PPK respetará reglas del Pacto Ético durante debate presidencial
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró que respetará las reglas del Pacto Ético Electoral (PEE) en el debate de este domingo y pidió disculpas a su contrincante, Keiko Fujimori, por las expresiones lanzadas durante un mitin en Lima.
Desde la ciudad de Huancayo, donde realiza diversas actividades proselitistas, saludó a Fujimori por su cumpleaños, que se festeja hoy, aunque remarcó que la candidata de Fuerza Popular empezó a lanzar agravios en su contra.
“Le deseo todo lo mejor y le pido disculpas (Keiko) por lo de ayer. Ella tiene que darse cuenta que está rodeada de gente que no le hace bien”, expresó.
Insistió en que Fujimori comenzó con los ataques durante el primer debate descentralizado en Piura, cuando debieron primar las propuestas.
“¿Quién empezó con los ataques?, con las mentiras. Si queremos una batalla limpia hagamos un pacto, que ya lo firmamos. En el debate que viene vamos a cumplir las reglas que firmamos”, manifestó.
A juicio de Kuzcynski, la líder de Fuerza Popular debe deslindar con los hechos de corrupción ocurridos durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, si desea proyectar otra imagen.
Indicó que en un eventual gobierno suyo trabajará arduamente para evitar que se instaure un narco Estado ante la ola de violencia que se vive en diferentes ciudades en el país.
Propuestas
De otro lado, Kuczynski dijo que en su gobierno apoyará a las regiones a través de la creación del Ministerio de Apoyo a las Regiones, para que los gobiernos regionales trabajen en el desarrollo de obras de infraestructura, y trabajará en la construcción de nuevos colegios, además mejorar otros centros educativos, pues más de 25 mil de ellos están en mal estado.
Anunció, asimismo, importantes obras para la Macrorregión Centro (Junín, Pasco, y Huancavelica), como la descontaminación del río Mantaro, la construcción de carreteras de interconexión a Lima, la selva central, la construcción del aeropuerto de Huancayo, obras de electricidad, construcción de hospitales y masificación del gas en la zona central del país.
/MRM/
Segunda vuelta: Encuestas, mítines y propagandas entre prohibiciones electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó las prohibiciones establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) en periodo electoral y anunció que en esta segunda vuelta hará operativos de fiscalización para hacer cumplir la normativa vigente.
ENCUESTAS
Según la legislación, este domingo 29 de mayo, siete días antes de las elecciones, culminará la difusión y publicación de encuestas de intención de voto.
“De conformidad con el artículo 191° de la LOE, en caso de incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa de entre 10 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT)”, advirtió Alberto Kuroiwa, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.
MÍTINES Y PROPAGANDA
Asimismo, conforme al cronograma para la segunda vuelta, la fecha límite para la realización de mítines de cierre de campaña o reuniones de carácter político es las 00.00 horas del viernes 3 de junio. En tanto, desde las 00.00 horas del sábado 4 de junio queda suspendida toda clase de propaganda política.
“Si se realizan mítines, estos deberán contar con los permisos correspondientes de la Gobernación, a fin de brindar las medidas de seguridad del caso, toda vez que se debe detallar el lugar y horario en que desarrollarán”, añadió Kuroiwa.
LEY SECA Y OPERATIVOS
El personal de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales hará operativos con el apoyo de la Policía para que no se configuren detenciones indebidas de electores, dado que está prohibido hacerlo desde 24 horas antes del día del sufragio, salvo flagrante delito.
Del mismo modo, el JNE dio a conocer que desde las 8:00 horas del sábado 4 de junio hasta las 8:00 horas del lunes 6 quedará prohibida la venta o expendio de bebidas alcohólicas.
La Ley Orgánica de Elecciones obliga a las autoridades electorales, las Fuerzas Armadas, instituciones públicas y privadas, personeros y electores a observar y acatar estas disposiciones con el fin de garantizar la tranquilidad y el orden del proceso.
