porcentaje mínimo de votos en los comicios congresales (en el 2006 fue el 4% de los votos válidos en el ámbito nacional y en el 2011 el 5%).
Al respecto, se señala, que las alianzas o coaliciones formadas para superar dicho obstáculo se quiebran luego, “por lo que los acuerdos funcionaron básicamente para superar la barrera y mantener su inscripción”.
En ese sentido, el analista político David Sulmont afirmó que en el sistema peruano “no existen incentivos para consolidar a las organizaciones más estables”. Explicó que, si eso ocurriese, entonces no habría problemas “de mayor fragmentación y de constante volatilidad y renovación de elementos políticos”.
“En el Perú se construyen maquinarias políticas pensadas para ganar elecciones, pero no para desarrollar una identidad y reputación partidaria que tenga un horizonte más allá de una elección”, indicó.
/MRM/
Acuña gobernará con dos gabinetes: Consejo de Ministros y gobernadores regionales
El candidato presidencial de la Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, dijo hoy que de ganar las elecciones en el año 2016 gobernará con dos gabinetes, uno del Consejo de Ministros y el otro de gobernadores regionales de todo el país, para impulsar la descentralización.
En su segundo día de visita a la ciudad del Cusco, Acuña señaló que él hará realidad "la verdadera descentralización", "Quiero trabajar por las regiones y por los gobiernos locales".
"Tenemos que revertir el manejo del presupuesto central. La verdadera descentralización se hará cuando el presupuesto lo manejen las regiones y los gobiernos locales", manifestó.
Indicó que "los municipios están cerca del pueblo" y que trabajará articuladamente con los gobiernos locales y regionales.
Asimismo, señaló que "los grandes aliados" de APP son los alcaldes y los gobernadores regionales. "Yo apuesto por la descentralización. Mi experiencia como alcalde y gobernador sirve para trabajar en favor de estas poblaciones”.
Acuña dijo que quiere poner al servicio del país su experiencia como excongresista, dos veces alcalde de la ciudad de Trujillo, una vez presidente de la región La Libertad, dos veces presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), y una vez titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
/M.R.M./
Alianza Para el Progreso sería sancionado por infracción a normas de propaganda electoral
Mediante un comunicado de prensa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que el Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1, resolvió abrir proceso sancionador contra el partido político Alianza Para el Progreso (APP), del candidato César Acuña a fin de determinar la infracción a las normas de propaganda electoral.
En la resolución N.° 005-2015-JEE-LC1/JNE, se observan las denuncias presentadas contra esta organización política por presunta propaganda electoral indebida: una interpuesta por el ciudadano Carlos Calderón y el uso de las universidades César Vallejo, Autónoma y Señor de Sipán; y otra iniciada de oficio luego del informe de la Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, a raíz de una nota periodística realizada en la institución educativa inicial N.° 017, Cuna Jardín El Agustino.
Asimismo, el JEE Lima Centro 1 sostuvo que corresponde disponer el inicio del procedimiento sancionador contra APP, por presunta infracción al artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y al artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral que aprobó el Jurado Nacional de Elecciones mediante Resolución N.° 304-2015-JNE.
La organización política Alianza Para el Progreso tendrá 72 horas desde el día siguiente de su notificación para realizar los descargos a la Resolución N.° 005 del JEE Lima Centro 1.
Del mismo modo, el JEE Lima Centro 1 decidió, mediante Resolución N.° 002-2015-JEE-LC1/JNE, abrir proceso sancionador contra Azucena Rodríguez Carranza, directora del I. E. I. N.° 017, Cuna Jardín El Agustino, para determinar la presunta comisión de infracción a las normas que regulan el deber de neutralidad de los funcionarios en período electoral.
El artículo 184 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 7, numeral 7.1, del Reglamento sobre Propaganda Electoral, establecen que está prohibido usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los locales de las municipalidades, colegios estatales o particulares, entre otros; para actos de propaganda electoral a favor o en contra de cualquier agrupación política o candidato.
/M.R.M./