Joaquín Ramírez tomará acciones legales contra informante de la DEA
El secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, señaló anoche que tomará acciones legales contra el informante de la DEA, quien dijo haber grabado una conversación suya en la que afirma haber recibido 15 millones de dólares de Keiko Fujimori para lavarlos en la campaña presidencial del año 2011.
“Lo que aquí está pasando claramente es que están utilizando a este señor (Jesús Vásquez) para perjudicar la candidatura de Keiko Fujimori, diciendo yo he dicho que me ha dado millones: es de lo más jalado de los cabellos”, indicó, en el programa televisivo Cuarto Poder.
Según Ramírez, están tratando de denigrarlo, y Vásquez, en sus palabras, “es un delincuente” que lo ha extorsionado; y sobre ello afirmó tener correos como prueba.
El legislador refirió que compró dos departamentos en Miami, Estados Unidos, con financiamiento bancario en dicho país, algo que, a su juicio, no hubiera sido posible si hubiera dudas sobre él por presunto lavado de activos.
Esta es la investigación de la DEA: goo.gl/X3rFjn
/M.R.M./
Debate técnico: qué propone Fuerza Popular en reformas del Estado y descentralización
Un Estado que brinde oportunidades, que esté al servicio de la gente y la integre al mercado, es el compromiso fundamental de Fuerza Popular, dijo Vladimiro Huaroc, miembro del equipo técnico fujimorista, quien aseguró que su partido potenciará la descentralización.
Huároc consideró que el rol del Estado es proteger los derechos de la población, atender sus necesidades y promover su participación, además de fomentar la descentralización, la cual -dijo- no ha avanzado desde el año 2003 y, por tanto, requiere un decidido impulso.
Según mencionó, Fuerza Popular reforzará el proceso de descentralización para ordenar, simplificar y compatibilizar las confusas normas actuales, mediante un sistema integrado de planificación de políticas públicas. Ello tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y en su aporte al desarrollo del país, explicó Huaroc desde la ciudad del Cusco, sede de este debate descentralizado.
Asimismo en su intervención en el debate técnico, que lo confrontó a Mercedes Aráoz, de Peruanos por el Kambio, sostuvo también que el país requiere generar capacidades y mejorar las remuneraciones, empezando por las autoridades de las localidades con menos recursos.
Por ello, indicó, se prevé capacitar a los SNIP regionales, ejecutar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la gente y generar oportunidades para los verdaderos motores del desarrollo local, que -detalló- son la agricultura, la ganadería y el turismo.
Igualmente el ex presidente regional de Junín señaló que se incrementará el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), en un punto del Impuesto General a las Ventas (IGV), para beneficio de los distritos más pobres, mejorando la distribución de los recursos.
Por otro lado, se refirió a la lucha contra la corrupción y dijo que Fuerza Popular propone que los órganos de control interno tengan recursos presupuestales de la Contraloría y se dediquen a efectuar auditorías de desempeño de los funcionarios, e identifiquen eventuales fraudes.
Además, dijo que se dotará de mayor presupuesto a la Defensoría del Pueblo para que esta pueda recibir y canalizar mejor las denuncias de actos de corrupción, y que así los ciudadanos puedan sentirse debidamente representados por una institución tutelar de los derechos ciudadanos.
De otro lado, hizo hincapié en que su partido no limitará la consulta previa, por lo contrario, la implementará sin miedo, pues se trata de un mecanismo que, si bien ratifica el compromiso por la democrático, requiere reformas que permitan su adecuada ejecución.
/P.A.G./
Debate Técnico: qué propone Fuerza Popular en el tema de desarrollo social
En el bloque de desarrollo social, el representante de Fuerza Popular, Enrique Vásquez, recalcó que de ganar las elecciones, crearán los programas Jóvenes Emprendedores y Mi Primera Chamba, que permitirá a al juventud ingresar al mercado laboral con plenos derechos.
Asimismo, dijo que implementarán programas de inclusión social en los 100 distritos más pobres del país, donde se concentran los 7’000,000 de pobres, de los cuales un 1’300,000 no cubren sus necesidades básicas.
Además, en el debate técnico realizado en el Cusco, Vásquez agregó que de llegar Keiko Fujimori al gobierno, elevará al doble el sueldo de los profesores, y pondrá en marcha un amplio programa de mejoramiento de infraestructura educativa, para desterrar los colegios con paredes de esteras y techos de plástico.
También aseguró que no se cerrará ningún programa social y, por el contrario, Beca 18, Qaly Warma, Pensión 65, Juntos, van a ampliar su cobertura para llegar a más peruanos.
