RENIEC: Ciudadanos con DNI caducado votarán en elecciones generales del domingo
De manera excepcional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), prorrogó, hasta el domingo 10 de abril, la vigencia de todo DNI caducado o a punto de caducar de los ciudadanos obligados a sufragar en las elecciones generales previstas para ese día.
La decisión fue aprobada a través de una resolución publicada hoy en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Según indica la resolución, la prórroga solo tendrá efectos para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio, en el que se elegirá al presidente de la República, vicepresidentes, al igual que a congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
El Reniec dispone que se ponga en conocimiento de esta resolución al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
/P.A.G./
Elecciones 2016: ocho candidatos presidenciales cierran hoy sus campañas
A tres días de las elecciones, ocho candidatos que aspiran a la Presidencia de la República cierran hoy sus campañas electorales con concentraciones públicas en distintas zonas de la capital y en la ciudad del Cusco.
La candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha programado su mitin de cierre de campaña en los exteriores del estadio Monumental, en el distrito de Ate, a las 17:00 horas.
En tanto Ántero Flores-Aráoz, postulante de Orden, convocó sus seguidores a un mitin en la plaza Manco Cápac, del distrito de La Victoria, desde las 18:00 horas.
Por su parte, Verónika Mendoza, del Frente Amplio, tiene hoy un último encuentro público con sus seguidores, previo a las votaciones. A partir de las 17:30 horas en la plaza 2 de Mayo, del Centro de Lima.
También el aspirante de Alianza Popular, Alan García, confirmó que su cierre de campaña es hoy a las 19:00 horas en el óvalo de la avenida Brasil, en Pueblo Libre.
Asimismo Alejandro Toledo, de Perú Posible, cierra su campaña en la avenida Próceres de Independencia, en San Juan de Lurigancho, desde las 18:00 horas.
Igualmente, el postulante del Frente Esperanza, Fernando Olivera, pone fin a su campaña a partir de las 16:30 horas con una caravana por distintos distritos de Lima y con punto final en la Plaza La Bandera en Pueblo Libre.
Mientras los candidatos de Peruanos Por el Kambio Y Acción Popular, Pedro Pablo Kuczynski y Alfredo Barnechea, respectivamente, celebrarán su mitin de cierre en el Cusco.
Barnechea lo hará a las 17:00 horas en la plaza Túpac Amaru, entretanto Kuczynski hará lo propio en la plaza San Pedro, a las 18:00 horas.
/PAG/
JNE informa sobre prohibiciones en elecciones 2016
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer a la población sobre las actividades que están prohibidas en etapa electoral con miras a las elecciones de 10 de abril. A continuación encontrarás la lista completa que difundieron:
Prohibición |
Referencia |
Desde |
Hasta |
Están prohibidas las reuniones o manifestaciones públicas de carácter político desde 2 días antes del día de sufragio. |
Art. 190 LOE |
00:00 horas del 08/04/2016 |
|
Está prohibida toda clase de propaganda política desde 24 horas antes del proceso. |
Art. 190 LOE |
00:00 horas del 09/04/2016 |
|
Está prohibida la publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de medios de comunicación. Pueden efectuarse hasta el domingo anterior al día de las elecciones. |
Art. 191 LOE |
00:00 horas del 04/04/2016 |
|
Está prohibida la detención indebida de electores desde 24 horas antes y el día del sufragio, salvo caso de flagrante delito. |
Art. 343 LOE |
00:00 horas del 09/04/2016 |
10/04/2016 |
Está prohibida la detención indebida de miembros de mesa y personeros desde 24 horas antes y 24 horas después del sufragio, salvo caso de flagrante delito. |
Art. 342 LOE |
00:00 horas del 09/04/2016 |
11/04/2016 |
Está prohibido impedir, coactar, o perturbar la libertad de sufragio |
Art. 345 LOE |
Permanente |
Permanente |
Está prohibido durante las horas que se realizan las elecciones |
Art. 349 LOE |
8:00 horas del 10/04/2016 |
16:00 horas del 10/04/2016 |
Está prohibido realizar actividades religiosas durante las horas en que se realizan las elecciones
|
Art. 350 LOE |
8:00 horas del 10/04/2016 |
16:00 horas del 10/04/2016 |
Está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas desde las 8:00 horas del día anterior al día de la votación hasta las 8:00 horas del día siguiente de las elecciones
|
Art. 351 LOE |
8:00 horas del 09/04/2016 |
16:00 horas del 11/04/2016 |
Está prohibido a los electores portar armas desde un día antes hasta un día después del sufragio |
Art. 352 LOE |
00:00 horas del 09/04/2016 |
11/04/2016 |
Está prohibido realizar manifestaciones políticas simultáneas en un mismo lugar de una misma ciudad, salvo que se realicen en sectores separados por 1 km de distancia y con la autorización correspondiente.
