Marcha contra Keiko Fujimori se realizó sin incidentes
La concurrida marcha contraria a la candidatura de Keiko Fujimori, culminó ayer con un mitin en la Plaza 2 de Mayo, y sin registrarse incidentes, a cinco días de la segunda vuelta electoral.
Los manifestantes, que portaban pancartas y afiches, en donde se leía "Keiko no va" y "No al narcoestado", recorrieron algunas avenidas y calles del centro de la ciudad, bajo una estricta vigilancia de efectivos policiales para mantener el orden.
A la movilización, convocada por el colectivo "Keiko no va", que realizó una marcha similar antes de la primera vuelta, asistieron muchos jóvenes, estudiantes universitarios, artistas, gremios sindicales y organizaciones populares, además de legisladores electos y políticos de distintas agrupaciones.
Los ex candidatos presidenciales Verónika Mendoza (Frente Amplio) y Fernando Olivera (Frente Esperanza), el ex fiscal Supremo Avelino Guillén y el ex procurador Julio Arbizu, así como dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), entre otros, encabezaron la concentración.
También asistieron estudiantes de las universidades San Marcos, Federico Villarreal y la Católica, además del ex ministro del Interior, Gino Costa, y Gilbert Violeta, congresistas electos del partido Peruanos Por el Kambio, cuyo líder Pedro Pablo Kuczynski, disputará la Presidencia con Keiko Sofía Fujimori.
Durante el mitin, en la Plaza 2 de Mayo, Verónika Mendoza dijo que "es el momento de cerrar el paso" a la candidata de Fuerza Popular en su intención de llegar a la Presidencia, de ganar la segunda vuelta, el 05 de junio.
En tanto, Fernando Olivera dijo que la ciudadanía debe responder en las urnas a lo que llamó "mafia fujimorista" y pidió a los electores indecisos dejar de lado el voto en blanco o nulo y "votar por el Perú".
Los organizadores de esta marcha buscan impedir que Keiko Fujimori, quien encabeza la intención de voto, según las encuestas, sea elegida el domingo próximo, por considerar que representa el "retorno al pasado", al ser la hija del ex mandatario Alberto Fujimori (1990 - 2000), sentenciado por corrupción y lesa humanidad.
/M.R.M./ANDINA/
Kuczynski: Dialogaré con todos los demócratas por un gobierno de consenso
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, dijo que de ganar las elecciones dialogará con todos los que son demócratas para tener un gobierno de consenso y diálogo, y no de enfrentamientos ni desorden.
Durante su mitin de cierre de campaña en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, el líder del partido PPK, precisó que el diálogo será con los demócratas, ya sean de izquierda, de centro o de “un poquito a la derecha”.
Agregó que él busca un país seguro y con buena organización.
En ese sentido, explicó que para ello primero hay que ponerse de acuerdo en no regresar "a la era de las sombras, de la intriga, del Grupo Colina ni de (Vladimiro) Montesinos”.
“Esa pesadilla debe desaparecer” enfatizó, tras indicar que el Perú es un país sin futuro, situación que -agregó- tiene que cambiar.
Luego pidió a sus seguidores no dejarse engañar porque lo que se quiere es un Perú nuevo que le diga no a la corrupción y a los que la practican.
Para salir adelante -dijo- el Perú requiere de gerencia y experiencia laboral que él tiene, a diferencia de su contrincante.
Kuczynski dijo que él contaba con el equipo para hacer la revolución social en el país, razón por la cual pidió a la ciudadanía ir a votar el domingo próximo pensando en los jóvenes y no en los próximos cinco años, sino en los próximos 50. “Esta es la oportunidad de hacer un gran cambio en el Perú y lo vamos a hacer”, puntualizó.
/P.A.G./
Conoce el mensaje final al Perú de Pedro Pablo Kuczynski y de Keiko Sofía Fujimori
El candidato de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, cerró su presentación en el debate con un llamado a los connacionales de diferente convicción política a votar por él y cerrar así el paso al retorno de la "dictadura, la corrupción y la mentira".
Recordó que en el primer debate en Piura su rival le dijo: “Cómo has cambiado pelona”. “Yo le diría tú no has cambiado pelona, eres la misma”, ironizó.
