elecciones

Fernando Olivera podría afectar candidatura de Alan García como en el 2001, señalan

La analista política Giovanna Peñaflor dijo que una eventual postulación del fundador del desaparecido Frente Independiente Moralizador (FIM), Fernando Olivera, en las elecciones generales del 2016 afectaría las posibilidades de crecimiento en votos de la candidatura de Alan García.

Señaló que esto ya ocurrió durante las elecciones del 2001, cuando el exministro de Justicia y excanciller perdió en la primera vuelta, pero en la segunda se dedicó a hacer campaña contra García.

Ello permitió de alguna manera el triunfo de Alejandro Toledo, del que después sería su aliado en el Gabinete y en el Congreso.

"No digo que Olivera le dispute votos a García, pero sí en términos de hacerle difícil crecer, como ocurrió en la segunda vuelta del 2001", afirmó.

Sobre las reales posibilidades de una candidatura de Olivera, Peñaflor señaló que si bien es recordado por su lucha contra la corrupción, ahora ya no podría tomar esa bandera, a pesar de que actualmente no existe un aspirante con ese perfil.

Al respecto, señaló que si bien la corrupción sigue siendo un tema importante de la agenda política, no llega a las dimensiones de crisis que tuvo a finales del gobierno de Alberto Fujimori.

Además, señaló que el paso de Olivera por el gobierno de Alejandro Toledo, como aliado y ministro, sumado a su ausencia del país hace que sea percibido como parte de la clase política en cuestión.

"Ya no es el Fernando Olivera de cuando concluye el gobierno de Alberto Fujimori, en el 2000, con una bandera anticorrupción muy fuerte", anotó.

/MRM/

22-04-2015 | 17:32:00

Electo consejero de CNM afirma que asumirá cargo con responsabilidad

El jurista Guido Águila Grados, electo integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), dijo que "será una enorme responsabilidad" representar a los abogados en ese organismo que nombra, elige y destituye a jueces y fiscales a escala nacional.

"Representar a los abogados del país será una gran tarea y una enorme responsabilidad", indicó, tras conocerse los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para escoger a un nuevo integrante del CNM, mediante los cuales obtuvo el primer lugar.

"Estoy muy agradecido a todos los colegas que respaldaron nuestra candidatura. Ahora tenemos que esperar la proclamación oficial de los resultados por parte de la Onpe", agregó.

Consideró que ha sido una campaña muy dura e intensa. Destacó que ha realizado diversas visitas de trabajo y recalcó que ha sido una elección técnica, en una jornada ejemplar.

 

/M.R.M./

13-04-2015 | 14:22:00

CNM evaluará a candidatos aptos para cubrir plazas de Juez y Fiscal Supremo

El próximo domingo 12 de abril, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), evaluará, mediante examen escrito, a un total de 75 postulantes, que se presenta para cubrir las plazas a Juez Supremo, de la convocatoria N° 001-2015-SN/CNM; y Fiscal Supremo, de la convocatoria N° 002-2015-SN/CNM.

De los 75 postulantes de las referidas convocatorias, 55 de ellos aspiran a cubrir la única plaza para Juez Supremo, mientras que 20 de ellos competirán para obtener la plaza vacante de Fiscal Supremo.

Los aspirantes deberán asistir a la Universidad Nacional de Ingeniería antes de las 8:30 a.m. portando únicamente su DNI, para la correspondiente verificación de su huella biométrica realizada por el RENIEC. Luego de este proceso, se imprimirá una Constancia de Verificación Biométrica, necesaria para la identificación del postulante en su aula correspondiente.

Cabe detallar que los postulantes tendrán que optar por una prueba de Materia Civil – Contencioso Administrativo, Materia Laboral o Materia Penal, ingresando al módulo web hasta las 16:45 horas del 09 de abril.

Para verificar el correcto desarrollo de este proceso de evaluación, el CNM ha dispuesto estrictas medidas de seguridad y contará con la presencia de las máximas autoridades del sector justicia.

