Urresti: muchos de los que ahora están hablando de anticorrupción, fueron corruptos
El candidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, señaló que el país necesita reconciliación, pero no olvido, en alusión a quienes en el pasado propiciaron la corrupción y que hoy se presentan con un discurso contra este flagelo.
“El país necesita reconciliación, pero no necesita olvido (...) tenemos que recordar que muchos de los que ahora están hablando de anticorrupción, fueron los corruptos, los que propiciaron la corrupción”, afirmó.
Refirió que “las cosas hay que decirlas por su nombre” y que el Partido Nacionalista no quiere entrar a una campaña “sucia de insultos”, pero tampoco pueden dejar de “ser francos”.
“Esperamos que podemos encontrar el justo medio, pero definitivamente nos vamos a centrar en las propuestas que vamos a realizar”, afirmó.
Urresti señaló que el Partido Nacionalista ha logrado “una plancha excelente” con la participación de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán y el exgobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz.
“Creo que hemos llegado a tener una plancha bastante excelente, no es una plancha improvisada, con Susana tuvimos la oportunidad de conocernos cuando coincidimos yo en el Ministerio del Interior y ella alcaldesa de Lima”, subrayó.
Recalcó que pensó en la figura de Susana Villarán porque es honrada y valiente al haberse enfrentado a las mafias del transporte y de los mayoristas en La Parada, algo que ningún otro burgomaestre capitalino se atrevió a hacerlo.
Asimismo, señaló que su trayectoria como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es garantía de respeto a los derechos humanos.
/MRM/
Nadine Heredia cuestiona fórmula presidencial de Keiko Fujimori
La presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia, cuestionó hoy adhesión del exministro José Chlimper a la fórmula presidencial liderada por la candidata de Fuerza Popular (FP) y cuestionó también a Vladimiro Huaroc por aceptar incorporarse a ese grupo político a pesar de asegurar tener convicciones democráticas.
En su cuenta de Twitter, refirió que el candidato a la primera vicepresidencia por FP, José Chlimper, lideró una estrategia de campaña en 2011 contra el entonces candidato Ollanta Humala.
En ese sentido criticó que el también exministro de Agricultura del régimen de Alberto Fujimori, ahora busque la reconciliación.
Asimismo, preguntó a Vladimiro Huaroc, candidato a la segunda vicepresidencia de FP, si está conforme con la inclusión de Chlimper en la plancha presidencial.
Indicó que Chlimpler fue ministro en los últimos meses de gestión del gobierno de Alberto Fujimori, época en que ya eran conocidas las denuncias sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos, como el caso del Grupo Colina.
En otro momento, defendió la candidatura de Susana Villarán, a la primera vicepresidencia del PNP y dijo se optó por ella porque es una mujer honrada y valiente.
Tweets por el @NadineHeredia.
/MRM/
Fernando Olivera: ante la amenaza de un mal menor creamos Frente Esperanza
El candidato presidencial por la agrupación Frente Esperanza, Fernando Olivera, sostuvo que que de ganar las elecciones apostará por un gobierno honesto, sin corrupción, con reglas claras e incentivos para las inversiones en diversos ámbitos.
"Ante la amenaza de que nuevamente los peruanos tengan que elegir el mal menor en las próximas elecciones hemos creado el Frente Esperanza, que es de amplia convocatoria, para que todos los que quieran un cambio puedan participar (...)", afirmó.
Para el también exparlamentario, su candidatura representa una alternativa "honrada", frente a otras opciones que representan la continuidad de la corrupción.
"A mí nunca se me ha acusado de ladrón y asesino (...)", señaló en una entrevista a una radio.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes a informarse a profundidad sobre la trayectoria de cada uno de los candidatos presidenciales.
Finalmente, ofreció impulsar los sectores de construcción, turismo y agroindustria a través de incentivos y un shock de inversiones a fin de impulsar la economía peruana.
/MRM/
Barnechea ganó elecciones en AP y dice ser una alternativa diferente
El candidato presidencial por Acción Popular (AP), Alfredo Barnechea, dijo ser una alternativa diferente para la ciudadanía en comparación al resto de postulantes, y expresó su confianza en que comenzará a subir en las encuestas en las próximas semanas cuando comience su campaña electoral.
Tras ganar la elección interna en el partido fundado por el expresidente Fernando Belaunde, Barnechea dijo que buscará transmitir ideas y propuestas para construir un país con igualdad de oportunidades y acceso a servicios de calidad para todos.
"Somos una alternativa diferente de ese modelo que todos esos candidatos siguen y nuestra búsqueda de un país con igualdad donde haya trabajo, salud y seguridad para todos", precisó.
En cuanto a las encuestas, dijo no sentirse preocupado por el escaso respaldo a su candidatura, pues, siempre los candidatos que están en la punta casi nunca mantienen esa misma posición.
Al respecto, indicó que el objetivo de su campaña, que inicia hoy, es conectarse con la población "pueblo por pueblo" y así crecer de manera exponencial.
