elecciones

ONPE: reformas planteadas por organismo electorales buscan fortalecer sistema de partidos

Las reformas planteadas por el Sistema Electoral tienen como único propósito fortalecer el sistema de partidos y la institucionalidad democrática del país, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, a propósito del pronunciamiento emitido en conjunto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En esa línea, en Radio Nacional del Perú, precisó que dicho comunicado, emitido la noche del miércoles, plantea que la reforma electoral incorpore medidas adicionales a las ya aprobadas para brindar mayor legitimidad a las elecciones internas y promover la transparencia de las finanzas en los partidos políticos.  

“Nuestra intención no es cuestionar, en absoluto. Por el contrario, reconocemos la disposición del Poder Legislativo por la aprobación de normas como la “curul vacía”, las modificaciones al procedimiento de revocación de autoridades regionales y municipales y la ventanilla única de antecedentes de los candidatos; pero aún restan temas importantes”, advirtió.

En este aspecto el titular de la ONPE saludó que en el último dictamen de la Ley de Partidos Políticos se haya quitado la disposición complementaria derogatoria que eliminaba la sanción a las organizaciones políticas que no entreguen su Información Financiera Anual (IFA), lo cual constituía un retroceso.  

Sin embargo, advirtió que la actual Ley de Partidos Políticos es una norma que no establece mayores sanciones a una serie de faltas relacionadas con las finanzas partidarias. Por tal motivo, insistió en que en el dictamen se incluya un cuadro de multas ante infracciones en materia de rendición de cuentas, lo que –dijo- protegerá a los propios partidos de una eventual y no deseada infiltración de dinero de fuentes prohibidas o ilícitas.   

Asimismo, el titular de la ONPE consideró necesario que la Ley de Partidos Políticos, luego de más de 10 años de vigencia, contemple la participación del Sistema Electoral en las elecciones internas de las organizaciones políticas.

Así, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) elaboraría el padrón de electores, la ONPE organizaría las elecciones internas y el JNE fiscalizaría y resolvería las controversias, para dotar de más transparencia y legitimidad a los procesos de democracia interna.

De otro lado, Cucho informó luego que con miras a las Elecciones Generales del próximo año, ya se ha coordinado con el Ministerio de Economía el presupuesto para dichos comicios; y señaló que la ONPE trabaja para que estos se realicen de manera transparente e imparcial.

Señaló que para la elección del Presidente y Vicepresidentes de la República, 130 congresistas y los representantes ante el Parlamento Andino, acudirán a las urnas más de 23 millones de electores.

/MRM/

18-09-2015 | 18:41:00

Existe alta desaprobación ciudadana hacia principales candidatos, según IPSOS

Si bien los precandidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski están primeros en la intención de voto, según una encuesta nacional urbana de IPSOS, también se revela un alto nivel de desaprobación ciudadana al desempeño político de los principales aspirantes.

Según el sondeo realizado del 08 al 11 de septiembre, Keiko Fujimori y Kuczynski cuentan ambos con 37 por ciento de respaldo, aunque el estudio registra como fecha de medición el 14 de agosto pasado.

Les siguen los exmandatarios Alan García, con 21 por ciento de apoyo, y Alejandro Toledo, 18 por ciento, de acuerdo al estudio publicado en el diario El Comercio.

Ante la pregunta: ¿En general, usted aprueba o desaprueba el desempeño político?, el 75 por ciento de las 1,202 personas consultadas rechaza a Toledo, el 69 por ciento a García, el 46 por ciento a Keiko Fujimori y el 45 por ciento a Kuczynski.

Respecto a la gestión presidencial, un 13 por ciento aprueba la labor de Ollanta Humala en septiembre, cuatro puntos menos respecto a agosto del 2,015. Un porcentaje similar registra la primera dama, Nadine Heredia, según la encuesta de Ipsos Perú.

