Mundial de Desayunos: VOTA y comparte la gran final Perú vs. Venezuela
Después de superar a varios rivales, el pan con chicharrón peruano logró llegar a la gran final del Mundial de Desayunos junto a la arepa venezolana. Nuestro imbatible pan con chicharrón llega por todo lo alto a la final del concurso creado por el streamer Ibai Llanos, batiendo récord de votos en las redes sociales.
[Lee también: Mundial de desayunos: VOTA y comparte la gran final Perú vs. Venezuela]
PERÚ VS. VENEZUELA: FINAL ACABA ESTE SÁBADO 13
Ibai anunció que este sábado 13 de setiembre acaba la competición. Tenemos hasta ese día al medio día para votar.
Ibai enfatizó que Perú y Venezuela van muy igualados en votaciones en redes sociales, desde que abrió votaciones el día lunes 8 de setiembre.
“Por parte de Perú, ya voy a soñar con esto: el pan con chicharrón, tamal y el café pasado. Y enfrente, su rival también lo conocéis, ha llegado hasta la final: Venezuela con la arepa, reina pepiada, y como véis acompañado con todo. Huevo, frijoles negros, queso rayado, carne mechada. Completo a más no poder, y por supuesto el Maltín venezolano”, exclamó esta semana
En el transcurso del concurso de Ibai, el pan con chicharrón enfrentó a los chilaquiles de México, en octavos de final; al bolón de verde de Ecuador, en cuartos de final; y luego a la marraqueta con palta de Chile, en semifinales.
PERÚ ROMPE RÉCORDS DE VOTOS
Según Ibai, la competencia entre Chile y Perú ha sido “un enfrentamiento que ha batido récord de votos”.
La marraqueta de Chile obtuvo un total de 7 837 000 de votos, mientras que el pan con chicharrón de Perú alcanzó 9 837 000 votos de cibernautas, de los cuales 5.2 millones fueron de Tiktok, 3.8 millones de Instagram y 837 000 de Youtube.
VENEZUELA VIENE DE GANARLE A BOLIVIA
Venezuela, por su lado, viene de ganarle a Bolivia con un total de 5 531 000 de votos, de los cuales 3.2 millones se hicieron en Tiktok.
El desayuno de Venezuela consiste en una arepa reina pepiada con huevo frito y una arepa de carne mechada. Ambas en el mismo plato acompañadas por la bebida en lata Maltín.
MUNDIAL DE DESAYUNOS: ¿CÓMO VOTAR?
Debes buscar la publicación de Ibai en tiktok e Instagram y vota dándole like al comentario Perú, en ambas redes sociales.
Recuerda que en Tiktok debes verificar que el comentario sea de la cuenta original del streamer, que tiene un check celeste.
¡Recuerda compartir la publicación de Ibai con todos tus conocidos para lograr más votos!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
INS destaca el valor nutricional de la carne de cerdo en el desayuno peruano
En el marco del Mundial de Desayunos, el Instituto Nacional de Salud (INS), órgano adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), resaltó la importancia de la carne de cerdo dentro de una alimentación familiar equilibrada. Asimismo, presentó recomendaciones para incluirla en el desayuno peruano de manera adecuada y saludable.
De acuerdo con el INS, la carne de cerdo constituye una fuente significativa de proteínas de alto valor biológico, hierro biodisponible, zinc y vitaminas del complejo B. Estos elementos resultan fundamentales para el desarrollo físico, el rendimiento intelectual y el fortalecimiento de las defensas del organismo.
[Lee también: Mundial de los desayunos enfrenta al pan con chicharrón de Perú vs. la marraqueta de Chile]
El nutricionista del INS, Axel Ruiz Guillén, señaló que “elaborado con la técnica culinaria peruana; así como, un consumo adecuado y responsable de porciones, la carne de cerdo puede ser una excelente opción para complementar el desayuno”.
RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
El instituto recomienda priorizar los cortes magros de cerdo, como el lomo, la pierna y el solomillo, además de otras fuentes de proteínas como la res, el ave, el pescado, la sangrecita y el huevo. Estos alimentos, por su aporte de hierro biodisponible y zinc, contribuyen al buen funcionamiento del organismo.
