Ipsos: Fujimori y Kuczynski se mantienen primeros mientras Verónika sube al tercer lugar
Los candidatos a la Presidencia de la República por los partidos Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, se mantienen en primer y segundo puesto, respectivamente; mientras la candidata por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, subió al tercer puesto, según el simulacro de votación realizado por la empresa Ipsos.
Con una intención de voto de 12.1 %, Verónika desplazó al cuarto lugar al candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, quien registra un 11.1 % de respaldo.
De acuerdo a este sondeo, Keiko Fujimori continúa a la cabeza con un sólido 32.1 %. En segundo lugar se mantiene también Pedro Pablo Kuczynski, con 16 % de apoyo.
Más lejos y con pocas posibilidades de alcanzar la segunda vuelta se ubica el candidato presidencial de la Alianza Popular, Alan García, quien registra un 6.2 % de respaldo; mientras que solo un 2.4 % apoya la candidatura del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, ubicado en el sexto lugar.
El rubro Otros, por su parte, registra un 3.4 % de apoyo, y los votos blancos y viciados alcanzan todavía un importante 17.1 %.
Las elecciones generales se realizarán este domingo 10 de abril en todo el país.
FICHA TÉCNICA
Fuente: Ipsos Perú para América Televisión
Encuesta urbano rural.
Muestra: 1,734 casos.
Margen de error: +/- 2.3.
Trabajo de campo: Del 22 al 24 de marzo del 2016.
/PAG/
Alan García: la verdad está en las ánforas y se expresará el 10 de abril
El postulante de la Alianza Popular, Alan García, señaló que la verdad está en las ánforas, la cual se expresará este 10 de abril, tras desestimar los resultados de las encuestas al afirmar que el respaldo hacia su candidatura se incrementa.
“La ola popular sigue creciendo, porque está demostrándole a las encuestas compradas por el fujimontesinismo que la verdad está en las ánforas y se expresará el 10 de abril”, aseveró.
Asimismo, García, quien realiza una gira proselitista en Andahuaylas, región Apurímac, dijo que impulsará el turismo a la laguna de Pacucha, y prometió la construcción de nuevas carreteras para unir Andahuaylas con Puquio y Nasca; así como terminar el hospital Hugo Pesce.
También ofreció la declaración inmediata de la emergencia agraria, para ampliar el plazo del pago de la deuda campesina, bajar sus intereses y quitar impuestos a semillas y fertilizantes; así como dar el canon comunal y el bono de ayuda a “mi chacra productiva”, para el pequeño agricultor.
“A los maestros les he garantizado el pago de su deuda social, la elevación de sus salarios y la beca maestro, porque muchos no pueden hacer sus maestrías y doctorados por falta de recursos, y déjeme darle una más: los mototaxistas con su jubilación y seguro, gracias al Impuesto Selectivo al Consumo que pagan”, dijo en RPP.
Además, resaltó la participación del ex presidente regional de Apurímac David Salazar Morote en su plancha presidencial, al mencionar que durante su gestión en su segundo gobierno se firmó el contrato del proyecto minero Las Bambas.
/PAG/
JNE realiza más de 1,800 actividades de capacitación a electores para voto responsable
El Jurado Nacional de Elecciones desarrolló un total de 1,861 actividades de educación e información cívica electoral dirigidas a la ciudadanía en las 25 regiones del país en el marco del presente proceso de Elecciones Generales, a fin de que emitan un voto responsable e informado.
A través de 170 Coordinadores de Acciones educativas (CAE) destacados a nivel nacional se realizaron las actividades que consistieron en charlas, talleres y módulos itinerantes, ferias, pasacalles y perifoneos.
De esta manera, el JNE brindó 940 talleres informativos a diversas organizaciones sociales, 638 módulos itinerantes, 149 perifoneos, 103 ferias ciudadanas y 31 pasacalles en zonas de mayor concentración ciudadana, tanto en áreas urbanas como rurales.
La campaña que los CAE desarrollan en la actualidad entre la población comprende cuatro ejes educativos: Democracia, ciudadanía y participación política; Proceso electoral y actores electorales; Elecciones Generales 2016 e Importancia de votar y estar informado.
