Vizcarra: PPK hará “gran esfuerzo de concertación” en campaña de segunda vuelta
El candidato a la primera vicepresidencia de Peruanos por el Kambio (PPK), Martín Vizcarra, anunció hoy que harán un gran esfuerzo de concertación con todas las fuerzas políticas, con miras a la segunda vuelta y en el Congreso de la República, de ganar las elecciones.
"Para atender y solucionar los problemas del Perú, tenemos que hacer un gran esfuerzo de concertación en el proceso electoral, y más aún para gobernar, con todos”, subrayó.
Asimismo señaló que en esta parte de la campaña mantendrán “el mismo concepto” que han manejado durante la primera vuelta, y que viajarán a las regiones que, por cuestiones de programación, no visitaron. Precisamente fueron esas localidades donde tuvieron menos respaldo.
En ese sentido, dijo que ello demuestra que la población quiere compromisos de sus futuros gobernantes, pero expresados directamente por ellos, sea en una plaza o en su medio de comunicación local.
“Tenemos que ir, el esfuerzo es, en estas ocho semanas, es recorrer todo el Perú con propuestas concretas que están en el plan de gobierno y que no la sacamos recién en la segunda vuelta. Creemos que el Perú puede progresar y mejorar notablemente con un gobierno de PPK. Queremos que nos den la oportunidad”, dijo en Canal N.
De llegar al Gobierno, indicó que también conversarán en el Congreso para lograr los consensos a fin de realizar las reformas necesarias.
/PAG/
ONPE al 97.58 % de actas procesadas: Keiko 39.80 %, PPK 20.99 % y Mendoza 18.84 %
La página web de la ONPE brindó un nuevo avance en el conteo de votos. Al 97.58 % de actas procesadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene un 39.80 % de unidades válidas. En tanto el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, se mantiene en el segundo lugar con 20.99 %, y la aspirante por El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Verónika Mendoza, tiene 18.84 %.
Por su parte, Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular, figura con 6.94 %; seguido por Alan García, de Alianza Popular, con 5.83 %.
El líder de Democracia Directa, Gregorio Santos, tiene 4.06 %; Fernando Olivera, del Frente Esperanza, obtiene 1.31 %; y Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1.31 %.
/P.A.G./
Elecciones 2016: Resultados “definitivos” se conocerán el lunes
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, aseguró que mañana, lunes 11, se darían a conocerán los resultados “definitivos” de las elecciones generales y Parlamento Andino.
“Al día siguiente, el día lunes, tendremos la cifra definitiva. Habrá llegado de todos los lugares [las ánforas]. El lunes todas las actas serán procesadas. Vamos a contabilizar los votos y luego algunas actas serán observadas”, dijo a un medio local.
El jefe de la ONPE agregó que el lunes por la madrugada llegará un primer lote de actas del exterior. “Las de los países más lejanos [estarán en Lima] el lunes por la tarde”, indicó.
DATOS
Cabe resaltar que las primeras cifras oficiales al 30 % se conocerán a las 9:00 P.M.
El proceso electoral se desarrollará hasta las 4:00 P.M.
/MRM/
ONPE: Está prohibido uso de celulares, cámaras fotográficas y de video en las cámaras de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que está prohibido el uso de dispositivos digitales dentro de las cámaras secretas de votación durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016.
Para este efecto, el organismo electoral dispuso que los Coordinadores de Local de Votación fijen en las aulas de votación los letreros prohibiendo el uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video. Asimismo, los miembros de mesa indicarán a los electores y personeros de las agrupaciones políticas de esta prohibición.
Para el cumplimiento de esta medida, la ONPE recordó que se solicitará el apoyo de las fuerzas del orden, de ser necesario.
Esta disposición forma parte de un conjunto de medidas dictadas por la ONPE, a través de la Resolución Jefatural N°074-2016-J/ONPE, para garantizar el orden, la seguridad y la protección de la libertad de los electores, miembros de mesa, candidatos, personeros, observadores y funcionarios de los organismos electorales.