Además, sostuvo que una de las razones por la cual aspira a la Presidencia es la defensa de la democracia, que, según remarcó, es lo único que funciona. “No más grupo Colina, no más esterilizaciones forzosas, tenemos que cerrar el camino a candidatos que tienen corrupción, que no son transparentes. Eso es fundamental”, aseveró Kuczynski.
También mencionó que lo que ha pasado en los últimos días con relación al ex secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez (investigado en la DEA por lavado de activos según un reportaje periodístico; y su actual secretario, José Chlimper (acusado de entregar audios adulterados a medios de comunicación), no es un buen augurio para un gobierno.
“Creo en la libertad y estoy convencido de que esta libertad está en grave riesgo en el Perú. Quiero hacer un llamado a todos los peruanos de cualquier convicción política para defender la libertad y cerrar el paso, con nuestros votos, al retorno de la dictadura, la corrupción y la mentira. Es ahora o nunca ciudadanos, hasta la última mesa, hasta el último voto”, señaló.
KEIKO SOFÍA FUJIMORI
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recalcó estar preparada para llevar adelante los cambios que el Perú necesita y aseveró que en su eventual Gobierno trabajará por un país más justo y moderno para los millones de peruanos olvidados en el interior.
Durante su última intervención, advirtió que estando cerca el final de la campaña electoral, algunas personas recurrirán a la violencia, el insulto, la mentira o la difamación. Sin embargo, prometió seguir en contacto con las personas, viajando, escuchando y llevando el “mensaje de futuro, de seguridad, de cambio y de esperanza”.
La candidata presidencial dijo que su trabajo de años en el país también le ha dejado momentos maravillosos, ya que fue un privilegio conocer a compatriotas de todas las regiones como los agricultores de La Yarada en Tacna, los dirigentes de las juntas de regantes en Trujillo o los Bora en la selva.
En el último bloque del segundo debate presidencial en la Universidad de Lima, precisó que ha sellado un compromiso de honor por un verdadero cambio en el país.
“Tengo la fuerza para trabajar por un país reconciliado, más moderno, más humano y más justo. Estoy preparada y estoy lista, sabemos lo que queremos hacer, tenemos la capacidad, la fuerza y la decisión política para llevar adelante los cambios que el Perú necesita. ¡Kausachum Perú!", sentenció.
/P.A.G./
Qué preguntaron los ciudadanos y cómo respondieron Keiko Fujimori y Pedro Pablo kuczynski
Al responder las preguntas remitidas por la ciudadanía durante el debate presidencial, la candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ofreció que las micro y pequeñas empresas no tributarán durante los primeros dos años de su existencia y pagarán un “IGV justo” (Impuesto General a las Ventas).
En ese mismo bloque del debate, Fujimori ofreció brindar a las familias víctimas de la delincuencia y que no cuenten con suficientes recursos económicos, un abogado para apoyarlos en el proceso legal correspondiente.
Asimismo, señaló que en un eventual gobierno suyo respetará el estado de derecho y los principios democráticos, aunque advirtió que, si hay una emergencia, tomará medidas, incluyendo la posibilidad de convocar a las Fuerzas Armadas, de ser necesaria.
Fujimori dijo también que combatir al narcotráfico será uno de los objetivos durante un gobierno de Fuerza Popular, y adelantó que enfatizará la sustitución de cultivos de hoja de coca con productos económicamente sostenibles.
Al responder una pregunta sobre la reducción de la desnutrición infantil, Fujimori señaló que es “indispensable” enseñar a las madres de las zonas andinas (que es donde más presencia tiene este mal) los cinco tipos de alimentos que nutren mejor a sus hijos. “También tenemos que hacer campañas de lavado de manos para nuestras familias y empoderar a las postas médicas” para atender a los menores de menos recursos, indicó.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI
El candidato de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, planteó una política de diversificación productiva y duplicar el turismo, como ejes de desarrollo económico que impulsará en el país, en caso gane la Presidencia de la República.