En cuanto a los lácteos, se sugiere optar por versiones bajas en grasa como la leche, el queso y el yogurt, que además de proteínas de alto valor biológico proporcionan calcio y vitamina A.
Respecto a los carbohidratos, el INS destaca opciones como el pan integral, la avena, la quinua, el maíz, el mote, la cancha, el camote, la papa y el chuño. Estos insumos, de amplia tradición en el país, ofrecen energía a través de carbohidratos complejos y aportan vitaminas, minerales y fibra insoluble.
También recomienda incorporar frutas de las distintas regiones del Perú, por su aporte de vitamina C, betacarotenos, potasio, magnesio y fibra soluble. A ello se suman los alimentos oleaginosos como la aceituna, la palta, la chía, la linaza y los frutos secos, junto con la leche, la carne y el huevo, todos ellos ricos en ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6.
BASE EN LAS GUÍAS ALIMENTARIAS
Estas orientaciones se sustentan en las Guías Alimentarias para la Población Peruana, que impulsan el consumo variado de alimentos frescos, naturales y locales. Además, plantean la reducción del exceso de sal, azúcar y grasas en la dieta diaria.
IMPACTO DE UN DESAYUNO SALUDABLE
Según Ruiz, la elección de un desayuno variado y nutritivo favorece la concentración en niños y adultos, mejora el rendimiento físico y mental y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo II, la obesidad, la hipertensión y los males cardiovasculares y cerebrales.
De esta manera, el Instituto Nacional de Salud se une a la celebración del Mundial de Desayunos promoviendo una alimentación segura, culturalmente diversa y saludable, en beneficio de la población peruana y con un énfasis en el consumo responsable de las porciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mundial de los desayunos enfrenta al pan con chicharrón de Perú vs. la marraqueta de Chile
El Mundial de los desayunos de Ibai Llanos anunció al pan con chicharrón del Perú como semifinalista tras vencer a Ecuador en cuartos de final. Nuestro platillo típico está cada vez más cerca de alzar la copa: Ahora toca enfrentarnos a la Marraqueta de Chile.
[Lee también: Mundial de desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico ]
Marraqueta con palta: el rival chileno del pan con chicharrón peruano por semifinales del Mundial de desayunos. Fotocaptura: Ibai.
SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS: HABRÁ CLÁSICO DEL PACÍFICO
Ibai anunció los enfrentamientos entre semifinalistas: Perú se medirá con Chile y Venezuela con Bolivia.
Chile, nuestro nuevo rival, viene de ganarle a España con su platillo la marraqueta con palta, el cual consiste en un pan especial con palta, huevo y jamón.
Las semifinales ya comenzaron hoy miércoles 3 de septiembre.
Vota en el tiktok e instagram oficial de Ibai.
Marraqueta con palta: el rival chileno del pan con chicharrón peruano por semifinales del Mundial de desayunos. Fotocaptura: Ibai.
CUARTOS DE FINAL DURO ENFRENTAMIENTO VS. ECUADOR
“Y el último enfrentamiento, el que más votos ha tenido y en el que han participado incluso alcaldes y presidentes”, fuer parte del discurso de Ibai sobre los cuartos de final entre Ecuador y Perú.
Por la esquina de Ecuador, el desayuno de bolón de verde con encebollado obtuvo 7 858 000 likes en total: con 4.7 millones en tiktok, 2.9 millones en instagram y 258 000 en Youtube.
Mientras que Perú con el pan con chicharrón acompañado con tamal como desayuno típico, logró sumar 8 161 000 likes superando a todos los demás países participantes: 4.9 millones en tiktok, 3 millones en instagram y 261 000 en youtube.
IBAI SORPRENDIDO CON DESEMPEÑO DE PERÚ
“¡La que se ha liado entre Ecuador y Perú en el Mundial de desayunos yo no lo había visto en mi vida!”, exclamó el streamer Ibai Llanos.
“Mirad que llevo años como creador de contenido, pero esta locura ha llegado a otro nivel”, enfatizó Ibai hace 2 días, sorprendido por la viralización de la competencia que trascendió las redes sociales llegando hasta personajes y autoridades conocidas en Perú y Ecuador, respectivamente.
