elecciones

Julio Guzmán sobre encuestas: Dijo tomar con calma su ascenso al segundo lugar

El candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, aseguró tomar con mucha "calma y claridad" el resultado de las encuestas que lo ubican en un segundo lugar, con 10.5 %, al señalar que este empate técnico lo alienta a seguir avanzando en la campaña.

"Con mucha calma y claridad. Calma porque en realidad no es un segundo lugar, más bien es un empate técnico. Y calma también porque tenemos un camino por recorrer increíble con más trabajo", mencionó en una entrevista en Latina.

Ayer, los resultados de la encuestadora GFK mostraron un crecimiento de Guzmán de 8.5 puntos porcentuales en enero, respecto a al porcentaje que tenía el diciembre (1.9 %), cifra que lo coloca en el segundo lugar, por encima de César Acuña (10 %); Pedro Pablo Kuczynski (9.5 %) y Alan García con (6.5 %).

Guzmán atribuyó su ascenso en las preferencias electorales al resultado del acercamiento que tiene con la población, a través de su recorrido por las calles, buses y mítines. Asimismo, a la necesidad de la población de alguien nuevo en la política que los represente, y ese justamente es el mensaje de Todos por el Perú.

En este sentido, aunque dijo sentirse entusiasta por el resultado del reciente sondeo, expresó que todavía hay más de 40 % de la población que no los conoce, lo que significa que todavía tienen un "campo enorme para seguir creciendo".

"Estamos subiendo por la misma razón del hartazgo que tengo yo. Me metí en política porque estoy harto, cansado y porque me canse de quejarme. La misma sensación tiene la mayoría de peruanos", observó.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

En otro momento, anunció que de llegar a la presidencia su primera medida en "política económica" será la lucha contra la corrupción.  Para ello dijo que analiza el caso Lava Jato, en Brasil, con el propósito de conocer cómo un equipo de nueve fiscales pudo luchar contra todo un sistema de corrupción.

"Vamos a armar un equipo de lucha contra la corrupción con miembros de la SBS, la Contraloría, Migraciones, la Sunat, Registros Públicos y el Ministerio Público para combatir casos emblemáticos de corrupción. Espero que en seis meses tengamos resultados en todos los sectores", anunció.

Sobre su lista al Congreso, explicó que tiene una empresa de recursos humanos que lo apoya en revisar sus antecedentes. Gracias a esta labor, dijo,  se logró filtrar al  20%  de precandidatos que tenían denuncias en su contra.

 "Te quiero decir que mi tesis es transparente. Mis finanzas son transparentes. Mi vida es transparente y yo creo que los peruanos están buscando eso", argumentó.

/PAG/

01-02-2016 | 16:12:00

César Acuña: Estoy tranquilo, "encuestas son fotografía del momento"

El candidato de Alianza para el Progreso, César Acuña, dijo sentirse tranquilo con el resultado de la última encuesta de GFK, que lo ubica en tercer lugar con 10 %, por debajo de Julio Guzmán, e indicó que nadie se crea presidente, porque la verdadera encuesta será el día de las elecciones.

"No (he bajado), he subido dos puntos, tenía 8 ahora tengo 10.5 %, entonces he subido. Estoy tranquilo; además, esta es el fotografía del momento. Por eso vuelvo a decir que nadie se crea presidente", expresó a RPP.

En la encuesta de GFK, Keiko Fujimori se mantiene en primer lugar con 32,6 %; seguida por Julio Guzmán con 10.4 %; César Acuña, con 10 %; Pedro Pablo Kuczynski con 9.5 % y Alan García con  6.5 %. 

Argumentó que la "verdadera encuesta" será el resultado de las elecciones generales, proceso para el cual dijo confiar en llegar a la segunda vuelta.

TESIS DOCTORAL

Sobre las imputaciones de plagio en su tesis de doctorado presentada en la Universidad de Complutense de Madrid, Acuña negó tal acusación y aseguró que no haber citado a algunos autores constituye una "omisión involuntaria".   

"De casi 200 libros que se consigna en la investigación,  no haber puesto por omisión el pie de página a dos o tres autores, para mi están exagerando. (...)He reconocido que hubo una omisión, pero no estoy aceptando que hay un plagio", alegó.

En otro momento, desestimó las suspicacias contra el resultado de la investigación de la universidad madrileña por el convenio suscrito con la Universidad César Vallejo, de su propiedad, así como el viaje de su hijo Richard Acuña a España.