Ante la pregunta acerca de qué medidas tomará para combatir la corrupción, la minería ilegal y la tala ilegal, Kuczynski sostuvo que se necesita generar trabajo porque en todo el Perú hay un millón de mineros artesanales ilegales sin otra alternativa.
En referencia a su contrincante, se preguntó qué autoridad tiene para enfrentar estos delitos, si precisamente once de sus congresistas son investigados bajo ese mismo concepto.
Frente a la lucha contra la delincuencia, aseveró que es necesario tener claras las zonas donde hay una mayor presencia de la criminalidad, especialmente en la costa, por donde es trasladada la droga, para enfrentarlo.
Para reducir la desnutrición y la anemia, consideró urgente una mayor organización de los recursos para atender en salud a los niños, en los centros de salud e incluso en las instituciones educativas.
/P.A.G./
Debate presidencial: cómo combatirán la inseguridad ciudadana Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Sofía Fujimori
El candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, prometió incrementar la inversión en la lucha contra la criminalidad, y mejorar el sueldo de la Policía Nacional, así como impulsar una reforma en el Poder Judicial.
“La primera cosa es que vamos a invertir suficientes recursos en la lucha contra la criminalidad. Hoy el Ministerio del Interior, más el Serenazgo, representan apenas el 2 % del PBI, o sea casi nada, tenemos que aumentar esa suma”, dijo. En ese sentido, sostuvo que los sueldos de los policías serán pensionables y se "limpiará" dicha institución de los malos elementos.
También indicó que apostará por que las penas sean acumulativas, además de construir cárceles, y se mostró en contra de que el Ejército esté en las calles para la seguridad, tomando como referencia que no ha funcionado en países como México; por el contrario, enfatizó que impulsará la inteligencia policial, desmantelada en gobiernos anteriores.
Durante su presentación cuestionó, asimismo, que en el almacén de una empresa de cual es socio Kenji Fujimori, hermano de la candidata Keiko, se haya encontrado droga, y criticó que su rival haya firmado un acuerdo de colaboración con una persona acusada de ser extorsionador en el área de la construcción civil.
“No aceptamos pactos con los extorsionadores, tenemos el apoyo de construcción civil”, agregó, al insistir que se necesita limpieza absoluta y transparencia en el Estado frente al problema de la corrupción que trae consigo inseguridad.
KEIKO SOFÍA FUJIMORI
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que su eventual gobierno vencerá a la delincuencia con decisión política y liderazgo, por lo cual planteó una redistribución de la Policía en el país, para que más efectivos patrullen las calles y enfrenten la delincuencia con el apoyo articulado de diversos sectores.
“Convocaremos a las Fuerzas Armadas para custodiar instituciones públicas, para la dirección del tránsito convocaremos a los serenos, reubicaremos a los policías que hacen labores administrativas, liberando así a 10,000 policías”, dijo.
Fujimori Higuchi, resaltó que también trabajará con la población organizada en las rondas campesinas, las cuales ayudarán en la prevención y la identificación de los delincuentes en el interior del país.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas por su labor contra el terrorismo, y prometió asumir las reparaciones para las víctimas, los huérfanos y las viudas víctimas del terrorismo, además de solucionar el problema de sus pensiones.
La candidata presidencial también recalcó que incrementará el número de cárceles que serán reconvertidas como “penales factorías” para jóvenes que cometieron delitos por primera vez, con talleres productivos para que puedan reinsertarse luego a la sociedad. También construirán cinco penales por arriba de los 4,000 m.s.n.m para los delincuentes más peligrosos.
/P.A.G./
Debate presidencial: Qué ofrecen en crecimiento económico Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori
El candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, reiteró que no eliminará la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), además de bajar el IGV, y prometió una "revolución" de créditos e impulso a la formalización de las pequeñas y medianas empresas.
Durante su intervención en el debate en el bloque económico, consideró que su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se equivoca cuando lo acusa de querer eliminar la CTS o que solo apoya a las grandes empresas, al recordar que su programa económico apuesta por el fortalecimiento de las Mypes.
“Por eso he propuesto algo que (Fujimori) no ha leído: Impuesto a la Renta de 10 % en vez de 27 % por diez años”, explicó, al remarcar que conoce la realidad del Perú, que no es alguien "de escritorio”, pues trabajó en la reactivación de la economía luego del gobierno de Alberto Fujimori.