Para ello, los CAE disponen de materiales diseñados didácticamente, tanto para grupos específicos como masivos, con la finalidad de que el 10 de abril el voto ciudadano sea el resultado de una decisión responsable e informada.
El trabajo de los CAE abarca todo el territorio nacional, dando prioridad a 128 provincias (65% del total), así como a doce distritos estratégicos de frontera.
Estos distritos fronterizos son: Imaza (Bagua), Teniente Manuel Clavero (Putumayo), Yavarí (Mariscal Ramón Castilla), Tambopata (Madre de Dios), Ayabaca (Piura), Puno (Puno), Ilave (El Collao), Olaraya y Tinicachi (Yunguyo), Tacna (Tacna), Callería y Masisea (Coronel Portillo).
/PAG/
Keiko Fujimori: realizan plantón tras decisión del JEE de dejarla en carrera
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 decidió no excluir del proceso electoral a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tras el proceso que se le inició por la presunta entrega de dinero durante una actividad juvenil en el Callao.
Ante este hecho el colectivo ‘No a Keiko’ convocó a un plantón en la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ubicada a una cuadra de la Plaza San Martín, para las 11:59 a.m.
“Hoy al medio día convocamos públicamente a la ciudadanía que defiende la democracia a protestar frente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para expresar nuestro rechazo por el favoritismo que ha tenido con Keiko Fujimori al no excluirla del proceso electoral”, señalan en la convocatoria de prensa.
KENJI SIGUE EN CARRERA
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 también decidió no excluir al candidato al Congreso por Fuerza Popular, Kenji Fujimori, al considerar que no infringió la Ley de Organizaciones Política al donar material logístico a la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX).
"Se declara infundada la solicitud de exclusión formulada contra el candidato al Congreso de la República, Kenji Fujimori, por Fuerza Popular, en el marco de las Elecciones Generales del 2016", resuelve la autoridad electoral.
/MRM/(Fotos: Pamela Díaz)
Keiko Fujimori: JEE declaró infundado pedido de exclusión de su candidatura
El Jurado Especial Electoral (JEE) de Lima Centro 1 declaró infundado el recurso de exclusión contra la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al considerar que no ha vulnerado la Ley de Organizaciones Políticas.
El fallo, emitido en las primeras horas de hoy, refiere que no se ha acreditado con medios probatorios idóneos que Fujimori Higuchi haya infringido el artículo 42 de la referida la norma durante la entrega de premios en el Concurso de Hip Hop y Break Dance, organizado por el colectivo Factor K, el pasado 14 de febrero.
“La candidata no ha incurrido en la conducta prohibida de ofrecer, ni entregar dinero o dádivas con la finalidad de obtener votos”, precisa la resolución.
El organismo electoral señala que no es posible concluir que el concurso de baile del colectivo Factor K, al cual asistió Fujimori Higuchi, se haya tratado de una actividad proselitista, como parte de su campaña electoral.
"Se trata de la final de un concurso de baile organizado por el colectivo Factor K y no por la referida organización política, por ende, el evento siempre tuvo naturaleza premial y no de un evento proselitista, siendo el motivo de la convocatoria específicamente el concurso de baile", se indica en el fallo.
Refiere que tampoco se ha acreditado con medios probatorios la presunta conducta prohibida sobre supuestos servicios médicos gratuitos ofrecidos y sorteos de artefactos en un evento del 7 de febrero.
En el fallo del JEE, también se manifiesta que no hay medios probatorios idóneos que acrediten la vinculación directa entre Fuerza Popular y los organizadores de los referidos eventos.
/MRM/
Elecciones 2016: Gobierno da facilidades a miembros de mesa y electores
En el marco de las próximas elecciones a desarrollarse el domingo 10 de abril, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy el un decreto supremo en el diario oficial El Peruano, mediante el cual se da facilidades a los miembros de mesa y electores.
En este sentido, se decreta día no laborable compensable el lunes 11 de abril para los ciudadanos que desempeñen de manera efectiva el cargo de miembro de mesa durante las Elecciones Generales 2016. Para esto, los empleadores del sector público y privado deberán adoptar las medidas pertinentes para el cumplimiento de lo establecido.
