Unidad Democrática elegirá mañana su candidato entre los que destacan Sergio Tejada y Gonzalo García
La coalición Unidad Democrática (UD) elegirá mañana a su candidato presidencial para el 2016, en elecciones abierta a la ciudadanía en todo el país y con la participación de seis precandidatos.
Participan como precandidatos Gonzalo García, en representación de Ciudadanos por el Cambio; el congresista Sergio Tejada, del Bloque Nacional Popular; Andrés Alcántara, del Democracia Directa; Sandra Echevarría, de los frentes regionales de la macro sur; Óscar Quinto, de Acción y Oportunidad Social; y Francisco Velasco, del Movimiento Velasquista.
Tejada informó que para este proceso electoral se instalarán 600 mesas de sufragio en todo el país, así como también en diversos países para los peruanos residentes en el extranjero.
Precisó además que la consulta ciudadana contarán con la supervisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y estará bajo la organización del Comité Nacional Electora y los comités descentralizados, integrado por las organizaciones que integran la coalición.
Los resultados preliminarias, aseveró, se conocerán en una semana.
“Estas elecciones son abiertas, la población puede ir a votar con su DNI a los locales designados. El cédula de votación tendrá el nombre y la foto de los seis precandidatos", aseveró.
Tejada manifestó que los candidatos que aspiran a la Presidencia y lideran las encuestas representan la continuidad de un modelo económico que no ha beneficiado a todos los peruanos, frente a ello dijo que Unidad Democrática plantea una "transformación y un cambio".
La elección de la lista al Congreso en esta coalición se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre.
/MRM/
Alejandro Toledo fue elegido de forma “unánime” como candidato de Perú Posible
El partido político Perú Posible (PP) informó hoy que el expresidente del Perú, Alejandro Toledo Manrique, fue elegido de forma unánime como su presentante para las elecciones generales de 2016.
“Cerrado el escrutinio (esta tarde), los resultados señalan que el candidato ganador –con el voto unánime de los participantes–, que nos representará como candidato presidencial en el próximo proceso electoral es el ciudadano, Presidente del nuestro partido, Alejandro Toledo”, señalaron en un comunicado de prensa.
Asimismo, señalaron que de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos, PP realizó el proceso de elección interna a través de delegados con la participación técnica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“El proceso electoral se realizó en el local central del partido. Se inició hoy a las 10 de la mañana y culminó a las 13 horas”, indicaron.
Por otro lado, Toledo Marique agradeció, mediante su cuenta de Twitter, haber sido electo como el candidato de su partido.
Tengo el honor de haber sido elegido Candidato a la Presidencia a través de las elecciones primarias de Perú Posible pic.twitter.com/V2Ru4zMFf6
— Alejandro Toledo (@AlejandroToledo) noviembre 28, 2015
DATO
El expresidente Alejandro Toledo fue denunciado por la Fiscalía por el caso Ecoteva.
La denuncia por lavado de activos sigue pendiente en el Poder Judicial.
/MRM/
Daniel Mora evalúa participar en comicios internos de Perú Posible junto a Toledo
El congresista Daniel Mora evalúa la posibilidad de participar en los comicios internos de Perú Posible que definirá al candidato presidencial de esta agrupación política para las elecciones generales del próximo año.
"Sabemos que Alejandro Toledo es el precandidato natural, pero también es posible que se presenten otros. Un grupo de dirigentes me ha solicitado presentarme y podría intentarlo", señaló
"Lo estoy evaluando y eso podría darle un cariz más democrático a las elecciones internas del partido. A más tardar a fin de mes debo haber tomado ya mi decisión", manifestó.
A la fecha, Toledo Manrique ha expresado públicamente su deseo de ser el candidato presidencial de Perú Posible y lleva a cabo su campaña. Según las encuestas, se ubica en el quinto lugar de las preferencias de la población.
En otro momento, Mora lamentó las expresiones que tuvo el exmandatario hacia su labor dentro de la Comisión de Educación del Congreso y la Ley Universitaria que impulsó desde esa instancia.
"El tema de la ley universitaria fue debatido dentro de mi partido en dos audiencias y recogimos sugerencias, no es cierto que no se haya discutido. Hubo desconocimiento de su parte", enfatizó en declaraciones a ANDINA.
/MRM/
Congresista Pérez Tello rechaza alianza entre el PPC y el APRA
La congresista Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano (PPC) reiteró su posición en contra de una eventual alianza electoral de su agrupación con el Partido Aprista Peruano, tal como promueve su lideresa Lourdes Flores Nano.