/PAG/
Luciana León tilda de “muertos vivientes” a exdirigentes apristas
La congresista reelecta por el Partido Aprista, Luciana León, criticó que exdirigentes de su agrupación política continúen apareciendo ante la opinión pública brindando declaraciones, y reiteró que fueron responsables de los malos resultados obtenidos en los comicios generales.
“No me parece que exdirigentes, que semejan más muertos vivientes, sigan apareciendo”, manifestó la legisladora en declaraciones a un medio televisivo.
Si bien evitó mencionar nombres, reconoció con un gesto que entre estos exdirigentes se encuentra Omar Quesada, a la fecha secretario general del APRA.
“Me refiero a los que formaban parte de la comisión política, que no son los que han sido reelectos. No digo quiénes porque después piensan que si menciono un nombre es por algo personal hacia el compañero”, añadió.
León insistió en que pasados los comicios era importante decirles a los dirigentes, que fueron responsables de los malos resultados, que dieran un paso al costado, como lo hizo el titular del partido, Alan García Pérez.
Sin embargo, comentó que lo hicieron de mala gana y por documento. “Pero, lamentablemente, veo que exdirigentes siguen apareciendo”, cuando, a su juicio, los parlamentarios elegidos son los únicos legítimos para asumir protagonismo en estos momentos.
/MRM/
Kuczynski: Tramo final de la campaña debe centrarse en propuestas
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuzcynski, abogó porque el tramo final de la campaña electoral de segunda vuelta se centre en propuestas y no en enfrentamientos.
“Aquí hay que hablar de las propuestas y el próximo debate se ocupa de tres temas: corrupción, economía y seguridad”, manifestó.
Asimismo, calificó de mentiras y engaños ser el candidato de los empresarios y demandó un ambiente de “cordialidad, cordura y calma y no de enfrentamientos”.
Dijo que le preocupa se produzca mucha confrontación en el país si gana Keiko Fujimori pues el partido de su contrincante controlará no solo el Poder Ejecutivo, sino también el Congreso y posiblemente las elecciones más emblemáticas como el defensor del Pueblo y otros cargos públicos sensibles.
Kuczynski sostuvo que el 5 de junio es un momento crucial para el país, para decidir por el dialogo y el consenso o por el enfrentamiento.
/MRM/
Keiko Fujimori niega haber mentido sobre acusaciones contra Vizcarra
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ratificó ayer las acusaciones en contra del postulante a la primera vicepresidencia de Peruanos por el Kambio, Martín Vizcarra, y sostuvo que estas están registradas en documentos.
“Yo no miento ni invento nada. Él, en algún momento dijo que fue declarado reo contumaz y con referencia a las denuncias en su contra (de Vizcarra) están allí y los documentos hablan por sí solos”, manifestó.
Señaló que si Vizcarra la denuncia por difamación, tal y como lo anunció, se defenderá con los documentos existentes, que fundamentan cada una de las acusaciones contra el exgobernador regional de Moquegua.
Refirió haber sido víctima de una guerra sucia compleja e indicó que Fuerza Popular tiene una buena organización política con seis años de vida institucional, “y a lo largo de este tiempo se ha trabajado en renovar el partido, hacer una convocatoria amplia de los jóvenes”, anotó.
/MRM/
Debate presidencial: Este fue el mensaje final de los candidatos Kuczynski y Keiko Fujimori
Como palabras finales de sus presentaciones en el debate presidencial descentralizado realizado en la ciudad de Piura, la candidata Keiko Fujimori aseguró tener un compromiso social con el país, mientras que el candidato Pedro Pablo Kuczynski ofreció dejar de lado los esquemas del pasado y servir al país con excelencia.
Tras cuestionar al plan de gobierno de Kuczynski, al calificarlo de elitista a favor de las transnacionales y los empresarios, la candidata de Fuerza Popular dijo que su partido cuenta con un programa distinto y aseguró que trabajará a favor de los que menos tienen.
