Julio Guzmán y César Acuña: JNE resuelve hoy sus apelaciones
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), resolverá hoy las apelaciones presentadas por los partidos Todos por el Perú y Alianza por el Progreso del Perú, contra las resoluciones del Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1 que impiden las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña, lo confirmó Francisco Távara, presidente de dicho ente.
El JNE informó que para cumplir con esta obligación, los miembros del Pleno se encuentran reunidos en sesión privada desde el día de ayer.
Como se recuerda, el JEE Lima Centro 1 declaró fundada una tacha presentada contra la inscripción de la fórmula presidencial de Todos por el Perú a raíz de irregularidades en la elección del Tribunal Electoral partidario que eligió a Guzmán como candidato.
En el caso de Acuña, el JEE Lima Centro 1 decidió excluirlo de la contienda por entregar dinero a los electores: falta considerada grave en la Ley de Partidos Políticos.
Los abogados de ambas agrupaciones sustentaron ayer ante el Pleno del JNE las apelaciones respectivas en una audiencia pública.
Al mencionar la importancia de las resoluciones que emitirán hoy, Távara dijo que sea cual sea el sentido de las mismas, los miembros del JNE serán "héroes o villanos".
“Los intereses políticos que hay son encontrados, son contradictorios; los líderes de opinión y algunos medios de prensa o articulistas simpatizan con una u otra decisión. Del tal manera que ante este caso que ha devenido en difícil o complejo, cualquiera fuese la decisión seremos mañana héroes o lo contrario, según la parte que opine”, dijo.
/M.R.M./
JNE: Están dadas las garantías para normal desarrollo de elecciones
Todas las garantías están dadas para el normal desarrollo del proceso electoral en este año, sostuvo esta tarde Yessica Clavijo, especialista de la Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esto se ha evidenciado desde un primer momento con la "total transparencia" con la que se ha informado a la ciudadanía acerca de cada una de las etapas de inscripción y formulación de recursos, explicó en la televisora privada Canal N.
"Somos los primeros llamados a velar y a hacer respetar el sistema democrático", indicó, al recordar el sistema electoral que prevé instancias como los Jurados Electorales Especiales (JEE), que funcionan en todo el país para este proceso.
"Son totalmente autónomos y los primeros en hacer calificación, en abrir la puerta de la fiscalización al ciudadano a través de las tachas. Todas esas garantías se están dando para el proceso de inscripción de listas al Congreso, Parlamento Andino y fórmulas presidenciales", sostuvo Clavijo.
Asimismo, la experta dijo que hacia la próxima semana se tendría una definición final en torno a las candidaturas, a fin de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) proceda con la impresión del material electoral.
Remarcó, en ese sentido, que continuarán trabajando con celeridad, garantizando que las resoluciones se adoptan con total transparencia y apego a la Constitución Política y a las normas electorales.
Respecto a las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña, mencionó que ambos no han presentado todavía sus apelaciones para proceder con una audiencia donde se resuelva sus casos, y explicó que si tras ello presentan recursos extraordinarios también serán vistos con celeridad.
Aseguró, además, que el JNE siempre ha sido respetuoso de la libertad de expresión y saluda la participación ciudadana en democracia.
/ANDINA/PAG/
César Acuña: JEE lo excluye de elecciones por entrega de dinero en campaña
El Jurado Especial Electoral (JEE), Lima Centro 1 excluyó hoy de la contienda a César Acuña, candidato de Alianza para el Progreso del Perú, por la entrega de dinero a comerciantes de Chosica durante la campaña.
Esta decisión, en primera instancia, puede ser apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones.
En uno de los considerandos, el JEE indica que la conducta prohibida en la que habría incurrido el candidato presenta una grave perturbación al normal proceso electoral.
/P.A.G./
ONPE pide investigación y sanción sobre publicación en diario El Peruano
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), expresó su rechazo a la publicación del diario oficial El Peruano que en la carátula de su separa especial “se publicó una imagen deformada y agraviante del logotipo” de dicho ente electoral.
“La publicación de esta imagen, que consideramos deliberada, constituye una grave ofensa al organismo constitucionalmente autónomo y responsable de la organización de los procesos electorales, consulta popular y revocatoria, cuya responsabilidad es la de cautelar la voluntad popular expresada en las urnas, además de la supervisión de las finanzas partidarias de las organizaciones políticas”, sostienen en un comunicado de prensa.
La ONPE precisa que la carátula de esta separata no corresponde a un diseño remitido ni aprobado por ellos, sino elaborado por el propio diario oficial El Peruano.
