elecciones

Sólo siete partidos políticos firman pacto en favor de los adultos mayores

De los 18 partidos políticos que participan en las Elecciones Generales, sólo 7 expusieron sus propuestas y firmaron un pacto en favor de los adultos mayores el pasado 09 de febrero, en un acto convocado por la ONG Splendor dedicada a la protección de ese sensible sector de la sociedad.

Lo que dijeron:

Por Fuerza Popular, asistió el congresista Pedro Spadaro, quien mostró su preocupación por el trato de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), con los aportantes y jubilados. Al respecto, dijeron que impulsarán la atención en las solicitudes de reclamos y velarán por justas pensiones. Igualmente mencionó que mantendrán los programas sociales como Pensión 65, Vida Digna, y mejorar las políticas públicas en favor de las personas adultas mayores.

El representante del Frente Esperanza y candidato al Congreso, Alberto Cordero, manifestó que crearán un sistema nacional de protección al adulto mayor y un Concejo Nacional de personas Adultas Mayores.

Asimismo, Mercedes Aráoz, candidata la vicepresidencia por Peruanos Por el Kambio, sostuvo que hay que devolver la dignidad al adulto mayor. Comentó que mejorarán e integrarán un sistema de salud y que promoverán la reinserción laboral, dando apoyo tributario a las empresas.

Por el partido Perú Nación, asistió Margarita Gambia Urbina: dijo que promoverán el primer nivel de atención y promoción de la salud, establecimientos exclusivos para adultos mayores, escuelas de cuidadores a nivel nacional.

Por su parte, Álex Oré, representante de Todos Por el Perú, manifestó que respecto al tema de la salud, ellos brindarán mejoras en los niveles de atención al adulto mayor e invertirán en su calidad de vida.

A su turno, Mery Botton, candidata a la primera vicepresidencia del partido Orden, indicó que promoverán el fortalecimiento de la familia, de un sistema de seguridad social universal, trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales, y crear casas hogares para adultos mayores en situación de abandono, fortaleciendo además los programas sociales.

En su momento, Boris Darmont, de Alianza Para el Progreso, expresó su desacuerdo con el abandono de los adultos mayores y la pérdida de la identidad, además, según dijo, los hijos no deben dejar a sus padres en manos del gobierno.

La candidata presidencial Verónica Mendoza, por Frente Amplio, justicia, vida y libertad; manifestó su compromiso con los adultos mayores.

Finalmente, la ONG Splendor, dirigido por Laura Castillo, precisó que harán un seguimiento a los acuerdos firmados a fin de que el candidato que asuma la presidencia cumpla el documento suscrito, "garantizando el derecho irrestricto de las personas mayores".

 

/M.R.M./

24-02-2016 | 13:07:00

Elecciones 2016: Entérate aquí si eres miembro de mesa

¿Aún no sabes si fuiste elegido para ser miembro de mesa en estas elecciones 2016? La Oficina Nacional de Procesos Electorales sorteó a los 463,608 ciudadanos que asumirán dicho cargo en los próximos comicios. Conoce aquí si eres uno de los elegidos.

Solo necesitas el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) e ingresar a la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), www.onpe.gob.pe , hacer clic en la opción: MIEMBRO DE MESA CONSULTA AQUÍ.

Igualmente puedes hacerlo digitando tu nombre completo, la provincia y el distrito consignado en tu DNI.

Para este proceso electoral se instalarán 77,268 mesas de sufragio distribuidas por todo el país.

Los sorteados están conformados por el presidente, secretario y tercer miembro. El día de los comicios generales, domingo 10 de abril, deberán acercarse a sus respectivos locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de las mesas.

SANCIONES

En caso de que los ciudadanos elegidos miembros de mesa no acudan a los locales serán sancionados con una multa de S/. 197.50.

Cabe recordar que no pueden ser miembros de mesa los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, los funcionarios y empleados de los organismos electorales y del Ministerio Público. 

Tampoco ejercen dicha función los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, las autoridades políticas, los efectivos en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.

