elecciones

UIF sobre partidos políticos: Pide coherencia y aprobar ley para levantar secreto bancario

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) demandó a los partidos y candidatos presidenciales mostrar coherencia con sus propuestas para fortalecer la entidad y aprobar el proyecto de ley que la faculta a levantar el secreto bancario por casos de lavado de activos.

Sergio Espinosa, superintendente adjunto de la UIF, lamentó que se esté haciendo "un show" con las propuestas de gobierno en ese ámbito y que la mayoría de partidos prometan fortalecer a esta entidad, cuando en la práctica no han cumplido con aprobar iniciativas orientadas a ese fin.

"¿Cómo se conjuga el hecho de que un partido diga que apoyará a la UIF cuando sus congresistas en los últimos seis años han votado sistemáticamente en contra de los proyectos presentados para fortalecer a nuestra entidad? Eso es absolutamente incoherente. Allí están metidos casi todos los partidos", declaró a Andina.

Para Espinosa, el actual Congreso de la República tiene la última oportunidad de aprobar el mencionado proyecto de ley durante la legislatura que comienza en marzo próximo, porque de lo contrario se tendría que esperar hasta el siguiente gobierno.

"Es la última oportunidad de lavarse la cara en este tema y demostrar que son neutrales. Se debe dejar una institucionalidad en este ámbito. Somos el único país de América Latina que no tiene estas facultades para levantar el secreto bancario y tributario (...)", aseveró.

Remarcó que el otorgamiento de facultades debe asumirse como una política de Estado porque son necesarias para combatir el lavado de activos, el narcotráfico, la corrupción y otros actos ilícitos.

El funcionario dijo que la aprobación de facultades para acceder a información bancaria cobra mayor relevancia en un contexto de elecciones y consideró necesario cumplir ello para que el Perú ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Si tanto dicen que quieren combatir la corrupción que aprueben estos proyectos y demuestren coherencia", acotó Espinosa.

/PAG/

13-02-2016 | 19:58:00

Diez Canseco sobre sistema de justicia: Corrupción no puede corregirse desde dentro

El candidato presidencial de Perú Nación, Francisco Diez Canseco, propuso hoy la creación de un Consejo Nacional de Moral Pública para luchar contra la corrupción y recuperar la moral del funcionario público, el cual estará integrado por la exprocuradora Julia Príncipe.

En su participación en el primer debate de aspirantes al cargo de Jefe de Estado, organizado por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) y el Colegio de Abogados de Lima (CAL), se autodenominó como un “antisistema” del sistema jurídico peruano.

Señaló que la situación de corrupción en la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) “no puede corregirse por dentro”, a través de sus órganos de control interno.

“Lo que requerimos es tomar desde afuera la antorcha de la limpieza y la honestidad y crear un organismo a través de ley con autonomía e independencia”, dijo.

Refirió que no puede ser que 1,700 de los 1,850 alcaldes del país estén acusados de corrupción; que once de los 25 gobernadores regionales se encuentren en la misma situación; y que de los 7,500 funcionarios denunciados por ese delito, solamente 33 están en la cárcel.

En ese escenario, indicó que el Consejo Nacional de Moral Pública lo presidirá el Presidente de la República, acompañado de personas probas como la ex procuradora anticorrupción Julia Príncipe.

También planteó tribunales de honor en las instituciones mencionadas para previa investigación, separar y poner “en la cárcel” a los funcionarios corruptos.

En materia de seguridad ciudadana, señaló que el Consejo Nacional de Moral Pública “intervendrá drásticamente” en la Policía Nacional. 

/PAG/

12-02-2016 | 12:22:00

Julio Guzmán sigue segundo y Keiko Fujimori continúa firme en primer lugar, según CPI

La encuestadora CPI difundió los resultado de su última encuesta de intención de voto en la cual informan que Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, continúa firme en el primer lugar con 34.1 % y Julio Guzmán del partido Todos Por el Perú, sigue en segundo lugar con 14.1 %.

Asimismo, el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, se posiciona en tercer lugar con 12.6 % y en la cuarta posición se encuentra Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio con 7.7 %.

Le sigue en la lista Alan García, de Alianza Popular, con 6.2%, seguido de Verónika Mendoza de Frente Amplio por justicia, vida y libertad con 2.7%.

Alejandro Toledo (Perú Posible) muestra un 2.2%, Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional) 2.2%, Alfredo Barnechea (Acción Popular) 2.1%, Gregorio Santos (Democracia Directa) 1.8%, Daniel Urresti (Partido Nacionalista Peruano) 1.5% y Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) 1.1%.