Sobre lo último, aclaró que su vástago viajó a dicho país como parte de unas actividades partidarias previamente programadas, dirigidas hacia la población peruana que radica en el lugar.

/PAG/

01-02-2016 | 15:41:00

Alan García reitera propuesta de crear un ministerio de la juventud

El candidato presidencial por Alianza Popular, Alan García, reiteró hoy su ofrecimiento de crear un ministerio de la juventud de llegar al gobierno para el periodo 2016 - 2021 tras las próximas elecciones generales.

"Mi compromiso con los jóvenes de Huaraz y del Perú es crear el Ministerio de la Juventud", dijo desde la región Áncash, adonde llegó como parte de su campaña.

Igualmente, prometió la implementación del canon comunal, con el cual estimó hará justicia social a favor de los comuneros.

Asimismo, señaló que ante casos de autoridades regionales corruptas o ineficientes debe intervenirse para hacer las obras.

"Con la Alianza Popular retornarán las obras con mayor velocidad a favor del pueblo", manifestó el candidato que aspira a un tercer gobierno.

/PAG/

31-01-2016 | 01:43:00

Miguel Hilario propone crear ministerio de planeamiento estratégico

El candidato de Progresando Perú, Miguel Hilario, propuso hoy convertir el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en un ministerio, encargado de orientar al Gobierno Central, gobiernos regionales y locales en la ejecución de proyectos para el desarrollo del país.

"Orientará en forma activa lo que se tiene que invertir (...), ya sea en la construcción de colegios secundarios o primarios, priorizando la infraestructura de caminos rurales o carreteras para la conectividad", explicó a Andina.

El ministerio de planificación estratégica, detalló, será creado en los 100 primeros días de gestión y tendrá como objetivo evitar que gobernadores y alcaldes que no entienden de gestión pública "tengan problemas, traigan a gente incompetente y trunquen los proyectos".

Hilario anunció, además, que de llegar a la presidencia creará un banco de proyectos, constituido por una serie de iniciativas recogidas, perfeccionadas y reorientadas, que posibilitará una nueva visión de Perú para la Agenda 20-50.

"Propuestas de gobernadores y alcaldes, pero sobre todo haremos una alianza estratégica con universidades públicas y privadas que llevan a cabo investigación, para amarrar los insumos locales con un aporte profesional", argumentó.

El candidato, de origen shipibo-conibo, mencionó, asimismo, que promoverán la capacitación de las autoridades regionales y locales en aspectos de gestión pública.

"A partir del 2018, los postulantes al gobierno regional y local deberán tener por los menos cinco años de experiencia en gestión pública y con por lo menos un diplomado en manejo de presupuesto", indicó.

TURISMO CON CARRETERAS

Por otro lado, dio cuenta de la importancia de pasar de una economía netamente extractivista a una economía diversificada, que tenga como una fuente de ingresos importante el turismo.       

Hilario dijo, en este sentido, que para lograr la meta de 16 millones de visitantes al año el ministerio en mención estará enfocado en propuestas de construcción de "carreteras, puertos y aeropuertos", que permitan que el Perú goce de una ventaja comparativa.

"Cuatro aeropuertos internacionales que puedan descentralizar la llegada de turistas en el Perú. Tenemos la proposición de aeropuertos internacionales, por ejemplo, en Pucallpa y Piura", reveló.

/PAG/

31-01-2016 | 00:48:00

Elecciones 2016: Electores jóvenes superan el 30% del padrón de comicios

Los electores menores de 30 años son el grupo etario más numeroso que el 10 de abril sufragará en los comicios generales, según la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), del Jurado Nacional de Elecciones, que se basa en el padrón recientemente aprobado.

Beatriz Córdova Aquino, coordinadora de la COPE, detalló que en total son 6’927,437 electores menores de 30 años, cifra que equivale al 30.25 % de los votantes hábiles en todo el país (22’901,954).

Asimismo, precisó que las cifras continúan de la siguiente manera: 5’104,543 electores de 30 a 39 años (22.29 %), 4’169,410 de 40 a 49 años (18.21 %), 3’042,887 de 50 a 59 años (13.29 %), 1’957,527 de 60 a 69 años (8.55 %) y 1’700,150 de 70 a más (7.42 %).

Por su parte, las mujeres suman 11’537,364 electores, el 50.38 % del electorado; mientras que los varones hacen 11’364,590 (49.62 %).

