Távara no asistirá a Congreso y remite documentación sobre barrera electoral
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, emitió al Congreso el Acuerdo del 15 de abril del 2016 en el que comunican que el Presidente de este organismo electoral, Francisco Távara, no asistirá a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
Como se recuerda, dicha comisión, mediante oficio, cursó la invitación al titular del JNE Francisco Távara Córdova, a fin de sustentar los fundamentos de la Resolución N.° 371-2016-JNE, relacionado a que no se aplicará el artículo 2 de la Ley N.° 30414, que incrementa en 1 % la barrera electoral para la cancelación de las organizaciones políticas que participan en alianzas electorales en las Elecciones Generales.
El Pleno del JNE acordó que, debido a que los fundamentos de la decisión del Pleno se encuentran contenidos en la mencionada Resolución, carece de objeto la presencia del Presidente de este Supremo Tribunal Electoral. No obstante, en caso sea necesario, se remite la documentación respectiva.
En la Resolución, aprobada por la mayoría del Pleno, se resalta que los procesos electorales tienen etapas que se desarrollan una tras otra, con estricto respeto al principio de 'preclusividad'. Esto quiere decir que una vez concluida una etapa del proceso, no es posible revisar o variar sus resultados en una etapa posterior.
Finalmente, se precisa que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N.° 30414, que fue el 18 de enero del 2016, el plazo para la inscripción de las alianzas ya se encontraba vencido, porque estas alianzas se hicieron entre el 13 de octubre y el 12 de diciembre del 2015 (180 y 120 días antes de las elecciones como señala la ley).
/P.A.G./
Keiko Fujimori: Respaldo a Fuerza Popular obedece a renovación y apertura
El respaldo a Fuerza Popular, expresado en los últimos comicios, responde a su renovación y apertura, consideró la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
"Hay una serie de factores que han influído a que Fuerza Popular obtenga un 40% y una mayoría simple en el Congreso, entre ellos, la construcción de un partido nacional grande, orgánico, con apertura y renovación", declaró, desde un mitin en la ciudad de Paita, Piura.
En otro momento, Fujimori Higuchi informó que en una eventual gestión promoverá la participación de la población organizada en la lucha contra la inseguridad ciudadana, a través de las juntas vecinales y rondas urbanas.
Además, dijo que tiene previsto aumentar el sueldo de los docentes y los policías.
"Vamos a ver cuánto de presupuesto se tendría llegado el 28 de julio de este año. De acuerdo a eso haremos un planteamiento porque hacerlo antes sería un poco irresponsable", indicó, al ser consultada sobre la proporción de aumento que destinará a los policías.
Finalmente, ratificó que mantendrá los programas sociales para combatir la pobreza en el país.
/P.A.G./
Mendoza: Haremos campaña para recordar qué fue el "fujimontesinismo"
La ex candidata presidencial por El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (Frente Amplio), Verónika Mendoza, anunció que en esta segunda vuelta electoral hará campaña para ayudar al pueblo peruano a recordar qué fue el “fujimontesinismo” y por qué sería nefasto un nuevo gobierno de esa fuerza política.
Añadió que su agrupación política también hará campañas para plantear propuestas, además de generar conciencia y movilización ciudadana sobre algunos temas como el de la reforma del sistema político electoral, la lucha frontal contra la corrupción, la recuperación de la soberanía nacional sobre los recursos naturales y sobre la reactivación y diversificación de la economía.
“Vamos a hacer campaña para recordar al pueblo peruano qué fue el fujimontesinismo, qué representó y por qué sería nefasto que esa fuerza política vuelva a gobernar al país”, manifestó, en declaraciones a la televisora privada Canal N.
Asimismo, dijo ser consciente de que en el próximo Congreso no podrá cambiar la Constitución, debido a la mayoría absoluta del fujimorismo, por lo cual planteará reformas parciales y buscará movilizar a la ciudadanía en apoyo a sus propuestas.
