Mario Vargas Llosa confía en que ventaja de Kuczynski se confirme
El Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, señaló que sigue con "interés y preocupación" el escrutinio de los votos de las elecciones presidenciales de su país, con la esperanza de que se confirme la "ligera ventaja" del candidato Pablo Kuczynski sobre su rival Keiko Fujimori.
Vargas Llosa hizo sus declaraciones en la embajada de Francia en Madrid, donde recibió, junto a la escritora gala Yasmina Reza, el XIII Prix Diálogo a la Amistad Hispano-Francesa.
En una rueda de prensa, el escritor, que tiene la nacionalidad española desde 1993, aseguró que con Kuczynski al frente del gobierno de Perú, los años de progreso y las instituciones democráticas tendrán un respaldo; frente a la candidatura de la hija "de uno de los peores dictadores" que han tenido, en alusión a Alberto Fujimori (1990-2000).
Los peruanos aguardan con expectación el resultado final de los comicios del domingo pasado, en los que Kuczynski saca a Keiko Fujimori una ventaja mínima cuando está a punto de concluir el escrutinio de votos.
La asociación Diálogo concede este premio todos los años a aquellas personas cuyo trabajo "enriquece" las relaciones entre Francia y España.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la agencia Efe.
/MRM/ANDINA
ONPE recibe actas provenientes de Washington, Santiago, Buenos Aires y Caracas
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó que de las 3,038 actas electorales provenientes del extranjero, 1,062 llegaron provenientes de las ciudades de Washington, Atlanta, Arica, Santiago, La Plata, Buenos Aires, La Habana, Mendoza y Caracas.
Asimismo, manifestó que la entidad que dirige actualiza cada dos horas el avance del conteo de votos en su página web institucional, como señal de transparencia.
También, el funcionario no descartó la posibilidad de entregar los resultados oficiales finales de los comicios entre el jueves y el viernes.
Según explicó, ello dependerá de tres factores: que se procese la totalidad de votos que provienen del extranjero, que lleguen a Lima las actas faltantes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y que el Jurado Nacional de Elecciones resuelva las 1,200 actas electorales impugnadas.
Refirió que por el mal tiempo aún no llegan a Lima las actas del Vraem pertenecientes a zonas de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
Finalmente, recordó que ayer entregaron 1,200 actas impugnadas al JNE que involucran 360,000 votos observados.
/P.A.G./
ONPE al 96.67 %: Pedro Pablo Kuczynski 50.15 % y Keiko Fujimori 49.84 %
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), informó hoy que al 96.67 % de las actas procesadas, el candidato Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 50.15 % de los votos válidos, mientras que la candidata Keiko Fujimori el 49.84 %, según el último reporte emitido a las 05:59 horas.
Desde ayer empezaron a llegar las actas provenientes del extranjero, así como de algunas zonas alejadas del país.
El número de votos obtenido por Kuczynski fue 8’338,579 frente a los 8’287,713 votos de Fujimori. La diferencia entre ambos es de 50,866 votod a favor de PPK.
En ese sentido, instó a "esperemos con mesura y responsabilidad" la conclusión del procesamiento de las actas y los resultados al 100 %.
Asimismo, anunció que la ONPE entregó a los Jurados Electorales Especiales (JEE) 1,225 actas observadas para que sean resueltas "en el menor tiempo posible".
De igual modo, destacó que los personeros de ambas agrupaciones política están presentes las 24 horas del día, tanto en la sede central y los 70 centros de cómputo del organismo electorales, para verificar el procesamiento de las actas.
/PAG/
RENIEC entregó 18,632 DNI durante jornada electoral del domingo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entregó 18,632 Documentos Nacionales de Identidad (DNI), en todas sus agencias a escala nacional durante la jornada electoral de ayer domingo 05 de junio, reportó la entidad.
Precisó que en las 41 agencias que tiene el RENIEC en las regiones Lima y Callao se entregaron 8,817 DNI, mientras que solo en su sede central del Cercado de Lima se recogieron 2,553 de estos documentos, entre las 07:00 y las 16:00 horas del domingo.
Asimismo, el RENIEC detalló que desde el lunes 30 hasta el domingo 05 se entregaron 192,310 DNI a los ciudadanos que han solicitado un duplicado o la renovación de este documento.
La entrega de los DNI el domingo se realizó fluidamente, gracias a las distintas medidas adoptadas por el organismo registral.
Las principales oficinas del Cercado de Lima y de la ciudad de Arequipa, por ejemplo, abrieron sus puertas a las 07:00 horas y entregaron duplicados tramitados por internet hasta 24 horas antes.
En el resto de agencias del país la atención empezó a las 08:30 y continuó hasta las 16:00 horas de ayer domingo.
A escala nacional, el viernes 03 se entregaron 44,045 DNI y el sábado, 36,682 de estos documentos.
Para facilitar el ejercicio del derecho al sufragio, una resolución jefatural del RENIEC extendió la vigencia de los DNI caducados hasta el 05 de junio, solo para la votación de ayer.
/P.A.G./
Cateriano destaca cuarta elección democrática consecutiva en el país
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó la cuarta elección democrática consecutiva en la cual los peruanos eligieron a su gobernante para los próximos cinco años.
En ese sentido, y a través de su cuenta de Twitter, el jefe del Gabinete consideró como “histórico” para el país la elección de ayer.
En otro momento, Cateriano Bellido exhortó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a dar a conocer los resultados oficiales con “celeridad”.
