elecciones

JNE resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a actas observadas

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a las actas observadas de la segunda elección presidencial.

Las demandas fueron presentadas hasta ayer al mediodía a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales, precisó el JNE.

El acto se desarrollará a partir de las 9.00 horas, en el auditorio institucional del máximo organismo electoral.

El JNE recordó que los JEE resolvieron en su totalidad las 1,626 actas observadas en la elección del pasado 5 de junio.

Las resoluciones de los JEE pueden ser apeladas –según lo establece la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento de Actas Observadas– por los personeros de las organizaciones políticas dentro de los tres días de publicadas.

Los personeros de ambas organizaciones políticas han presentado un total de 296 hasta el sábado 11 de junio.

Según dijo el JNE, el Pleno resolverá con celeridad y transparencia estas apelaciones en audiencias públicas, las que se transmiten por JNE TV (canal 516 Movistar) y la página web. Toda la información se publica en el portal institucional, incluidas las actas observadas.

/PAG/

13-06-2016 | 13:26:00

Kuczynski: Seamos de derecha, centro o izquierda tenemos que trabajar por el Perú

Tras la culminación de los comicios electorales lo que toca “es trabajar juntos por las cosas básicas” que necesita el Perú, afirmó el virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

Señaló que la prioridad la tendrán tres temas puntuales: impulsar la economía, una revolución de la inversión social y mejorar el sistema de seguridad ciudadana.

“Esas son las grandes prioridades que todos los peruanos la tenemos clara, así seamos derecha, centro e izquierda”, expresó.

Tras recibir en su vivienda a la dirigencia del Partido Popular Cristiano (PPC), Kuczynski reiteró su pedido de voltear la página e indicó que ya pidió disculpas por las cosas que se dijeron en el fragor de la campaña electoral, "pero que fueron de ambos lados", remarcó.

También, indicó que existe un grupo al interior del partido que tendrá la tarea del proceso de transferencia y sostuvo que aún es prematuro lanzar nombres de posibles integrantes de su primer gabinete ministerial.

Dijo que hace suya la propuesta hecha por el líder histórico del PPC, Luis Bedoya, de buscar una posible reunión con la máxima representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, “es una idea que endoso y veremos como la implementaremos”, anotó.

Asimismo, dijo confiar en la palabra de Fujimori de hacer una oposición responsable desde el Congreso, tras subrayar que “oposición no es obstrucción”. Finalmente señaló que tras la culminación de los comicios no se ha comunicado con Keiko Sofía.

/PAG/

11-06-2016 | 19:38:00

Spadaro: Fuerza Popular espera con paciencia que JNE proclame ganador de elecciones

El vocero de Fuerza Popular (FP), Pedro Spadaro, afirmó que la agrupación que lidera Keiko Fujimori, esperará “con tranquilidad y paciencia” la proclamación del ganador de la segunda vuelta que efectuará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en los próximos días.

Estas declaraciones fueron efectuadas ayer, al momento de ingresar a la sede del partido en La Molina, luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), diera los resultados al 100 % de las actas procesadas, donde Kuczynski obtuvo el 52.12 % sobre el 49.88 % de Fujimori.

“El que debe dar la última palabra es el Jurado Nacional de Elecciones, en el 2011 las elecciones de segunda vuelta fueron a inicios de junio y la proclamación por el máximo ente electoral fue el 23 del mismo mes, por eso, esperamos con tranquilidad, paciencia y buen humor”, refirió.

En ese sentido, precisó que, si los resultados no cambian, “reconoceremos los resultados, porque somos demócratas y creemos en la democracia”.

Asimismo, sostuvo que la candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reconocerá los resultados en el momento que se produzca la oficialización.

Por su parte, la congresista Cecilia Chacón instó al JNE a que resuelva las observaciones al proceso presentadas por su agrupación, con la finalidad de conocer al presidente del Perú. “Hay que esperar para ver quién es el nuevo presidente, no sabemos nosotros, somos respetuosos de las instituciones y esperamos que se manifiesten al cien por ciento”, señaló.

 

/P.A.G./

10-06-2016 | 14:38:00

Kuczynski anuncia Gabinete de ancha base con inclusión de otros partidos

El Gabinete ministerial que trabajará desde los primeros días de Gobierno, tendrá a los mejores técnicos de diversas agrupaciones políticas, sin descartar a Fuerza Popular y al Frente Amplio, manifestó el virtual electo presidente Pedro Pablo Kuczynski.

En su primera entrevista, después de ser confirmado el jueves como virtual ganador de la segunda elección presidencial por la ONPE, Kuczynski confirmó anoche, a Latina, de Canal 2 de televisión, que el jefe del equipo técnico de Peruanos Por el Kambio (PPK), Alfredo Thorne, será el ministro de Economía y Finanzas, como lo había adelantado previamente.

