elecciones

Acuerdo Nacional insta a candidatos a lograr consensos en temas claves para el país

El secretario general del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, instó a los candidatos presidenciales a lograr consensos en los temas claves para el país como la seguridad, educación, salud, crecimiento, infraestructura, corrupción y agricultura.

En la víspera, el Acuerdo Nacional presentó un documento con “propuestas de temas mínimos para un debate programático”, en el que se consignan los referidos temas, entre los cuales también figura el desarrollo agrario y rural, recursos hídricos y ordenamiento territorial.

“El objetivo que tenemos también es que los actuales, y sobre todo los próximos, gobierno y Congreso tengan los temas de la agenda con los cuales lograrían mayorías holgadas y darles legitimidad y continuidad a las grandes reformas que se requieren en el país como las que están señaladas ahí”, destacó.

Asimismo, indicó que “no se trata de gobernar con las justas con un voto más que el contrincante”, sino de lograr lo más cercano a los consensos, con el objetivo de darle un curso al país que tenga continuidad y que sirva a la ciudadanía.

Iguíñiz advirtió que el país se encuentra en “un momento político muy importante”, y el documento emitido por el Acuerdo Nacional “no está pensado para el debate del domingo”, sino que destaca la necesidad de que “hay temas capitales que no deberían evadirse” en la discusión política.

Si bien las materias de debate deberían ser más amplias, el riesgo es “dispersar excesivamente” los temas de polémica, y no entrar a los “fundamentales”, y por eso el documento se refiere a los “mínimos”, puntualizó en declaraciones a “RPP”.

/PAG/

02-04-2016 | 20:53:00

Elecciones 2016: Poder Judicial invoca respeto y tolerancia a actores del proceso electoral

En el marco de las próximas elecciones generales, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia invocó a los partidos políticos, instituciones y población en general a ejercer en forma libre, responsable y democrática sus derechos políticos, dentro del marco de las leyes y de respeto a la institucionalidad y a las decisiones emitidas por los organismos electorales competentes.

A través de un pronunciamiento sobre las elecciones generales 2016, titulado “Por la consolidación de la nacionalidad en el país”, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia destacó por “acuerdo unánime”, que la vigencia del Estado Constitucional de Derecho se manifiesta por el respeto de sus instituciones.

Al respecto, recordó que el Jurado Nacional de Elecciones y los Jurados Electorales Especiales son los encargados de administrar la justicia electoral, por lo que invocó a la ciudadanía a respetar su institucionalidad y acatar sus decisiones, los que se deben dar “sin perjuicio de los mecanismos de impugnación previstos en el ordenamiento jurídico”.

También señaló que el proceso electoral debe llevarse a cabo conforme a las normas de orden constitucional y legal, “en un clima de respeto, tolerancia y transparencia”, donde los candidatos expongan sus planteamientos con carácter propositivo, sin violencia alguna.

Y los ciudadanos emitan un voto consciente y responsable. De esta forma llegaremos hasta la proclamación de las autoridades elegidas, su investidura y reconocimiento, como corresponde a un país en el que impera el sistema democrático”, precisó.

Refirió que el Poder Judicial “pilar del Estado Constitucional de Derecho” tiene por misión contribuir al logro de la paz social y la seguridad jurídica, y por ello, toda propuesta de mejora de esta institución debe ser formulada por los candidatos,  “de la forma más alturada y fundamentada posible” para contribuir a la consolidación de la institucionalidad del país.

En este contexto, considera también que no resultan admisibles adjetivaciones ni frases peyorativas que  lesionan a la institución y no coadyuvan a elevar el nivel de la contienda electoral.

Finalmente, invocó a los partidos políticos, instituciones públicas y privadas y población en general, a ejercer en forma libre, responsable y democrática sus derechos políticos, dentro del marco de las leyes, de respeto a la institucionalidad. 

/PAG/

02-04-2016 | 20:25:00

Elecciones 2016: Debate presidencial se centrará en economía, inseguridad y lucha anticorrupción

El debate presidencial de este domingo diez tendrá cuatro bloques temáticos, en los cuales los candidatos a la presidencia de la República darán a conocer sus propuestas en economía, seguridad y lucha contra la corrupción, además un mensaje final a sus electores.