Ayer, más de 22 millones de peruanos acudieron a las urnas, en el Perú y en el extranjero, para elegir al gobernante que sucederá al presidente Ollanta Humala, el tercer mandatario elegido en forma democrática, tras la interrupción del orden constitucional en 1992.
/P.A.G./
Elecciones 2016: Mañana no habrá clases en colegios que fueron locales de votación
Este lunes 6 de junio no habrá labores escolares en los colegios públicos y privados que servirán como local de votación para la segunda vuelta electoral, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU).
La resolución ministerial que aprueba la medida explica que esta suspensión de labores académicas, que incluyó el viernes 3 de junio, permitió la recepción y acondicionamiento de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Igualmente, se dispuso que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del periodo académico.
Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la ONPE, tras los comicios, entregue los colegios en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.
"Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto", refiere la resolución firmada por el titular del sector, Jaime Saavedra
/MRM/
Lunes será día no laborable para miembros de mesa
Mañana lunes será día no laborable para los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa durante la segunda vuelta de las elecciones generales de hoy, domingo 5 de junio, según lo declarado por el Ministerio de Trabajo.
Con ese fin, el Decreto Supremo Nº 007-2016-TR, publicado el 19 de mayo en el diario oficial El Peruano, dispone otorgar facilidades a los trabajadores que el día de las elecciones cumplan de manera efectiva con su deber cívico.
Para ello, los empleadores del sector público y privado deberán adoptar las medidas pertinentes.
La norma precisa que los ciudadanos que harán efectivo este beneficio, deberán presentar a sus empleados, el día en que se reincorporen a su trabajo, el certificado que otorgará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a cada miembro de mesa el día de las elecciones.
/MRM/
Piden a población tomar con precaución resultados a boca de urna y a respetar la voluntad ciudadana
El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez, pidió a la ciudadanía a tomar con precaución los tradicionales resultados a boca de urna que difunden los diversos medios de comunicación, pues estas no son oficiales.
En Radio Nacional del Perú, también exhortó a la ciudadanía y a los partidos políticos a cumplir con el compromiso de respetar los resultados de las elecciones pue es la voluntad de la ciudadanía.
“Hoy elegimos a quién será el presidente que conduzca al país al bicentenario de la República. Invoco que la ciudadanía haga su voto con meditación”, concluyó.
Como se informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), tendrá los primeros resultados oficiales a partir de las 21:00 horas.
/MRM/
Elecciones 2016: Cerca de 23 millones de peruanos deciden hoy quién gobernará al país
Cerca de 23 millones de peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir, entre los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, a la persona que a partir del 28 de julio gobernará el país en reemplazo del presidente Ollanta Humala.
Kuczynski, de 77 años, se postula por su partido Peruanos Por el Kambio (PPK) y lo secundan como vicepresidentes Martín Vizcarra, ex gobernador de Moquegua; y Mercedes Aráoz, ex ministra de Comercio Exterior y Turismo, de Producción y de Economía y Finanzas.
Fujimori, de 41, solo va acompañada por el ex ministro de Agricultura José Chlimper, debido a que su original candidato a segundo vicepresidente, Vladimiro Huaroc, fue excluido de la elección por vulnerar una norma electoral referida a la entrega de dádivas.
La jornada electoral de esta segunda vuelta empezará a las 08:00 horas con la apertura de las mesas de sufragio en más de 5,000 locales de votación en diversos puntos del país y del extranjero.
Fuera del país suman 884,924 los electores hábiles, quienes acudirán a 234 locales de votación, donde se han instalado 3,083 mesas de sufragio, las cuales –a su vez- serán operadas por 18,498 miembros.
Para esta elección, más de 100,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) garantizarán el normal desarrollo del proceso.
Así, la jornada dominical contará con la participación de más de 50,000 agentes militares y una cifra similar de efectivos policiales; así como con la intervención de 5,000 representantes del Ministerio Público, de modo que la elección se lleve a cabo de la manera más segura.
Los primeros resultados oficiales se conocerán alrededor de las 21:00 horas, anticiparon fuentes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El voto es obligatorio para aquellos que tienen entre 18 y 70 años, pasada esa edad, el sufragio es voluntario.
/MRM/
JNE explica casos para justificar ausencia en sufragio y evitar multa
El Jurado Nacional de Elecciones informó los motivos por los cuales un elector puede solicitar la dispensa o justificación para no votar mañana, cuando se realizará la segunda vuelta electoral.
Estas razones son:
-Los ciudadanos que viajan al extranjero por motivos de estudios o salud, salud (con documento emitido por alguna entidad de salud).
-Robo o pérdida del DNI (con denuncia policial).
-Fallecimiento de un familiar (padre, hijos, hermanos o cónyuge) .
-Discapacidad física, mental, sensorial e intelectual.
-Los desastres naturales y fuerza mayor.
-Error en el padrón electoral.
-Impedimento por incidencias electorales, defectos en la organización durante el desarrollo de elección (error del sistema electoral).
-Lactancia (solo por justificación).
Los trámites de dispensa podrán realizarse desde la próxima semana en la sede central de la institución avenida Nicolás de Piérola 1070, Lima Cercado, o en cualquiera de las Oficinas Desconcentradas que se encuentran en diferentes regiones del país.
Los requisitos para realizar este trámite son traer original y copia simple de DNI vigente; documento que sustente la causal invocada y recibo original del pago de 20.81 soles, efectuado en el Banco de la Nación.
/PAG/