El día de las elecciones la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgará a cada miembro de mesa un certificado de participación por haber cumplido su deber cívico el cual deberá ser presentado a su empleador al momento de reintegrarse a sus labores.
Asimismo, se señala que los trabajadores del sector público y privado que presten servicios en ámbitos geográficos distintos a su lugar de votación y que ejerzan su derecho a voto en dichas elecciones, no laborarán los días viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de abril.
En el sector privado mediante acuerdo entre el empleador y el trabajador se establecerá la forma cómo se hará efectiva la recuperación de los días no laborados. En el sector público, los titulares de las entidades adoptarán las medidas necesarias para garantizar la adecuada prestación de los servicios de interés general, disponiendo además la forma para la recuperación de los días dejados de laborar.
Finalmente, las personas que actúen como miembros de mesa y cuyas jornadas de trabajo coincidan con la fecha de las elecciones están facultadas para no asistir a su centro de labores.
/MRM/
GFK: Fujimori 33.8 %, Kuczynski 15.9 %, Barnechea 11.8 % y Mendoza 7.5 %
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, conserva el primer lugar de la intención de voto con 33.8 %; seguida en segunda posición por el postulante de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien concentra el 15.9 %, según la última encuesta nacional urbana / rural de GFK.
Asimismo, según dicho sondeo, se ubica en tercer lugar el candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, quien concentra el 11.8 % de la intención de voto.
En tanto en cuarta posición figura Verónika Mendoza, postulante del Frente Amplio, quien logra concentrar un 7.5 % de respaldo ciudadano.
Más rezagados se encuentran el candidato de la Alianza Popular, Alan García, con un 5.8 % de la intención de voto; y el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, con 1.8 %.
Con solo un 1.6 % de respaldo figura el candidato Gregorio Santos, quien permanece recluido en el penal Piedras Gordas, mientras es investigado por presuntos delitos de corrupción.
El rubro Otros tiene 1.5 % de respaldo, mientras que los votos blancos o viciados alcanzan el 9.3 % y el No sabe, no opina, 11 %.
SEGUNDA VUELTA
Según el sondeo de GFK, los escenarios en la segunda vuelta electoral dan como ganadora a Keiko Fujimori sobre sus principales adversarios políticos.
Por ejemplo, en una confrontación con Verónika Mendoza, Fujimori obtendría el 44.3 % de los votos, mientras que la lideresa izquierdista solo el 30.6 %.
En caso la segunda vuelta sea contra Barnechea, Fujimori ganaría con 44.2 %, mientras que el postulante de Acción Popular obtendría el 31.6 %.
No obstante, en una confrontación con Kuczynski, el resultado sería mucho más ajustado, pues la lideresa fujimorista logra el 39.9 % de los votos, mientras que el también exministro, 38.8 %.
FICHA TÉCNICA
Empresa contratante: GFK
Muestra: 1611 personas distribuidas a nivel nacional.
Margen de error: +/- 2.4 %.
Nivel de confianza: 95 %
Trabajo de campo: del 11 al 15 de marzo.
/PAG/
Elecciones 2016: Disponen la participación activa de fiscales en todo el país
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destacó la decisión del Ministerio Público de disponer la alerta permanente y participación activa de los fiscales de todo el país a efectos de prevenir, investigar y denunciar eventuales ilícitos penales en el marco de las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016.
El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, resaltó la importancia de la presencia de fiscales en cada uno de los locales de votación a nivel nacional, para prevenir cualquier delito electoral que pueda alterar el desarrollo normal de los comicios, y se garantice así el derecho de los más de 22 millones de electores de ejercer su derecho al sufragio.
Mediante resolución refrendada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, se establece la participación de los fiscales “antes, durante y después” de las elecciones del 10 de abril.
Asimismo, se instruye a los fiscales tomar en cuenta el Decreto Legislativo 1194 y la directiva del Ministerio Público que regulan la actuación de los fiscales en casos de detención en flagrancia delictiva, proceso inmediato y requerimientos de prisión preventiva.