En el primer bloque, denominado Visión de país, los candidatos tendrán una exposición inicial para expresar su visión de país y las acciones prioritarias en los siguientes años.

Mientras que economía, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, serán las temáticas a desarrollar en el segundo bloque. Para este segmento se han conformado por sorteo cinco duplas de candidatos, entre quienes polemizarán.

Según precisa el Jurado Nacional de Elecciones -entidad que organiza el debate- con esta metodología se busca que la ciudadanía aprecie las diferencias en las propuestas de los candidatos que participan en este proceso electoral.

Las duplas quedaron conformadas de la siguiente manera: Verónika Mendoza vs Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski vs Ántero Flores-Aráoz, Alan García vs Fernando Olivera, Alfredo Barnechea vs Gregorio Santos y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) vs Miguel Hilario.

Ya para el tercer bloque los candidatos responderán una pregunta diferente enviada por la ciudadanía.

En el cuarto bloque se ha previsto que los candidatos ofrezcan un mensaje final a los electores, con las propuestas principales de sus planes de gobierno o sus organizaciones políticas.

La polémica se iniciará a las 19:00 horas y se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

/PAG/

01-04-2016 | 18:46:00

Sueldo mínimo: Crecimiento económico justifica su aumento

El Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el crecimiento en la economía peruana registrado en los últimos meses justifica la decisión de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) a 850 soles.

"Las cifras obtenidas del 2015 señalan que hubo crecimiento económico. En el último trimestre crecimos casi en 5% y en el último mes 6%. Este trimestre está avanzado bien, por lo tanto sí hay desarrollo económico y hay que reconocer al pueblo peruano", declaró a la prensa.

Como se informó, el Poder Ejecutivo oficializó ayer, a través de un decreto supremo, el incremento en 100 soles de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que esta pasará de 750 a 850 soles, incremento que será efectivo desde el 1 de mayo próximo.

El presidente brindó estas declaraciones luego de participar en la inauguración del nuevo Centro de Emergencia de Essalud en el hospital Edgardo Rebagliati en el distrito de Jesús María.

En ese sentido, el jefe del Estado dijo sentirse "gratamente impresionado" por la moderna infraestructura y equipos de última generación con los que cuenta el nuevo Centro de Emergencia de Essalud, y dijo que ello permitirá mejorar la calidad de atención de la población.

/MRM/

01-04-2016 | 17:39:00

Pedro Cateriano descarta existencia de plan para impedir desarrollo de elecciones

A través de las redes sociales, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, rechazó los rumores acerca de que exista algún plan para impedir el desarrollo de las elecciones generales.

Cateriano Bellido, refutó en forma enfática afirmaciones de algunos políticos a través de un medio de comunicación.

“No existe ningún plan para impedir el desarrollo de las elecciones. Rechazo enfáticamente la campaña de rumores”, publicó, en su cuenta oficial de Twitter.

“La persona o grupo que impide la celebración de elecciones, comete el delito de sedición”, agregó.

DATO

El miércoles último, el presidente del Consejo de Ministros reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo de realizar una transferencia de gobierno democrática y ordenada.

Las elecciones se desarrollarán el domingo 10 de abril, a partir de las 8:00 a. m.

 

/M.R.M./

01-04-2016 | 13:54:00

Partidos políticos expondrán propuestas contra narcotráfico y lavado de activos

Diversas agrupaciones que participan en las justas generales expondrán mañana sus propuestas contra el narcotráfico y el lavado de activos, en un foro organizado por la Asociación Civil Transparencia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Quienes confirmaron su presencia para el foro denominado: “Propuestas de gobierno frente al narcotráfico y el lavado de activos”, son Gino Costa (Peruanos Por el Kambio), Marco Miyashiro (Fuerza Popular) y Miguel Ángel Rodríguez Mackay (Perú Posible).

El evento, que es limitado, se realizará en la sede del UNODC (avenida Javier Prado Oeste N.º 640) desde las 09:00 hasta las 11:00 horas, y será transmitido vía streaming.