|
Art. 359 LOE |
Permanente |
Permanente |
Está prohibido la participación de los miembros de las FFAA o PNP vistiendo uniforme en manifestación o acto público de carácter político (en retiro o disponibilidad)
|
Art. 353; Inc. a) |
Permanente |
Permanente |
Dentro del radio de cien metros de una mesa de sufragios se prohíbe al propietario, inquilino u ocupante de una casa permitir en ella reuniones de electores durante las horas de la elección. En el caso de que terceros se introdujeran a viva fuerza en dicha casa, debe el propietario, inquilino u ocupante, dar aviso inmediato a los miembros de la respectiva Fuerza Armada |
Art. 357 LOE |
8:00 horas del 10/04/2016 |
16:00 horas del 10/04/2016 |
/MRM/
JNE: Votos a favor de candidatos que se retiraron serán considerados nulos
Los votos a favor de los candidatos presidenciales y al Congreso que se retiraron de la contienda serán considerados nulos, resolvió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, el máximo ente del sistema electoral dispuso mediante resolución que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) considere anulados esos votos tanto al elaborar las actas de sufragio como cuando se emitan los resultados finales.
Dicha disposición responde a que en la cédula de votación aparecen cuatro grupos políticos que se retiraron del proceso electoral.
En la parte argumentativa del documento, el JNE recuerda que el pasado 15 de marzo se inició la impresión de las cédulas electorales, pero, posteriormente, se registraron solicitudes ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 destinadas a retirar determinadas postulaciones.
El retiro de esas candidaturas no pudo ser consignado en las cédulas de sufragio, toda vez que estas ya estaban impresas de antemano y a que falta muy poco tiempo para la realización de los comicios, se indica.
De allí la necesidad de oficializar la manera en que serán procesados aquellos votos emitidos a favor de aspirantes que ya no intervienen en la contienda electoral.
La cédula de votación de este domingo mantiene aún los distintivos partidarios y las fotografías de candidatos presidenciales y listas para el Congreso Nacional y el Parlamento Andino, que ya se retiraron.
Estos son: Solidaridad Nacional, que estuvo representado por su aspirante a la Presidencia, Hernando Guerra García; Perú Libertario, y su aspirante Vladimir Cerrón; Perú Nación, que postuló a Francisco Diez Canseco; y el Partido Humanista, que retiró la candidatura de Yehude Simon.
/PAG/
ONPE disminuyó distritos que votarán electrónicamente, ¿sabes si tu localidad está incluida?
La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que el voto electrónico se aplicará este domingo en 19 distritos a nivel nacional y no en los 30 que estaban programados inicialmente, para contribuir a un clima de confianza en la incorporación de este mecanismo.
En caso de haber una segunda vuelta, la cual está prevista para el domingo 5 de junio, la ONPE precisó que se desarrollará en los 30 distritos previstos inicialmente para la primera vuelta electoral.
Mediante un comunicado, señala que esta medida contribuirá a disipar las dudas que algunas organizaciones políticas puedan tener sobre la confiabilidad del sistema de voto electrónico y a fortalecer la confianza ya ganada.