“Ante esa situación, exigimos al Diario Oficial El Peruano una profunda investigación de este hecho y, además de ello, demandamos se identifique y sancione a los responsables; sin perjuicio de la rectificación y disculpa pública por el agravio cometido”, sostienen.
Finalmente, la ONPE señaló que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales y éticas que correspondan ante instancias judiciales y ante el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
/M.R.M./
CGTP: candidatos expondrán propuestas laborales y de seguridad social ante foro
Los candidatos a la Presidencia de la República exponen hoy sus propuestas de gobierno en el ámbito laboral y de la seguridad social, en un foro que organiza la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Los aspirantes que confirmaron hasta el momento su participación en el debate, a realizarse en el auditorio de la Derrama Magisterial, ubicada en la Av. Gregorio Escobeto N.° 598, distrito de Jesús María, son Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio); Alejandro Toledo (Perú Posible); César Acuña (Alianza Para el Progreso) y Verónika Mendoza (Frente Amplio).
La presidenta de esta central sindical, Carmela Sifuentes, precisó también que han convocado a Julio Guzmán, de Todos Por el Perú, y a Alfredo Barnechea, de Acción Popular, entre otros aspirantes a gobernar el país, pero no han recibido una confirmación de la presencia de ellos.
Los aspirantes al sillón de Pizarro expondrán sus propuestas de gobierno sobre temas laborales, como la informalidad en el empleo juvenil, la Ley General del Trabajo, la jubilación, seguridad social, libertad sindical, negociación colectiva, privatizaciones y acuerdos comerciales.
El foro convocado por la mayor central sindical del país, se iniciará mañana, martes 01 de marzo, a las 09:00 horas, en la Derrama Magisterial, con la exposición de Pedro Pablo Kuczynski.
Luego de la exposición, un panel integrado por empresarios, expertos y sindicalistas, formularán preguntas a los candidatos presidenciales.
Sifuentes aclaró, además, que no han invitado al candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez; y a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, "por una cuestión de principios" y recordó que cuando ambos estuvieron en el poder se conculcaron los derechos laborales de los trabajadores y hubo despidos masivos.
Con respecto a los demás postulantes, Sifuentes dijo que por el tiempo y los recursos se organizó un evento con pocos candidatos. Sin embargo, expresó que la CGTP tiene la voluntad de hacer conocer a todos los aspirantes la agenda con los temas prioritarios para los trabajadores.
/P.A.G./
ONPE tendrá listo en una semana segundo informe financiero de partidos políticos
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, anunció hoy que en una semana estará listo el segundo informe financiero de los partidos políticos que participan en la presente campaña.
“Estamos preparando el segundo informe, en una semana más, porque estamos recopilando la información para contrastarla, una vez que vengan los auditores nosotros vamos a presentar la información”, señaló.
Refirió que la ONPE está preocupada por las denuncias sobre algunos partidos en relación al origen de sus aportes a la campaña electoral, por lo que ya realizan las investigaciones.
En ese sentido, destacó el rol de los medios de comunicación en la ayuda que brindarán para detectar irregularidades en el financiamiento de los partidos.
ACUÑA Y ENTREGA DE DINERO
Respecto a la denuncia contra el partido Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña, sobre la violación del artículo 42 de la Ley de Partidos Políticos, por la entrega de dinero, señaló que la investigación está en camino y esperan analizar los descargos que presente.
“Eso va encaminado. De acuerdo a nuestros reglamentos de fondos partidarios, se le ha notificado. El plazo se cumple la próxima semana y emitiremos lo que corresponda después de analizar todas las evidencias que ellos van a presentar”, dijo.
Por otro lado, lamentó que no se haya aprobado aún en el Congreso la ley referida a la democracia interna en los partidos, pues hubiera evitado los problemas presentados en las inscripciones de las planchas presidenciales.
Por otro lado, dijo esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), le haga llegar la lista definitiva de los candidatos que participarán en las justas, para imprimir las cédulas de votación.
“Nosotros empezamos a imprimir las cédulas el 10 de marzo, con la lista que nos hagan llegar”, precisó.
/P.A.G./
Piden a candidatos presidenciales asumir compromisos con la niñez peruana
La reducir la anemia infantil, disminución en 25 % del embarazo adolescente, 100 % de hogares con acceso a agua segura y saneamiento; docentes altamente calificados, reducción drástica de la violencia contra la niñez y garantizar su derecho a vivir en familia, son algunos de los retos que se espera asuman los candidatos a la Presidencia de la República.
Así lo dio a conocer, María Luisa Fornara, representante de UNICEF durante el lanzamiento de la campaña #MenosBesosMásPropuestas que forma parte de la movilización social Generación i que promueven en alianza con la Defensoría del Pueblo y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.