Las medidas también buscan resguardar y proteger, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los locales de votación, las sedes de los organismos electorales y de sus órganos descentralizados, los materiales electorales, especialmente en su producción, despliegue y repliegue; así como de los equipos de votación electrónica.
Similar disposición se adoptará para la protección y resguardo de las sedes donde se producen y custodian materiales electorales que la ONPE indique, hasta la proclamación de los resultados. La PNP también brindará el resguardo y custodia para el traslado de equipos y/o material electoral para su ensamblaje.
/MRM/
Google y Facebook se suman a las elecciones de Perú
El buscador Google y la red social Facebook se sumaron a las elecciones que se desarrollan hoy desde las 8:00 A.M.
Con un clásico doodle, el buscador hizo mención a las elecciones 2016 de Perú.
Asimismo, Facebook colocó una opción al ingresar a dicha página como usuario, el cual te pide marcar si ya votaste o te ayuda a buscar tu local de votación.
/MRM/
Elecciones 2016: Cerca de 23 millones de peruanos elegirán hoy al próximo presidente
Cerca de 23 millones de peruanos acudirán hoy a las urnas para elegir a quien conducirá los destinos del Perú durante el próximo quinquenio, en el marco de una jornada electoral histórica, al tratarse del cuarto proceso democrático que se realiza de forma consecutiva en el país.
Las Elecciones Generales 2016 permitirán elegir al presidente de la República, a sus dos vicepresidentes, así como a 130 congresistas y 15 representantes peruanos ante el Parlamento Andino (cinco titulares y 10 suplentes).
El proceso empezará a las 08:00 horas con la apertura de las mesas de sufragio y culminará a la 16:00 horas.
Para este proceso, más de 22 millones 17,000 peruanos se encuentran en el territorio nacional y cerca de 900,000 viven en el exterior, según el padrón que se elaboró con base en la información emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Asimismo, se han habilitado 5,000 locales de votación y 77,000 mesas de sufragio.
/MRM/
Qué está permitido y qué no en elecciones del domingo? La PNP brinda recomendaciones
Con la finalidad de cumplir con el deber ciudadano en forma segura y prevenir actos ilícitos durante el proceso electoral de este domingo, la Policía Nacional del Perú brinda las siguientes recomendaciones a la ciudadanía en general:
-Las personas asistentes a los lugares de votación no deberán llevar ningún tipo de armas.
-Se recomienda movilizarse en transporte público, no llevar vehículos particulares a los centros de votación.
-Asegurar su vivienda turnándose con los familiares para ir a cumplir con el sufragio de ley.
-Evitar llevar menores de edad y/o mascotas a los centros de sufragio.
-No usar celulares en el interior de la cámara de votación.
-Ingresar a los centros de votación portando solo su DNI.
-Evite llevar paquetes o bolsos.
-Recuerde que está prohibido reuniones de electores dentro de un radio de 100 metros a un centro de votación, no podrá usar banderas ni vestimentas con distintivos partidarios a un grupo político de la contienda electoral.
-En caso de suscitarse algunos problemas o emergencias, recuerde llamar a la Central de Emergencias PNP “105” o a la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) 431-3040 / 431- 6524, las 24 horas del día.
-Se multará con 2,250 soles, a las personas que expendan bebidas alcohólicas entre las 08.00 horas del sábado hasta las 08.00 del día lunes.
-En caso de pérdida o robo de DNI, deberá acercarse a la Comisaría PNP de la jurisdicción, donde se suscitaron los hechos.
-Se puede utilizar un DNI que haya caducado, para la presente votación.
Y recuerde, la Policía Nacional siempre estará presente para prestar pronta ayuda al ciudadano.
/PAG/
JNE: resultados de elecciones serán "fiel reflejo" de la voluntad popular
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró que los resultados de la jornada electoral de mañana para elegir al próximo presidente de la República y autoridades parlamentarias, serán "fiel reflejo” de la voluntad popular.
Refirió que la democracia exige esfuerzos, y que el sistema electoral, conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), han estado a la altura de las circunstancias para que mañana sea una jornada democrática.