Indicó que temas como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, la muerte civil de funcionarios corruptos, la independencia de las procuradurías y la reforma del sistema electoral, son impostergables en el próximo Congreso, y el Frente Amplio -agregó- los va a proponer desde el primer momento.
Mendoza, reiteró que en la segunda vuelta, ella y el Frente Amplio trabajarán para evitar que Keiko Fujimori sea elegida presidenta, pero indicó que ello no significa un apoyo a la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski.
Indicó que así como considera "nefasto" el retorno del fujimorismo al poder, Kuczynski no ha zanjado con ese sector y no ha hecho lo suficiente para diferenciarse de ellos.
Por último, anunció que en las próximas semanas el Frente Amplio realizará un congreso nacional para fortalecer al partido y establecer las líneas de acción en la segunda vuelta.
/P.A.G./
Segunda vuelta según Ipsos: 44 % votaría por Kuczynski y 40 % por Fujimori
Si hoy fuese la segunda vuelta electoral: el 44 % votaría por el candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, y el 40 % lo haría por la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, según la encuesta urbano-rural nacional de Ipsos Apoyo.
Asimismo, el sondeo indica que el 10 % votaría en blanco, mientras que el 6 % no precisa su voto.
También, la encuesta de Ipsos revela que el antivoto que afecta a Keiko Fujimori continúa siendo alto, pues asciende a 42 por ciento de los encuestados.
En el caso del líder de PPK, el antivoto también es alto, aunque menor al de Fujimori, pues alcanza el 32 %.
En cambio, el 36 % de los consultados dijo que definitivamente votaría por Fujimori, mientras que el 34 % respondió en el mismo sentido respecto a Kuczynski.
FICHA TÉCNICA
Empresa: Ipsos Apoyo.
Empresa contratante: América Televisión.
Muestra: 1,822 encuestados.
Representatividad: 83.3 % de la población electoral.
Margen de error: +/- 2.3 %.
Fechas: Entre el 13 y el 15 de abril.
Nivel de confianza: 95 %.
/P.A.G./
ONPE procesó 100 % de actas: Keiko 39.85 %, PPK 20.99 %, Mendoza 18.80 %
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó con procesar el 100 % de actas (77, 307) de las elecciones generales del domingo 10 de abril, en las que sufragaron 18’397,421 ciudadanos en todo el país.
Las actas contabilizadas por la ONPE representan el 98.06% del total, mientras que el 1.94% restante (1, 497) fue enviada a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que puedan determinar la validez de su contenido
Así, al concluir el procesamiento de las actas país en su totalidad, los resultados generales son los siguientes:
- Frente Esperanza: 200,953 votos (1,32%)
- Fuerza Popular: 6'054,719 votos (39,85%)
- Alianza Popular: 885,373 votos (5,83%)
- El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad: votos 2'856,582 (18,80%)
- Acción Popular: 1'058,136 votos (6,96%)
- Democracia Directa: 609,785 votos (4,01%)
- Perú Posible: 198,221 votos (1,30%)
- Progresando Perú: 75,175 votos (0,49%)
- Partido Político Orden: 64,912 votos (0,43%)
- Peruanos por el Kambio: 3'189,819 votos (20,99%).
Los votos válidos sumaron 15' 193, 675 (82.59%), seguido de los votos blancos 2' 201, 663 (11.97%) y votos nulos 1' 002, 083 (5.45%). En total sufragaron 18' 397, 421 (100%), de acuerdo al organismo electoral.
DATO
En estas Elecciones Generales y de Parlamento Andino fueron convocados 22’901,954 electores y se habilitaron 5,354 locales de sufragio a fin de instalar 7,307 mesas de sufragio.
La segunda vuelta se realizará este 5 de junio entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski por ser los dos candidatos con mayor votación.