/PAG/

21-02-2016 | 01:28:00

Elecciones 2016: Partidos políticos tendrán este orden en la cédula de sufragio

La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) realizó el sorteo del orden en el que aparecerán en la cédula de sufragio los partidos políticos y alianzas que participarán en los presentes comicios.

El orden será el siguiente:
 

PARTIDO POLÍTICO O ALIANZA

 CANDIDATO

1

Frente Esperanza

Fernando Olivera

2

Alianza Electoral Solidaridad Nacional - UPP

Hernando Guerra

3

Fuerza Popular

Keiko Fujimori

4

Alianza Popular

Alan García

5

Perú Libertario

Vladimir Cerrón

6

Frente Amplio

Verónika Mendoza

7

Alianza Para el Progreso

César Acuña

8

Partido Nacionalista

Daniel Urresti

9

Acción Popular

Alfredo Barnechea

10

Democracia Directa

Gregorio Santos

11

Todos Por el Perú

Julio Guzmán

12

Perú Posible

Alejandro Toledo

13

Perú Nación

Francisco Diez-Canseco

14

Partido Humanista

Yehude Simon

15

Progresando Perú

Miguel Hilario

16

Orden

Ántero Flores-Aráoz

17

Peruanos Por el Kambio

Pedro Pablo Kuczynski

18

Perú Patria Segura

Renzo Reggiardo


Así, la cédula también coincidirá con el formato electrónico para ubicar a cada aspirante a Palacio.

Conocido los lugares, el ente electoral manifestó que el padrón de candidatos se imprimirá el próximo 10 de marzo. Hasta esa fecha podrán ser retirados, o no, los candidatos que aparezcan en la cédula oficial.

/MRM/ (Foto: ONPE)

21-02-2016 | 01:13:00

Elecciones 2016: Hoy se sabrá ubicación de partidos en cédula de sufragio

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hoy, viernes 19, realizará el sorteo de ubicación de los partidos políticos en la cédula de sufragio, en el marco de las Elecciones Generales 2016.

El acto se desarrollará en la sede institucional, ubicada en el Jr. Washington N° 1894, Lima, a las 15:00 horas.

DATO

Esta mañana, la ONPE también realizó el sorteo de los miembros de mesa, titulares y suplentes, que colaboraran en las elecciones del 10 de abril.

/MRM/

19-02-2016 | 17:26:00

Pablo Sánchez pedirá a Junta de Fiscales que cambios en JNE se den tras elecciones

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, señaló hoy que pedirá a la Junta de Fiscales que el nuevo representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) asuma su cargo después de los comicios electorales para no generar suspicacias.

Precisó que esta instancia puede optar por algunas posibilidades, como designar al representante del Ministerio Público y hacer que se incorpore al JNE después de las elecciones, cumpliendo las leyes.

“La ley nos obliga a una designación y la respuesta que me da el JNE no me hace mención en lo absoluto a la consulta sobre la Ley N° 29393. Entonces, queda en la Junta de Fiscales la solución a esta interpretación de la norma", aseveró en Ideeleradio.

En ese sentido, Pablo Sánchez consideró conveniente pedir a la Junta de Fiscales que se mantenga en sus funciones al fiscal supremo provisional Jesús Fernández Alarcón, quien integra el JNE, hasta que concluya el proceso electoral.

“Esta es una alternativa que podemos conversarlo en su momento en la junta para que no se genere ninguna suspicacia. La Fiscalía no tiene ninguna intención de afectar el proceso electoral y que eso quede claro”, puntualizó.

Sánchez Velarde sostuvo, además, que a pesar de que le correspondería al fiscal supremo Luis Arce ingresar al JNE, eso será determinado tras una reunión de la Junta de Fiscales Supremos, a realizarse en los próximos días.

DENUNCIA CONTRA AYVAR

De otro lado, el titular del Ministerio Público, indicó que ha revisado la denuncia contra Elías Ayvar Carrasco, integrante del JNE, formulada por el abogado Raúl Arca, que no acompañó las pruebas de sus imputaciones sobre supuesto pagos.