Otros candidatos acumulan 0.9% de las intenciones de voto, mientras que un 7.7% de los entrevistados afirmaron que votarían en blanco o viciado.

Del mismo modo, la encuesta de CPI informa que aún hay un 3.1% de personas que no saben por qué candidato votar en estas elecciones.

La muestra estadística se realiza sobre un total de 1650 personas entrevistadas a nivel nacional mostrándoles una tarjeta con los nombres de los candidatos presidenciales y sus respectivos partidos y agrupaciones políticas.

/MRM/

11-02-2016 | 12:56:00

Keiko Fujimori: seguiremos trabajando, cualquier cosa puede pasar antes de elecciones

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tomó con calma los resultados del último sondeo publicado por DATUM, sobre intención de voto, que la reafirman en primer lugar con 39 por ciento de votos válidos.

“Somos conscientes que faltan varias semanas; por lo tanto, seguiremos trabajando con la misma medida. Cualquier cosa pueda pasar antes de las elecciones”, sostuvo en declaraciones a la prensa desde Chiclayo a donde llegó para inaugurar un nuevo local de su partido.

Asimismo, Fujimori Higuchi reiteró que realizarán cambios en su lista de candidatos al Congreso a nivel nacional, como lo había anunciado ayer tras conocerse algunas denuncias contra algunos postulantes al parlamento.

DATO

Según el primer simulacro de votación realizado por DATUM, Julio Guzmán, candidato a la presidencia por Todos por el Perú, aparece en el segundo lugar, con un 20 %, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene primero con 39 %.

Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, se ubica tercero con 13 % y César Acuña de Alianza Para el Progreso (APP) se coloca en cuarto lugar con el 9 % de votos válidos.

El candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez, obtuvo 5 % de los votos válidos y en sexta posición se encuentra Alfredo Barnechea de Acción Popular con 3 %.

/MRM/

10-02-2016 | 18:25:00

ONPE: Fuerza Popular y APP recibieron mayores aportes para sus campañas en enero

El partido político de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; y Alianza para el Progreso, de César Acuña, son las dos organizaciones políticas que más aportes recibieron en el mes de enero, según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

Fuerza Popular recibió aportes por 1 millón 707,897.98 soles en total. En efectivo, según declaró ante la ONPE, obtuvo 938,404.70 soles y en actividades de financiamiento como almuerzos, bingos, rifas, kermés, entre otros; reportaron ingresos por 710,419 soles.

Alianza para el Progreso consignó aportes por 684,347 soles. En dinero en efectivo dijo haber recibido 307,110 soles, mientras que sus aportes en especies fueron equivalente a 377,237 soles.

Perú Posible, a su vez, reportó haber tenido ingresos por 448,000 soles, mientras que Peruanos por el Kambio 298,457.50 soles en aportes en efectivo y 47,007 por actividades proselitistas como almuerzos, rifas y kermés.

El Partido Nacionalista Peruano tuvo aportes por 151,653.86 soles, de los cuales sus ingresos por actividades de financiamiento fueron 96, 750 soles.

Este reporte de gastos de campaña corresponde al mes de enero. Todos los partidos que compiten en la campaña electoral reportaron aportes, tanto de personas naturales como jurídicas, por un total de 3 millones 994,483.37 soles.

Revelaron además que durante ese mes se invirtió en campaña 2 millones 925,334.01 soles.

/MRM/

10-02-2016 | 17:31:00

Acuña sobre encuesta de DATUM: tengo 9% a pesar de que me hicieron una “piñata”

El candidato a la presidencia de la República, César Acuña, dijo sentirse contento con los resultados de la encuesta difundida por la empresa DATUM, pues a pesar de las críticas en su contra, obtiene el 9 % de votos válidos y se coloca en cuarto lugar.

“Que nadie se sienta presidente, me siento contento con los números, a pesar de que me hicieron una piñata estar en 9 %, creo que la verdadera encuesta es la 10 de abril”, sostuvo en declaraciones a la prensa tras participar en un acto proselitista en Chosica.

Asimismo, sostuvo que para ver quién gana la contienda electoral aún faltan 50 días. “Según anteriores experiencias el 12 % del electorado decide en la cola por quién va a votar”, acotó.

Finalmente, el líder de Alianza Para el Progreso, se negó a responder sobre la devolución del título de Honoris Causa, que le entregó la Universidad César Vallejo al candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo.

