Centro de Lima: RENIEC atenderá hoy hasta las 7 p. m. para recoger DNI
Voceros del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) informaron que con el fin de facilitar el trámite de duplicado del DNI por robo o pérdida, hoy se atenderá hasta las 7 de la noche en la oficina de la institución ubicada en el jirón Cusco, en el Centro de Lima.
El titular de la institución, Jorge Yrivarren, explicó que mañana domingo, día de las elecciones, se atenderá desde las 7 de la mañana a las 4 de la tarde, y recordó que los electores podrán votar sin ningún problema con el DNI caducado.
Esta mañana se observó largas colas fuera de la oficina del jirón Cusco, precisamente por parte de personas que esperan el último momento para efectuar este trámite.
RENIEC añadió que se trata de acelerar los trámites a fin de atender a la mayoría de personas. Entre las 8.30 am y las 1 pm de hoy se entregaron 1,000 DNI en la sede del Jr. Cuzco y 10,000 en todo Lima Metropolitana y Callao.
"Recuerden que si perdieron su DNI pueden tramitar su duplicado vía web, PVM o smartphone incluso hoy (sábado)", subrayaron.
/PAG/
PPK promete gobierno de ancha base y pide votar por la democracia
El candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, pidió votar por la democracia en la segunda vuelta de este domingo y ofreció llevar adelante un gobierno de ancha base, además de una revolución en inversión social en caso de llegar al Ejecutivo.
“Voten por la democracia y el diálogo; el domingo esperamos su voto, no se olviden de votar, vayan temprano”, dijo en entrevista en una radio local, en la que señaló la importancia de mantener la democracia y recordó que los experimentos con la autocracia, las semidictaduras y dictaduras no han sido buenos.
“Todos esos gobiernos han terminado mal; debemos ser demócratas, pero eso no quiere decir desorden sino diálogo, eso es lo que nosotros empujamos”, puntualizó el candidato.
Según resaltó, un tema esencial de su eventual gobierno será la seguridad ciudadana, mejorando la inteligencia, organización y remuneración en la Policía Nacional, y recordó que el incremento de la delincuencia tiene relación con el narcotráfico.
Advirtió, en ese sentido, que del lado de Fuerza Popular, su rival electoral, se han hecho propuestas populistas en seguridad como el empleo de las Fuerzas Armadas en las calles o enviar a penales a más de 4,000 metros de altura a los criminales.
“Pueden parecer razonables, pero no hay nada. El Estado tiene el derecho de llamar a las Fuerzas Armadas en casos de emergencia y el derecho de mandar a prisioneros a cárceles alejadas de la ciudad, eso ya existe, no hay nada nuevo”, dijo.
Una segunda materia significativa, agregó, será impulsar la economía con una revolución en inversión social que aborde la problemática en educación, agua potable, salud y agricultura, así como apoyo a las pequeñas empresas con el impulso de la formalización y la reducción de impuestos.
Alegó, al respecto, la experiencia que tuvo como ministro de Economía luego del gobierno de Alberto Fujimori, del cual, indicó, se recibió un país en malas condiciones económicas, pero se logró poner orden y emprender el crecimiento.
“Conozco cómo funciona la hacienda, podemos fácilmente restablecer la economía, tenemos capacidad, somos un país que casi no tiene deuda pública, los mercados nos pueden prestar sumas moderadas”, añadió Kuczynski.
Sobre las adhesiones que ha recibido su postulación por parte de líderes políticos y partidos, rechazó que estas se concretaran a cambio de algo.
"A mí no me han pedido nada a cambio, yo sí les he ofrecido, a ellos y a los que no han dialogado conmigo, que vamos a hacer un gobierno de ancha base. Tengo experiencia en eso, cuando entré al gobierno democrático en el 2001 (...). Es factible entenderse”, insistió.
También prometió modernizar el Estado en las regiones, y por eso, refirió, ha planteado la creación de un ministerio de apoyo a los gobiernos regionales, y que estos tengan planes de desarrollo y los ejecuten en beneficio de sus pobladores.
De igual modo, expresó su compromiso con la juventud y para la mejora de las condiciones en las cuales ingresan al mercado laboral, y su apoyo al deporte.