DISTRITOS DONDE HABRÁ VOTO ELECTRÓNICO
De esta forma, se mantiene el sistema de votación electrónica en los distritos de Pacarán (Cañete), San María del Mar, San Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Pucusana (Lima), La Punta y Mi Perú (Callao). Además, de Cieneguilla, Chaclacayo, Barranco, Lurín, San Luis, Pachacamac, Magdalena del Mar, San Isidro, Lince, Surquillo y Pueblo Libre.
DISTRITOS DONDE NO HABRÁ VOTO ELECTRÓNICO
En tanto, en los distritos de Lurigancho, San Borja, Miraflores, San Miguel, La Molina, Santa Anita, La Victoria, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Ate, en donde se tenía previsto implementar el voto electrónico, se mantendrá el sistema de votación tradicional (cédula de votación impresa).
/PAG/
Hilario propone crear unidad de policía comunitaria para luchar contra la inseguridad
El candidato de Progresando Perú, Miguel Hilario, propuso la creación de una unidad de policía comunitaria, que estará integrada por reservistas, y la profesionalización de las rondas campesinas para apoyar la lucha contra la inseguridad.
"Vamos a llamar a los licenciados de las Fuerzas Armadas, hermanos que han servido a la patria para que ellos lleguen a ser miembros de la policía comunitaria. Con ellos vamos a derrotar la delincuencia", resaltó, en su mitin de cierre de campaña, en la Plaza Lima Norte, en el distrito limeño de Independencia.
Además, el candidato de origen shipibo-conibo resaltó la importancia de fortificar una estructura de seguridad que apoye a la policía en la lucha contra la criminalidad.
Asimismo, aseguró que los Comités de Autodefensa (CAD), son los únicos que podrían "derrotar al terrorismo", porque combatieron antes a los senderistas, y por ello anunció que de llegar a la presidencia profesionalizará y capacitará a los integrantes de los CAD y a las rondas campesinas.
Hilario señaló que un eventual gobierno de Progresando Perú no estará concentrado en construir más cárceles sino en destinar una mayor inversión en la prevención, a través de alianzas con iglesias, parroquias y organizaciones sociales.
A su vez tiene previsto invertir 15 mil millones de dólares para reactivar la economía, con la construcción de carreteras, puertos y aeropuertos, y priorizarán la entrega de títulos de propiedad en todas las regiones del país.
BECAS PARA ARTISTAS Y DEPORTISTAS
Planteó además la creación de becas especiales para "artistas y deportistas", así como otorgar mayores facilidades a personas con capacidades diferentes con el propósito de que puedan ingresar a estudiar a cualquier universidad y trabajar en el sector público.
/P.A.G./
Kuczynski dice ser el candidato de centro que unirá a peruanos
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se presentó la noche de ayer, en su cierre de campaña, como el candidato de centro que unirá a los peruanos.
En su discurso, en el Campo de Marte, en el distrito limeño de Jesús María, y flanqueado por sus candidatos a las vicepresidencias Mercedes Aráoz y Martín Vizcarra, el líder de PPK manifestó que el Perú vive fracturado por dos extremos, y que su candidatura es el camino de centro que necesita el país.
Indicó que por un lado, hay un extremo marcado por lo que llamó "terrorismo", y por otro, el pasado de un gobierno dictatorial.
"Tenemos primero que quitar las viejas y malas ideas, quitar los extremos, no queremos eso, queremos el centro sensato, con políticas sensatas, que ayuden a crecer la economía", agregó.
"Vamos a manejar este coche mirando hacia adelante, y no el retrovisor, a ver si lo chocan de atrás".
Además, recordó sus inicios en la vida pública, hace más de 35 años, como ministro del ex presidente Fernando Belaúnde, y dijo que él sí trabajó con el arquitecto, "y no como otros que hablan de él, pero no lo han conocido", en referencia al candidato por Acción Popular, Alfredo Barnechea.
Entre sus propuestas, reiteró que piensa aumentar el sueldo a los maestros, impulsar la agricultura, así como la generación de 3 millones de empleo en los próximos cinco años.
/P.A.G./
Barnechea promete títulos de propiedad para todos los AA.HH.