Ficha Técnica:

Empresa: Ipsos Perú

Muestra: 1,202 personas

Fecha de aplicación: del 08 al 11 de septiembre

Margen de error: +/- 2.8 por ciento y 95 por ciento de nivel de confianza

 

/M.R.M./ (Información ANDINA)

14-09-2015 | 13:39:00

Elecciones 2,016: publican norma que busca eliminar voto golondrino

Con la finalidad de eliminar el llamado "voto golondrino" de electores que migran de un distrito a otro para favorecer a un determinado candidato, fue publcada la norma que modifica diversas leyes sobre el cierre del padrón electoral y el registro de la dirección y certificación domiciliaria.

En el marco de estas modificaciones, el Documento Nacional de Identidad (DNI), deberá contener la dirección domiciliaria que corresponde a la “residencia habitual” del titular, información que se sumará a la fotografía, huella dactilar del índice derecho y otros datos del ciudadano.

La falta de actualización de datos, como los cambios de dirección domiciliaria habitual o del estado civil del titular, dentro de los 30 días de producidos, no genera la invalidez del documento, sino el pago de una multa equivalente al 0.3 % de la Unidad Impositiva Tributaria, es decir, S/. 11.55.

Dicha multa será cobrada de forma coactiva por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), aplicable a los ciudadanos que no cumplan con actualizar dichos datos, salvo casos de dispensa por razones de pobreza, según la norma publicada hoy en El Peruano.

Aquellos ciudadanos cuya dirección domiciliaria habitual no coincida con la que consta en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales tendrán un plazo único de 60 días calendario a partir de la vigencia de esta ley para actualizar su dirección en el DNI.

Asimismo, el Reniec, de manera permanente, realizará acciones de verificación de la dirección domiciliaria declarada, con cargo a su presupuesto y sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

Para ello, el Reniec podrá solicitar a las entidades públicas los informes y registros que correspondan, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), y otras instituciones, con información vinculada al domicilio, con fines de verificación.

Así, el Reniec priorizará las verificaciones domiciliarias cuando existan concentraciones excepcionales de habitantes en un mismo domicilio o se detecte una variación porcentual superior al promedio habitual en la circunscripción correspondiente.

La vigencia del DNI -señala- seguirá siendo de ocho años renovables, pero perderá validez cuando sufra de un deterioro considerable, por cambios de nombre, o de alteraciones sustanciales en la apariencia física que originen que la fotografía pierda valor identificatorio.

En cuanto al padrón electoral, se indica que este es actualizado por el Reniec con 90 días de anticipación a la fecha de las elecciones, y será remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Por su parte, el JNE aprueba su uso dentro de los 10 días siguientes; de no hacerlo en ese plazo, el padrón queda automática y definitivamente aprobado. Para los comicios regionales y municipales, el padrón electoral se cierra en la fecha de la convocatoria a elecciones.

El dispositivo legal, que aparece en la separata de Normas Legales, también deroga a aquellas que establecen la atribución de los notarios públicos y de la Policía Nacional del Perú (PNP), de expedir certificaciones domiciliarias.

La norma lleva las firmas del presidente del Congreso, Luis Iberico; y de la primera vicepresidenta del Parlamento, Natalie Condori.

 

/P.A.G./

27-08-2015 | 15:13:00

JNE promoverá participación activa de ciudadanos en elecciones

Con el fin de promover la participación activa de los ciudadanos en los procesos electorales y motivarlos para emitir un voto responsable, asumiendo un rol más activo y decisivo en la vida democrática, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organizará el 18 de setiembre una serie de actividades.

Dichas acciones se desarrollarán con motivo del Día Internacional de la Democracia, que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorarse el 15 de setiembre, y que será celebrado por cuarto año consecutivo por el JNE.

El organismo coordina estas actividades con entidades vinculadas al sistema electoral y democrático como la ONPE, el Reniec, el Congreso de la República, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial.