Igualmente, aseguró que Fuerza Popular está comprometido con la calidad educativa de las universidades, y por eso mantendrá la Ley Universitaria y la superintendencia SUNEDU, pero mejorándola para que se aboque exclusivamente a los estándares educativos.
En otro momento, el especialista fustigó al plan de gobierno de Peruanos por el Kambio, pues -según dijo- considera la eliminación del CTS para los nuevos trabajadores y su reemplazo por un seguro de desempleo y, en respuesta a su contendor Martín Vizcarra, dijo que la candidata Fujimori se ha comprometido a investigar, sancionar y reparar el caso de las esterilizaciones forzadas.
Además, cuestionó los objetivos educativos de PPK, al haberse aliado con el excandidato César Acuña, acusado de plagio.
/P.A.G./
Debate Técnico: PPK propone esto sobre reformas del estado y descentralización
La candidata a la segunda vicepresidencia de Peruanos Por el Kambio (PPK), Mercedes Aráoz, sostuvo que su partido eliminará unos 150 trámites administrativos innecesarios el primer día gestión y remarcó que trabajarán para tener un Estado al servicio del ciudadano.
Según remarcó, impulsarán un estado que no ponga piedras sino que simplifique la vida del peruano sin colas ni coimas ni centralismo, al recordar que jubilados hacen cola para cobrar sus pensiones o que las madres se levantan de madrugada para conseguir una cita médica para sus hijos o emprendedores que deben esperar meses para un licencia funcionamiento y comunidades que aguardan su títulos.
Sostuvo, además, que no se emitirán normas que traben el progreso, y llevarán a cabo un gobierno abierto, digital, eficiente y transparente, que rinda cuentas y escuche para mejorar las políticas públicas, además de acabar con la impunidad.
Los delitos de corrupción no caducan, refirió, por lo que impulsarán la “muerte civil” para aquellos funcionarios sentenciados por corrupción, y fortalecerán la carrera pública para tener trabajadores con vocación de servicio, con mejores sueldos y bonificación por desempeño.
“El 5 de junio (fecha de la segunda vuelta) está en nuestras manos la oportunidad de elegir entre la democracia o la dictadura, la transparencia o la corrupción, equilibrio de poderes o concentración absoluta. Rompamos con ese pasado que no puede regresar, merecemos un estado al servicio de las personas y no de pocos”, añadió.
Tras remarcar que el centralismo se agudizó en los últimos años, indicó que buscarán que las regiones tengan “voz y voto”, por lo que un eventual gobierno de PPK creará un ministerio de apoyo a las regiones.
De esta manera, dijo, los gobernadores tendrán reuniones permanentes con el presidente y los ministros para destrabar más de 38,000 millones soles en proyectos paralizados, y ejecutar iniciativas de agua, saneamiento, el aeropuerto de Chincheros, el tren de Quillabamba, entre otros.
“Nos comprometemos a un estado sin colas ni coimas ni centralismos, así progresaremos”, añadió Aráoz en el debate técnico realizado en la ciudad de Cusco.
En otro momento, recordó que en el gobierno de Alberto Fujimori, padre de la candidata Keiko Fujimori, se perdieron 6,000 millones producto de la corrupción, dinero con el cual hoy se tendría un Perú diferente, y corresponde recuperar el país y tener una gestión por resultados.
Aráoz rechazó nuevamente que PPK pretenda eliminar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y, por el contrario, sostuvo que protegerán los derechos de los trabajadores, algo sobre lo cual, afirmó, tienen obligación y compromiso.
Dijo, además, que un gobierno de su parte respetará la liberta, la diversidad cultural, y la defensa de los derechos fundamentales.
/MRM/
Debate Técnico: PPK dio estas propuestas sobre economía
El jefe del plan de gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK), Alfredo Thorne, señaló que de ganar la segunda vuelta electoral, generarán tres millones de empleos, no subirán los impuestos y bajarán los precios de la gasolina, entre otras medidas económicas.
En el debate técnico que se desarrolló en la ciudad de Cusco, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, dijo que el modelo económico del fujimorismo "le da la espalda al pueblo" al proponer un Estado más grande, sin atacar el problema de la corrupción, y en PPK lo principal será el ciudadano y la economía familiar.
“Mejorar la economía, generar tres millones de empleos. Ellos (Fuerza Popular) quieren subir los impuestos para financiar sus programas, con nosotros pagarás menos impuestos, el fujimorismo ha propuesto una nueva agencia de desarrollo para las mypes, o sea más burocracia”, añadió.