Para asistir al foro se requiere inscripción previa, la cual puede ser realizada mediante una llamada al teléfono 441 3234 o al correo electrónico recepcion@transparencia.org.pe.

 

/P.A.G./

31-03-2016 | 15:59:00

Elecciones 2016: Gregorio Santos dejará prisión preventiva solo para ir al debate

El candidato presidencial por Democracia Directa, Gregorio Santos, dejará el domingo próximo la prisión preventiva que cumple en el penal de Piedras Gordas solo para participar del debate junto con los demás aspirantes al gobierno.

La tarde de hoy el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), les hará llegar la autorización, dijo la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Milagros Suito.

"Ayer hemos sostenido una reunión con el jefe del INPE (Julio Magán) y esta tarde el Consejo Técnico Penitenciario nos dará el documento de permiso de salida y nosotros daremos cuenta a la ciudadanía", indicó en la radioemisora privada Radio Programas.

Además, subrayó que es la instancia competente la que está autorizando el permiso de salida del candidato de Democracia Directa.

En la víspera, el Poder Judicial declaró infundado el recurso de casación presentado por la defensa del candidato para levantar la orden de detención preventiva dictada en su contra desde hace casi dos años.

Como se recuerda, a Santos, quien cumple prisión preventiva en el penal Piedras Gordas (Ancón 1), se le imputan los delitos de colusión en sus modalidades agravada y simple, y asociación ilícita para delinquir.  

 

/P.A.G./

30-03-2016 | 16:09:00

ONPE despliega hoy material electoral al interior del país

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), realizará hoy el despliegue del material respectivo hacia el interior del país, con miras a las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril próximo.

La actividad se iniciará a las 08:15 horas, desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral del organismo, ubicado en el Jr. Antenor Orrego N.° 2188, en el Cercado de Lima.

En una primera etapa, el material electoral será trasladado a las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

Luego, en una segunda etapa, será desplazado desde las oficinas descentralizadas hasta los correspondientes locales de votación.

 

/P.A.G./

30-03-2016 | 14:22:00

ONPE inicia despliegue de material electoral hacia el interior del país

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), inició hoy el despliegue del material electoral hacia el interior del país, con miras a las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril próximo.

En una primera etapa, el material electoral será trasladado a las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para luego, en una segunda etapa, ser desplazado desde las oficinas descentralizadas hasta los correspondientes locales de votación.

Según informó la ONPE, la Policía Nacional del Perú estará a cargo del resguardo de dichos materiales.

Asimismo, indicó que para el interior del país se trasladarán 330 toneladas de material electoral y concluirá el 04 de abril. Precisó que para Lima el reparto del material se realizará un día antes de las elecciones.

 

/M.R.M./ (Fotos: Twitter de ONPE)

30-03-2016 | 13:54:00

Barnechea y Mendoza se disputan el tercer lugar con empate técnico, según CPI

Los candidatos a la presidencia: Alfredo Barnechea (Acción Popular) y Verónika Mendoza (Frente Amplio), protagonizan un empate técnico en el tercer lugar de intención de voto con 11.3 % y 10.9 %, respectivamente, de acuerdo a la nueva encuesta de la CPI.

Por su parte, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, continúa en el primer lugar de las preferencias con 34.6 % y el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se mantiene en el segundo con 15 %.

El estudio revela que Keiko Fujimori cayó 3 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado del 13 al 16 de marzo. En el mismo período, PPK perdió 0.3 unidades.

En el quinto lugar se encuentra el aspirante presidencial de Alianza Popular, Alan García, con 6 %. Le siguen Gregorio Santos (Democracia Directa) con 1.8 % y Alejandro Toledo (Perú Posible) con 1 % de las preferencias.

La encuesta nacional fue realizada a 10 mil personas del sector urbano rural. Se efectuó del 25 al 27 de marzo por encargo del diario Exitosa. Se llevó a cabo en 26 distritos electorales de todo el país. Tiene un nivel de confianza de 95.5 % y un margen de error de +/- 2.8.

 

/P.A.G./

29-03-2016 | 12:28:00

Páginas