"No es que en enero voy a pasar a tener 20 puntos, eso se da de manera exponencial (...) Estoy como Ferrnando Belaunde en 1956: sin matones, sin camiones, sin millones, pero con ideas que llevaremos pueblo por pueblo con la ayuda de la familia belaundista", alegó.
Dijo, asimismo, que la propuesta de Acción Popular es diferente porque está en contra del "modelo fujimorista", del sistema abusivo de las AFP y del mal manejo de los precios del gas peruano.
/MRM/
Julio Guzmán asegura que buscó modernidad y experiencia en su plancha presidencial
El candidato presidencial de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, destacó que la conformación de su plancha presidencial, con Juana Maura Umasi y Carolina Lizárraga, en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente, representa el espíritu de la modernidad y el cambio generacional que su agrupación busca imprimir en el país.
“El rol de las mujeres debe ser públicamente reconocido, y la presencia en la plancha presidencial de estas dos profesionales exitosas, con credenciales impecables y experiencia en gestión pública, colocan a Todos Por el Perú (...) como el único llamado a implementar la modernidad en el Estado", declaró.
La fórmula presidencial fue presentada el pasado miércoles en una Asamblea Electoral en la que participaron delegados de todas las regiones del país.
Juana Maura Umasi, tras su designación, manifestó que seguirá cumpliendo los retos de la forma que la caracterizan como una mujer "andina aguerrida", y agradeció a Guzmán por el llamado que le hizo para integrar la propuesta programática del ex viceministro de pymes.
En tanto, Carolina Lizárraga sostuvo que aunque le ha gustado siempre trabajar con perfil bajo, tiene la convicción de exhibir, con su experiencia y trayectoria en el sector público, los éxitos que precisa el país para su crecimiento y desarrollo.
"Con ellas le pediremos al país un mandato para trabajar con amor por todos los peruanos, y el deseo de que progresemos juntos”, aseguró Guzmán.
El candidato de Todos Por el Perú, en otro momento, se mostró entusiasta por su creciente posición en las encuestas, según la última de GFK, en donde aparece con 2 %.
Del mismo modo, refirió, en el sector urbano va en quinto lugar por encima del expresidente Alejandro Toledo, y que en sector A/B a nivel nacional, se encuentra cuarto, arriba de César Acuña.
Todos Por El Perú - El Partido de la ModernidadMe siento honrado con la presencia de Juana Maura Umasi, quien me sorprendió con una canción, y Carolina Lizárraga en nuestra plancha presidencial como candidatas a la primera y segunda Vicepresidencia respectivamente. Ellas son dos profesionales exitosas con credenciales impecables y experiencia en gestión pública intachable que colocan a #TodosPorElPeru como el partido de la modernidad. #JULIOVA #JulioGuzman2016
Posted by Julio Guzmán on lunes, 21 de diciembre de 2015
/M.R.M./
Luis Iberico: Ahora que Acuña sube en encuestas “le revisan todo”
El miembro del partido político Alianza Para el Progreso (APP), Luis Iberico, consideró que las denuncias en contra el candidato a la presidencia de su partido, César Acuña Peralta, se deben al incrementó que registró en las últimas encuestas sobre intención de voto.
“Ahora que (Acuña) está levantando en las encuestas y está teniendo nuevos "jales" lo revisan por todo. Así seguirá sucediendo y se tiene que responder (…) Toda acusación tiene que ser respondida con transparencia y claridad”, manifestó.
Asimismo, aclaró que en las universidades de Acuña no se obliga a ningún trabajador ni alumno a militar en Alianza para el Progreso (APP) ni a respaldar la candidatura presidencial de su líder, aunque admitió que algunos docentes están comprometidos voluntariamente con el proyecto político.
Añadió que la figura de Acuña Peralta en la publicidad de la universidad César Vallejo es parte de una estrategia de imagen, al tratarse de una persona emprendedora que surgió de abajo y quiso “salir adelante”, como reza el lema de esa casa superior de estudios.
En la víspera, Alianza para el Progreso (APP) señaló que la denuncia sobre un supuesto uso de recursos de las tres universidades privadas de Acuña, apunta a desprestigiar al candidato presidencial de esa colectividad política.
DATO
El Ministerio Púbico ha solicitado inhabilitar a César Acuña para cargos públicos, tras ser acusado por los presuntos delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
/MRM/
Elecciones 2016: Rosa Mavila integrará plancha presidencial de Yehude Simon
El precandidato del Partido Humanista, Yehude Simon, anunció que la congresista Rosa Mavíla (AP-FA) lo acompañará como integrante de su plancha presidencial para las elecciones del 2016.
"Una que es segura y fija es Rosa Mavila, (que destaca) por su capacidad en la lucha contra la corrupción, la mejor demostración es que juntos trabajamos el tema (de la investigación) sobre la influencia del narcotráfico”, expresó.
Mavila fue titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); procuradora del Estado encargada de los Asuntos de Terrorismo, entre otras funciones.
Por otro lado, consultado por la alianza del Partido Popular Cristiano (PPC), y el APRA, Simon opinó que este acuerdo tiene como objetivo superar la valla electoral y, en su consideración, sólo beneficia al partido de la estrella.