También, realiza coordinaciones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Idea Internacional, entre otras, a fin de involucrarlos en esta fiesta de la democracia.

“Espacio para la sociedad civil” será el tema que estableció para el 2015 las Naciones Unidas, organismo que busca, con esta celebración, apoyar los esfuerzos de los gobiernos para promover y consolidar la democracia y que se lleve a cabo de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

 Actividades como ferias informativas y diversos números artísticos, desarrollará el ente electoral. Asimismo, se convocarán a artistas reconocidos para que se sumen a la celebración y fortalezcan el objetivo de concientización.

 “La democracia es el mejor sistema de gobierno y es, asimismo, un valor universal que le permite a los pueblos expresarse libremente sobre diversos aspectos en la vida del país: en política, en economía, en la sociedad y la cultura”, manifestó el presidente del JNE, Francisco Távara.

/P.A.G./

26-08-2015 | 18:17:00

Velásquez Quesquén: APRA elegirá su plancha presidencial en noviembre

El partido Aprista designará en el mes de noviembre su fórmula presidencial encabezada por el expresidente Alan García, para las elecciones generales del 2016, informó el congresista Javier Velásquez Quesquén.

Indicó que en el partido de la estrella hay un buen ánimo para que el exmandario sea el candidato, y la elección de la fórmula que lo acompañará.

"Hay un ambiente en todo el país, en el que un hombre con la experiencia como Alan García pueda encabezar la fórmula presidencial del APRA", afirmó.

Mientras tanto, el legislador refirió que su partido sigue trabajando en la elaboración del plan de gobierno, convocando a técnicos jóvenes, que aporten con nuevas propuestas al país.

En otro momento, Velásquez rechazó que en el segundo gobierno aprista se hayan cometido irregularidades en la contratación de constructoras brasileñas, a raíz de las visitas de la empresaria brasileña Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista, y José Dirceu, hoy detenido en Brasil por corrupción.

Asimismo, cuestionó que algunos medios de comunicación solo se focalizaron en difundir las visitas que hicieron algunos empresarios de Brasil a autoridades peruanas y no han mostrado pruebas de corrupción.

Remarcó que dichas reuniones fueron públicas y que las empresas brasileñas han firmado contratos con tres gobiernos sucesivos, desde el año 2001, tres gobiernos regionales, y la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

 "Sería bueno que las unidades de investigación de los medios digan dónde se cometieron las irregularidades y qué personas son las comprometidas, y no quedarse únicamente con las visitas", afirmó.

/MRM/

10-08-2015 | 16:46:00

Próximo martes vence plazo para presentar renuncia a partidos políticos

El próximo martes 11 vence el plazo para que los ciudadanos inscritos en un partido político que busquen ser candidatos por otra agrupación, con miras a la Presidencia de la República el 2016, presenten su renuncia y no habrá prórroga, señaló el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El secretario general del JNE, Michell Samaniego, refirió que la Ley de Partidos Políticos, establece que los afiliados a un partido inscrito, no podrán inscribirse como candidatos en otras agrupaciones, a menos que presenten su renuncia a la colectividad política anterior.

Agregó que la Resolución N° 196-B-2015-JNE, establece que hasta el 11 de agosto de 2015 deben presentar también su renuncia los que quieran ser candidatos a vicepresidentes de la República.

“Exhorto a todos los interesados a no esperar hasta el último momento para cumplir con este trámite que estipula la ley. Los plazos están establecidos en la ley y no habrá prórroga”, manifestó.

Detalló que los interesados deben presentar su renuncia a la organización política, mediante una carta simple o notarial, y la copia de ese oficio debe presentarse al Registro de Organizaciones Políticas del JNE.

Según informó el organismo electoral, la entrega o presentación de ese documento se puede realizar en forma personal o remitida vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar, de manera indubitable y fehaciente, el recibo de parte del órgano partidario pertinente.

Asimismo, la dimisión solo surtirá efecto desde el momento de la presentación y no requiere su aceptación del partido político.