Pérez Tello dijo que no se opone a la posibilidad de una alianza, pese a que su partido ha decidido ir con candidato propio, pero no con el Partido Aprista.
Indicó que si bien es bueno para el país que dos partidos "históricos" tengan su independencia, pues ello mantiene el "equilibrio", deberían ser capaces de unirse cuando así lo requiera el país.
"Ir solos o buscar alianza, pero no con el APRA, esa es mi posición, se trata de una posición personal, que comparten también otros sectores, pero que en todo caso el congreso de diciembre resolverá", afirmó.
Refirió que si bien la decisión del partido es ir con candidato propio, el congreso de diciembre podría cambiar esta posición a favor de una alianza, ya sea con el APRA o con otra agrupación.
Pérez Tello ha señalado en el pasado que, en caso se concretara una alianza con el partido de Alan García, pediría licencia al PPC.
En las elecciones del 2011, la parlamentaria apoyó una alianza con el partido de Pedro Pablo Kuczynski, del que incluso fue su candidata a la vicepresidencia.
/MRM/
Mulder sobre voto preferencial: Hacer modificaciones ad portas de elecciones me parece irresponsable
El legislador aprista Mauricio Mulder, señaló que su partido “conceptualmente” está en contra del voto preferencial. El argumento principal es que las circunstancias y el dictamen propuesto no eran los apropiados.
“La coyuntura política y el hecho de que el dictamen estaba poniendo simplemente parches no iban hacia un tema de fondo, porque para una eliminación del voto preferencial se necesita una modificación estructural de los partidos políticos y eso no se ha logrado”, dijo.
Indicó que, muy por el contrario, ahora los partidos políticos están sometidos a un escrutinio burocratizante por parte del JNE, “que ha impedido que exista solidez en los procesos de toma de decisión interna” y, por lo tanto, la eliminación del voto preferencial profundizaría el caos.
“Ya estamos con las elecciones encima, hacer modificaciones en este momento me parece totalmente irresponsable, no podemos obedecer a las pataletas del señor (Francisco) Távara”, puntualizó.
/M.R.M./
Hasta hoy pueden renunciar funcionarios para postular a las elecciones del 2,016
El Jurado Nacional de Elecciones, recuerda que los gobernadores y vicegobernadores regionales, alcaldes y otros funcionarios del Estado tienen plazo hasta hoy, 12 de octubre, para renunciar a sus cargos y puedan postular a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como al Congreso y al Parlamento Andino en las próximas Elecciones Generales 2,016.
Los gobernadores y vicegobernadores deberán renunciar ante el Consejo Regional, el alcalde ante el Concejo de su respectiva municipalidad y los altos funcionarios comprendidos en los literales a), b) y c) de los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), ante la entidad a la que pertenecen. El documento de recepción, en original o copia legalizada, debe ser enviado al JNE hasta el 19 de octubre.
El primer regidor asumirá las funciones del alcalde, mientras que el vicegobernador las del gobernador. En caso que este último también postule, el Consejo Regional deberá elegir entre sus integrantes a quien asumirá el cargo de gobernador. Ambas autoridades deberán solicitar al JNE la credencial respectiva.
Los funcionarios comprendidos en los literales a), b) y c) de los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones son el contralor General, los ministros y viceministros, así como los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, de los organismos integrantes del Sistema Electoral (Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) y el defensor del Pueblo.
Asimismo, están el presidente del Banco Central de Reserva, el superintendente de Banca y Seguros, el superintendente de Administración Tributaria, el superintendente Nacional de Aduanas y el superintendente de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no podrán ser candidatos en caso no hayan pasado a la situación de retiro hasta el 12 de octubre.
/M.R.M./
Atentado en Ankara: oposición prokurda de Turquía cifró en 128 los muertos
Los muertos en el atentado de Ankara de ayer son 128, según ha señalado el copresidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtas, en un discurso pronunciado, que honraba a los fallecidos.
Una nota de este partido de la izquierda prokurda, el cuarto del Parlamento, especifica que ya se han identificado 120 cadáveres y faltan 8 por determinar, frente a la cifra oficial, actualizada anoche, de 95 muertos.
Dos candidatos a diputado en las listas electorales del próximo 01 de noviembre, una mujer y un hombre, han muerto en el atentado, agrega el HDP.
El partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición, informó que 11 miembros de su organización juvenil habían fallecido en la masacre.
El Gobierno, por su parte, ha actualizado hoy las cifras de heridos en un comunicado publicado en la web del primer ministro, indicando que todavía se hallan bajo tratamiento 160 personas, de ellas 65 en cuidados intensivos.