Durante una reunión de coordinación e información sobre las Elecciones Generales 2016, realizada en la víspera, el Fiscal Supremo Pedro Chávarry, Representante del Fiscal del Nación, subrayó el compromiso del Ministerio Publico con la seguridad del proceso electoral.
Asimismo, detalló, que se ha dispuesto que los presidentes de la Junta de Fiscales a nivel nacional remitan a la ONPE la información de los miembros del Ministerio Público que participarán en esta jornada.
“El laboratorio de criminalidad del Ministerio Púbico realizará, además, el monitoreo del proceso electoral a nivel nacional y contará con el número de operativos de prevención, principales incidencias relacionadas con ilícitos penales y personas intervenidas, entre otros, antes durante y después de las elecciones”, refirió.
En los comicios generales 2016 participarán 22’901,954 electores, quienes deberán elegir al próximo presidente de la República, 130 congresistas, y cinco representantes titulares peruanos y 10 suplentes ante el Parlamento Andino.
/PAG/
Tribunal de Honor del PEE realizará audiencia pública con candidatos presidenciales
Con la finalidad que expresen una clara posición sobre el proceso electoral en marcha, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) realizará hoy una audiencia pública con los candidatos presidenciales.
Desde las 10:00 horas, en la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el distrito limeño de Jesús María, los integrantes del citado tribunal se reunirán con representantes de las organizaciones políticas y aspirantes a la Presidencia de la República.
El lunes pasado, el Tribunal de Honor formuló un llamado a las organizaciones a dejar constancia de su respeto al sistema electoral y demandó el estricto cumplimiento a los plazos previstos en el cronograma electoral.
Además, sostuvo que los problemas suscitados en el actual proceso devienen, en gran medida, de la "frustrada reforma electoral", falencias que son utilizadas por algunos sectores para deslegitimizar el proceso.
El presidente del Tribunal de Honor, Walter Gutiérrez, opinó que corresponde a los candidatos y dirigentes políticos dar un mensaje claro de respaldo al proceso electoral y adelantó que para mañana se buscará suscribir un compromiso de respaldo y reafirmar la necesidad de respetar de manera irrestricta el cronograma electoral.
/PAG/
Vox Populi: Barnechea sube al segundo lugar y Kuczynski baja al tercer puesto
El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, pasó al segundo lugar de la preferencia electoral con 12 % de respaldo, mientras que la postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene en el primer lugar con 33 %, según la última encuesta urbano-rural de la consultora Vox Populi.
Pedro Pablo Kuczynski, candidato de Peruanos Por el Kambio, se ubica con 10 % en el tercer lugar; seguido de Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con 8 %; Alan García, de la Alianza Popular, con 6 %; Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1 %; y Vladimir Cerrón, de Perú Libertario, también con 1 %.
A su vez, la opción 'ningún candidato' alcanza el 9 % de respaldo y la alternativa 'no sabe/no opina' tiene 19 %.
SEGUNDA VUELTA
En una eventual segunda vuelta, de acuerdo a esta encuesta, Barnechea también derrotaría a Fujimori, pues obtendría 41 %, frente a un 39 % de la lideresa de Fuerza Popular.
Barnechea alcanza un mayor respaldo en el sur del país, donde tiene 48.3 % de apoyo, con mayor presencia en el ámbito urbano (42.9 %) y en el sector A donde alcanza el 73.4 %.
La candidata Fujimorista, en tanto, concentra su respaldo en el oriente del país, con 53.4 %; en el área rural, con 40.3 %; y en el sector E con 43.6 %.
Si la segunda vuelta fuese entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, el líder de PPK alcanzaría 38 % y Keiko Fujimori 36.2 %.
Y en un escenario de segunda vuelta entre Alfredo Barnechea y Pedro Pablo Kuczynski, ambos candidatos empatarían con 37 %.
FICHA TÉCNICA
Encuestadora: Vox Populi Consultoría SAC.
Número de partida asignado por el JNE: 237-REE/JNE.
Financiamiento: ATV Andina de Radiodifusión.
Tamaño de la muestra 1 200 casos.
Margen de error +/- 2,83 %
Nivel de confianza 95.00%
Fechas de trabajo: del 11 al 14 de marzo 2016.
/PAG/