Finalmente recordó que hasta el 10 de setiembre, deberán presentar su dimisión al partido donde figuran inscritos, los que deseen postular al Congreso de la República y al Parlamento Andino.

/MRM/(Información ANDINA)

06-08-2015 | 12:14:00

Convocan oficialmente a elecciones de la Mesa Directiva del Congreso

La convocatoria a las elecciones de la Mesa Directiva del Congreso de la República para el período anual de sesiones 2,015-2,016 fue oficializada hoy, a través de su publicación en el boletín Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Mediante el decreto de convocatoria, la presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, señaló que esta elección se realizará el domingo 26 de julio del 2,015 a las 10:00 horas en el hemiciclo del Parlamento.

Los legisladores o los grupos parlamentarios debidamente constituidos, podrán presentar sus propuestas ante la Oficialía Mayor del Congreso hasta el sábado 25 de julio, a las 10:00 horas, según lo establecido en el primer párrafo del artículo 12.º y el artículo 33.º del reglamento del Congreso de la República.

Las listas a presentarse deberán considerar los cargos de presidente del Congreso de la República y tres vicepresidentes, conforme lo establece el artículo 33.º del reglamento.

La norma lleva la rúbrica de la titular del Congreso, Ana María Solórzano Flores.

Hasta el momento, un sector de la oposición anunció la candidatura de Luis Iberico, con el respaldo de las bancadas Partido Popular Cristiano-Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria.

La bancada Nacionalista-Gana Perú, anunció su deseo de presentar una candidatura a la presidencia del Congreso, mientras que otro sector de la oposición, conformado por las bancadas Acción Popular-Frente Amplio, Perú Posible, Solidaridad Nacional y un sector de Dignidad y Democracia, impulsan una tercera lista.

 

/M.R.M./

24-07-2015 | 15:31:00

APRA expulsa a 18 militantes por desmanes en elecciones internas

El Partido Aprista determinó la expulsión de 18 de sus militantes, debido a los desmanes ocurridos en diversos puntos del país, durante las elecciones internas del domingo último, informó su secretario de organización, Omar Quesada.

Indicó que ante las imágenes propaladas por los medios televisivos, la comisión de ética conformada para el caso abrió proceso sumario, identificó a los responsables, y finalmente se determinó la separación de esta colectividad política.

Cinco de los expulsados corresponden a la base distrital de San Martín de Porres, en Lima, por irrupción en los locales de votación y destrucción del material electoral.

De otro lado, Quesada señaló que de los 280 mil que concurrieron a votar, 170 mil fueron independientes, sin militancia en el partido, a nivel nacional, y sólo en Lima 120 mil personas lo hicieron con el DNI.

El dirigente aprista señaló que en vista del gran resultado que han tenido las elecciones abiertas al público, este mismo mecanismo se utilizará para le elección de los candidatos al Congreso en las elecciones del 2016.

 

/M.R.M./

05-05-2015 | 14:19:00

ONPE: Reformas sobre finanzas partidarias y elecciones internas son esenciales para elecciones

Las reformas electorales sobre finanzas partidarias y democracia interna son esenciales para fortalecer la transparencia y la legitimidad de las organizaciones políticas, de cara a los comicios generales del año 2016, fue una de las conclusiones del Diálogo Electoral organizado por la ONPE en Cajamarca.

En este conversatorio, que contó con la participación del periodista Alberto Ku King Maturana y del gerente de Supervisión de Fondos Partidarios del organismo electoral, Arturo Revoredo, se destacó la aprobación de diversas reformas electorales en el Congreso y se subrayó la enorme importancia de aprobar estas dos propuestas aún pendientes de aprobación en el Legislativo.

Sin una mejor legislación que permita establecer sanciones efectivas al incumplimiento de rendir cuentas sobre las finanzas partidarias, no habrá incentivos para que las organizaciones políticas transparenten sus ingresos y gastos de campaña, lo que puede representar un riesgo para la democracia, advirtió Ku King Maturana.