“Absolutamente (habrá incorporación de técnicos de otras agrupaciones), tenemos que buscar la mejor gente del Perú, que tiene la mayor llegada; yo soy tecnócrata y no solo buscaremos técnicos, necesitamos ´músicos y buscamos gente que toque el cajón´ (…). Absolutamente (vamos a tomar en cuenta a Fuerza Popular y al Frente Amplio)”, dijo.

En ese sentido, consideró que será necesario convencer a Fuerza Popular como a quienes están más a la izquierda, sobre algunas cosas que ningún peruano puede objetar.

Asimismo, adelantó que invertirá su esfuerzo y recursos en la educación, la salud y el agua.

Kuczynski, economista de 77 años de edad, precisó que tiene otros nombres para los demás portafolios, pero que, por el momento, “los tiene guardado en el bolsillo”.

“En el caso de (que continúe el ministro de Educación) Jaime Saavedra, me parece una magnífica idea, pero habría que convencerlo, sería magnífico que haga el sacrificio”, sostuvo.

En otro momento, señaló que espera que en el 2021, cuando se cumple el Bicentenario de la República, seamos un país “con un pie plantando en la modernidad”.

El ex presidente del Consejo de Ministros precisó que cumplirá con los compromisos asumidos, como el acuerdo logrado con el gremio magisterial (Sutep) a través del aumento de sueldo a los profesores. De igual modo, descartó que se vaya a privatizar la empresa de agua Sedapal: sino que -sostuvo- seguirá adelante dentro del ámbito estatal.

 

/P.A.G./

10-06-2016 | 14:04:00

Ministro del Interior niega impedimento a policías para el sufragio

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó ayer, ante el Congreso, que se haya dispuesto alguna directiva para impedir el derecho de sufragio a los policías durante la segunda vuelta electoral.

Ante una pregunta de la congresista fujimorista Luz Salgado, explicó que para el día del balotaje, el 05 de junio, se dispuso dos turnos para el personal administrativo que se encontraba en alerta el mismo día de las elecciones, y así poder sufragar.

“Bajo ningún punto de vista hemos querido privar a los policías de su derecho al voto”, enfatizó, tras informar que en la primera vuelta, el pasado 10 de abril, se tramitaron 3 mil doscientas dispensas para el personal que no pudo votar por razones de servicio.

De otro lado, el ministro Pérez Guadalupe en su presentación ante el Pleno del Parlamento para informar sobre los avances del Plan de Acción contra de la Trata de Personas, reveló que ya está listo el borrador del Reglamento de la Ley de Inmigraciones.

Señaló que el compromiso es que dicho reglamento sea aprobado antes de que culmine la actual gestión gubernamental.

Para ello, dijo que espera contar con la colaboración de los parlamentarios a quienes alcanzará el borrador correspondiente.

En dicha iniciativa se plantean soluciones a temas humanitarios como la residencia para madres extranjeras con hijos peruanos.

Pérez Guadalupe recordó, en ese sentido, que la antigua Ley de Extranjería, que data de hace 25 años, nunca fue reglamentada.

 

/M.R.M./

09-06-2016 | 18:50:00

¿Quieres saber quién ganó en tu mesa de sufragio? Ingresa aquí

Como muestra de absoluta transparencia e imparcialidad en la organización y ejecución de la Segunda Elección Presidencial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pone a disposición un link donde podrás visualizar la imagen digitalizada de las más de 77 mil actas electorales utilizadas para el procesamiento de los resultados oficiales. (Ingresa aquí)

 De esta manera, permite que los ciudadanos, partidos, medios de comunicación y observadores nacionales e internacionales puedan revisar la versión digital de las actas de escrutinio que elaboraron los propios miembros de mesa, como evidencia del veredicto del electorado expresado en las urnas el domingo 5 de junio.

 Al revisar las actas se puede conocer cómo transcurrió la instalación, el sufragio y el escrutinio de los votos en cada una de las mesas de sufragio. El link de acceso a las actas es el siguiente: https://resultadoselecciones2016.onpe.gob.pe/PRP2V2016/Actas-por-Ubigeo.html#posicion

Hay dos formas de ver la versión digital de cualquier acta electoral. La primera es encontrarla por su ubicación geográfica y la segunda por el número de la mesa de sufragio.

Voto en el extranjero

 Esta opción permite conocer también cómo se desarrolló la instalación, sufragio y el escrutinio en las mesas de sufragio en el extranjero, donde estuvieron hábiles para votar un total de 884,924 compatriotas.

Más datos

Como parte de las medidas de transparencia respecto al desarrollo del proceso electoral, los personeros de los dos partidos en contienda han seguido el desarrollo del procesamiento de las actas electorales, las 24 horas del día desde cada uno de los 60 centros de cómputo instalados en todo el país.

/MRM/

09-06-2016 | 17:43:00

Cancillería entrega últimas actas del exterior a la ONPE

El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), informó que ayer cumplieron con entregar las últimas actas, provenientes del exterior del país, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para la respectiva contabilización de los votos.