/MRM/
Confiep: Deben mantenerse esfuerzos para asegurar estabilidad económica
Los esfuerzos para asegurar la estabilidad económica deben mantenerse, pues el Perú está pasando por un proceso de consolidación y los resultados se están viendo hoy en día, con un crecimiento que se basa en fundamentos sólidos, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez.
Hay diversas acciones que se pueden tomar contra la corrupción. Hay un principio que dice “a más papeleo más corrupción”, por lo que sugirió avanzar hacia un Gobierno electrónico
“Esto es algo que debe ser preservado. Los últimos gobiernos en el Perú lo han entendido así al igual que la ciudadanía”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
De esa manera, Pérez dijo que desde hace tres gobiernos se viene consolidando esta práctica como una sana política macroeconómica y “eso tendrá que continuar quien asuma el próximo gobierno”.
En relación a los programas sociales señaló que, sin duda, hay logros importantes.
“Nosotros como Confiep hemos dicho más de una vez que el mejor programa social se llama Generando Empleo que de manera permanente contribuye con la reducción de la pobreza”, afirmó.
Asimismo, reconoció que los programas sociales han reducido la pobreza y han sacado de ella a quienes estaban en la pobreza extrema. El reto país es cómo hacemos que estas familias, que ya salieron de esa situación complicada, se enganchen con el crecimiento económico y con la generación de empleo para que luego puedan hacer una vida, tener un empleo digno y recibir los beneficios del crecimiento.
Pérez agregó que este crecimiento debería ser para todos y que el mejor desempeño económico sea con inclusión social, porque "definitivamente tenemos que ir por ese camino”.
/MRM/
Keiko Fujimori promete construir un gobierno de concertación y ejecutar el Plan Perú
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, cerró esta noche su mitin de campaña electoral con la promesa de lograr los cambios que el Perú necesita, a través de la concertación.
“Quiero ser presidenta del Perú para trabajar por un cambio y conseguir la seguridad del país con el apoyo de las fuerzas del orden, mejorar la calidad de la enseñanza, y los servicios de salud”, afirmó en el mitin realizado en el distrito de Villa El Salvador.
Dijo que su objetivo principal, de ganar la Presidencia de la República, es construir un gobierno de concertación nacional.
Asimismo, refirió que pondrá en marcha el “Plan Perú” elaborado en base a su recorrido por pueblos y distritos del país y no “desde un escritorio”.
Keiko Fujimori ratificó diversas propuestas de campaña, entre ellas, el fortalecimiento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) y apoyo a gobiernos locales.
Además, planteó el fortalecimiento de instituciones vinculadas a la agricultura y otorgar mayores herramientas de trabajo a los campesinos.
“Trabajaré para construir represas, reservorios y canales de regadíos para apoyar a los agricultores y el impulso de programas como ‘Sierra Verde’. También protegeré el medio ambiente”, aseveró.
/MRM/
PPK ofrece un país seguro, una revolución social, pacífica y en democracia
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, ofreció una revolución social, pacífica y en democracia, además de diálogo y concertación para asegurar el crecimiento del país.
En la Plaza de Armas de Arequipa, precisó que la mejor seguridad para que el país crezca, es continuar en democracia y sin corrupción.
“En el Perú necesitamos una revolución social pacífica, para que los olvidados sean una parte próspera del país en lugar de estar olvidados, tenemos 8 millones que viven en miseria y 10 millones que viven sin agua, tenemos ríos y lagos contaminados, tenemos depredadores de bosques amazónicos, necesitamos una revolución que se traduzca en agua, salud y educación”, refirió.
Kuczynski sostuvo que en una democracia se conversa y refirió él que no es confrontacional, pues tiene principios sólidos inculcados por sus padres.
“Lo que queremos es reconciliación, no enfrentamiento, (…) vamos a escuchar, esa es la filosofía que me enseñaron y eso es lo que voy a hacer”, aseguró.
En ese sentido, comentó que solo con paz social, conciliación y diálogo “es que vamos a crear los 3 millones de puestos de trabajo que entregaré al finalizar mis cinco años de gobierno”.
De otro lado, recordó que en su gestión mejorará los sueldos de los maestros y subirá esas remuneraciones a 2,000 soles durante el primer año, algo que reaplicará con los médicos, enfermeras y obstetras.