En octavos de final, Perú compitió contra México, enfrentamiento que se viralizó rápidamente en nuestro país. En esta competencia, el influencer español presentó al pan con chicharrón acompañado de camote frito y salsa criolla como el representante peruano, mientras que del lado mexicano aparecieron los chilaquiles, preparados con totopos, salsa verde o roja, carne y queso.
¿QUIÉN ES IBAI LLANOS Y QUÉ ES EL MUNDIAL DE DESAYUNOS?
El famoso creador de contenidos español Ibai Llanos Garatea es reconocido por haber hecho videos en internet con personajes famosos, como futbolistas, y hasta haber organizado un torneo internacional de jugadores profesionales retirados.
En ese sentido, el Mundial de desayunos es un simple campeonato online creado por Ibai que enfrenta a 16 países y sus platillos típicos para elegir el mejor desayuno del mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Cómo expandir tu empresa? Descubre las principales claves legales para hacerlo con éxito
Por Renato León
Expandir una empresa es uno de los pasos más cruciales para asegurar su crecimiento y sostenibilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, en este proceso, los errores legales pueden poner en riesgo el futuro de la empresa si no se toman las precauciones necesarias. Así lo explica Bruno Rojas Marallano, abogado especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes.
Uno de los principales errores que cometen algunas empresas al intentar expandirse es evitar formalizar los procesos comerciales y legales para reducir costos, especialmente en lo que respecta al pago de impuestos y tasas administrativas. Rojas recalca que esta es una visión equivocada, ya que la formalización debe ser vista como una inversión que garantizará el éxito a largo plazo.
[Lee también: Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación]
"Desde el inicio, las empresas deben estar bien asesoradas y formalizar todos sus procedimientos de acuerdo con la ley. Esto les permitirá evitar problemas como demoras o sanciones que pueden frenar su crecimiento", destacó.
Otro de los aspectos fundamentales para la expansión de cualquier negocio es contar con una estrategia legal corporativa adecuada. Según Rojas, al internacionalizarse, por ejemlo, una pyme debe considerar múltiples factores, como el tipo de sector al que se dirige, si el enfoque es al mercado público o privado, y la estructura legal más conveniente, como optar por una subsidiaria o una sucursal. "Cada sector tiene sus particularidades, y, por ejemplo, una empresa de tecnología podría evitar ciertos costos operativos como la contratación de personal en el país al que se expande", añadió.
En cuanto al acceso a financiamiento, el abogado subrayó la importancia de la formalización legal. Las instituciones financieras exigen información detallada sobre la empresa para evaluar su solvencia antes de aprobar cualquier préstamo o inversión. "Si la empresa no está formalizada, las entidades financieras no pueden evaluar correctamente su situación y, por lo tanto, no podrán brindarle el respaldo necesario", explicó Rojas.
CLAVES PARA TENER EN CUENTA
El especialista identificó cuatro pilares fundamentales que todo empresario debe conocer para una expansión ordenada y segura.
- Digitalización de los procesos. El primer paso es apostar por la digitalización. Esto implica automatizar procedimientos internos y externos, como la gestión administrativa, ventas en línea o atención al cliente. Esta transformación permite operar de manera más ágil, reducir costos y facilitar la escalabilidad del negocio, incluso sin contar con personal físico desde el inicio en nuevas regiones o países.
- Registro estratégico de marcas. Registrar las marcas según los distintos rubros que abarca el negocio es otro aspecto clave. No es necesario crear una empresa distinta para cada línea de productos o servicios. Una sola persona jurídica puede gestionar múltiples marcas registradas en distintas categorías, como tecnología, moda, gastronomía o entretenimiento, optimizando así la estructura legal.
- Planeamiento tributario desde el inicio. Contar con una estrategia tributaria bien definida es esencial para evitar sanciones o inconsistencias ante la entidad tributaria. Esto incluye llevar una contabilidad adecuada mes a mes, conocer las obligaciones fiscales y asegurarse de que los tributos se paguen de acuerdo con la normativa vigente. Una planificación oportuna permite proteger la sostenibilidad financiera del negocio.