“El día de ayer, 08 de junio, arribaron las últimas actas electorales correspondientes a las mesas instaladas en las ciudades de Múnich, Hamburgo, Bremen, Fránkfurt, Berlín, Viena, Budapest, Helsinki, Al Kuwait, Dubái y Doha”, dio a conocer la Cancillería en un comunicado de prensa.

Asimismo, señalan que conforme al procedimiento establecido, en coordinación con la ONPE, dichas actas fueron entregadas directamente por el funcionario consular en el local designado por dicho organismo electoral, entidad encargada al igual que en la primera vuelta, de brindar los resultados oficiales a nivel nacional, así como de las actas electorales provenientes del extranjero.

“Con la entrega de las últimas actas, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha cumplido con la tarea de organizar el proceso electoral en el exterior, a fin de que los connacionales peruanos en diversas ciudades del mundo puedan ejercer su derecho al voto y contribuir de esa manera al desarrollo democrático de la República”, concluyen.

 

/M.R.M./

09-06-2016 | 13:24:00

ONPE al 99.991 %: Kuczynski 50.115 % y Fujimori 49.885 %

El candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, obtiene hasta el momento el 50.115 % de los votos; mientras que su oponente de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori, el 49.885 %, según el último reporte de actas electorales procesadas al 99.991 %.

De acuerdo con la información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que incluye también el 98.53 % de las actas contabilizadas, Kuczynski alcanza 8’566,619 votos y Fujimori, 8’527,550 sufragios a favor.

La diferencia porcentual da al líder de PPK una ventaja de 0.23 % de la votación, cifra equivalente a 39,069 votos, sobre la candidata del fujimorismo.

Falta procesar 7 actas (0.009 %).

Según adelantó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, los reportes son actualizados cada dos horas, a medida que ingresan las actas procedentes del exterior y de las zonas más alejadas en el país.  

 

/P.A.G./

09-06-2016 | 12:27:00

Transparencia considera que distancia entre Kuczynski y Fujimori se puede modificar, pero no revertir

La Asociación Civil Transparencia, considera que la cantidad de actas que falta computar y la que se debe resolver a manos de los Jurados Electorales Especiales pueden modificar dicha distancia, pero no revertirla.

Asimismo, sostiene que no ha encontrado hasta el momento razones para sospechar de intencionalidad alguna a fin de demorar el proceso de cómputo y resolución de actas. “Estamos en condiciones de afirmar que el proceso se ha desarrollado con normalidad”, indican.

En un comunicado de prensa, Transparencia reconoce la actitud de los dos candidatos, Keiko Fujimori y Pedro Kuczynski, de esperar con serenidad los resultados oficiales que dará a conocer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y exhorta a los dirigentes, voceros y simpatizantes de ambas agrupaciones a mantener la misma actitud, de serenidad.

Del mismo modo, destacan el esfuerzo de la ONPE al brindar todas las facilidades tanto a los personeros como a los observadores para el cumplimiento de sus funciones como veedores de las elecciones-2016.

“Destacamos el esfuerzo de este organismo para brindar acceso en línea a la información de cada una de las actas contabilizadas y procesadas, de forma tal que cualquier persona puede revisar dicha información y, por ejemplo, conocer los resultados de su propia mesa de votación”, señalan.

REPORTE DE LA ONPE

Como se informó, el último reporte de la ONPE al 99.539 % de actas procesadas, Kuczynski obtiene el 50.12 % de votos válidos; mientras que Fujimori conquista el 49.87 %.

 

/M.R.M./

08-06-2016 | 16:28:00

ONPE pide prudencia y serenidad ante resultados finales de la segunda vuelta

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió prudencia, serenidad y responsabilidad a la ciudadanía y los partidos políticos respecto al cómputo final de la segunda vuelta, para el cual aún falta recibir las últimas actas de las más zonas alejadas del país, del extranjero y que sean resueltas las actas observadas.

Mariano Cucho, jefe del organismo electoral, precisó que esta mañana aún falta procesar más de 500 actas electorales del país y explicó que en el caso de las actas de los centros poblados de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), no son trasladadas debido a condiciones climáticas y temas de seguridad.

Recordó que en la primera vuelta electoral esas actas fueron trasladadas recién el jueves siguiente a los comicios, hacia la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) correspondiente para ser procesadas.

En tanto, indicó que en el caso del extranjero un tercio de las actas electorales, más de mil, ya llego al país para ser procesadas en la ODPE Lima Centro 2, y se espera que hasta el jueves culmine de llegar todo el material del exterior.

De igual manera, preciso que ya se envió más de 1,200 actas electorales observadas a los JEE para que estos órganos lo resuelvan con prontitud. Detalló que más de 200 de estas fueron ya entregadas a la ONPE.

“Para el cómputo final de los votos necesitamos procesar las últimas actas de las zonas alejadas y del extranjero y que se resuelvan rápido las observadas. Una vez que se tenga todo eso tendremos resultado al cien por ciento. Estimo que esto podría darse el fin de semana”, expresó.

/MRM/

07-06-2016 | 18:43:00

Páginas