Del total de electores que residen en el extranjero (884,924), América es el continente que concentra a más compatriotas con 596,827. Le siguen Europa con 249,331, Asia con 33,656, Oceanía con 4,857 y África con 253.

Lo particular es que existen 17 países entre cuatro continentes que cuentan con solo un elector. En América hay cinco; en Europa, uno; en África, también cinco; y en Asia tenemos a seis naciones”, señaló Córdova Aquino.

/PAG/

29-01-2016 | 15:53:00

Barnechea promete "piso común" de oportunidades para reducir desigualdad

El candidato a la presidencia por Acción Popular, Alfredo Barnechea, consideró necesario la construcción de un "piso común" de oportunidades para reducir la desigualdad en el país.

Mediante su cuenta personal en Facebook, prometió que en un eventual gobierno suyo ello se lograría, por ejemplo, con salud y educación gratuita y de calidad, y la construcción un millón de nuevas viviendas.

Otra de sus propuestas, dijo, pasará por la devolución de impuestos para los que ganen hasta 6,000 soles.

A su juicio, desde el gobierno de Alberto Fujimori solo hubo preocupación por la "economía de los grandes números y las empresas", pero se olvidaron de la gente.

Barnechea visita desde el viernes la región Cusco, en la sierra sur peruana, donde presentó su fórmula presidencial y propuestas con miras a las próximas elecciones generales del 10 de abril.

/PAG/

24-01-2016 | 01:47:00

Yehude Simon propone enviar al Sepa y Yanamayo a criminales reincidentes

El candidato presidencial del Partido Humanista Peruano, Yehude Simon, dijo esta tarde que si gana la presidencia de la República, los delincuentes de alta peligrosidad que reincidan en sus crímenes serán enviados a la prisión del Sepa, en Ucayali, y a Yanamayo, en Puno. 

La política penitenciaria que plantea el Partido Humanista, propone diferenciar a los internos primarios de aquellos que revisten peligrosidad y que insisten en sus acciones criminales, en peligro de la sociedad, señaló.

"En todas las regiones las cárceles están pobladas por internos que han reincidido constantemente, que comen gratis, viven gratis. Adiós a los penales donde planifican sus crímenes y salen peores", refirió a Andina.

Explicó que los criminales de alta peligrosidad, con hasta cuatro reingresos al penal, serán enviados a Yanamayo, ubicada en una zona con condiciones ambientales difíciles.

Otros internos, con posibilidades de resocializarse irán a la colonia penal el Sepa, que será reabierto. Ahí realizarán trabajos que permitan pagar sus alimentos y tener una economía para cuando sean puestos en libertad.

En otro momento, el candidato presidencial criticó a las agrupaciones políticas que llevan a personajes de la farándula en sus listas parlamentarias, que no tiene "experiencia en la administración pública, importante para sacar adelante al país".

Simon recordó su paso como presidente Regional de Lambayeque y su experiencia en el Congreso de la República, lo que le permitió conocer el Estado y su administración.

Respecto a su aceptación en las encuestas, indicó que no le preocupa aparecer en ellas, pero advirtió que están siendo manipuladas por los cuatro primeros candidatos en perjuicio de los otros.

Simon recorrió esta tarde, junto a sus candidatos a la Primera y Segunda Vicepresidencia, Rosa Mávila y Yorka Gamarra, el Mercado Central de Lima, para dar a conocer a la población sus propuestas de gobierno. 

/PAG/

23-01-2016 | 23:11:00

Verónika Mendoza dice que votos no se ganan con dinero sino con ideas

 La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo hoy que los votos no se ganan con dinero sino con ideas y propuestas, sobre las cuales, aseguró, se apoya su campaña con miras a las elecciones generales del 10 de abril.

"No se ganan los votos con plata como cancha sino con ideas, con convicción, con cariño. Tenemos harto corazón. Y no nos van a robar las ganas de cambiar el país", escribió en Facebook previo a su llegada a la provincia limeña de Cañete.

Ya en dicha localidad, señaló que su agrupación política prefiere llevar a cabo una campaña austera y no financiada por grandes empresas, a fin de deberse solo a la gente de llegar al gobierno.

Frente Amplio –dijo- ingresó a esta campaña con las manos limpias y con la aspiración de combatir firmemente la corrupción, a través de medidas  preventivas como la de un gobierno abierto.

Con ello, aseguró, se conocerá de forma transparente y en tiempo real las licitaciones, reuniones de ministros y sueldos en el estado.