- Contratación laboral conforme a ley. Finalmente, al incorporar colaboradores, es indispensable cumplir con el marco legal laboral. Establecer procesos de contratación claros y adecuados desde el inicio reduce el riesgo de conflictos legales o demandas. Solo se debe contratar personal cuando sea estrictamente necesario y con contratos bien estructurados.
IMPORTANCIA LEGAL
El abogado también destacó que el rol de un asesor corporativo va más allá de intervenir en casos problemáticos. Aseguró que un buen abogado debe acompañar a desde sus inicios, asesorando sobre la estrategia legal a seguir, los permisos necesarios y la creación de contratos. "El abogado debe estar involucrado en todo el proceso de expansión. De esta manera, puede detectar posibles problemas antes de que surjan y evitar conflictos mayores", precisó.
Finalmente, Rojas mencionó que la expansión no solo depende de la madurez legal de la empresa, sino también de su estabilidad financiera. Las señales claras de que una empresa está lista para expandirse son, según el experto, el equilibrio entre ingresos y gastos, la sostenibilidad en el tiempo y la capacidad para acceder a nuevos mercados sin poner en peligro la estabilidad de la empresa matriz.
La expansión de una pyme requiere de una planificación estratégica legal adecuada. Con una correcta formalización, una asesoría constante y un enfoque sólido en el cumplimiento de las normativas, los empresarios pueden evitar los obstáculos legales y lograr un crecimiento exitoso y sostenible.
Minera Poderosa confirma asesinato de 13 trabajadores en Pataz y PNP enviará equipos de élite para capturar a responsables
La empresa minera Poderosa confirmó este 4 de mayo el hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores secuestrados el pasado 26 de abril en Pataz, La Libertad, en un ataque vinculado a mineros ilegales y organizaciones criminales.
Mediante una nota de prensa, la empresa con la que las víctimas mantenían vínculo, informó que el hecho se suma a una serie de actos violentos en la zona, donde ya se contabilizan 39 asesinatos relacionados al control ilegal del territorio
[Lee también: Grand Prix de Judo Lima 2025: Minedu declara de interés nacional competencia internacional en el que participarán 56 peruanos]
Poderosa solicitó a las autoridades replantear su estrategia de seguridad ante las constantes acciones ejercidas por la criminalidad en la región La Libertad.
Minera Poderosa emitió comunicado lamentando fallecimientos. Foto: Nota de prensa minera Poderosa.
MININTER DISPONE EQUIPOS DE ÉLITE PARA PATAZ
Luego de conocerse el hallazgo de los cuerpos de los 13 trabajadores vinculados a la minera Poderosa, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que dispuso el despliegue inmediato de equipos de élite de Policía Nacional del Perú (PNP) para capturar a los responsables de lo que califican de “execrables crímenes”.
Los policías forman parte del Grupo Especial contra el Crimen Organizado, así como de divisiones especiales de Investigación de Secuestros y Extorsiones y, de Investigación de Homicidios de la Dirincri. También se trabaja con las Fuerzas Armadas.
En su comunicado, el Mininter precisa: “Nuestros agentes de élite están plenamente facultados para hacer uso de sus armas de fuego si las circunstancias lo ameritan, en estricto cumplimiento del marco legal vigente”.
En el documento se indica también que estas muertes no quedarán impunes.
Comunicado del Mininter sobre el hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores vinculados a la minera Poderosa. Foto: captura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Grand Prix de Judo Lima 2025: Minedu declara de interés nacional competencia internacional en el que participarán 56 peruanos
-
Santuario de Machu Picchu fue el destino turístico más visitado en el primer bimestre de 2025
- SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate
Temblor en Lima hoy, viernes 25 de abril: IGP reportó sismo de magnitud 3.6
Un sismo de magnitud 3.6 se produjo hoy, viernes 25 de abril, al promediar las 4:21 p. m., a 27 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 42 kilómetros, latitud -12.46, longitud -76.98.
[Lee también: Elecciones 2026: establecen disposiciones sobre neutralidad de funcionarios]
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.
Sismo de magnitud 3.6 sacudió Chilca, Cañete. Foto: captura.