El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, aseguró que de ganar las elecciones otorgará títulos de propiedad en todos los asentamientos humanos del país para que puedan acceder con mayor facilidad a los servicios básicos.
"Vamos a crear una ley para titular automáticamente todos los asentamientos humanos del Perú, y con estos títulos puedan tener acceso al agua y otros servicios", manifestó el aspirante desde Arequipa, dónde realizó uno de sus últimos mítines de campaña.
Además reiteró que impulsará una revolución de clases medias, con un gran aporte en la salud con el subsidio de los medicamentos para enfermedades más comunes y ampliar la cobertura del seguro de salud al 100% de la población.
Otra de sus propuestas es la construcción de un millón de viviendas, que beneficiarán a maestros y policías. Tras esto, añadió, que también contempla un aumento en las remuneraciones para ambos profesionales.
En otro momento, Barnechea sostuvo que creará un eje costero desde Matarani (Arequipa) hasta Tacna, y construirá un conjunto de plantas petroquímicas que permitirán, según dijo, regalías que asciendan a los mil millones de dólares.
Asimismo dijo confiar en pasar a la segunda vuelta y competir en una segunda ronda ante la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señalada como favorita por las encuestas.
Mañana el candidato de Acción Popular realizará su mitin de cierre en la plaza Túpac Amaru de la ciudad de Cusco.
/PAG/
“Ley Seca” desde el sábado y su incumplimiento será multado con S/. 2,250
El expendio de bebidas alcohólicas en todo el país estará prohibido desde las 08:00 horas del sábado hasta las 08:00 del lunes con motivo de los comicios generales del domingo, y la multa por infringir esta medida será de S/. 2,250, informó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La medida se da en el marco de las garantías de seguridad para un adecuado desarrollo del proceso, señaló la especialista en Derecho Electoral de la Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Yéssica Clavijo.
"Este marco de garantías busca que las personas acudan a votar en estado ecuánime e informado, y respeten los resultados", manifestó.
En ese sentido, sostuvo que la prohibición apunta a contribuir a mantener el orden y la seguridad en la presente jornada electoral.
Además, Clavijo recordó que antes la llamada "ley seca" se iniciaba a las 00:00 del viernes, lo que consideró "excesivo". Se hicieron ajustes que permiten ahora que la medida sea más cercana al proceso de votación, añadió.
Como se recuerda, el domingo 10 de abril 22’901,954 peruanos acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 congresistas, y cinco representantes titulares y diez suplentes ante el Parlamento Andino.
Para este proceso, se instalarán 77,307 mesas de sufragio en 5,356 locales de votación. El sufragio empezará a las 08:00 horas y concluirá a las 16:00 horas.
/P.A.G./
Partidos tienen hasta este jueves para mítines de cierre de campaña
Las organizaciones políticas tienen hasta mañana, jueves, para realizar sus mítines de cierre con miras a los comicios, precisó Yéssica Clavijo, especialista en Derecho Electoral de la Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones.
"Solo pueden hacer mítines de cierre hasta el jueves a las 23.59 horas. A partir de las 00.00 del viernes inicia la prohibición", detalló a Andina.
Además explicó que estas concentraciones no pueden hacerse de forma simultánea a no ser que estén separadas por lo menos un kilómetro de distancia, ello tras referir que a raíz de la fecha de prohibición se ve en las últimas horas concentraciones de cierre en diferentes partes del país.
"Es por un tema de seguridad, esta y otras prohibiciones se dan dentro de las garantías electorales. No es un tema antojadizo, sino por la garantía de seguridad que debe haber para el proceso electoral" remarcó la funcionaria.
Asimismo recordó que la propaganda electoral podrá ser emitida hasta el viernes al estar prohibida desde las 00.00 horas del sábado.
"El sábado ya no habrá propaganda, por eso la franja electoral corre hasta el viernes, no puede haber nada desde el sábado", enfatizó.
Clavijo dijo que la fiscalización del cumplimiento de las prohibiciones se encuentra a cargo de más de 7,500 fiscalizadores del JNE, con apoyo de serenazgo, fiscales, jueces de paz y agentes de la Policía Nacional.
/PAG/