También, refirió que una gestión suya garantizará que el contralor  sea nombrado por concurso  público, que las oficinas de control interno sean autónomas y que los delitos de corrupción sean imprescriptibles.

En el rubro social, ratificó que ampliará programas sociales como Pensión 65, cuyos beneficiarios, aseguró, se duplicarán hasta llegar al millón en el primer año de un eventual gobierno del Frente Amplio.

Igualmente, reiteró que impulsará la reforma del sistema público de pensiones para que haya una  pensión digna y no se permitan abusos en el sistema privado de  pensiones a cargo de las AFP.

/PAG/

23-01-2016 | 22:25:00

Keiko Fujimori promete investigar y reparar a víctimas de esterilizaciones forzadas

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori, se comprometió hoy a investigar y reparar a las mujeres que hubieran resultado víctimas de las esterilizaciones forzadas durante la década de los noventa, en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori.

“Queremos saber la verdad, como mujer me solidarizo con algunas de las personas si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento y en un futuro gobierno Fuerza Popular no tendrán ningún problema de investigar y reparar a esas mujeres”, afirmó.

La aspirante al sillón presidencial presentó, hoy, en la localidad de Ccasapata, en la región Huancavelica, al equipo técnico de su plan de gobierno, conformado por José Chlimper, Vladimiro Huaroc, el congresista Luis Galarreta, entre otros.   

Asimismo, prometió volver a llevar la maquinaria agraria a las zonas rurales alejadas del país, para impulsar la producción agrícola de las comunidades.

Sobre la situación legal de su candidato al Congreso por Huancavelica, el actual parlamentario que va por la reelección Wuilian Monterola Abregú, cuestionado por investigaciones y también por sus familiares, la candidata fujimorista señaló que deberá responder por estos temas.

“Cada uno responde por sus propias actuaciones y el señor Monterola me ha indicado que no tiene ninguna investigación y nosotros confiamos en esto”, puntualizó.

/PAG/

23-01-2016 | 19:19:00

Keiko Fujimori: Todos tienen oportunidad de lograr el triunfo

La candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló hoy que todos los candidatos tienen la oportunidad de lograr el triunfo en las elecciones presidenciales del 10 de abril, y que no prejuzga a ningún aspirante al sillón presidencial.

En esta campaña electoral no hay ningún derrotado, yo creo que todos tenemos la oportunidad de lograr el triunfo, los candidatos y partidos políticos que están participando, en el caso del Apra tienen una larga trayectoria, yo no juzgo ni prejuzgo a ningún candidato”, dijo.

En ese sentido, agregó que a todos los candidatos que participan en la presente campaña los considera “buenos rivales”.

Consultada por el caso del candidato al Congreso por Fuerza Popular, Moisés Mieses, quien omitió en su hoja de vida una sentencia de tres años de prisión suspendida, la lideresa del fujimorismo señaló que no adelantará opinión al respecto hasta que la parte legal del partido se pronuncie.

 “Está haciendo sus descargos con los dirigentes del partido como corresponde, él no tiene proceso pendiente y el caso que habría salido en un medio de comunicación, entiendo que ya habría sido rehabilitado, no quiero adelantar ni entrar en mayor profundidad hasta que la parte legal del partido haya tomado toda la información correspondiente”, dijo.

Por otra parte, reconoció que su esposo Mark Vito, es quien aporta los mayores ingresos a la economía de su familia, y que ella solo percibe 10,000 soles por el partido fujimorista.

“En este caso es mi esposo, yo tengo un sueldo, trabajo como presidenta del partido, y como es de público conocimiento recibo 10 mil soles mensuales, pero en realidad quien trae los mayores ingresos económicos es mi esposo, él es economista”, indicó en Canal N.

DESCENTRALIZACIÓN

De otro lado, afirmó que el proceso de descentralización tiene que continuar, pero con un fortalecimiento de la Contraloría a fin de evitar problemas de corrupción en las autoridades del interior del país.

“El proceso de descentralización tiene que continuar y tiene que profundizarse, pero también de la misma manera vamos a empoderar a los gobiernos regionales y municipalidades, creemos importante también empoderar a la Contraloría”, afirmó.

Finalmente, indicó que es natural que todo gobierno saliente tenga problemas para enfrentar un proceso electoral por “el desgaste” de los años, y espera que el partido Nacionalista resuelva pronto sus problemas para elaborar sus listas parlamentarias.

/PAG/

22-01-2016 | 15:57:00

Páginas