Como se recuerda, nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci te brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
- Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
- Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
- Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua
- Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
- Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
- Artículos de higiene.
- Ropa y abrigo.
- Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
- Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
- Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
- Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
- Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para al menos dos personas. Si hay más miembros en la familia, se aconseja tomar previsiones.
Séptima víctima del suero defectuoso: deudos denunciarán a Medifarma por homicidio culposo
El abogado de la familia Landers Carpio, Pedro Alva, anunció la modificación del delito de lesiones agravadas a homicidio culposo contra el laboratorio Medifarma, luego del fallecimiento de Alejandra Landers, séptima víctima del suero defectuoso.
En diálogo con TVPerú Noticias, Alva Monge detalló que tras el cambio de calificación del delito también ampliarían la responsabilidad penal e incluirían a los miembros del directorio de Medifarma, y no solo al gerente general, Luis Rengifo.
[Lee también: Callao: princesa Leonor llega al Perú a bordo de buque español Juan Sebastián de Elcano]
"Lo que vamos a hacer es variar el título de imputación: pasaremos de lesiones culposas agravadas a homicidio culposo agravado. Eso, en primer lugar. Además, estamos evaluando la posibilidad de ampliar la denuncia, no solo contra el gerente general, el señor Rengifo, sino también contra los miembros del directorio”, declaró a nuestro medio.
En ese sentido, señaló que las declaraciones recogidas por la Dirincri denotaron que el problema de fabricación en un lote de suero fisiológico de Medifarma no fue un caso aislado. “Parecería que existía una política interna en la contratación y control de calidad del suero, lo cual podría comprometer directamente a los órganos más altos de dirección, es decir, al directorio”, sostuvo.
En tanto, Alva Monge advirtió que la Dirincri y la Fiscalía recibirán en los días posteriores el análisis de necropsia respectivo a fin de que las investigaciones avancen.
Finalmente, explicó los pasos que seguirá la familia Landers Carpio para despedirse de Alejandra. “En la morgue debe estar saliendo hoy día sábado. Posteriormente, va a ir al camposanto de Huachipa y el día de mañana a primera hora sus restos estarán siendo velados en la parroquia Santísimo Nombre de Jesús en San Borja”, concluyó.
ALEJANDRA LANDERS: SÉPTIMA VÍCTIMA DEL SUERO DE MEDIFARMA
La arquitecta Alejandra Landers Carpio (26) falleció tras permanecer varias semanas con muerte cerebral provocada por la administración de un suero contaminado del laboratorio Medifarma. Su deceso eleva a siete el número de víctimas mortales relacionadas con este producto.
La joven fue internada el 18 de marzo en una clínica de San Borja por una reacción alérgica. Durante su tratamiento, se le suministró el suero defectuoso, lo que agravó su estado hasta dejarla en coma.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Más de 50 000 fonavistas reciben devolución tras inicio de pagos al Tercer Grupo de Reintegro
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informa que 52 102 exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) accedieron a la devolución de sus contribuciones, para lo cual se desembolsó 192 181 487 soles.
Este proceso, iniciado el viernes 11 de abril, corresponde al Tercer Grupo de Reintegro del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios. Incluye a los excontribuyentes desde los 70 años de edad, así como a fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte lanza plan contra el crimen con drones y policías en calles y transporte público]
También se considera a personas con discapacidad registradas por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pensionistas de invalidez de la ONP (Oficina de Normalización Previsional) y pacientes con enfermedades graves o terminales acreditadas.
Más de 50 000 fonavistas del Tercer Grupo de Reintegro recibieron la devolución de sus aportes valorizados en más de 192 millones de soles. Foto: PCM.
Cabe indicar que solo en las primeras horas del sábado 12 de abril, 12 756 beneficiarios cobraron un total de 47 050 022 soles.
Los pagos se realizan a través de las ventanillas del Banco de la Nación y en los Centros MAC a nivel nacional, presentando únicamente el DNI del titular beneficiario.