Fornara precisó que estas metas forman parte de los cinco compromisos que confían que los candidatos asuman en los próximos días: Desarrollo saludable e integral de los niños, niñas y adolescentes; Culminación oportuna de la educación primaria y secundaria; Docentes altamente capacitados para todos los niños y niñas del Perú; Niños, niñas y adolescentes libres de violencia y Niños y niñas viviendo en familia.
LA VOZ DE LOS NIÑOS
Según informó la Representante de UNICEF las demandas presentadas recogen los sentimientos y preocupaciones de más de dos mil niños, niñas y adolescentes de Apurímac, Cusco, Loreto, Lima y Ucayali que fueron consultados en los últimos meses.
Al ser consultados, los niños y niñas expresaron su preocupación por la violencia que encuentran en sus hogares y escuelas, la falta de seguridad y limpieza en las calles, las pocas horas de juego, la baja calidad educativa, la mala nutrición, el embarazo adolescente y el trabajo infantil.
ATENCIÓN A LAS RECOMENDACIONES
Por su parte el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, resaltó la necesidad de que el futuro gobierno tome en cuenta las recomendaciones que hace unas semanas el Comité de los Derechos del Niño le hizo al país.
Según comentó Vega Luna, las preocupaciones de los niños coinciden con las del Comité. “Violencia, Embarazo adolescente, discriminación son algunos de los temas que más afectan a la niñez y adolescencia peruana. Respecto a estos temas el Comité le está dando recomendaciones al país. Esperamos que el próximo gobierno las asuma y que en cinco años la vida de los niños y niñas de nuestro país sea mejor de lo que es hoy”, comentó.
SNRTV COMPROMETIDO CON LA NIÑEZ
Al momento de su intervención, Jorge Baca, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión reiteró el compromiso de la televisión y radio peruanas de apoyar y generar espacios para que niñas y niños ejerzan su derecho a opinar.
/MRM/
Sector construcción: candidatos presidenciales expondrán sus propuestas para impulsarlo
Los candidatos presidenciales exponen hoy sus principales propuestas para impulsar el sector de la construcción en el Perú y sus medidas para superar la inseguridad ciudadana.
El evento se realizará en el marco del foro "Construcción: reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales”, organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil y el Colegio de Ingenieros del Perú.
Hasta el momento, han confirmado su participación los candidatos presidenciales César Acuña, Alfredo Barnechea, Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza.
A partir de las 10:00 horas tendrá lugar el foro en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, en el distrito de La Victoria.
/P.A.G./
Julio Guzmán: esta tarde se sabrá sobre la inscripción de su candidatura
El Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1 se pronunciará esta tarde sobre la inscripción de la candidatura presidencial de Julio Guzmán por el partido Todos Por el Perú, según informaron medios locales.
La documentación que absuelve las observaciones hechas a la fórmula presidencial de Todos por el Perú (TPP), fue presentada el domingo por el presidente de este partido, Áureo Zegarra.
Las observaciones giran en torno a la legalidad del tribunal electoral de TPP, instancia partidaria que eligió a Guzmán como candidato presidencial.
Asimismo, se cuestionó la militancia de uno de los miembros de este tribunal.
Según Zegarra, la documentación que presentaron levanta estas observaciones, sobre la base de las cuales la inscripción de la fórmula presidencial liderada por Guzmán fue declarada inadmisible.
/M.R.M./
Elecciones 2016: nueve partidos firman pacto por la salud pública
Nueve partidos políticos se comprometieron a velar por la salud como un derecho social fundamental, a conseguir la cobertura universal, lograr un mejor financiamiento público y mejorar la oferta de recursos humanos para atender las demandas de la población.
El compromiso fue suscrito durante el evento denominado «Tu salud en debate», organizado por el Colegio Médico del Perú (CMP).
Al debate concurrieron representantes de los partidos políticos: Perú Posible, Alianza por el Gran Cambio, Alianza Popular, Solidaridad Nacional, Frente Amplio, Abre tu mente por un nuevo Perú, Alianza Para el Progreso, Perú Libertario y Todos por el Perú.
Los representantes de estas organizaciones suscribieron un documento a través del cual se comprometieron a trabajar por la mejora de la salud.
También asistieron representantes de todos los colegios médicos regionales, el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la decana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, entre otras personalidades del sector.
En la bienvenida a los participantes del evento, el decano nacional del CMP, Miguel Palacios Celi, destacó la importancia de participar en una amplia reflexión y debate sobre la situación de la salud en nuestro país, así como facilitar las acciones para lograr el resultado y cambio que nuestra nación necesita frente a los desafíos de la salud y de la atención en salud.
/M.R.M./