“En su escrito, el denunciante dice que va a aportar los elementos de prueba y ciertamente estamos esperando que lo haga”, precisó.

Sánchez Velarde sostuvo que las denuncias en las que se acusa a un funcionario de un presunto delito,  tienen que ser serias y objetivas, sino cualquier persona puede denunciar cualquier hecho y eso no siempre va a dar lugar a una investigación.

/NDP/PAG/

19-02-2016 | 17:01:00

Elecciones-2016: ONPE realiza hoy sorteo para designar a miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), realiza hoy el sorteo de los ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembro de mesa, titular y suplente, durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril del 2016.

El acto se desarrollará en cada una de las 60 Oficinas Descentralizadas (ODPE), instaladas en todo el país con la presencia de representantes de los Jurados Electorales Especiales, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), de la Defensoría del Pueblo, personeros de las organizaciones políticas, un Notario Público, entre otros.

Para estos comicios se sortearán en general 464,398 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, a fin de permitir la instalación de 77,397 mesas de sufragio a ser ubicadas en 5,312 locales de votación, en el Perú y en el extranjero.

 

/M.R.M./

19-02-2016 | 14:01:00

Miembro del JNE rechaza imputaciones de supuesto pago para perjudicar a Julio Guzmán

El miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Elías Áyvar Carrasco, rechazó “enérgicamente” las imputaciones del abogado Raúl Arca Araníbar sobre una presunta entrega de dinero.

Según informaron ayer diversos medios locales, Arca Araníbar denunció a Elías Áyvar, por supuestamente haber recibido 10 millones de soles con la finalidad de sacar a Julio Guzmán de la carrera electoral.

La denuncia señala que el juez habría recibido dicho monto de dinero el 15 de febrero en horas de la madrugada en el distrito de San Isidro, antes de la decisión del ente electoral sobre las apelaciones del partido Todos Por el Perú, que terminó siendo contrario a lo que esperaba el candidato Guzmán.

Rechazo enérgica y tajantemente todas las aseveraciones vertidas por el señor Arca. No es la primera vez que esta persona levanta este tipo de cargos. En anteriores oportunidades, ha realizado denuncias contra los magistrados del JNE que han conducido algunos procesos que él promovía contra autoridades municipales. Cuando una resolución no le es favorable, ¿puede recurrir a este tipo de falacias? Ello es absolutamente absurdo”, dijo.

Áyvar Carrasco adelantó que interpondrá las acciones legales correspondientes contra Raúl Arca, porque en este caso no solamente se trata de su persona como ciudadano, sino como miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, afectando la institucionalidad de este organismo electoral. “Es irresponsable que en elecciones aparezcan este tipo de acusaciones”, sostuvo.

 

/M.R.M./

19-02-2016 | 13:33:00

Acuña atribuye a campaña en su contra imputaciones sobre visita al SIN

El candidato de Alianza para el Progreso, César Acuña, atribuyó hoy a una campaña demoledora en su contra la imputación de una visita al entonces Servicio de Inteligencia Nacional de Vladimiro Montesinos, instalaciones, a las cuales, según dijo, nunca fue.

"Es parte de la campaña demoledora, no sé porque están temblando de César Acuña", declaró desde Nazca, donde realiza actividades proselitistas.

En su condición de parlamentario en el 2000 –reiteró- presentó un informe en minoría con la comisión de acusaciones constitucional contra Kouri-Montesinos por la difusión del video, el mismo que fue aprobado por el pleno del Legislativo.

Tras esta  decisión del Parlamento, según dijo, Alberto Fujimori, elegido por tercera vez en el poder, se fue Japón y mandó su renuncia por fax.

"Me tiene sin cuidado, nunca le tuve miedo al poder y a los corruptos. Les pido que vayan al Congreso y publiquen quién fue el que hizo la primera acusación contra Kouri-Montesinos y el gobierno de Fujimori", refirió.