“Los resultados que se proclamen no van a ser más que el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, afirmó.
Además indicó que el país ha realizado considerables esfuerzos para lograr la democracia, y por lo tanto exhortó a defenderla.
En otro momento consideró que el nuevo Congreso de la República tiene el reto de “abordar con celeridad” una reforma electoral integral.
Por otra parte, expresó todo el apoyo del JNE para la implementación del voto electrónico, que está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que de acuerdo a la ley debe ser gradual y progresiva.
Asimismo, destacó la utilización del sistema del voto electrónico en estos comicios, y dijo que un antecedente reciente es su uso en las elecciones municipales del distrito Mi Perú, donde votaron más de 19000 ciudadanos y no hubo ningún reclamo.
/PAG/
ONPE: Un total de 81 menores de edad votarán este domingo
Un total de 81 electores menores de 18 años sufragarán en las elecciones presidenciales del domingo, al estar facultados para hacerlo por haber contraído matrimonio u obtenido un título oficial, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De acuerdo al padrón electoral, serán cinco hombres y 76 mujeres menores de edad los que podrán emitir su voto, al amparo del artículo 46° del Código Civil.
El texto de esta norma establece que los mayores de 16 años que hayan contraído matrimonio u obtenido un título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio, pueden ejercitar sus derechos civiles y, por tanto, tienen la facultad de participar en procesos de elecciones.
La mayoría de estos votantes residen en la región Lambayeque (18), Piura (18) y Lima (15), seguido de Áncash (4), Cajamarca (4), Ica (4), Loreto (4), Callao (3), Tumbes (3), Tacna (2), Huánuco (2), Arequipa (1), San Martín (1) y en Europa (1).
La cifra de electores menores de edad ha ido en aumento. En las elecciones generales del 2006, solo diez mujeres votaron, mientras que en los comicios del 2011 sufragaron 31 mujeres y un hombre.
MAYORES DE 70 AÑOS
Asimismo, un total 1’755,859 electores mayores de 70 años figuran en el Padrón Electoral y podrán votar en las elecciones del 10 de abril. De este universo 935,581 son mujeres y 820,278 son hombres.
El artículo 31 de la Constitución establece que el voto es obligatorio hasta los 70 años, después de lo cual tiene carácter facultativo.
/PAG/
Elecciones 2016: 50 mil efectivos militares custodiarán centros de votación este domingo
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, aseguró que 50,000 efectivos militares estarán custodiando el normal desarrollo de los comicios generales a desarrollarse este domingo en el país.
Valakivi arribó a la ciudad de Trujillo en compañía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores, para afinar detalles sobre el despliegue de los miembros de las fuerzas armadas en el departamento de La Libertad y el norte del país.
Luego de sostener una reunión con el alcalde de la ciudad Elidio Espinoza en la sede de la comuna trujillana, Valakivi se dirigió a la sede de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército donde exhortó a los militares a brindar las garantías necesarias para que las elecciones transcurran con normalidad y la población se sienta segura a la hora de emitir su voto en los lugares asignados.
Asimismo, el titular de la cartera fue informado por el Jefe del Comando Operacional del Norte, General de División EP Manuel Gómez De La Torre, sobre el despliegue del personal militar en la región, así como en el resto del país.
En ese sentido se le informó que en el departamento de La Libertad hay 3’621,000 electores que emitirán su voto en 514 locales, los mismos que serán custodiados por 1,892 miembros de las fuerzas armadas que ya han ido llegando a la región.
El ministro de Defensa dejó claramente establecido que las Fuerzas Armadas no tienen ningún contacto con el material electoral ya que la distribución del mismo corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y solo se limitan a brindar las garantías y seguridad para que los comicios electorales transcurran con normalidad.
Además manifestó que su sector viene monitoreando que el despliegue de los efectivos militares se cumpla sin contratiempos en todos los rincones del país, para lo cual se ha cumplido con desplazar la logística necesaria de manera que llegue hasta el pueblo más apartado.
/PAG/