Mira aquí el resultados de última encuesta de DATUM. goo.gl/w8bLen

/MRM/

10-02-2016 | 18:00:00

Congreso: Convocan a sesión de Comisión Permanente para este lunes

El presidente del Congreso, Luis Iberico, convocó a una sesión de la Comisión Permanente para el próximo lunes a las 10:00 horas, informó el Parlamento.

La sesión se llevará a cabo en el Hemiciclo del Legislativo, según la citación trasladada a los congresistas, por disposición del titular del Legislativo. No se precisó el tema o los temas a tratar.

La Comisión Permanente está presidida por el presidente del Congreso y formada por no menos de 20 congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo parlamentario.

Ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamiento ordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno (período en que un estado o país carece de soberano) parlamentario derivado de la disolución del Parlamento.


*Publicación de Twitter del Congreso.

/MRM/

10-02-2016 | 15:09:00

Julio Guzmán: recurriremos hasta la última instancia para inscripción de Todos por el Perú

El candidato de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, sostuvo que recurrirán “hasta las últimas instancias” para lograr la inscripción de su partido y puedan participar de las elecciones generales de 10 de abril.

“De acuerdo a la Constitución y normas del Perú hay otros recursos de apelación. Hay muchos recursos e iremos hasta la última instancia”, sostuvo en declaraciones a la prensa tras su salida del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) donde se ve el recurso de apelación que presentó el Registro de Organizaciones Políticas en contra de TPP.

Asimismo cuestionó al JNE por las observaciones a su inscripción, “cuando hay otros candidatos que tienen serias irregularidad, como al señor César Acuña y el tema de sus plagios. Son cosas serias”.

SOBRE ÚLTIMA ENCUESTA DE DATUM

Por otro lado, Guzmán se refirió a la última publicación de la encuestadora DATUM que lo pone en segundo lugar con 20 % en un simulacro de intención de votos.

“Son votos válidos, es intención de voto normal. Nosotros no vamos a creer en eso. Es arrogante decir que vamos a ganar, vamos a pasar a segunda vuelta. Adelantarse a los hechos es una falta de respeto a los ciudadanos”, declaró.

Finalmente, indicó que continuará con su campaña en las calles hasta el 10 de abril. “Estamos creciendo porque estamos haciendo campañas en las calles, no tenemos spots en televisión o radio, nuestra campaña es en la calle. El peruano esta apostando por algo nuevo”, concluyó.

/MRM/

10-02-2016 | 14:28:00

Julio Guzmán en segundo lugar y César Acuña en cuarto, según DATUM

Según el primer simulacro de votación realizado por DATUM, Julio Guzmán, candidato a la presidencia por Todos por el Perú, aparece en el segundo lugar, con un 20 %, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene primero con 39 %.

Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, se ubica tercero con 13 % y César Acuña de Alianza Para el Progreso (APP) se coloca en cuarto lugar con el 9 % de votos validos.

El candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez, obtuvo 5 % de los votos válidos y en sexta posición se encuentra Alfredo Barnechea de Acción Popular con 3 %.

Finalmente, Verónika Mendoza del Frente Amplio se ubica séptima con un 3% de los votos válidos y le siguen Alejandro Toledo (2 %), Daniel Urresti (2 %) Renzo Reggiardo (1 %) Hernando Guerra García (1 %) y Gregorio Santos (1 %).

DATOS:

Hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá la apelación presentada por el partido Todos por el Perú (TPP), del candidato presidencial Julio Guzmán, luego que se declarara improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de esa agrupación política.

Se presume que la disminución en la intención de votos, referente al candidato César Acuña, se debe a las últimas denuncias sobre supuestos plagios en sus tesis y por colocarse como autor de un libro del Docente Otoniel Alvarado Oyarce.

/MRM/

10-02-2016 | 13:32:00

Partidos exponen hoy propuestas y planes económicos

Representantes de cinco partidos políticos que compiten en la actual contienda electoral expondrán hoy sus propuestas y planes económicos, con miras al periodo 2016-2021, en un evento organizado por Eurocámaras, Asociación de Cámaras Europeas en el Perú.

En el evento participarán Alfredo Thorne, representante de Peruanos por el Kambio (PPK); Edmundo Beteta, representante de Todos por el Perú (TPP); además de José Chlimper, representante de Fuerza Popular.

Igualmente, intervendrán Enrique Cornejo y Percy Tabory, representantes de la Alianza Popular, conformada por el Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC).

El almuerzo-conversatorio se realizará a partir del mediodía en el Swissôtel, situado en la calle Santo Toribio 173-Vía Central, en el Centro Empresarial Real de San Isidro.

/PAG/

09-02-2016 | 14:16:00

Páginas