En ese sentido, señaló que impulsarán las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales y buscarán formalizar a ese 70 % del Perú informal. Asimismo, anunció que su gobierno prohibirá el cultivo de transgénicos, defenderá el agua y protegerá las especies nativas del Perú, únicas en el mundo y fundamento de la gastronomía.
Fujimori Higuchi tuvo como objetivo señalar que su propuesta es distinta a la de su oponente electoral, por lo que en otra parte de su discurso y poniendo como tema las Compensaciones por Tiempo de Servicios dijo que no había dudas de que Kuczynski quería eliminar ese beneficio a los trabajadores, como consta, precisó, en la página 149 de su plan de gobierno.
Al tocar el tema de la refinería de Talara, cuestionó que el vocero económico de Peruanos por el Kambio, Alfredo Thorne anunciara en el Cusco que se paralizará la refinería de Talara en un eventual gobierno de Kuczynski. “Con nosotros, Talara, si va”, puntualizó.
Por su parte, el candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK) subrayó que si bien tiene 77 años, aún tiene vigor para seguir trabajando por el Perú desde la Presidencia de la República.
Asimismo, consideró necesario tener optimismo porque el Perú es un país joven al cual hay que dar educación de primer mundo, servicios y seguridad.
Kuczynski destacó que a lo largo de la campaña ha dialogado con diversos sectores sociales y productivos del país para recoger sus principales aportes y demandas, a fin de solucionar a los problemas.
“Tenemos que dejar de lado los esquemas del pasado, por eso somos Peruanos por el Kambio, tenemos que dejar de lado la falta de transparencia, la corrupción, y los azotes que afectan al país”, añadió en el mensaje final al concluir el debate presidencial realizado en Piura.
/PAG/
Debate presidencial: cuál es la visión de país que tienen KSF y PPK
Los candidatos presidenciales Keiko Sofía Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski participaron la noche de ayer, domingo, en el primer debate presidencial descentralizado, en la región Piura, con miras a la segunda vuelta electoral del 05 de junio, donde cada uno expuso, durante el primer bloque acordado, cuál es la visión que tiene del Perú para los próximos cinco años.
El candidato de Peruanos Por el Kambio, sostuvo que tiene como visión que el Perú llegue al bicentenario de su independencia como un país mejor, con educación de calidad en todos los niveles, agua potable y seguridad en las calles.
En ese sentido, indicó que trabajará para que el país se desarrolle con una economía pujante, más trabajo y sin inflación, además de preservar la riqueza natural del país.
Además, el ex ministro de Economía ofreció también desechar al narcotráfico, que además está ligado a la corrupción y al crimen en el país.
“Mi visión es que tenemos que guardar lo bueno y desechar lo malo; y lo bueno que tenemos hoy en este día global de la biodiversidad es nuestra naturaleza, nuestras poblaciones originarias, nuestra cultura, y nuestra geografía espléndida”, agregó.
Por su parte, la aspirante por Fuerza Popular afirmó que desarrollará un gobierno de acción y gestión.
“Hace cinco años empezamos este camino, un verdadero camino por todo el Perú visitando a todos los olvidados. Trabajaré por el Perú, para todos los peruanos”, aseveró.
Asimismo, dijo tener las soluciones técnicas que el país necesita, además de mirar con esperanza el futuro nacional. “Quiero un país libre de violencia política, que promueva empleo, un Perú frente a la competencia internacional”, añadió.
Además, señaló que conectará al país con más proyectos de infraestructura en las zonas rurales. "Sentaremos las bases para una economía que apoye día a día a los sectores productivos".
/P.A.G./
Tribunal de Honor del JNE: Sí se está cumpliendo el Pacto Ético Electoral
Los candidatos sí están cumpliendo el Pacto Ético Electoral (PEE), señaló hoy el presidente del Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Walter Gutiérrez, al destacar que ello significa un avance para el sistema electoral y la democracia en el país.
“En términos generales el Pacto Ético sí se está cumpliendo, esto significa una construcción, la democracia no es algo dado, sino tiene que construirse”, manifestó desde Piura, donde mañana se realizará el primer debate presidencial descentralizado.