Según dijo, un eventual gobierno de PPK apoyará los negocios bajando los costos e impuestos, creando más empleos con beneficios sociales, considerando que hoy solo 25 % de trabajadores tienen esos beneficios.
“Ellos proponen un boom de inversiones con impuestos, creando más agencias y burocracia. Nosotros proponemos que Proinversión está presente en todas las regiones y saque adelante proyectos, carreteras, colegios, llevar agua potable a los 10 millones que no la tienen”, dijo.
Y lo más importante, agregó, es que todo ello se haga con un “100 % de transparencia y no más corrupción con dinero” del ciudadano.
“El fujimorismo no habla de la economía familiar. Nosotros nos hemos comprometido en bajar los precios de la gasolina, los alimentos, llevar gas a tu casa, mayor capacidad adquisitiva de los maestros, policía, Fuerzas Armadas, médicos”, refirió.
Respecto al agro, dijo que PPK impulsará el desarrollo de este sector con acceso al agua, créditos mejora de carreteras para trasladar los productos y proveer internet para que los campesinos se conecten con los proveedores y una agricultura próspera.
Consultado sobre el incentivo tributario para el sector empresarial, mencionó que va dirigido a aquellas firmas que facturan menos de 2,300 UIT, y de esta manera contar con unas 11,000 empresas contribuyendo con sus impuestos.
/MRM/
Debate técnico: Estas son las propuestas de Fuerza Popular en economía
En Fuerza Popular queremos un país con una economía sana y en crecimiento, con empleo y salarios al alza, y reducción de la pobreza, aseguró Elmer Cuba, del equipo técnico fujimorista, quien dijo que su plan de gobierno ofrece un verdadero despegue económico y social.
Asimismo, destacó la necesidad de contar con una economía con un Estado presente, mejores servicios públicos y mejor infraestructura, mediante el reinicio del crecimiento económico, que supere el 3 % registrado en el 2015, pues con esa cifra no se puede subir salarios ni combatir pobreza.
La economía peruana goza hoy de solvencia fiscal, por lo que el país está “listo para dar ese impulso” equivalente a 1.5 % del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual, en paralelo con la inversión privada, generará un crecimiento económico por encima del 5 % anual, agregó el especialista, durante el debate técnico que lo confrontó a Alfredo Thorne, de Peruanos por el Kambio (PPK).
Sin embargo, Cuba sostuvo que aún existen en el país importantes brechas sociales, lo que se refleja en los sistemas de educación, salud pública, seguridad ciudadana y de justicia. “Por eso, vamos a aumentar las remuneraciones de los servidores públicos y mejoraremos la infraestructura pública”, manifestó desde la ciudad del Cusco, escenario de este debate técnico con miras a la segunda vuelta de este 5 de junio.
También se refirió a la pequeña empresa, la cual –dijo- es “un sector olvidado, emprendedor, que no tiene apellido y es pequeño”, y que, a pesar de dar empleo a la mayoría de peruanos, opera con miedo por las regulaciones ministeriales y tributarias.
En ese sentido, el economista subrayó que la formalización de este sector será el norte de los próximos cinco años, en un eventual gobierno de Fuerza Popular, la misma que será voluntaria y no compulsiva.
Para lograrlo, añadió, se creará por primera vez una agencia de desarrollo productivo que se encargue de dar servicios y asistencia técnica “en todos los frentes” que requieren los pequeños negocios, para así fortalecerlos.
En otro momento, respondió a su oponente de PPK, Alfredo Thorne, y explicó que la propuesta de Fuerza Popular para las pequeñas y medianas empresas informales apunta a que estas tengan “IGV cero” por dos años hasta que se fortalezcan, para luego pasarlas a la formalidad.
/PAG/
Debates: Mandatario espera que candidatos precisen propuestas y políticas a continuar
El presidente Ollanta Humala dijo esperar que los candidatos presidenciales formulen y precisen sus propuestas de gobierno durante los debates y las actividades de campaña que se realizarán en los próximos días.
También es importante que los aspirantes a la presidencia de la República se pronuncien sobre políticas de Estado en el ámbito social, educativo, infraestructura, entre otros, comentó luego de participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Ciudad Belén, en la región Loreto.
“Yo espero que escuchemos propuestas y las políticas que continuarán en la próxima administración, por ejemplo los programas sociales porque un día dicen que los continuarán y otro que los modificarán. Creo que es importante saber esto (…)”, indicó.
Para el Mandatario es necesario que exista una continuidad en la política educativa, de infraestructura, y diversificación productiva.