El candidato de Peruanos Por el Kambio añadió que puede hablar sobre el “Perú profundo” porque trabajó a 5,000 metros de altitud en Puno y a 4,000 metros en Cusco, y “no he estado en campaña toda mi vida”.
“Nosotros queremos un cambio en democracia, un país seguro y las dos cosas van juntas porque si no tenemos democracia creamos una bomba de tiempo (…). El 5 (de junio) preséntate a las urnas a primera hora, porque te necesito, el Perú te necesita”, sentenció.
/M.R.M./
Juan Sheput: Adherencias políticas a favor de PPK no son una coalición
Las recientes adherencias de diversos líderes y grupos políticos a la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski no constituyen una coalición, sino una adhesión “a cambio de nada”, sostuvo el vocero político de Peruanos por el Kambio (PPK), Juan Sheput.
Según dijo, una coalición política o de gobierno exige una plataforma electoral, una agenda conjunta y planteamientos políticos comunes, lo cual, en este momento, no existe entre PPK y los grupos y personajes políticos que adelantaron su respaldo.
“Si hubiéramos hecho una coalición, estaríamos hablando de un sancochado (…) En este momento hay una serie de adherencias a cambio de nada, no hay condicionamientos, ni ofrecimientos o promesas de Pedro Pablo Kuczynski, no hay nada de eso”, indicó.
Barnechea perdió oportunidad democrática
Al ser consultado sobre la postura de Alfredo Barnechea, quien señaló que no apoyará a Kuczynski ni a Keiko Fujimori, Sheput comentó que el excandidato de Acción Popular perdió una oportunidad irrepetible en su vida política para apostar por la democracia.
“Barnechea es una persona valiosa en lo intelectual y lo político, eso está fuera de cualquier discusión (…) Podría tratar de dejar de lado cualquier tipo de diferencia y apostar por la democracia. Puede demostrar que la política también es desprendimiento”, opinó.
Asimismo, consideró que quien asuma el gobierno a partir del próximo 28 de julio debe imponer su condición de estadista y hacer docencia política, pues corresponderá a todos trabajar juntos por el Perú de cara al bicentenario de la independencia peruana en el año 2021.
/MRM/
Cateriano señala que misiones de observadores testifican normal desarrollo de elecciones
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, destacó que las misiones de observación electoral procedentes del extranjero son testigo del normal desarrollo de los comicios, y ratificó el compromiso del Ejecutivo por tener unas elecciones absolutamente democráticas.
En conferencia de prensa, Cateriano Bellido expresó el agradecimiento del Ejecutivo por la presencia de misiones de observación, como las de la Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA) y Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“De alguna manera, son testigos fehacientes del normal desarrollo de las elecciones”, resaltó el titular del Consejo de Ministros.
Según remarcó, en un sistema democrático las elecciones deben ser libres, neutrales y absolutamente democráticas y hacia allí se abocaron los esfuerzos del Ejecutivo para que sea el pueblo el que elija al próximo gobernante.
“Ratificamos, en ese sentido, el compromiso del presidente (Ollanta) Humala de garantizar unas elecciones absolutamente democráticas que significarán no solo para la democracia peruana sino latinoamericana un mensaje político positivo”, puntualizó.
Cateriano brindó estas declaraciones tras reunirse con representantes de las misiones de observación electoral extranjeras, como Sergio Abreu, de la OEA, y Doménico Tuccinardi, jefe adjunto de la misión de la UE, quien lo acompañó en la conferencia.
DATO
La primera vuelta de las elecciones generales 2016 se llevó a cabo el pasado 10 de abril y este domingo se celebrará la segunda vuelta.
Esta última etapa enfrenta a los candidatos Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Pablo kuczynski, de Peruanos por el Kambio.
/PAG/
Julio Guzmán pide al país realizar un voto crítico a favor de PPK
El ex candidato a la primera magistratura Julio Guzmán, ratificó su invocación a todo el país a votar el próximo domingo, 05 de junio, a favor del candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, con el objetivo de evitar el triunfo de Keiko Sofía Fujimori.
“Quiero recordarles a todos aquellos peruanos que creyeron en nosotros que el pueblo nos va a recordar por nuestros actos en los momentos más críticos de la nación. Hoy están en juego nuestros valores, recordemos a Bolognesi y a Grau”, manifestó, en declaraciones a la web privada de entrevistas Ideeleradio.