El tercer grupo está integrado por 189 826 ciudadanos, a quienes se entregará más de 631 millones de soles. Para saber si puede acceder a la devolución, debe ingresar a https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ o www.fonavi-st.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Miski Takiy cumple 24 años difundiendo lo mejor de la música andina
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el 24.° aniversario de Miski Takiy, un programa de TVPerú que marcó un hito al convertirse en el primero en el país dedicado exclusivamente a la difusión y revaloración de las expresiones musicales autóctonas.
Miski Takiy, expresión en quechua que significa “dulce cantar”, nació con la finalidad de difundir la memoria colectiva y las diversas expresiones musicales y dancísticas de los Andes, la Amazonía y Latinoamérica.
[Lee también: ¿A qué hora juega Universitario vs. Independiente del Valle por Copa Libertadores 2025?]
A través de propuestas tradicionales, contemporáneas y de fusión, el programa da voz a intérpretes, músicos, autores y compositores que mantienen viva nuestra riqueza cultural.
Este espacio, actualmente conducido por las talentosas intérpretes Saywa y Krismers Baca, se graba con música en vivo; un formato bien recibido tanto por los artistas, que pueden expresar con mayor autenticidad sus interpretaciones, como por el público, que valora la calidad y la energía del espectáculo. Miski Takiy se emite en TVPerú los sábados a las 5 a. m. y 2 p. m., y los domingos a las 5 a. m.
“El IRTP está comprometido con preservar nuestro legado cultural y por eso continúa apostando por espacios pioneros en su formato, como Miski Takiy, que mantiene viva nuestra identidad musical y promueve el sano entretenimiento en cada rincón del país”, precisó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
EDICIÓN ESPECIAL DE MISKI TAKIY
Durante el 2024, Miski Takiy emitió 48 episodios de estreno, cada uno con la participación de tres agrupaciones invitadas, promoviendo la diversidad musical y manteniendo siempre los más altos estándares de calidad.
Por su aniversario, el programa realizará una edición especial con la presencia de la banda La Patronal, Andu, Sur Andino y La Banda Show Espectacular Kivilla. Las personas interesadas en participar pueden dirigirse al Parque de la Familia, en Villa El Salvador, el jueves 10 de abril desde las 10 a. m.
“Somos cultura” cumple un año en Radio Nacional promoviendo la identidad del país
Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra el primer año de Somos cultura, programa que tiene como objetivo difundir y promover el patrimonio cultural y artístico nacional contemporáneo, dando voz a quienes preservan la identidad cultural del país.
Además, busca fomentar la integración, equidad y conocimiento profundo de las diversas expresiones culturales, incentivando la participación activa de la ciudadanía.
[Lee también: Programas del IRTP son reconocidos con el premio Yanapay de Aniquem por su labor de servicio público]
Somo cultura está bajo la conducción de Hugo Aguirre, quien se destaca por su conocimiento en temas culturales y su habilidad para conectar con diversos públicos.
Este programa se emite de lunes a viernes a las 8 p. m. y recibe a importantes y diversas personalidades de la cultura como Lucho Quequezana, Alberto Ísola, Reynaldo Arenas, Haydeé Cáceres, Marco Martos, entre otras.
“En el IRTP creemos firmemente en la cultura como motor de desarrollo social para el país. Por ello, como medio público, promovemos este tipo de contenidos en las programaciones de todas nuestras señales. En este caso, a través de Radio Nacional, que busca fortalecer la identidad, preservar nuestras tradiciones y acercar la cultura a cada rincón del país”, comentó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
EPISODIOS DE SOMOS CULTURA
Cabe destacar que, a lo largo del 2024, el programa transmitió más de 160 episodios y contó con alrededor de 540 invitados. Asimismo, se realizaron coberturas temáticas culturales en las regiones a través de corresponsales.
También se incluyeron bloques especiales como Somos historia, que repasa los hechos históricos más importantes del país, a través de la mirada del historiador Arnaldo Mera, y “Yo sí sé”, un espacio de llamadas donde los oyentes participaron respondiendo a preguntas sobre cultura general.
El programa Somos cultura refleja el compromiso del IRTP, a través de Radio Nacional, por continuar impulsando la cultura como un pilar fundamental en la construcción de la identidad nacional y el acceso equitativo a la información en todo el país.