Al respecto, insistió que para hacer funcionar la economía es necesario impulsar el crecimiento y lanzar programas absolutamente claros contra los problemas sufridos por los peruanos como la pobreza, acceso al agua potable y atención en salud. “Debemos ver la parte macro, no se trata solo de ideas, sabemos cómo hacerlo, lo hemos hecho antes y lo volveremos a hacer”, enfatizó.
También Kuczynski refirió que la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) abaratará el costo de vida para las amas de casa y, a diferencia de Fuerza Popular, no tocarán el fondo de contingencia.
KEIKO FUJIMORI
Por su lado, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que en su eventual gobierno el país tendrá un nuevo crecimiento donde las riquezas generadas sean invertidas en servicios públicos como la educación, agua e infraestructura productiva.
Durante el bloque dedicado al crecimiento económico y promoción del empleo, indicó que se respetará la vigencia de la CTS y recalcó que en su plan de Gobierno no incluye eliminar los derechos de los trabajadores.
Asimismo, agregó que se lanzará un “boom de infraestructura de inversiones públicas y privadas”, incrementará, además, los recursos para los municipios asignando al Foncomun un punto adicional del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Desde el auditorio Zum de la Universidad de Lima, en el distrito de Surco, la candidata presidencial recalcó que su eventual gobierno repotenciará la ganadería, la agricultura y la pesca, pero también los nuevos motores como el turismo y la gastronomía.
También generarán una "revolución" para las Mype a fin de convertirlas en exportadoras y aseveró que la Sunat respetará a estas organizaciones con un IGV justo, con tributación cero los dos primeros años. El objetivo de esta medida, manifestó, es que compitan en cualquier mercado.
/PAG/
¿Por qué debería ser elegido Presidente Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski?
Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski protagonizaron ayer el último debate presidencial, antes de la segunda vuelta electoral del 5 de junio, ambos líderes debieron exponer ocho temas durante toda la polémica, cuyo primer bloque respondió a la pregunta ¿por qué debería ser elegido Presidente?
La candidata de Fuerza Popular ofreció implementar “soluciones técnicas a los problemas sociales” y señaló también que en un eventual gobierno suyo se desarrollará “políticas inclusivas que proponen un crecimiento compartido, en el que todos tenga oportunidad de prosperar con el apoyo de un Estado presente y eficiente”.
El Perú necesita un nuevo liderazgo, con compromiso social, que conozca sus problemas, porque solo así se podrán implementar mejor las soluciones”, añadió en su intervención inicial, la ex primera dama.
Asimismo la representante de Fuerza Popular indicó en ese contexto que en los últimos cinco años ha recorrido el país “y he recogido frustración, por el abandono y por las promesas no cumplidas”.
“Se necesita a una persona que escuche y entienda al ciudadano de a pie; a la que no le tiemble la mano para restablecer la seguridad ciudadana”, puntualizó Fujimori.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI
Por su lado, el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, dijo esta noche que quiere entregar lo mejor de su experiencia y conocimientos para que el país mejore en forma significativa.
Además, agregó que a lo largo de su vida le tocó vivir en muchos lugares, conocer muchas culturas, por lo que conoce a fondo el país. “Queremos que los peruanos tengan acceso a los servicios básicos que no tiene, este deseo no compite con otras visiones democráticas; comparto el diálogo, la discusión, pero al final lo que queremos es la democracia”, refirió.
Según dijo, su oponente electoral, Keiko Fujimori, representa la tendencia que dominó en la década de 1990 y consideró que se trata de una amenaza letal a la democracia, a la libertad y los derechos de los peruanos de discutir sus problemas en un ambiente de diálogo", aseveró.
Por último, se comprometió a defender la democracia y el diálogo y no la confrontación.
/PAG/
Debate presidencial: Cerrarán calles en alrededores de universidad de Lima
Las calles y avenidas adyacentes a la universidad de Lima, sede del debate presidencial, serán cerradas desde las 13:00 hasta las 23:59 horas del domingo 29 de mayo, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Por ello, señaló que se han adoptado diversas medidas de seguridad y el uso de vías alternas que garanticen el tránsito peatonal y eviten la congestión vehicular.