Según dijo, si el Perú elije el próximo domingo la “opción autoritaria”, encarnada -precisó- por la candidata Keiko Fujimori, el país entrará a una “crisis moral mayor” que afectará la autoestima de todos los ciudadanos.
Ante ese panorama, Guzmán hizo un llamado a la reflexión a los líderes políticos que no se han pronunciado sobre las elecciones del domingo a pensar primero en el Perú, antes que en sus intereses político-electorales.
“Llamo a la reflexión a todos aquellos que aún no se han pronunciado, que piensen primero en el Perú, en lo que es importante para nosotros como colectivo”, manifestó.
Indicó, por ello, que apoya un “voto crítico” a favor de Kuczynski, pues el triunfo del ex presidente del Consejo de Ministros garantiza conservar, por lo menos, algunos principios democráticos básicos.
“Estamos en desacuerdo con Kuczynski, pero en momentos históricos hacemos un llamado para defender principios que están más allá de las personas”, concluyó.
/M.R.M./
Barnechea aclara que ha dictado “voto libre” para sus seguidores
El ex candidato presidencial Alfredo Barnechea, aclaró que no está impulsando el voto blanco o viciado, sino que ha dictado “voto libre” para sus seguidores.
“Para aclarar: Alfredo no está empujando el voto blanco o viciado. Ha dictado Voto Libre para sus seguidores”, publicó en su cuenta de Twitter.
Cabe señalar que Barnechea dijo en la misma red social que: "Y así como no voto por el fujimorismo, no puedo votar por los entreguistas del gas en el Perú".
El ex candidato acciopopulista a la presidencia de la República fue cuestionado ayer por la congresista electa por el Frente Amplio, Marisa Glave, quien afirmó que Barnechea, así como otros líderes políticos, están pensando en su “futuro personal” antes que en el bien del país.
“Lo que beneficiaría al Frente Amplio y a Verónika Mendoza es quedarse callado e irse de viaje, [...] que es lo que está haciendo Alfredo Barnechea y otros, quienes están pensando en su futuro personal”, manifestó Glave.
/M.R.M./
Kuczynski pide dejar conflictos y llama a la unión por el Perú
Con un llamado a dejar de lado los conflictos y trabajar "todos juntos para sacar adelante al Perú", el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski cerró la noche de ayer su campaña electoral en Lima, con un mitin en la avenida De La Peruanidad en el Campo de Marte.
También refirió que el diálogo será una de las acciones que adoptará para gobernar y que para ello cuenta con un buen equipo, que incluye a sus vicepresidentes Mercedes Aráoz y Martín Vizcarra.
El aspirante por el partido Peruanos Por el kambio dijo ser el indicado para gobernar al país porque es honesto, tiene experiencia y sabe lo que está haciendo.
Luego resaltó el papel de la mujer y dijo que ellas son muy importantes para sacar adelante al país, "sobre todo para infundir valores que es lo que se necesita para salir adelante".
SEGURIDAD Y EDUCACIÓN
Al abordar el tema de la seguridad, dijo que se necesita un país seguro, donde las mujeres puedan estar seguras en su casa y los violadores en la cárcel para siempre. "No queremos hablar de narco-Estado que nos va a matar a todos", anotó.
El también ex ministro de Economía refirió que si bien la seguridad es importante, el trabajo también es un tema de suma importancia. Al respecto, ratificó su decisión de la equidad remunerativa de las mujeres por el mismo trabajo que realizan los hombres.
En educación, ratificó que se preocupará porque ésta sea de alto nivel como un país del primer mundo, con buena alimentación para los alumnos desde los nidos hasta la secundaria, con buenos colegios que cuenten no solo con baños limpios sino con internet, wifi y paneles solares.
Asimismo, incrementará los sueldos de los maestros desde el primer año de su gestión al frente del Ejecutivo, de 1,200 hasta 2,000 soles. También promoverá un mayor acceso al Sistema Integral de Salud (SIS); el apoyo a las pequeñas empresas con acceso a un crédito con bajo interés y -agregó- no a la usura, y la reforestación de cinco millones de hectáreas para proteger la Amazonía, beneficiando de esta manera al medio ambiente.
Mañana, Kuczynski hará su mitin final de campaña en la ciudad de Arequipa.
/P.A.G./