De un total de 508 personas registradas en los hospitales, 317 ya han sido dadas de alta tras recibir atención, agrega el comunicado, que no ofrece un número actualizado de fallecidos.
/M.R.M./(Información y foto EFE)
Lay plantea cadena perpetua para narcotraficantes y funcionarios involucrados en corrupción
El congresista y precandidato presidencial por Restauración Nacional, Humberto Lay, planteó la incorporación de la cadena perpetua para las personas involucradas en delitos de narcotráfico.
Manifestó que el narcotráfico corrompe y alimenta el crimen, por lo que de ganar las elecciones presidenciales del 2,016, combatirá con total firmeza a ese flagelo y desde todos los frentes hasta erradicarlo por completo.
“Tenemos que aumentar las penas, incluso cadena perpetua por delitos de narcotráfico. A los cocaleros hay que proveerles de recursos para que puedan cultivar productos alternativos”, afirmó.
No basta con aplicar sólo represión, sino brindar alternativas de desarrollo para la sustitución de hojas de coca por productos como cacao y café, comentó Lay.
“Tenemos que combatir la droga en todos los frentes, desde los pequeños distribuidores hasta los grandes capos que exportan esas sustancias ilícitas”, aseveró.
Asimismo, el parlamentario expresó su rechazo a la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas en el país y dijo que se debe enfrentar ese flagelo desde todos los frentes.
En otro momento, indicó que no dudaría en aplicar hasta cadena perpetua para aquellos funcionarios y servidores públicos involucrados en actos de corrupción.
/P.A.G./
Ex gobernador de Junín lanza precandidatura presidencial por Perú Libre
La exautoridad regional de Junín, Vladimir Cerrón, anunció el lanzamiento de su precandidatura a la Presidencia de la República por el partido Perú Libre.
Decidió lanzarse a la contienda electoral del próximo año en base a su experiencia como autoridad regional, según manifestó.
Cerrón detalló que Perú Libre ha culminado ya el proceso de recolección de las firmas de adherentes exigidas por la Ley Electoral para inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, expresó su confianza en que conseguirán la inscripción y tendrán el camino libre para participar en los comicios.
En otro tema, Cerrón negó cualquier vínculo irregular con Martín Belaúnde Lossio y dijo que las acusaciones en su contra en ese sentido forman parte de una conjura política en su contra para perjudicarlo políticamente.
Recalcó que se vio con Belaúnde en Cajamarca sólo en reuniones protocolares.
/P.A.G./
ONPE obtiene recertificación ISO 9001:2008 por procesos referidos a gestión electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) obtuvo la recertificación ISO 9001:2008 por 16 procesos relacionados a la gestión electoral, reconocimiento que renueva por tres años más el respaldo internacional y ubica a este organismo a la vanguardia de los entes electorales en el mundo.
Tras una auditoría realizada por la certificadora Aenor Perú al sistema de gestión de la calidad de la institución, se revalidaron los procesos de verificación y control de la información financiera de los partidos políticos; el sistema de cómputo electoral convencional, y la gestión de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Se recertificó además la labor de capacitación de personal de ODPE, ONPE y de actores electorales; el ensamblaje del material electoral de sufragio y reserva; la jornada electoral; los procesos de contrataciones de bienes y servicios en la ODPE; la conformación de mesas de sufragio; el despliegue de material de sufragio, y el repliegue de documentos y activos electorales.
Asimismo, la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS); el archivo electoral institucional; el proceso de verificación de firmas, educación electoral y la asistencia técnica que brinda la ONPE a partidos políticos e instituciones que así lo requieran.
La ONPE busca con estas certificaciones generar la práctica permanente de la mejora continua para detectar, prevenir y corregir prácticas inadecuadas, controlar los procesos de manera sistemática y planificada, así como mantener evidencias del orden y el flujo de la información.
Las observaciones reportadas durante la auditoría, precisa la ONPE, serán tomadas como oportunidades, las cuales servirán para afianzar la mejora continua del sistema de gestión de la calidad, adoptadas desde el 2012, año en el cual se iniciaron las certificaciones a la ONPE con la norma ISO.
Mientras que las fortalezas identificadas, como el alto compromiso e integración del personal con la gestión de sus procesos, permite una toma de acciones individualizadas.
"El próximo reto de la ONPE es la migración hacia la nueva versión de la norma ISO 9001:2015 la cual tiene un enfoque hacia la integración y al modelo de excelencia en la gestión", indica este organismo.
/MRM/