Asimismo, resaltó como un logro del PEE la realización de varios debates a lo largo de la campaña electoral, lo cual, constituye un hecho inédito en la historia de los procesos electorales.
Según recordó, la realización de estos encuentros de discusión de propuestas entre los postulantes a la presidencia de la República, está dentro de los compromisos del pacto, asumido por los partidos.
También Gutiérrez señaló que a lo largo de los comicios ha habido discursos cargados, “que han estado preñados con algunos agravios, pero, eso es propio de toda campaña política".
Refirió que cuando se dieron algunos excesos, el tribunal de honor emitió comunicados y exhortaciones pidiendo que se reoriente el discurso de propuestas y planteamientos que merece el país.
/PAG/
Pedro Pablo Kuczynski ofrece un país seguro y acabar con la delincuencia
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que desea un país seguro, por lo que, de llegar a ser presidente, ofreció acabar con la delincuencia con penas acumulativos y con una policía con mejores remuneraciones.
Desde Huánuco, donde realizó un mitin proselitista, sostuvo que la solución frente a la creciente delincuencia es tener una policía que trabaje a tiempo completo, ya que no se puede permitir que sigan muriendo jóvenes por el robo de los celulares.
“Vamos a acabar con la delincuencia en el Perú, queremos un Perú seguro. No más marcas, no más choros, no más extorsiones, no más cupos”, sostuvo.
Propuso, en ese sentido, penas acumulativas para los delincuentes, mejor inteligencia policial para enfrentarlos y cárceles mejor organizadas y productivas, sin posibilidad de que los internos tengan acceso a celulares.
Carreteras para Huánuco
Ante los pobladores reunidos en la Plaza de Armas, Kuczynski ofreció a Huánuco construir la carretera de doble vía a Huamalíes, una vía alterna para llegar a Lima por Cerro de Pasco y Oyón y desarrollar la conexión al Brasil y Cruceiro do Sul, mediante la red ferroviaria Chimbote-Huánuco-Pucallpa-Cruzeiro do Sul.
Ofreció también la crear tres millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años, el apoyo directo al campo, mejorar el servicio de salud pública, la limpieza de los ríos Mantaro, Santa y Huallaga.
“No votes en blanco o nulo, porque eso ayuda al conflicto. Vota por PPK que te va a ayudar en la agricultura, el trabajo, la educación y la salud”, dijo.
/MRM/
Piden a Keiko Fujimori asumir responsabilidad del dolor de mujeres esterilizadas
La candidata a la segunda vicepresidencia por Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz, pidió a la candidata a la presidencia de la República, Keiko Fujimori, que asuma la responsabilidad del dolor que sufren 300 mil mujeres que fueron sometidas a esterilizaciones forzadas en el periodo 1996 - 2000.
“Yo te pido, Keiko Fujimori, que asuma la responsabilidad del dolor que tienen estas mujeres. Tú como mujer me entiendes señora Keiko Fujimori, porque también eres madre” enfatizó la candidata de PPK.
Asimismo, anunció la conformación de una comisión de alto nivel para esclarecer las circunstancias en que se realizaron las esterilizaciones forzadas a unas 300 mil mujeres.
Las declaraciones de Mercedes Aráoz fueron dadas tras recibir a Esperanza Huayama Aguirre una de las víctimas de esterilización forzada y también presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas.
Posteriormente se firmó un compromiso para brindar apoyo y servicios especializados y gratuitos para todas aquellas mujeres que fueron víctimas de las esterilizaciones forzadas.
“Nos comprometemos a resarcir tanto física y psicológicamente a las víctimas de las esterilizaciones forzadas”, sostuvo en el documento.
Entre ellos figura garantizar a las víctimas el acceso a servicios de defensa legal gratuita así como apoyo en atención física y mental. Igualmente se proponen implementar proyectos productivos para mejorar su situación económica y asegurar la pronta identificación de todas las mujeres que fueron esterilizadas.
ESTE ES EL DOCUMENTO
/MRM/