/MRM/NDP/
Keiko Fujimori: Conversaremos con diferentes grupos políticos; buscamos puntos de coincidencia
La candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que su agrupación continuará conversando con distintas agrupaciones para encontrar coincidencias en los planes de gobierno, y aseguró que de llegar a la presidencia no mirará "colores políticos".
"Lo que estamos haciendo es conversar, encontrar puntos de coincidencia en nuestros planes y objetivos de construir un mejor Perú. Trataremos de dialogar con diferentes grupos políticos y ustedes lo irán notando día a día (...)", declaró a la prensa, luego de participar en una actividad en San Juan de Lurigancho.
Por otro lado, aclaró que su partido respalda la iniciativa que aprueba el retiro de hasta el 95.5 % de los fondos privados de pensiones, y señaló que las declaraciones de su candidato a la primera vicepresidencia, José Chlimper, fueron sacadas de contexto.
En otro momento, Fujimori Higuchi reiteró que existen muchas diferencias entre su propuesta y la de su competidor, Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio, entre ellas, dijo, el modo de hacer política.
"Son más de seis años que venimos trabajando en fortalecer nuestro partido (...). Esta manera de hacer política caminando y recorriendo nuestros pueblos es ya una diferencia de cómo será un gobierno de Fuerza Popular a diferencia de mi contendor", agregó.
Finalmente, indicó que trabajará en forma coordinada con alcaldes y gobernadores.
/P.A.G./
Iberico: Abuso de mayoría en el Congreso no lleva a nada bueno
El presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, dijo que no debe haber abuso de la mayoría en el Parlamento pues eso no lleva a nada bueno, al comentar el próximo escenario político a partir de 28 de julio en dicho poder del Estado, que tendría a Fuerza Popular como bancada mayoritaria.
"Lo que no tiene que haber es el abuso de la mayoría, eso no lleva a nada bueno", señaló Iberico, quien remarcó que los años 90 quedarán atrás y que, en caso el fujimorismo llegue al poder, no debe repetirse la historia, pues sería nefasto para ellos mismos.
En ese sentido, refirió que si Fuerza Popular llega al poder "tendría la oportunidad de reivindicar al fujimorismo y hacer las cosas como deben hacerse".
"Ojala lo hagan así, pero todo está por verse, dependerá de lo que decida el elector cuando ponga su voto en la urna para la segunda vuelta", agregó.
Para Iberico, si Keiko Fujimori se ha comprometido para que las comisiones de Fiscalización e Inteligencia las encabece la oposición, sería una buena señal.
Además sostuvo que a las minorías en el Congreso les corresponde fiscalizar y hacer un control político permanente, al ser ese su rol y su función. "Ya Verónika Mendoza anunció que su bancada (Frente Amplio) estará en ese talante, así que hay que cumplir el rol que se debe cumplir", indicó Iberico Núñez a la prensa.
/PAG/
Fuerza Popular hará esfuerzo adicional en el sur andino para comunicar propuestas
El candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper, sostuvo que su partido hará un esfuerzo adicional para explicar en las regiones del sur andino, donde el Frente Amplio ganó las elecciones, las ventajas de su plan de gobierno.
Precisó que zonas como la selva y la costa, donde Fuerza Popular ganó las elecciones, tienen características diferentes y el mensaje de su partido supo representar las preocupaciones de estos grupos de interés diferenciados.
"Pero sentimos que en el caso del sur andino, donde triunfó el Frente Amplio y nosotros quedamos en segundo lugar o muy cerca, debemos hacer un esfuerzo adicional de comunicación de nuestras ventajas", precisó.
Como se recuerda Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, ganó las elecciones en 16 regiones del país, en el norte, centro y la Amazonía, frente a siete regiones donde se impuso el Frente Amplio, ubicadas en el sur del país. Peruanos por el Kambio solo venció en Arequipa y Democracia Directa, en Cajamarca.