“Lo cierto es que el PPC con Lourdes Flores a la cabeza no necesitaba aliarse a nadie. Quien gana en esta alianza es el APRA y no el PPC, pero es decisión de ellos y se respeta”, manifestó.
/M.R.M./
Elecciones 2016: ¿Quiénes oficializaron sus alianzas?
Esta media noche vence el plazo para que los partidos políticos, que están postulando a las elecciones generales de 2016, inscriban sus alianzas electorales informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Hasta el momento las agrupaciones que ya sellaron su unión ante el ente electoral son:
Solidaridad Nacional (SN), quien con candidato (José Luna) propio, formó una alianza con Unión Por el Perú (UPP), anunció la congresista de dicha agrupación, Esther Capuñay.
El partido Alianza para el Progreso (APP) inscribió también ante el JNE una alianza electoral con Somos Perú y Restauración Nacional, indicó Juan Carlos Gonzáles, personero legal de ese partido político.
SE ESPERA LA INSCRIPCIÓN OFICIAL DEL APRA y PPC
Los partidos políticos, APRA y Partido Popular Cristiano (PPC), confirmaron haber llegado a un acuerdo para formar una alianza electoral con miras a los comicios generales del 2016, tras un proceso de conversaciones; sin embargo aún no han sellado el pacto.
TOLEDO VA SOLO, PERO NO DESCARTA INVITADOS
Perú Posible irá a las elecciones generales del 2016 sin alianzas con otros partidos, informó su candidato presidencial, Alejandro Toledo, quien aclaró que ello no excluye tener "invitados especiales".
"Anuncio que hemos decidido ir solos como partido, lo cual no excluye que podamos tener invitados especiales en nuestra lista", señaló el exmandatario que busca un segundo periodo de gobierno.
/MRM/
APRA y PPC irán en alianza a las elecciones de 2016, informaron
El Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Aprista Peruano irán en alianza a las próximas elecciones del 2016, al haber alcanzado un acuerdo, informan diversos medios de comunicación.
Se informa, también, que integrarán esta alianza los movimientos regionales Chim Pum Callao, del exgobernador del Callao Alex Kouri; y Fuerza Loretana, del exgobernador de Loreto Yván Vásquez.
En un congreso partidario, el sábado pasado, el PPC acordó delegar a una comisión la facultad de entablar negociaciones con miras a ir en alianza con otras agrupaciones políticas, entre ellas el APRA.
Omar Quesada, secretario general del Partido Aprista, confirmó en días pasados las conversaciones e indicó que todo acuerdo pasa por mantener a Alan García como candidato a la Presidencia, quien fue elegido por el partido y sobre quien se elaboró la estrategia de campaña.
/MRM/
Ugaz: en CADE 2015 hubo “orfandad” de propuestas para enfrentar la corrupción
El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo que los candidatos que presentaron en la CADE 2015 mostraron una “orfandad” de propuestas claras sobre la lucha contra la corrupción y solo manifestaron una serie de "generalidades" que no resuelven el desafío de acabar con este mal social.
"Ninguno de los candidatos ha ofrecido una plataforma de ideas claras, de propuestas concretas para enfrentar la corrupción (...) Todos hicieron referencias tangenciales y creo que eso evidencia una orfandad de ideas y de trabajo de los partidos para enfrentar este problema", señaló
Añadió que incluso hubo algunos postulantes que no hicieron mención al problema de corrupción, como fue el caso del expresidente Alejandro Toledo, candidato presidencial por Perú Posible.
Sobre la exposición de Keiko Fujimori, consideró llamativa su tesis respecto a que el gobierno de Alberto Fujimori había sido "atacado por la corrupción", pero, a su vez, no zanjara categóricamente con la minería ilegal, cuando esta tiene estrecha vinculación con la corrupción y el crimen organizado.
"Cuando se le hizo la pregunta sobre el señor Joaquín Ramírez (vinculado a lavado de activos) respondió con un argumento legal cuando la pregunta era política, orientada a qué medidas ejecuta para evitar la infiltración de personas con problemas de corrupción", manifestó.
Cuestionó también las generalidades de las propuestas de Alan García, candidato del APRA, pues -manifestó- decir que la democracia es la mejor respuesta para la corrupción es una afirmación "vacía de contenido y no aporta nada".
"Hizo una leve referencia a la Contraloría cuando lo que se requiere es una profunda reperfilación de la institución que ha demostrado ser inoperante para la lucha contra la corrupción en los últimos años", argumentó.
Asimismo, dijo que hubo "generalidades repetidas" en la exposición de Pedro Pablo Kuczynski, cuya propuesta de una reforma en el sistema de justicia y la aplicación de una ley anticorrupción no estuvo acompañada de una explicación sobre los alcances de estas iniciativas.
Para el presidente de Transparencia Internacional, la presentación de Cesar Acuña reflejó una clara "ausencia de ideas" porque sólo se limitó a repetir la propuesta de la muerte civil para funcionarios corruptos.
"Creer que imponer la muerte civil resolverá los problemas de corrupción en un país con altos niveles de este flagelo es no haber entendido nada y no tener una propuesta concreta", enfatizó.
/MRM/ (Información ANDINA)