"Nunca he asistido, nunca lo he conocido, ni lo he mirado a Montesinos. Nunca he ido al SIN, nunca he pedido ministerio, jamás necesito dinero", añadió.

Acuña cumple una visita proselitista en Nazca. Tiene previsto  un recorrido por el mercado central de esta ciudad, y luego se trasladará a Ica, donde desarrollará un mitin.

/PAG/

 

18-02-2016 | 16:27:00

UNICEF: La niñez debe estar presente en agenda de candidatos presidenciales

Al ser los niños, las niñas y los adolescentes la tercera parte de la población, y quienes, en un futuro, tendrán la responsabilidad de darle sostenibilidad al país: el Fondo para la infancia de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés), sostuvo que es importante escuchar cuáles son las propuestas de los candidatos presidenciales para garantizar a este grupo poblacional su desarrollo integral.

En ese sentido, la representante Adjunta de UNICEF, Olga Isaza, destacó como un acierto que el Colegio de Periodistas del Perú y el Colegio de Abogados de Lima, hayan colocado a la niñez en el centro del debate presidencial que se realizó el jueves 11 y el viernes 12.

Asimismo, comentó que ha resultado esperanzador escuchar que los distintos postulantes reconocen la necesidad de seguir trabajando por elevar la calidad educativa del país y que esto implica valorar y atender la diversidad cultural y lingüística del Perú e incrementar la inversión en educación.

Finalmente, expresó su confianza en que en los próximos debates, las y los candidatos den a conocer sus propuestas para resolver problemas que afectan la vida de niños y niñas, como la violencia familiar, el embarazo adolescente, la falta de oportunidades suficientes y de calidad en salud, educación y justicia, para las niñas, niños y adolescentes que viven en la Amazonía o en las zonas periurbanas, entre otros temas.

DATO

UNICEF lanzó en enero la campaña #UnBesoUnaPropuesta orientada a promover que los candidatos y candidatas no usen para fines proselitistas a las niñas, niños y adolescentes y más bien concentren su atención en hacer propuestas robustas y consistentes para garantizar sus derechos: es decir, en crear oportunidades para más de 11 millones de peruanos que conforman la población infantil.

Igualmente, esta campaña hace un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta, al momento de definir su voto, lo que candidatos y candidatas han propuesto para las niñas, niños y adolescentes.

 

/M.R.M./

18-02-2016 | 12:45:00

Partidos tradicionales pueden "tocar fondo" en próximas elecciones, afirman

Los partidos tradicionales peruanos pueden "tocar fondo" en las próximas elecciones generales del 10 de abril, situación que representa una oportunidad para que estas agrupaciones se renueven, sostuvo el analista político Luis Nunes.

Comentó que la historia ha demostrado en muchos casos, que "los golpes duros" han servido para que los partidos políticos realicen reformas a fin de volver a conectarse con la población, en forma racional y emocional.

"Estas agrupaciones se van a tener que reinventar como le ha pasado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, a los partidos de oposición venezolana, que después de golpes duros han tenido que reflexionar y reaccionar para volverse a conectar con su electorado", señaló a Andina.

Según dijo, la posibilidad de que algunos partidos tradicionales no logren pasar la valla electoral, no necesariamente generará la desaparición de esas agrupaciones.

"Pueden tocar fondo, pero como el Ave Fénix pueden resurgir de las cenizas, yo creo que van a entrar a un periodo de reflexión y aprenderán varias lecciones (...)", aseveró.

Asimismo, refirió que partidos tradicionales como el Apra, el Partido Popular Cristiano (PPC), y Acción Popular (AP) tienen el desafío de conectarse con los jóvenes, mujeres y el sector emprendedor.

"En otras partes del mundo, los partidos tradicionales han tenido que abrir el espacio para nuevas figuras y renovadas formas de ver la política. Hay temas digitales, que conectan a los jóvenes, la protección al medio ambiente, a los animales, por ejemplo", acotó. 

/PAG/

14-02-2016 | 00:15:00

Páginas