La relación de candidatos aptos se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Magistratura (BOM), del Portal Institucional Web del CNM, www.cnm.gob.pe

 

/M.R.M./

 

09-04-2015 | 12:23:00

RENIEC denunciará a ciudadanos que no rectifiquen domicilio en su DNI

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) denunciará ante el Ministerio Público a aquellos ciudadanos que no hayan rectificado su dirección en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y que sufragaron en las últimas elecciones regionales y municipales en una jurisdicción diferente en la que viven actualmente.

Piero Corvetto, gerente de Asuntos Electorales del RENIEC, explicó que será la Procuraduría de dicha entidad registral la encargada de denunciar a estos ciudadanos ante el Ministerio Público.

Recordó que el sábado 7 de marzo se cerró el padrón electoral para efecto del desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias a llevarse a cabo el día domingo 5 de julio de 2015 en aquellas circunscripciones donde los comicios de octubre pasado fueron declarados nulos.

Informó que personal del organismo registral visitó 7,623 viviendas declaradas como lugar de residencia de igual número de ciudadanos, y detectó 2,322 casos en los cuales la dirección que figura en el DNI no existía o, quien la había declarado como propia, no vivía ahí.

En los distritos limeños de Huangáscar (Yauyos) y Huarochirí (Huarochirí) las observaciones sobre el domicilio declarado llegaron al 82 por ciento.

Los nombres de todos los ciudadanos comprendidos en esos 2,322 casos han sido publicados los días 10 y 11 de febrero en el diario de mayor circulación en cada distrito y en el Diario Oficial "El Peruano".

Dijo, asimismo, que todos los ciudadanos que no lograron, antes del cierre del padrón electoral, levantar las observaciones, van a ser retrotraídos a su ubigeo anterior y grupo de votación anterior.

"Esto quiere decir que no se les va a privar al derecho a sufragio sino que van a tener que sufragar en el distrito de inscripción anterior, con lo cual no van a poder distorsionar el padrón electoral para las complementarias", anotó.

El funcionario dijo que la RENIEC ha planteado una reforma electoral que la facultaría a hacer control posterior de todas las elecciones para que cada persona que cambie su dirección se someta a una inspección de su ubigeo.

Planteó, asimismo, que el padrón electoral no se cierre 120 días antes de unos comicios sino que sea 240 días antes para poder hacer la verificación domiciliaria que garantice que no existe ningún elector que no reside como ha declarado.

/MRM/

11-03-2015 | 16:08:00

Ministro Otárola descarta irregularidades en aportes al Partido Nacionalista

El congresista y ministro de Justicia, Fredy Otárola, negó, en la víspera, que haya habiado irregularidades en los aportes de campaña recibidos por el Partido Nacionalista en las elecciones generales del año 2011.

En respuesta a un informe periodístico, según el cual habrían sido registradas irregularidades en los aportes financieros de este partido, Otárola explicó que dichas contribuciones fueron realizadas de acuerdo a ley, según las disposiciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Indicó que en el caso de los aportes a su nombre por un monto de S/. 55 400, estos obedecen a los gastos de campaña realizados por el Partido Nacionalista para contratar la logística de los mítines en la región Áncash.

“Esos eran gastos diarios que al final de cuentas se sumaron, se contabilizaron y se emitió un recibo por ese monto final”, comentó.

Según dijo, era la única forma para sustentar esos gastos de campaña, pues los mítines se realizaban en zonas alejadas de la capital de la región, donde no había posibilidad acudir a entidades financieras.

Negó, en ese sentido, que los aportes al Partido Nacionalista hayan llegado en maletines con dinero en efectivo.

Investigar falsificación

Asimismo, Otárola consideró que debe investigarse la denuncia de falsificación de la firma del excongresista nacionalista Pedro Santos, para atribuirle la función de contador del partido en los documentos presentados a la ONPE.

No obstante, apunto que de acuerdo a ley, la firma de Santos no era necesaria en los documentos, pues se requería solo la rúbrica del tesorero, quien en ese momento era Julio Torres.

/MRM/

23-02-2015 | 15:20:00

Páginas