Las vías que serán cerradas son: las avenidas Manuel Olguín (de sur a norte), desde la calle Cruz del Sur hasta la avenida Javier Prado Este, en un carril; y la Javier Prado Este (de este a oeste) desde la avenida Manuel Olguín hasta la avenida Club Golf Los Incas, en sus dos carriles.
Asimismo, habrá cierre total de las avenidas Club Golf Los Incas (de norte a sur) desde la altura de la Javier Prado Este hasta la altura de la calle Orión; y también se efectuará el desvío de sur a norte, en Las Palmeras, Javier Prado Este (de este a oeste) y Circunvalación del Golf (de norte a sur).
La Dirección General de Seguridad del Estado de la Policía Nacional (Dirseg) –en coordinación con el JNE– tiene a su cargo el control de los tres anillos de seguridad alrededor del lugar donde se llevará a cabo dicho debate.
De esta manera, se busca brindar a los vecinos en esas calles de Surco la debida información de este plan de desvíos e interferencias parciales, facilitándoles el ingreso y salida en las zonas colindantes a la universidad de Lima.
/PAG/
GFK en intención de voto: Keiko Fujimori 45.7% y Pedro Pablo Kuzcynski 40.8%
La candidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, obtiene el 45.7% de la intención de voto para las elecciones de segunda vuelta, mientras que el postulante por Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuzcynski, el 40.8%, según resultados de la reciente encuesta de GFK
De acuerdo al sondeo de opinión pública, del 23 al 25 de mayo, los votos en blanco alcanzan el 9.6% y no sabe/no opina el 3.9%.
Por zonas geográficas, la mayor cantidad de votantes de Keiko Fujimori se encuentran en el norte del país (56.2%) y en el oriente (47.9%). En el caso de PPK, el mayor porcentaje de votantes estaría en el centro del país (51.6%) y en el sur (41.5%).
El sondeo también muestra que en sur del país, el voto blanco y viciado tiene mayor acogida, con 18.4%.
La encuesta también hace la diferenciación entre ámbito urbano y rural. Keiko Fujimori tiene el 45.3% de intención de voto en las zonas rurales y 45.8% en las zonas urbanas, mientras que Pedro Pablo Kuczynski tiene 38.4% en el ámbito rural y 41.5% en el ámbito urbano.
Por otro lado, de acuerdo al simulacro de votación presentado por GFK, con cédula y ánfora, los resultados serían los siguientes: Keiko Fujimori obtiene el 45.4% de los votos, mientras que Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 41.6%.
Ficha técnica
Empresa contratante: GFK, en exclusividad para Latina y La República.
Muestra: 1.508 personas distribuidas a nivel nacional.
Margen de error: +/- 2,5%.
Nivel de confianza: 95 %
Trabajo de campo: del 23 al 25 de mayo del 2016.
/MRM/
PPK asegura que luchará a favor de dignidad y contra corrupción
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se comprometió a combatir la corrupción, reducir la burocracia estatal y hacer “una revolución para devolver la dignidad”.
“Necesitamos en el Perú una verdadera revolución, no de sangre sino de costumbres, la revolución de la dignidad humana”, afirmó.
El ex ministro de Economía dijo que no estará feliz hasta que Huaycán y otros poblados similares del país, sean lugares modernos, limpios y con servicios básicos.
Asimismo, se comprometió a ayudar a los jóvenes y a las pequeñas empresas para que consigan créditos y no sean agobiados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Dirigiéndose hacia los pobladores de Huaycán, una de las zonas populares en Lima, el candidato ofreció mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y otorgar títulos de propiedad.
Igualmente, expresó su apoyo a todas las personas de la tercera edad y pidió a sus seguidores difundir el principio de “no a la corrupción y al narco-Estado”.
En otro momento, sostuvo que si gana la Presidencia de la República, será su último trabajo y “no dejará herederos en el poder político. “Eso no me interesa, dinastías no”, sentenció.
/M.R.M./