“Creo que el impulso en educación debe mantenerse, creemos que para el Bicentenario debemos alcanzar la meta de 6% del Producto Bruto Interno en el sector educativo”, aseveró.
En otro momento, Humala Tasso señaló que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ya aclaró que el Ejército no apoyó al candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski en un viaje al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
“Lo importante es invocar a los candidatos que hagan sus campañas sin culpar a las instituciones cuando no logran cumplir una visita”, acotó.
/PAG/
Acción Popular acuerda apoyar a PPK en rechazo a la dictadura y corrupción
En rechazo “unánime” a la candidatura presidencial del partido Fuerza Popular, cuya candidata es Keiko Fujimori, la agrupación Acción Popular informó que en el plenario nacional que realizaron hoy se acordó apoyar la postulación de Peruanos Por el Kambio en esta segunda vuelta electoral.
Mediante un pronunciamiento, Acción Popular señaló que Fuerza Popular representa al fujimorismo, la dictadura, la corrupción y la violación de los derechos humanos.
En ese sentido, recomendó a su militancia y a la ciudadanía en general a apoyar al candidato Pedro Pablo Kuczynski, en aras de “la gobernabilidad y democracia del país”.
Para finalizar, el partido reafirmó su posición “fiscalizadora y vigilante” del gobierno nacional que llegue a dirigir el país.
/PAG/
Segunda vuelta: JNE invita a observadores internacionales a seguir proceso
La directora de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Rosa María López, invitó a los observadores del extranjero a seguir el proceso electoral de la segunda vuelta que se realizará el próximo 5 de junio.
“Reiteramos nuestro compromiso y apertura a todos los países del mundo que comparten nuestros valores democráticos para seguir contribuyendo a garantizar este importante proceso electoral”, afirmó.
Para esta segunda etapa, la OCRI continúa trabajando en las acreditaciones de las misiones internacionales y los nuevos integrantes de las mismas, en la emisión de credenciales y en las coordinaciones con la Secretaría General del JNE. Asimismo, se encuentra realizando la planificación de un nuevo Programa de Actividades que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio.
“El próximo 5 de junio tenemos una gran responsabilidad que cumplir como ciudadanos y servidores del Estado peruano”, aseveró.
Por su parte, el JNE detalló que las Elecciones Generales 2016 en primera vuelta generaron gran interés en diversas organizaciones que realizan Observación Electoral Internacional (OEI), de Europa, Asia y América.
En esta primera vuelta electoral, 549 OEI fueron parte de 16 misiones electorales, diez embajadas y 14 organismos electorales, civiles y académicos del ámbito internacional, que se desplegaron a lo largo del territorio nacional y verificaron la transparencia con la cual se llevaron a cabo estos comicios.
El JNE, a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), dirigió y coordinó las diversas actividades del Programa de Observación Electoral, el cual incluyó entre otros, jornadas informativas y encuentros con importantes actores vinculados al proceso electoral.
Las misiones de observación electoral expresaron su reconocimiento al JNE por la asistencia brindada para el adecuado desarrollo de sus actividades.
/PAG/
Kuczynski propone creación de viceministerio para apoyar rondas campesinas
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, prometió crear un viceministerio de apoyo a las rondas campesinas y pidió a la población “votar por la paz” en los comicios del 5 de junio.
"Voten por la paz, la democracia. No voten por el enfrentamiento", remarcó en un mitin en Juliaca, Puno, donde se reunió con agrupaciones de ronderos, a quienes les ofreció trabajar juntos en un eventual gobierno a su cargo.
Además Kuczynski recordó que también ha sostenido encuentros con ronderos de Cajamarca, Lambayeque, Piura, Amazonas y Áncash, y les expresó su respaldo. “Vamos crear un viceministerio de apoyo a las rondas campesinas (...)", aseveró.
En la víspera, en Arequipa, el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que en un eventual gobierno impulsará la masificación del gas en toda la macro región Sur a través de conexiones domiciliarias a bajo costo.
Para ello –agregó- culminará la ejecución del Gasoducto del Sur, a fin de concretar la masificación del gas, para que las ciudades de Arequipa, Juliaca y Puno, gocen de ese beneficio en una primera etapa.
Asimismo, planteó el incremento en 7 mil millones de soles al presupuesto de la salud pública en el primer año de gestión, ello durante el Foro Macroregión del Sur en la ciudad de Arequipa.
Finalmente se comprometió a subir el sueldo a los médicos, enfermeras, obstetras y técnicos del sector salud, así como la simplificación y mejor organización del sistema de salud.
/PAG/