Sostuvo que los vacíos y limitaciones que existen en la actual Ley de Partidos en materia del financiamiento político no impiden que el dinero de fuente prohibida o ilícita ingrese a las campañas electorales; por lo que consideró crucial dar más facultades a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para fortalecer la supervisión y control que ya realizan.

Además, añadió, mientras las listas de candidatos de los partidos no emerjan de elecciones internas competitivas, bajo el principio de un militante un voto y con la participación obligatoria de los organismos electorales, persistirá la idea de que son las cúpulas y las bases partidarias las que definen todo; situación que -dijo- no fortalece la legitimidad de las organizaciones políticas.

Por su parte, Arturo Revoredo, gerente de Supervisión de Fondos de la ONPE, indicó que a estas dos reformas debe añadirse la aplicación del financiamiento público directo a los partidos con representación en el Congreso, que actualmente no se hace efectiva por una disposición transitoria en la ley; y dijo que se trata de una “inversión en democracia”.

Explicó que pese a que dicha disposición aparentemente es impopular, se trata de una medida indispensable para fortalecer a esas organizaciones, pues está dirigida a acciones de formación de cuadros y funcionamiento interno, sobre las cuales hay que rendir cuenta; y no para actividades de campaña electoral.

Además, adelantó, la ONPE va a proponer una iniciativa legislativa para el financiamiento de topes a las campañas electorales, como existe en algunos países de la región, a efectos de garantizar la equidad en la competencia electoral y evitar que el dinero sea un factor que desequilibre las condiciones en que se desarrollan las campañas.

Creemos que el Congreso debe aprobar reformas electorales de fondo. La aprobación de la reforma que mejora la ley que regula la revocatoria, por ejemplo, es una buena medida. Pero las reformas sobre financiamiento y democracia interna partidarias, sobre todo, cuando estamos a menos de un año para las elecciones generales del 2016, son medidas de fondo”, subrayó Revoredo.

El Diálogo Electoral, la Reforma Electoral y la Gobernabilidad, realizado el viernes en Cajamarca, es parte de un ciclo de conversatorios que la ONPE realiza en Lima y el interior del país, y se ha convertido en una tribuna de expresión y debate sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos políticos, procesos electorales, ciudadanía, entre otros.

El objetivo de promover estos conversatorios es enriquecer la agenda pública, no sólo en Lima sino también en las regiones.

 

/M.R.M./

28-04-2015 | 12:51:00

Kuczynski anuncia “tour” por provincias pobres del Perú

El exministro de Economía y líder del partido Perú Más, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó que presentará su candidatura presidencial luego de realizar una gira por las provincias más pobres del país.

“Claro que nos vamos a lanzar, pero primero hay que preparar las cosas bien. Vamos a comenzar un tour por las provincias pobres del Perú, en el norte y en el sur, una caravana para conversar con la gente (...) y después haremos el anuncio oficial”, manifestó en un programa televisivo.

Asimismo sostuvo que contrató al asesor Luis Favre por la experiencia que tuvo en las candidaturas del presidente Ollanta Humala y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.

"Con él hemos tenido una negociación, no me he ocupado de la parte financiera, sino de la parte programática, su experiencia en el Perú en casos que no han sido fáciles", comentó.

El también expresidente del Consejo de Ministros señaló que de llegar a la primera magistratura del país, pondrán mucho énfasis en los programas de agua potable y desagüe, al señalar que en el país hay unos 10 millones de personas que carecen de ese servicio.

Asimismo, tomó distancia del programa Agua para Todos, puesto en marcha en el segundo gobierno de Alan García, al que calificó de "político", "costoso" y "de pocos resultados".

"Agua para todos fue un programa político que costo mucha plata y no tuvo muchos resultados", afirmó.

/MRM/

27-04-2015 | 12:45:00

Páginas