Asimismo Chlimper indicó que aun cuando obtendrían una amplia mayoría en el Congreso será necesario llegar a consensos con las demás fuerzas políticas; porque cuando las reformas no emanan de un acuerdo, se caen.
En ese sentido, recordó que Keiko Fujimori ha señalado ya que en los próximos cinco años las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso serán conducidas por la oposición.
Además planteó que evalúan crear una procuraduría general que no dependa del Ministerio de Justicia y que tampoco sea designada por el Ejecutivo ni por el Congreso.
En cuanto a las declaraciones de la congresista Cecilia Chacón, quien aseguró que Alberto Fujimori saldrá por la puerta grande, Chlimper dijo que el futuro del exgobernante se encuentra en manos del Poder Judicial. "Keiko ha firmado que en ningún caso usará la Presidencia ni al Ejecutivo para beneficiar a ningún familiar", aseveró.
/PAG/
Olivera: Resultado electoral nos condena a elegir de nuevo por el mal menor
El resultado de estos comicios nos condena nuevamente a elegir el mal menor, con el agravante que la corrupción controla el poder judicial y todas las instituciones públicas, manifestó el ex candidato presidencial por la agrupación Frente Esperanza, Fernando Olivera.
Mediante un comunicado, afirmó que en la segunda vuelta electoral su partido, Frente Esperanza, seguirá combatiendo al crimen y a la corrupción, y dirá “KEIKO NO VA”.
Además, Olivera denunció que fueron víctimas de campañas antidemocráticas sin precedentes, de silenciamiento y direccionamiento de votos.
“Sin embargo, a pesar de todo, no hemos caído en tentaciones de vendernos al poder económico, ni de rendirnos ante las adversidades y las necesidades de logística que se nos presentaron, porque somos fieles a nuestros principios”, dijo en el mensaje.
AGRADECIÓ APOYO A SU CANDIDATURA
Asimismo, agradeció el apoyo por quienes votaron y por aquellos que no lo hicieron por él en estas Elecciones Generales 2016.
“Hoy más que nunca quiero agradecer a todos (…) por su permanente apoyo y por las expresiones de respaldo y aliento. Esto nos hace mirar al futuro con la frente en alto, porque hemos cumplido nuestro deber y lo seguiremos cumpliendo siempre”, se lee en el aviso.
Para finalizar, Olivera informó que el Frente Esperanza se reinscribirá en los próximos comicios porque tiene un deber que cumplir.
“Hoy empieza una nueva etapa de lucha, en la que ponemos a prueba la fortaleza de nuestras convicciones y continuamos representando a los que no tienen voz y haciendo frente a los gigantes que pisan fuerte sobre toda la inocencia de la gente, donde los últimos serán los primeros”, subraya el excandidato en el comunicado.
/P.A.G./
Alan García renunció a la presidencia del APRA
Tras los resultados de las elecciones del domingo que lo dejan en el quinto lugar, el expresidente Alan García renunció ayer a la conducción del Partido Aprista Peruano (APRA).
“Él nos ha comunicado que ahora su principal función será la de ser consejero y de formar a los cuadros jóvenes del partido. No diría que se trata del fin de un ciclo, más bien es una pausa que se está dando", dijo el dirigente aprista Javier Barreda al diario El Comercio.
El excandidato presidencial de la Alianza Popular -según el medio- citó ayer, lunes, a los miembros de la Comisión Política de su partido para informarles que dejaba su cargo.
A la reunión asistieron los dirigentes Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Luis Gonzales Posada, Javier Barreda y Omar Quesada.
Barreda señaló que el APRA esperará a que termine la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que disputarán Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski el 5 de junio, para iniciar su etapa de renovación mediante la convocatoria a un Congreso Nacional.
DATO
Alan García fue elegido presidente aprista en la asamblea del 2010. Sin embargo, es sabido que su liderazgo dentro del partido data desde la década del 80, luego de que fuera miembro de la Asamblea Constituyente (1978) y elegido secretario general.
/PAG/